- Cita textual con menos basada en los primeros postulados “La célula es la unidad básica de la vida, la célula es una unidad estructural, o sea, que todos los organismos están compuestos por células, la estructura básica de la vida”. [ CITATION The \l 3082 ] Saber de qué está compuesto cada una de las formas de vidas siempre ha dado mucho de qué hablar, con base a esta afirmación se puede deducir que, si es válida, absolutamente todas las formas de vidas están compuestas por células, la célula si es la unidad estructural de todo ser vivo, ellas están ahí cuando te cortes o te hagas un rasguñón ella serán las encargadas de reparar todo el tejido que fue afectado. Por lo tanto, se puede deducir que lo dicho en aquella cita es veraz, la ciencia lo ha confirmado. - Cita textual basada en los segundos postulados “Todas las células provienen de otras células., donde existe una célula debe haber habido una célula preexistente, así como un animal surge de animal y una planta surge de solo una planta”.[ CITATION Rob \l 3082 ] Existen ya pruebas de que la división de una célula ocurre por un proceso llamado mitosis en donde se consigue que el núcleo del ADN de la célula se divida, repartiendo su material genético de manera de que ocurra la formación de dos núcleos idénticos, en un sitio web se encontró un párrafo muy interesante en donde se plantea la siguiente pregunta: ¿Existió alguna excepción en la historia de la vida a la afirmación “toda célula proviene de otra”? ¿Cuál? [ CITATION Fra13 \l 3082 ] respondió: Si “toda célula procede de otra célula, excepto las primeras células en el origen de la vida” ya que las primeras células aparecieron por procesos físicos-químicos. Analizando la respuesta surgió una duda ¿Las primeras células que aparecieron por procesos químicos no podían hacer el proceso de mitosis? Actualmente y el durante el desarrollo de la vida, todas las formas de vida vivo se vio sometida a evolucionar, con base a que en los procesos químicos si se ve un tipo de transformación y en los físicos la naturaleza de los compuestos no cambia.[ CITATION Fra13 \l 3082 ]“ya que las primeras células aparecieron por procesos físicos- químicos”. Saber cómo se formaron las primeras células siempre ha dado de que hablar, actualmente existen muchísimas teorías, se pretende dar una explicación a la duda planteada con el siguiente texto redactado de una página web: “Aunque se acepta que la formación de las primeras células ocurrió en la Tierra a partir de moléculas orgánicas que existían en el agua, hoy en día no se descarta que parte de las moléculas orgánicas que se necesitaron para crear la vida se sintetizaran en otros planetas o en el propio espacio, y que tales componentes fueran transportados por asteroides y cometas hasta la Tierra. En el espacio se han encontrado moléculas sencillas como agua, amoniaco, y monóxido de carbono, pero también moléculas orgánicas de 6 a 13 átomos de carbono, incluso otras con cadenas de 60 y 70 átomos de carbono. Estas moléculas están relacionas con las diferentes etapas de formación de estrellas y planetas. Algunos Encabezado: TEORIA CELULAR
meteoritos presentan una gran cantidad de materia orgánica, incluyendo algunas de
relevancia biológica como aminoácidos, nucleótidos y azúcares. Los minerales de estos meteoritos podrían haber actuado como catalizadores para la formación de estas moléculas orgánicas”.[ CITATION Meg20 \l 3082 ], Se puede concluir que posiblemente las células en ese tiempo si practicaban el proceso de la mitosis. Referencias Bibliográficas de los sitios web
- Significados, Fecha de actualización: 07/08/2018. Recuperado de:
https://www.significados.com/teoria-celular/(p.2) - [ CITATION Fra13 \l 3082 ] Sabado,15 de octubre, (2013) http://cienciascolegiomercedarias.blogspot.com/2013/10/toda-celula-procede-de-otra- celula.html#:~:text=Toda%20c%C3%A9lula%20procede%20de%20otra%20c%C3%A9lula %2C%20es%20un,fundamental%20de%20la%20teor%C3%ADa%20celular.&text=Mediante %20un%20proceso%20llamado%20Mitosis,se%20creen%20dos%20n%C3%BAcleos%20id %C3%A9nticos.} - Megías M, Molist P, Pombal MA. (2020). A tlas de histología vegetal y animal. La célula. Recuperado (fecha de consulta) de: http://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1- introduccion.php (p. 3-4)