Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Niulbi María
Apellidos:
Cepeda Pérez
Matricula:
12-3330
Tema:
. Contextualización criminológica del delito: el delincuente y sus
tipologías.
Asignatura:
Psicología forense
Facilitadora:
Fecha:
06-11-2020
-Peligrosidad:
Se refiere a la probabilidad de ocurrencia de una situación peligrosa. No debe
confundirse peligrosidad con vulnerabilidad o riesgo que son conceptos
relacionados pero diferentes del de peligrosidad. Es una combinación de las
acciones derivadas del mismo pero en cadena de lo favorable por definir y
tener en cuenta.
La criminología se fundó gracias a los trabajos de tres sabios italianos: Cesar
Lombroso (1935-1909) médico militar de origen judío, creador de la
antropología criminal, quien desde una ciencia positiva atribuyó a los
delincuentes factores criminológicos según la morfología del cuerpo (aspectos
genéricos).
Aunque su tesis no tuvo validez científica, su obra El hombre criminal,
aparecido en 1876, fue la que gestó las primeras investigaciones en este
campo. Continuaron con este quehacer Enrico Ferri (1856-1929), profesor de
derecho y sociología, psiquiatra italiano, autor de la famosa sociología criminal,
aparecida en 1831 bajo el título de los nuevos horizontes del derecho penal y
Rafael Garófilo (1851- 1934), magistrado italiano cuya criminología, a pesar de
ser publicada en 1885, en un célebre texto. Si bien Lombroso es quien
presenta la primera exposición sistemática de lo que hoy conocemos como
criminología.
Esta joven ciencia, la criminología, se pude decir que fue certificada desde
1885 por los congresos internacionales de antropología criminal, (término
adoptado para rendir homenaje a Lombroso). En 1934 Benigno di Tulio, otro
contribuyente airoso de esta ciencia, creo la Sociedad Internacional de
Criminología y el primer congreso tuvo lugar en Roma en 1934.
2) Elaboración de un esquema conteniendo: contextualización del delito,
del delincuente y sus tipologías.
Delito
Delincuente:
Delincuente occasional.
Tipologías. Delincuente epileptico.
Delincuente pasional.
Delincuente loco.
Delincuente nato.
3) Haga un resumen y su punto de vista de la criminología estableciendo
a su vez el ámbito de la criminología, el de las ciencias sociales así
como sus tipologías.
Es una de las atenuantes más importante de Un estado violenta es un TMT incompleto y emocional.
los casos de trastornos transitorios. El estado Es un estado crepuscular de la consciencia, que implica
pasional puede ser la consecuencia de una gran reacción afectiva, pero que no constituye
diferentes factores o causas: amenaza o estado de enajenación mental, sino de obnubilación del
provocación, vindicación de la ofensa, arrebato juicio.
u obcecación. La analogía de causas y efectos
inclino a los legisladores construir con todas La emoción violenta es como una gran ola que irrumpe y
ellas una sola circunstancia atenuante. arrasa con todo lo que encuentra a su paso, incluso la
En el estado actual de la ciencia psicológica, razón y el juicio crítico de quien actúa por ella. La ira
es necesario tener presente que las enceguece a la persona, tenga o no antecedentes de
atenuantes de arrebato y obcecación es difícil conducta violenta; estalla ante una situación que actúa
en comprobar y solo por criterios testificales y como gatillo y que es percibida como traumática,
jurídicos, cuando en realidad, el examen alarmante y sorpresiva, logrando inhibir el pensamiento,
psicológico del individuo puede precisar si se y aparece el desborde de violencia por emoción.
trata o no de una personalidad hiperirritable
explosiva a veces con signos de organicidad:
es decir, se debe discernir entre una anomalía Factores de riesgo como un tratamiento psiquiátrico no
o una enfermedad mental epilepsia por monitoreado, desempleo de larga data, separación
ejemplo, casos en los que la imputabilidad amorosa traumática, pobre control de los impulsos,
estará más o menos afectada e incluso, en ausencia de empatía, minimización o negación de la
algunos momentos, anulada. violencia ejercida o padecida son factores explícitos que,
juntos y combinados con otros, serían el resorte
En tales casos, no existe siempre una necesario para precipitar la inminencia del riesgo.
anulación del conocimiento, sino una
impotencia de los mecanismos inhibidores
para oponerse a la reacción del conocimiento,
sino una impotencia de los mecanismos Algunos expertos señalan que el mejor predictor de la
inhibidores para oponerse a la reacción violencia futura es el comportamiento violento anterior.
agresiva primaria, produciéndose un Ante una situación de alto riesgo surge la orden de
comportamiento total o parcialmente restricción judicial, una medida de urgencia que lleva
automático del individuo ante determinados implícita una predicción basada en la experiencia, los
estimulos.es por esto que se hace necesaria la conocimientos técnicos y la calidad de los hechos que la
valoración psicológica. fundamentan. Tiene por finalidad el control de esta
conducta, protegiendo la seguridad y bienestar de las
víctimas; es una herramienta de prevención.
Ese tipo de miedo puede producirse por un sinfín de causas, entre las que
destacan las siguientes:
De la misma manera, hay que tener claro que para poder superar los miedos
patológicos se hace necesario acudir a un profesional de la psicología que
ofrezca la ayuda necesaria. En
De la misma manera, hay que tener claro que para poder superar los miedos
patológicos se hace necesario acudir a un profesional de la psicología que
ofrezca la ayuda necesaria. En concreto, se considera que debe optarse por
ese tipo de asistencia en los siguientes casos:
-Cuando el miedo impide que aparezcan otras ideas o pensamientos que nada
tengan que ver con él.
-Cuando la persona no aprende de sus propias experiencias.
-Cuando se considera que no hay ninguna salida.
Aun así, hay intentos, muy buenos intentos, que en el camino de llegar a una
comprensión más cabal de los procesos patológicos de la personalidad nos van
aportando guías y pautas para trabajar en la clínica con los tan temidos
trastornos de la personalidad.
Síntomas.
Argumente su respuesta.