Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

VALLE DE SULA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS


(DAE-505)CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I 4 U.V
LIC. FREDDY RAMON MARTINEZ
SECCIÓN 2000

I PARCIAL
TRABAJO GRUPAL “LOS CONSPIRADORES”
ENSAYO II – LA ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES

Estudiante #Cuenta
Daniel Jafet Tome Granera 20192002562
Edis Darleny Morales López 20192001149
Digna Daniela Castellanos Rodríguez 20172001814
Wilson Geovanny Jobel Lemus 20172001559

Martes, 13 de octubre de 2020. San Pedro Sula


Introducción
La ética es el conjunto de los principios y valores, que dirigen la toma de decisiones ante cualquier
proyecto, servicio o actividad a ejecutar al interior de la empresa; se caracteriza por tener como
prioridad el respeto hacia los empleados, socios y clientes.

Principalmente tenemos que decir que la ética en las organizaciones es algo de mucha importancia ya que si
no hay ética pues sería una organización con falta de valores y de muy mala reputación por sus tratos
injustos ya sea a sus clientes como a sus empleados.

Según Peter Drucker la ética de los negocios no debería de existir ya que Dice que se han predicado
demasiados sermones y se ha escrito incontablemente sobre la ética de los negocios o de la ética del
hombre de negocios. Afirma que la mayoría de lo que se ha dicho no tiene nada que ver con negocios y
poco que ver con la ética, el afirma que los más importante que se tiene que tomar en cuenta es la
honestidad en cada día, podemos decir que sus palabras son muy sabias ya que en si es más fácil definir la
ética así que de otras maneras existentes, lo que él quiere transmitir con esto es que debemos de practicar
la ética en todo momento, no solo en los negocios, sino en todas las cosas que realizamos.

Simplemente tenemos que decir que la ética la podemos aprender desde en nuestro hogares, escuelas,
universidades, todo depende si la persona toma en cuenta estos conocimientos. Si todas las personas
tendrían el conocimiento de ética no se necesitaría la ética en los negocios ya que todos sabrían cómo ser
éticos y todo sería mejor, pero como sabemos que la mayoría de personas no lo son entonces por eso es
que la ética en los negocios es muy necesaria.

Algo que tiene que quedar muy en claro es que la ética es la ética. Si tú deseas ser ético, tú vives un solo
estándar. Los educadores, filósofos, teólogos y abogados han tomado lo que es verdaderamente simple y lo
han hecho confuso. Concluye diciendo que “vivir una vida ética no siempre es fácil, pero no debe ser tan
complicado”.

¿Qué consecuencias obtiene una empresa sin ética?

Disminución de niveles de productividad: En este sentido, cuando salen a la luz comportamientos poco
éticos, esto puede causar que disminuyan los niveles de productividad que rodean a la persona o a la
corporación en cuestión. Y la Pérdida de credibilidad pública: La publicación de tales hechos puede hacer
que la organización pierda credibilidad. Ello provocará que los clientes abandonen las ventas, hablen mal del
negocio y, posiblemente, nunca más confíen en la marca.
Conclusiones

También podría gustarte