Está en la página 1de 8

TALLER SUBNETING

PRESENTADO POR
ESTEFANY NATALIA PARRA MENDOZA

PRESENTADO A
JULIÁN ANDRÉS MERA PAZ

ASIGNATURA
CREACIÓN DE BASES DE DATOS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
VILLAVICENCIO
2020
1.  Investigue, explique y brinde un ejemplo de

a) Topología en anillo
Es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y
otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de
traductor, pasando la señal a la siguiente estación. Su principio de funcionamiento se
basa en la conexión a las computadoras con un solo cable en forma de circulo.

Las computadoras en esta topología lo que hacen es mejorar la señal, retransmitiéndola


a la próxima computadora evitando que llegue débil dicha señal. La falla de una
computadora puede tener dañar profundamente sobre el funcionamiento de la red

Ejemplo:

Token Ring es un ejemplo de una topología de anillo, este, es una arquitectura de red
desarrollada por IBM en los años 1970 con topología lógica en anillo y técnica de
acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor
del anillo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5.

b) Topología en estrella
Es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un
punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto
(conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente
conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su
transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente
tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Ejemplo:

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen
un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta
topología. Un ejemplo será una empresa pequeña que requiera que un servidor atienda a
varios equipos de cómputo.

c) Topología en árbol

La conexión en árbol, llamada así por su apariencia estética, es parecida a una serie de
redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene
un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se
ramifican los demás nodos.

Ejemplo:
Un ejemplo será una oficina, ya que esta topología se usa normalmente en estas.Donde
el switch principal cuelgan todas las máquinas de los usuarios o trabajadores

2. Considere las siguientes direcciones IP expresadas en binario:

A. 01100100.00001010.11101011.00100111
B. 10101100.00010010.10011110.00001111
C. 11000000.10100111.10110010.01000101

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas respecto de estas 3 direcciones?

a. La dirección C es una dirección IP clase C.


b. La dirección C es una dirección IP clase D.
c. La dirección B es una dirección IP clase E.
d. La dirección A es una dirección IP clase A.
e. La dirección B es una dirección IP clase B.
f. La dirección A es una dirección IP clase E.

las respuestas son A, D y E ya que, La dirección A es una dirección clase A pública y


para ser privada, debería su primer octeto ser 00001010. Por otro lado, la dirección B es
una dirección clase B privada, ya que traducido a decimal nos da 172.18…Y la
dirección C es una dirección clase C pública, siendo su segundo octeto 10100111 y para
ser privada debería ser 10101000

3. Utilizando el proceso de direccionamiento IP y conociendo el sistema de conversión


de Decimal a Binario, Convierta a binario las siguientes Direcciones IP:

a) 192.168.15.14

128 64 32 16 8 4 2 1 Numero
Decimal
1 1 0 0 0 0 0 0 192
1 0 1 0 1 0 0 0 168
0 0 0 0 1 1 1 1 15
0 0 0 0 1 1 1 0 14

Respuesta: 11000000.10101000.00001111.00001110

b) 255.255.255.240
128 64 32 16 8 4 2 1 Numero
Decimal
1 1 1 1 1 1 1 1 255
1 1 1 1 1 1 1 1 255
1 1 1 1 1 1 1 1 255
1 1 1 1 0 0 0 0 240

Respuesta: 11111111.11111111.11111111.11110000

c) 172.16.42.0

128 64 32 16 8 4 2 1 Numero
Decimal
1 0 1 0 1 1 0 0 172
0 0 0 1 0 0 0 0 16
0 0 1 0 1 0 1 0 42
0 0 0 0 0 0 0 0 0

Respuesta: 10101100.00010000.00101010.00000000
d) 192.168.1.0

128 64 32 16 8 4 2 1 Numero
Decimal
1 1 0 0 0 0 0 0 192
1 0 1 0 1 0 0 0 168
0 0 0 0 0 0 0 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0

Respuesta: 11000000.10101000.00000001.00000000

Nota: Tenga en cuenta que se evalúa el procedimiento y el Resultado

4. utilizando el proceso de direccionamiento IP y conociendo el sistema de conversión


de Binario a decimal, Convierta a Decimales las siguientes fracciones:
a) 11000000 . 10100000 . 00000010 .00000000

128 64 32 16 8 4 2 1 Numero Decimal


1 1 0 0 0 0 0 0 192
1 0 1 0 0 0 0 0 160
0 0 0 0 0 0 1 0 2
0 0 0 0 0 0 0 0 0

Respuesta: 192.160.2.0

b) 11111111. 11111010 . 00000001 . 00000001

128 64 32 16 8 4 2 1 Numero Decimal


1 1 1 1 1 1 1 1 255
1 1 1 1 1 0 1 0 250
0 0 0 0 0 0 0 1 1
0 0 0 0 0 0 0 1 1

Respuesta: 255.250.1.1

c) 01111111 . 10100000 . 00000011 . 00000001

128 64 32 16 8 4 2 1 Numero Decimal


0 1 1 1 1 1 1 1 127
1 0 1 0 0 0 0 0 160
0 0 0 0 0 0 1 1 3
0 0 0 0 0 0 0 1 1

Respuesta: 127.160.3.1

d) 10100111. 00000001. 00001111. 00001000

128 64 32 16 8 4 2 1 Numero Decimal


1 0 1 0 0 1 1 1 167
0 0 0 0 0 0 0 1 1
0 0 0 0 1 1 1 1 15
0 0 0 0 1 0 0 0 8

Respuesta: 167.1.15.8

Nota: Tenga en cuenta que se evalúa el procedimiento y el Resultado

5. A partir de una RED 192.168.1.0/24 Crear 2 Subredes 1 para 6 Host y otra Para 20
Host
6. Si un Host de una red tiene la dirección 172.16.45.14/30, ¿Cuál es la dirección de la
subred a la cual pertenece ese Host?
A. 172.16.45.0
B. 172.16.45.4
C. 172.16.45.8
D. 172.16.45.12
E. 172.16.45.18
F. 172.16.0.0

Direccion Host

172.16.45.14 10101100.00010000.00101101.00001110
255.255.255.252 11111111.11111111.11111111.11111111
172.16.45.12 10101100.00010000.00101101.00001100

Nota: Tenga en cuenta que se evalúa el procedimiento y el Resultado

7. Usted se encuentra trabajando en una empresa a la que le ha sido asignada una


dirección clase C y se necesita crear 10 subredes. Se le requiere que disponga de tantas
direcciones de Host en cada subred, como resulte posible. ¿Cuál de las siguientes es la
máscara de subred que deberá utilizar?

A. 255.255.255.192
B. 255.255.255.224
C. 255.255.255.240
D. 255.255.255.248
E. 255.255.255.242
F. Ninguna de las que se menciona.

Nota: Tenga en cuenta que se evalúa el procedimiento y el Resultado

La respuesta es la C, ya que, para poder disponer de 10 subredes útiles, se necesita crear


16 subredes y esto requiere de 4 bits de la porción del nodo, siendo así que con 4 bits se
puede disponer de 14 subredes útiles
Referencias
Arce, B. C. (6 de junio de 2016). Prezi. Obtenido de
https://prezi.com/wmgfhu4rn4v0/ejemplos-y-diagramas-de-topologias-arbol-y-
estrella/
Lopez, G. Y. (8 de febrero de 2015). Calameo. Obtenido de
https://es.calameo.com/read/005914871fa6bba4ce2c3

También podría gustarte