Constitución Política
NRC9979
Tema
Actividad # 4
Docente
Programa
Administración de empresas
Bogotá D.C.
2.019
ESTUDIO DE CASO SOBRE VULNERACIÓN DE DERECHOS
FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS
La presenta actividad tiene como fin estudiar los derechos fundamentales consagrados en la
constitución política de 1991 e investigar un caso puntual en el que evidencie su
vulneración y dar nuestro punto de vista sobre por qué son vulnerados, dar a conocer las
inconformidades sobre dicha vulneración, reflexiones y posibles soluciones para frenar
dichos atropellos.
El derecho fundamental elegido por nuestro grupo fue el que está consagrado en el artículo
12 del capítulo 1 de la constitución política de Colombia y que expresa “Nadie será
sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.”
Según el centro nacional de memoria histórica, en el país por lo menos 80.000 personas han
sido víctimas de desaparición forzada. Esta forma de violencia es capaz de producir terror,
causar sufrimiento prolongado, alterar la vida de familias por generaciones y paralizar a
comunidades y sociedades enteras.
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/desaparicion.html
Hace 10 años las cifras sobre desaparición forzada en el país estaban dispersas en diversas
instituciones y organizaciones sociales. Una de las tareas del Centro Nacional de Memoria
Histórica (CNMH) fue consolidarlas y así, en el 2016, publicamos el informe “Hasta
encontrarlos: El drama de la desaparición forzada en Colombia”, el cual reveló que entre
1970 y 2015 se registraron 60.630 personas desaparecidas forzosamente en el país. El
Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH continuó con la labor de investigación y
recopilación, y hasta agosto del 2018 reportó 80.000 víctimas de este flagelo.
Sobre los perpetradores, sabemos que los grupos paramilitares fueron responsables del
46,1% de los casos registrados entre 1970 y el 2015 (un total de 13.562); las guerrillas, del
19,9% (5.849); los grupos postdesmovilización, del 8,8% (2.598) y los agentes del Estado,
del 8% (2.368). Conocemos que este fenómeno se ha presentado en 1.010 municipios de los
1.115 del país, y que las regiones más afectadas son el Magdalena Medio, el oriente
Antioqueño y el Valle de Aburra.
REFLEXIONES
Es de anotar que la frase, muchas veces escuchada y atribuida inicialmente a Napoleón
Bonaparte, “Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”
https://proycontra.com.pe/aquel-que-no-conoce-su-historia-esta-condenado-a-repetirla/
y que puede perfectamente utilizarse para hacer énfasis en todo lo sufrido por nuestro País
en los temas relacionados con violaciones de derechos humanos, tanto de grupos al margen
de la ley como por el mismo estado y sus diferentes entes de control, nos invita a investigar,
conocer e informar sobre todos estos actos para que las generaciones futuras se preocupen
en evitar que cosas como estas vuelvan a ocurrir en nuestro país y, de ser posible, en el
mundo entero.
POSIBLES SOLUCIONES
Lo primero que pensamos se debe hacer es trabajar en exigir al estado el cumplimiento de
este derecho, no quedarnos callados y realizar todo el tipo de manifestaciones, pacificas eso
sí, de reclamo y repudio cuando estos casos sucedan.
También exigir la claridad sobre los hechos ocurridos en cuanto a la violación de este
derecho y pedir las aclaraciones y retribuciones a que diera lugar para las víctimas por daño
colateral de estos abusos, ósea, los familiares de las víctimas, quienes tienen derecho a
saber lo ocurrido.
También se deberían endurecer las penas y garantizar que las personas que cometieron este
tipo de violaciones sean llevados ante la ley y paguen, como es debido, por estas acciones.
Por último se deben crear entes de control y seguimiento para acabar con este flagelo que
ha golpeado tan duro a nuestro país por más de 50 años, así como también reforzar las leyes
que sean necesarias para castigar a los perpetradores de estas violaciones.
BIBLIOGRAFIA
http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-
jep/desaparicion.html
https://proycontra.com.pe/aquel-que-no-conoce-su-historia-esta-condenado-a-
repetirla/