Está en la página 1de 106

Universidad Central Marta Abreu de Las Villas

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

PLAN DE ENTRENAMIENTO DEL EQUIPO DE SOFTBOL MASCULINO


PRIMERA CATEGORÍA DE VILLA CLARA, BASADO EN EL MODELO ATR CON
ACENTO EN LAS DIRECCIONES DEL RENDIMIENTO.

Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciado en Cultura Física

Autor: Randy Portal Jiménez

Tutores: Dr. C. Juan Reinaldo Pérez Pardo

MSc. Armando Iznaga Muñoz

Consultante: Dra. C. Angela María Díaz de Villegas Reguera

Santa Clara 2016


Pensamiento
“El campo de las ciencias aplicadas al deporte es tan necesario
como el deporte y el ejercicio mismo, y su valioso aporte no debe
hacer esperar a nuestro pujante movimiento deportivo”

Fidel Castro Ruz.


Dedicatoria

En primer lugar a mi mamá mi abuela por haber


confiado en mí.

A mi esposa y mi suegra por estar siempre


pendientes de mis estudios y preocupaciones.

También a mi padrastro y a mi papá, que son de


gran importancia en mi vida.

A mis familiares más cercanos.


Pero en especial a mi abuelo que este donde
este siempre será la razón de mi vida.
Agradecimientos

A mis tutores el Dr.C. Juan Reinaldo Pérez Pardo


y al MSc. Armando Iznaga Muñoz por la ayuda
brindada en este trabajo.
A la Revolución cubana por haberme permitido
estudiar esta carrera.
Y principalmente a mis familiares y amigos.
Resumen

En los atletas de Softbol del equipo social masculino de la provincia de Villa Clara
para el cual está dirigido este trabajo se ha constatado que todavía se planifican
las cargas sin fundamento, ya que los modelos de planificación que se han
utilizados hasta el momento no responden a las exigencias de la actividad
específica que realizan, por lo que podemos decir que se han aplicados cargas de
una manera irracional y poco ajustada a la condición del atleta, dicha situación nos
coloca ante un problema que ha interferido el desarrollo lógico del proceso de
entrenamiento. Es por ello que se propone un plan de entrenamiento basado en el
modelo ATR con acentos en las direcciones de rendimiento del jugador de Softbol,
el cual se corresponde en mayor medida con el sistema competitivo al cual se
enfrentan, con las características de este deporte y los practicantes. El plan fue
diseñado sobre la base de la concentración de cargas de entrenamiento sobre
capacidades específicas y/u objetivos concretos en bloques de entrenamiento
especializados, así como el desarrollo consecutivo de ciertas capacidades de
entrenamiento especificas del Softbolista. La propuesta contiene el plan gráfico,
semanal y escrito, además de, orientaciones teórico metodológicas para su
implementación. Por último la utilidad y la calidad formal de la propuesta fue
constatada a partir del criterio de usuario a través de avales otorgados, la cual fue
valorada de positiva y necesaria.
Abstract

It is known that Softball top athletes from Villa Clara province, to whom this work is
aimed at, maintain the planning of load training without reliability, because the
models of planning used, up to now, do not respond to the demands of the specific
activity they perform, so it can be said that the loads of training applied in an
irrational way, are little adjusted to the athlete condition. From this situation arises
a problem that has interfered in the logical development of the training process. For
that reason a training plan, based on blocks of training in progress with accent in
determinant direction of the Softball player is proposed. This plan is, in greater
correspondence with the competitive system to which the athletes face. The plan
was designed based on the concentration training loads of the specific capacities
and/or the concrete objectives in blocks of specialized training as well as the
consecutive development of some specific capacities of training of the Softball
player. The proposal includes the unique, weekly and written graphic plan. It also
includes theoretical and methodological orientations in order to use them. Finally
the usefulness of the proposal was proved by mean of external evaluators criteria.
It was valued in a positive way.
Índice
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

II: DESARROLLO. ............................................................................................................ 6

II.1 CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL............................................................................ 6


II.1.1 Consideraciones generales entorno al entrenamiento del atleta de Softbol de
alto nivel. ........................................................................................................................ 6
II.1.2 La planificación del entrenamiento deportivo. .................................................... 10
II.1.4 Los concentrados de cargas y la estructuración y planificación del
entrenamiento deportivo en bloques, variantes ATR y cargas acentuadas. ............... 22
II.1.5 Las direcciones del entrenamiento del atleta de Softbol. ................................... 28
II.2 CAPÍTULO 2: MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO. ...... 31
II.2.2 Métodos y/o técnicas utilizadas: ......................................................................... 32
II.2.3 Variable objeto de diagnóstico: ........................................................................... 34
II.2.4. Análisis de los resultados referido al diagnóstico del estado actual del proceso
de planificación del entrenamiento deportivo en los atletas de Softbol de la categoría
social de Villa Clara. ...................................................................................................... 35
II.3. CAPÍTULO 3: DISEÑO Y VALORACIÓN DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO BASADO EN EL MODELO ATR CON
ACENTO EN LAS DIRECCIONES DEL RENDIMIENTO DEL JUGADOR DE SOFTBOL DE LA CATEGORÍA SOCIAL DE

VILLA CLARA. ........................................................................................................................ 42


II.3.1 Análisis de los resultados del taller...................................................................... 42
II.3.2 La propuesta ........................................................................................................ 43
II.3.3 Valoración del plan diseñado a partir del criterio de usuarios implicados en el
proceso de planificación. .............................................................................................. 56

III. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 58

IV. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 59

V: BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 60

VI. ANEXOS ................................................................................................................. 73


I. Introducción

La planificación del proceso de entrenamiento con un alto rigor basada en


principios científicos, vive una época que exige de un perfeccionamiento constante
y de gran adaptabilidad a los cambios que ocurren a ritmos acelerados. Cada día
resulta necesario someterse a la búsqueda de información actualizada, valorar
opciones y tomar decisiones en un universo cada vez más complejo y variable. Así
mismo resulta importante, planificar de forma racional las cargas de
entrenamiento, manejando acertadamente la información de la que se dispone, a
la vez que se organice el proceso de planificación con mayor eficacia.

Este proceso de planificación al cual hemos estado haciendo referencia ha estado


guiado por diferentes modelos. El estudio de los mismos se ha erigido a lo largo
de los años con un interés marcado en el perfeccionamiento de los ya existentes,
estos estudios han tenido como punto de partida la determinación de las
limitaciones de cada uno de ellos, para luego retomar lo positivo y conformar un
nuevo enfoque teórico-metodológico que no siempre ha evidenciado una
diferencia notable con los que le han antecedido.

Un ejemplo de ello ha sido el surgimiento de los modelos tradicionales, como la


periodización propuesta por Matveev en los años 60, donde aparecen elementos y
varios puntos de contacto con los llamados precursores, donde queremos
destacar que si bien la teoría construida por Matveev ha constituido la base del
entrenamiento deportivo, y a nuestro juicio con mucha vigencia en la actualidad
para los atletas de iniciación y de nivel medio, también las principales criticas que
se le han hecho ha posibilitado el surgimiento de toda una nueva teoría a través
de los modelos contemporáneos.

Todos los avances que se aportan durante la fase que denominamos como
tradicional y que otros autores contemporáneos la consideran como base en sus
modelos, como Harre (1988), Platonov (1988), Weinek (1989), Talaga (1989), Viru
(1995) entre otros, han contribuido de forma cualitativa en la aparición de modelos
específicos que consideran las características de los deportes y de los deportistas.

1
Encontrándose entre sus principales exponentes Aroseev y Kalini (1976), Bompa
(1983), Bondarciuk (1988), Tschiene (1986), Farlane (1986), Dick (1988),
Gambeta (1990), Verjoshanski (1990), Forteza (2000), Sagarra A. (1998), Morales
Águila y Álvarez Prieto (2008), Navarro (2003), entre otros, dando paso a la
aparición de la estructuración de los modelos pendulares, las Campanas, los
Integradores, el Cognitivo, los Concentrado, los Bloques, el ATR, las
Preparaciones Directo a Competencia, el Entrenamiento Deportivo Personalizado
y otros más.

Los fundamentos que justifican el surgimiento de estas formas específicas de


estructuración de las cargas, muestran que el entrenamiento deportivo
contemporáneo ejerce una gran influencia en el proceso de entrenamiento de los
deportistas de alto nivel, los cuales estimulan la búsqueda de formas diferentes de
las tradicionales en lo que concierne a la planificación del proceso de
entrenamiento.

El presente trabajo está referido al deporte Softbol, uno de los problemas que se
han detectado en el entrenamiento de la primera categoría masculino de la
provincia de Villa Clara y donde subyace la génesis de nuestra investigación, es
que realmente los modelos de entrenamiento que se han utilizado hasta este
momento a pesar de corresponderse con el desarrollo de sus atletas, no está a
tono con el sistema competitivo imperante y con la tipología del deporte motivo de
estudio, lo que a conducido a ajustes inadecuados en la planificación de las
cargas de entrenamiento, uso excesivo de cargas generales, desarrollo simultáneo
de diferentes capacidades en un mismo periodo de tiempo y puestas en forma
fuera se los escenarios de competición entre otras.

En investigaciones realizadas en el Softbol con el propósito de atenuar dichas


limitaciones, ,(Rosete, 2001; Rodríguez y Martínez, 2004; Bartumeu y Ganuza,
2005; Ramírez y García, 2007; Gavilanes y Pérez, 2008; García y Herrera, 2008;
Rodríguez y Acosta, 2010; Pérez 2011, 2012, 2013 y 2014), en ellas se ha podido
constatar que en la actualidad se planifican las cargas de entrenamiento con más
desaciertos que aciertos ya que los componentes de las cargas no se planifican ni

2
controlan atendiendo a los indicadores que se reflejan en la competencia, las
magnitudes no son ajustadas a cada atleta, los planes de entrenamiento no
posibilitan su operacionalidad en la clase, entre otros.

En dichas investigaciones se refleja que en los entrenamiento no se ha observado


que los jugadores reciban aquellas cargas que realmente necesitan, ni que las
mismas hallan sido concebidas lo más especial posible para tan cortos periodos
de preparación.

De igual manera, Pérez (2014) ha reflejado en sus estudios indicadores para el


control de las cargas del ejercicio competitivo, así como la alternativa
metodológica para la planificación de las cargas de entrenamiento, lo que nos ha
servido de base para poder aplicar en la práctica a través de un modelo que le ha
sido operativo los postulados sobre los cuales se sustenta su propuesta.

En la bibliografía consultada (documentos oficiales que rigen la categoría, tesis,


trabajos de diploma, artículos y libros de la especialidad) hemos encontrado que
los postulados teóricos existentes son de carácter general, es decir, no
particulariza en nuestro deporte en cuestión para la distribución racional de las
cargas, no obstante, en el Programa Integral de Preparación del Deportista, se
plantea que los modelos contemporáneos de planificación del entrenamiento
(como el entrenamiento en bloque con cargas acentuadas y el modelo ATR) son
más operativo y eficientes para los atletas de alto nivel y en deportes que
dependen de la fuerza rápida, donde se encuentran clasificados los miembros de
nuestra población en estudio, por tales razones re orienta en dicho programa
planificar el proceso de entrenamiento por dicho modelo.

Por tal motivo resultaba necesario en el contexto de Softbol de alto nivel en Villa
Clara, encausar el proceso de entrenamiento a través de un modelo que se ajuste
a las características de estos deportistas y en especial al deporte, y que ha su vez
posibilite relacionar los momentos de competición y entrenamiento.

Tras estos análisis, la situación problémica descrita se puede concretar de la


siguiente manera:

3
Insuficiencias en la planificación del entrenamiento deportivo en los atletas de
Softbol de la categoría social de Villa Clara.

Las reflexiones realizadas hasta aquí nos colocan ante el siguiente problema
científico:

¿Cómo concebir la planificación del entrenamiento deportivo en los atletas de


Softbol de la categoría social de Villa Clara?

Objeto de estudio:

La planificación del entrenamiento deportivo en los atletas de Softbol de la


categoría social de Villa Clara Campo de acción.

Campo de acción:

El plan de entrenamiento basado en el modelo ATR con acento en las direcciones


del jugador de Softbol.

Objetivo general:

Diseñar un plan de entrenamiento basado en el modelo ATR con acento en las


direcciones del rendimiento del jugador de Softbol de la categoría social de Villa
Clara.

Objetivos específicos:

1. Diagnosticar el estado actual del proceso de planificación del entrenamiento


deportivo en los atletas de Softbol de la categoría social de Villa Clara.

2. Determinar los elementos del plan de entrenamiento basado en el modelo ATR


con acento en las direcciones del jugador de Softbol de la categoría social de
Villa Clara.

3. Valorar el plan diseñado a partir del criterio de usuarios implicados en el


proceso de planificación.

Fueron objeto de estudio diez (10) profesores deportivos del Softbol que laboraron
en el alto rendimiento en el curso 2015- 2016 y la totalidad de los atletas (25) pre
seleccionados del equipo social masculino en el año 2016. Las valoraciones de la

4
utilidad y calidad formal del plan diseñado son avaladas por los entrenadores
implicados en el proceso, por la Comisión Provincial de Softbol de Villa Clara y por
el Departamento de Alto Rendimiento de la misma provincia.

Entre los diferentes métodos y técnicas de investigación utilizados para dar


cumplimiento a los objetivos trazados se encuentran: el análisis documental, la
encuesta, la entrevista, el taller de discusión grupal, la triangulación y los métodos
estadísticos matemáticos basado en las distribuciones empíricas de frecuencias.

La tesis quedo dividida en tres capítulos: marco teórico, marco metodológico y


análisis de los resultados, arribándose a conclusiones y recomendaciones, y se
presenta la bibliografía y los anexos.

5
II: Desarrollo.

II.1 Capítulo 1: Marco teórico referencial

En el presente capítulo se hace el abordaje de los argumentos teóricos


metodológicos que a criterio del autor fundamentan el plan de entrenamiento
basado en el modelo ATR, con acento en las direcciones del rendimiento del
jugador de Softbol, donde los elementos diferenciadores radican en que dicho
plan se ajuste en todo momento a la condición del atleta, a las características del
deporte y al sistema de competición, y proporcione además, una respuesta
adecuada a las exigencias de la actividad; lo que requiere adentrarse en teorías
propias del deporte en cuestión y en la teoría y metodología del entrenamiento
deportivo contemporáneo. Para ello se ofrecen:

II.1.1 Consideraciones generales entorno al entrenamiento del atleta de


Softbol de alto nivel.

El deporte tanto en nuestro país como en el mundo entero tiene una variedad en
cuanto a la práctica y las formas de ejecutarlo, pues este puede ser tanto
individual como de equipo. Los deportes de equipo han sido analizados
históricamente desde diferentes perspectivas tales como lo demuestran las
investigaciones actuales y precedentes.

Se plantea que el deporte de equipo que hoy conocemos como "Softbol" tuvo sus
inicios bajo techo en el Día de Acción de Gracia en 1887 en Chicago. La práctica
de este deporte ha sufrido innumerables transformaciones a través de los años
con el propósito de mejorar su comprensión y que el mismo sea más dinámico.

El Softbol fue introducido en Cuba en la década del 1940 y se jugó en algunas


regiones del país, principalmente en la Habana, Camagüey, Manzanillo y Santa
Clara, patrocinado por clubes privados y empresas de aquel entonces.

El campeonato nacional por invitación organizado en Santiago de Cuba y ganado


por Ciudad Habana en 1982, fue el motor impulsor de dicho deporte después del
triunfo de la Revolución, nuestra provincia, fue la primera en ganar un campeonato
nacional de manera oficial en el año 1983 y durante el decursar de los años sus

6
resultados en esta disciplina pudieran catalogarse de relevantes, pues estos
equipos han participado sin interrupción en todos los campeonatos nacionales
celebrados, siendo la provincia más medallista del país si se suman los resultados
en los dos sexos, por lo que asume un gran compromiso de mantener y mejorar
los resultados. Es conveniente señalar que los resultados en el sexo masculino
para la primera categoría, ha tenido una tendencia a disminuir en los últimos
torneos (dos sextos lugares y un 4to en los tres últimos campeonatos), elementos
que han motivado también a realizar análisis en el proceso de preparación de
dichos atletas que conlleven a la mejora de sus resultados.

El Softbol se encuentra ubicado en el tercer grupo de deportes y es clasificado


como un deporte combinado en el cual existe variabilidad en las acciones motrices
en condiciones donde se compensa la fatiga, por lo que se necesita conservar un
nivel elevado de la capacidad de trabajo. El trabajo muscular se realiza a
expensas de un régimen donde la producción de energía es de carácter mixto
aeróbico- anaeróbico con un elevado porcentaje de reacciones glucolíticas (Farfel,
1969).

El Softbol esta dividido por áreas de trabajo para su enseñanza, a la defensiva


está compuesta por tres áreas fundamentales: área del lanzador-receptor, área de
los jardineros y área de los jugadores de cuadro y a la ofensiva un área que lleva
este mismo nombre.

El lanzador de Softbol, desempeña la posición defensiva de mayor


responsabilidad en el juego, llegando a constituir entre el 80-85% de las
posibilidades de triunfo del equipo. Su gasto físico va a ser superior al de los
demás jugadores, dado por la gran actividad mental que requiere en cada una de
las situaciones defensivas que pudieran presentarse en el desafío, teniendo que
concentrarse en el trabajo que habrá de realizar frente al bateador contrario; su
desgaste se ve aumentado también, por el esfuerzo físico que realiza, expresado
en los movimientos explosivos y sincronizados que ejecuta en la acción de lanzar
y por las asistencias que realiza a las bases, por lo que poseer una adecuada

7
formación morfo-funcional y psicológica, fortaleza física, y reserva de energías le
favorecerán para desempeñarse con mayor efectividad en cada uno de los juegos.

Otro jugador que forma parte del eje central en la fortaleza defensiva del equipo,
es el receptor, el mismo es el encargado de recibirle todos los lanzamientos que
ejecuta el lanzador y a su vez también realiza la misma cantidad de lanzamientos
al devolverle la pelota al primero, además dirigirá el juego ya que es el único que
se coloca de frente a todos los jugadores desde una posición no habitual,
agachado; por estas razones y otras más su esfuerzo físico y psicológico y gasto
de energía es de los más afectados al igual que en el lanzador, donde ambos
constituyen una de las áreas por las cuales se encuentra dividido dicho deporte.

El resto de las áreas a la defensiva lo componen los jugadores de cuadro y los


jardineros y la ofensiva en su conjunto representa la cuarta área, de esta forma se
ha dividido el Softbol para su enseñanza, ejecución y mejor comprensión del
juego.

Igualmente, el Softbol es considerado un Juego técnico – táctico colectivo, de


cooperación- oposición, de esfuerzo variable y potencia moderada, predominando
las acciones anaeróbicas alactásicas y acíclicas, se desarrolla al aire libre y los
contrincantes tienen posibilidades idénticas de alternar la defensa y la ofensiva
cada media entrada; en su práctica existe el predominio de los movimientos de
velocidad fuerza de forma combinada donde la preparación del jugador debe
garantizar el incremento de la fuerza explosiva, la rapidez de reacción, la
resistencia a la velocidad y la resistencia a la fuerza rápida, donde acciones tales
como coordinación, sincronización, comunicación y cooperación mutua estarán
presente en todo el accionar del juego (Pérez, 2013).

A nuestro juicio el Softbol es uno de los deportes más variables dentro de los
juegos con pelota donde presenta un caudal táctico inagotable y las reacciones
son constantes tanto simples como complejas, necesitando de grandes
representaciones y soluciones mentales en el accionar del juego, lo que provoca
numerosas transformaciones funcionales.

8
Debido al desempeño y exigencias planteadas anteriormente acerca de la labor
del jugador de Softbol y si consideramos que sus practicantes se desempeñan en
diferentes áreas con características diferentes, surge entonces la imperiosa
necesidad de desarrollar un trabajo profundo en todos los aspectos de su
preparación, técnico, táctico, teórico, psicológico y físico, principalmente en su
forma especial, si tenemos en cuenta que se pretende diseñar un plan para atletas
que han transitado por toda la pirámide del alto rendimiento, los cuales son
considerados atletas de alto nivel.

Por tanto, a la hora de estructurar el plan de entrenamiento se debe considerar las


edades de los educandos, las características de los mismos y del deporte en
específico así como el sistema competitivo a los cuales se enfrentarán,
controlando que no ocurran cambios irreversibles en los atletas que le impidan su
plena reinserción a la vida social cotidiana.

De forma general, los practicantes de Softbol deben tener un predominio de las


motivaciones de tipo moral, colectiva, superando las tendencias del carácter
individual, predominando las cualidades volitivas que moviliza al atleta para
vencer obstáculos y dificultades presentadas, lo que le permite superar su
inquietud, tener seguridad en si mismo, poseer la estabilidad psíquica y el
autocontrol, superando los procesos de excitabilidad emocional. Debe
predominar en ellos el equilibrio y la movilidad de los procesos nerviosos, un alto
nivel de la concentración, estabilidad y distribución de la atención con
conmutación rápida que los ayude a pensar de manera productiva y a reaccionar
en el menor tiempo posible ante los cambios de las situaciones competitivas.

Tienen que lograr determinada estabilidad de la duración de la concentración,


esta estabilidad es específica para cada uno de estos atletas, quienes poseen un
tiempo óptimo para la ejecución de sus acciones, que no es más que el intervalo
de tiempo con el cual se alcanza la mejor actuación y que está en estrecha
relación con la precisión con que ejecutan sus envíos, la racionalidad del swing, la
agilidad en los fildeos o el control de sus movimientos técnicos.

9
El entrenamiento debe garantizar la rapidez y facilidad en la formación de los
procesos intelectuales y emocionales, la resistencia ante los factores
desorientadores, el activismo en la práctica, su plasticidad, su recuperación rápida
del potencial de trabajo y la capacidad de soportar grandes cargas durante el
entrenamiento, por lo que la planificación objetiva de las cargas de entrenamiento
constituirá un elemento indisoluble de las características de la práctica de este
deporte aquí planteadas.

II.1.2 La planificación del entrenamiento deportivo.

La planificación es un proceso que aparece en cualquier esfera de la vida y en


todos sus niveles, en el sector económico y de administración fue donde más se
difundió el término, donde se precisaba su realización desde el propietario de un
pequeño comercio hasta el director de una gran empresa, si se quería que sus
actuaciones les condujeran al éxito y a la máxima rentabilidad de los recursos con
que se disponía.

En términos generales Mestre planteo que, “…planificar es prever con suficiente


anticipación los hechos, las acciones, de forma que su acometida se efectúe de
forma sistemática y racional, acorde a las necesidades y posibilidades reales, con
aprovechamiento pleno de los recursos disponibles en el momento y previsible en
el futuro”. (García Manso, Navarro Valdivielso y Ruiz Caballero, 1996 p. 9; citando
a Mestre, 1995).

Estos postulados teóricos que consideran las necesidades y posibilidades reales


de cada individuo, nos resulta imprescindible para nuestra propuesta; planificación
que seguirá un proceso que dependerá fundamentalmente de la manifestación de
las cargas competitivas y su modelaje al entrenamiento, de las características y
necesidades de los practicantes y de la actividad específica que realizarán en la
competencia, de los objetivos previstos y del perfil de quienes lo realizan; además,
se proyectará por pasos ordenados y concatenados entre sí de forma flexible y
objetiva.

Ahora, según Sánchez Bañuelos la planificación en la esfera deportiva “…es


proceso mediante el cuál el entrenador busca y determina alternativas y vías de
10
acción que con mayor probabilidad puedan conducir al éxito”. (García Manso,
Navarro Valdivielso y Ruiz Caballero, 1996 p. 9; citando a Sánchez Bañuelos,
1994).

El desarrollo de esta visión ha estado presente en las concepciones de varios


autores en el sector del deporte, donde Forteza al referirse a la planificación del
entrenamiento deportivo resuelve, que la misma es el resultado del pensamiento
del entrenador y este pensamiento debe estar lo más distanciado posible de toda
improvisación, planteando que, es a su vez, “…el sistema que interrelaciona los
momentos de preparación y competencia”; asumiendo teóricamente los preceptos
de Kaufman (1973) al plantear además que, “…la planificación es un proceso
para determinar adónde ir y establecer los requisitos para llegar a este punto de la
manera más eficiente y eficaz posible”. (Forteza, 1998 p. 85).

Según el propio autor, la planificación está determinada fundamentalmente por:

1. El calendario competitivo

2. La organización y dosificación de las cargas y sus componentes

3. Las direcciones del entrenamiento objeto de preparación

Otros aspectos que han quedado reconocido e inciden en el problema tratado


sobre la planificación del entrenamiento y que a su vez, demuestran la necesidad
y la oportunidad del estudio en nuestro deporte es:

 El aumento considerable de los resultados deportivos han demandado un


elevado perfeccionamiento tanto del nivel de los deportistas como del sistema
metodológico de preparación a corto y largo plazo.

 El nivel cada día más alto de las competiciones deportivas, relacionados con la
cantidad de atletas que participan con gran nivel, demanda una exigencia mayor
en el entrenamiento de todos los componentes de la preparación.

 Aumentar el altísimo nivel de preparación obtenido por los deportistas es tarea


extremadamente difícil, lo que obliga a buscar formas metodológicas y
estructurales de organización que persigan tal fin.

11
La planificación y el control de las cargas de entrenamiento son considerados
entre los elementos medulares que se deben tener en cuenta a la hora de
concebir el plan de entrenamiento; en él, “las cargas de cada orientación se deben
distribuir de forma racional en el tiempo y en la cantidad y forma adecuada”.
(García Manso y Navarro Valdivielso, 1996 p. 25).

A la sumatoria de todos los ejercicios que reciben los atletas durante los
entrenamientos se le ha denominado indistintamente como carga, que desde el
punto de vista pedagógico y didáctico significa los contenidos del proceso.

Harre (1973), planteó que cuando los estímulos se dosifican de forma tal que tienen
un efecto de entrenamiento, es decir, que contribuyan a desarrollar, consolidar o
conservar el estado de entrenamiento, entonces ha de hablarse de carga de
entrenamiento.

En los estudios realizados por Verjoshanski, definió la carga de entrenamiento


como “…la medida fisiológica de la estimulación sobre el organismo, provocada
por un trabajo muscular específico, y que se expresa bajo la forma concreta de
reacciones funcionales de cierta profundidad y duración” (Verjoshanski, 1990
p.84).

Los criterios a seguir son fundamentalmente la evolución de los aspectos


relacionados con los componentes de las cargas, donde los mismos han sido
concebidos por los especialistas de la Teoría y metodología del Entrenamiento
Deportivo desde diferentes perspectivas.

12
Tabla 1. Componentes de la carga

Matveev
Grosser Platonov Weineck Bompa Forteza
1960
1988 1989 1989 1993 1994
Ozolin1988

Volumen Intensidad Naturaleza Intensidad Volumen Volumen


Duración Intensidad Densidad Intensidad Intensidad

Intensidad Densidad Duración Duración Densidad Descanso


Frecuencia Número de Frecuencia Direcciones
Magnitud Repeticiones de
Frecuencia de sesiones
entrenamiento

Como podemos ver no existen grandes diferencias en cuanto a la definición de los


componentes de la carga, tanto la intensidad, el volumen y la duración del
entrenamiento aparecen como denominador común en estas definiciones, otro
punto a considerar es la importancia que le atribuyen a la frecuencia del ejercicio,
tanto en la utilización de los métodos como en el carácter de continuidad de los
mismos, elementos que de una u otra forma enriquecen el conocimiento existente
sobre la carga de entrenamiento, destacándose la no existencia de
contradicciones marcadas en las definiciones formuladas por los autores citados.

Otro criterio más acabado al respecto son los planteados por Verjoshanski (1990),
el cual considera no solo la carga biológica o carga interna, si no que tiene en
cuenta la carga pedagógica o influencia externa, al clasificar los componentes en
la dirección siguiente:

1. Contenido: (Carácter específico - Potencial)

2. Volumen: (Magnitud – Duración - Intensidad)

3. Organización: (Distribución - Inter conexión)

13
Al referirse al contenido (se refiere a la determinación de su propio contenido),
plantea que se debe definir la totalidad de los medios a utilizar sobre la base de
una evaluación preliminar, en correspondencia con la modalidad deportiva.

En nuestro caso particular el contenido a potenciar estará relacionado por las


direcciones determinantes del deporte y por la carga del ejercicio competitivo del
jugador de Softbol planteado por Pérez Pardo, elementos que serán abordados en
este capítulo, que posibilitará prever la planificación del proceso de entrenamiento
a partir de la definición de la totalidad de los medios (ejercicios) a utilizar
relacionados con la especificidad y el potencial de adaptación, que tendrá como fin
satisfacer la exigencia de la actividad.

El carácter específico considera los cambios funcionales relativamente estables en


el organismo del atleta, obtenidos mediante varios programas de carga motora. Es
válido destacar que en la base del efecto de entrenamiento en atletas de alto nivel
está la acumulación en el organismo de las huellas dejadas por todo el conjunto de
estímulos de entrenamientos aplicados con anterioridad.

Por lo tanto, se considera en nuestra propuesta por las propias acciones del
deporte, atendiendo a su estructura motriz, el régimen de trabajo planificado, el
suministro energético para su ejecución y la relación entre los medios de
preparación especial y los de preparación general condicional.

En el caso del potencial de adaptación o entrenamiento el autor se refiere a la


forma en que la carga estimula la condición del deportista. Se reduce con el
incremento de la capacidad de rendimiento, por lo que es necesario variar los
ejercicios fundamentalmente en su intensidad para continuar aumentando el
rendimiento.

Se recomienda controlarlo por pruebas funcionales escogidas por el entrenador,


que evidencie la influencia que ejerce la carga aplicada sobre el estado del atleta,
posibilitando aumentar gradualmente la carga incorporando ejercicios nuevos más
eficaces.

14
El volumen define el lado cuantitativo del estímulo de entrenamiento ejercido sobre
el organismo del atleta y tiene la función de alterar sistemáticamente y de modo
duradero, la continuidad del equilibrio interno del organismo (homeostasis).

Estos criterios son de singular importancia para nuestro estudio, ya que se


profundiza en el conocimiento de las dimensiones del volumen de la carga del
ejercicio competitivo, los cuales posibilitan la modelación de las mismas con
posterioridad al entrenamiento.

El volumen por sí solo, no puede determinar la especificidad del estímulo de


entrenamiento de la carga sobre el organismo y las características cualitativas de
sus reacciones de adaptación. Por eso, la función del volumen en la planificación de
la preparación de los atletas se puede definir concretamente sólo si se toma en
consideración la magnitud, la intensidad y la duración de la carga.

La magnitud del volumen de la carga de entrenamiento es la medida cuantitativa


global de las cargas de diferente orientación funcional que se desarrollan en una
unidad o ciclo de entrenamiento.

En la práctica lo concretaremos partiendo de la individualidad de cada atleta y su


accionar en el juego, referido al número de acciones que realizó por inning por
juego y en la competencia, en cuanto a los lanzamientos y tiros ejecutados, los
desplazamientos, los swings , los fildeos, entre otras acciones que describen la
carga del ejercicio competitivo del jugador de Softbol.

La intensidad de la carga es el criterio que controla la especificidad de estímulos


sobre el organismo, o bien la medida que comporta el trabajo desarrollado durante
el entrenamiento.

Con este criterio se considera la especificidad de los estímulos sobre el organismo


del atleta a través del control de los indicadores referido a la frecuencia cardíaca, la
complejidad de las acciones y la velocidad de los lanzamientos, permitiéndonos
regular los índices de esfuerzo en el entrenamiento.

La duración de la carga es el período de influencia de un solo estímulo o un periodo


más largo, en el que se trabajará con cargas de una misma orientación.

15
Se recomienda controlar la duración optima del empleo de las cargas de
orientación funcional, y el ritmo del incremento del volumen y la intensidad, con una
adecuada relación del tiempo de trabajo y descanso sustentado en la modelación
de sus magnitudes, expresadas por el tiempo de trabajo y descanso en las
diferentes acciones del juego.

La organización de la carga consiste en la sistematización de la carga en un


período de tiempo dado con el fin de conseguir un efecto acumulado positivo de las
cargas de diferente orientación.

Se plantea el entrenamiento hacia la dirección deseada sistematizando las cargas


en un período de tiempo teniendo en cuenta la magnitud, la intensidad y la duración
del volumen de las cargas a planificar, lo que producirá diferentes efectos orgánicos
dependiendo de la distribución e interconexión de contenidos determinados.

La distribución de la carga representa la forma en que se colocan las diferentes


cargas en una sesión, microciclo, mesociclo o macrociclo. Si la carga es distribuida
con una única orientación funcional, los medios de entrenamiento se pueden
repartir uniformemente en el ciclo (cargas regulares o diluidas) o concentrarse en
fases definidas del ciclo anual (cargas concentradas), donde este último proceder
es el más aconsejable para los atletas objeto de investigación en las direccioneas
que son determinantes del rendimiento competitivo.

La distribución del contenido de entrenamiento se concibe en sentido horizontal del


plan por cada una de las direcciones que se asuman, de forma tal que la misma
refleje tanto su sistematicidad como dosificación de la carga en una dirección,
estando reflejada en consecuencia con la ondulación de la carga.

A través de la interconexión del contenido de las cargas se pretende establecer de


forma secuencial combinaciones racionales de cargas de diferentes orientaciones
funcionales (según Forteza, entre diferentes direcciones de entrenamiento) en el
tiempo previsto, orientado por el método seleccionado de manera tal que garantice
el efecto acumulativo necesario para incrementar la capacidad de trabajo de los
practicantes.

16
En nuestro caso particular se pretende que la carga de entrenamiento anterior
cree condiciones favorables para las cargas sucesivas y para el aumento del
efecto de toda la sesión de entrenamiento.

Estos criterios de distribución y de interconexión de la carga son los determinantes


en la obtención de un efecto acumulativo de entrenamiento, basados
fundamentalmente en una adecuada planificación del sistema de preparación.

Los estudios realizados al respecto y su significación han permitido deducir que el


contenido de la carga seleccionado provoca un efecto y este trae como
consecuencia una adaptación al trabajo realizado. La relación estímulo - efecto es
directamente proporcional, donde el estímulo será por tanto un contenido especial.
No obstante, el organismo del deportista no siempre podrá recibir contenidos que
sobrecarguen uno u otro sistema funcional por los efectos de la estimulación para
ir en busca de un nivel de adaptación, esto por una parte, y por otra existen
niveles de adaptación (rendimiento) que requieren de una preparación base
anterior (condicionamiento físico o funcional). (Weineck, 1989; Neumair, 1982;
Grosser y col., 1990; Verjoshanski, 1990; Forteza 2000.)

II.1.3 El entrenamiento deportivo contemporáneo como sustento teórico


metodológico para la planificación del entrenamiento de los atletas de alto
nivel.

El entrenamiento contemporáneo de desarrollo del deporte posee ciertas


características que ejercen una gran influencia en la organización de la preparación
y del entrenamiento de los deportistas, las cuales estimulan la búsqueda de formas
diferentes de las tradicionales en lo que concierne a la organización y
estructuración del proceso de entrenamiento, donde Verjoshanski (2002) hizo
referencia a:

-El aumento del nivel deportivo en la actualidad implica un perfeccionamiento de los


sistemas de preparación de los deportistas de alto nivel.

17
-El resultado de la lucha competitiva depende de las exigencias de la calidad,
estabilidad y seguridad de un alto nivel técnico y táctico, preparación moral, volitiva
y una estabilidad psicológica de los deportistas durante todas las competiciones.

-Los deportistas de élite alcanzan un nivel tan alto que su superación se vuelve una
tarea muy compleja.

-Crecen considerablemente los volúmenes de carga de entrenamiento. El problema


consiste en encontrar las correlaciones más eficaces de las cargas con diferente
orientación y también, las nuevas formas de organización del entrenamiento.

-Se han desarrollado nuevos tipos de material deportivo.

-La identificación de la eficacia del entrenamiento ha condicionado la elaboración y


el uso de los métodos que favorecen la intensificación del proceso de
entrenamiento y la elevación del nivel competitivo de los atletas. Estos aspectos se
relacionan de esta forma:

 Se desarrolla el modelo de la actividad competitiva en el entrenamiento.

 Aumento de las cargas de entrenamiento específicas.

-Concentración de las cargas específicas de entrenamiento.

-El aumento de la importancia de la ciencia en la resolución de los problemas.

La preparación de los Softbolistas de alto nivel está relacionada en gran medida


con las influencias sobre los sistemas funcionales del organismo; por eso, sin
conocimientos científicos no será posible resolver los problemas del entrenamiento
contemporáneo. Los principios tradicionales y las formas de entrenamiento
evidencian que una buena parte de ellos han dejado de ser actuales y no
satisfacen las exigencias y las tareas de la preparación de los atletas de alto nivel
que hemos estado haciendo referencia. Estas aportaciones destacan una serie de
aspectos diferenciadores que podemos resumir de la siguiente forma:

-La duración de cada una de las etapas en que organizamos una temporada es hoy
en día uno de los aspectos más debatidos.

18
-Las estructuras rígidas de la planificación del entrenamiento van dejando paso a la
utilización de la teoría de los sistemas y leyes biológicas de la adaptación.

De forma resumida podemos plantear los rasgos caracterizadores de la


planificación contemporánea en cuatro puntos (García Manso, 1996 p.123):

-La individualización de las cargas de entrenamiento.

-Concentración de las cargas de trabajo de una misma orientación en periodos


cortos de tiempo.

-Tendencia a un desarrollo consecutivo de capacidades, aprovechando el efecto


residual de determinadas cargas de trabajo.

-Incremento del trabajo específico en el contenido del entrenamiento.

El gran reto de encarar las exigencias implícitas en la práctica deportiva


contemporánea, conlleva a desplegar perennes esfuerzos, orientados al
perfeccionamiento y optimización del sistema de preparación deportiva.

Todos los avances que hasta ahora se han logrado durante el desarrollo del
deporte y su respectivo sistema de preparación, han contribuido a la aparición de
propuestas específicas para cada modalidad deportiva. Cada vez con más
frecuencia las estructuras rígidas y no individualizadas de la planificación del
entrenamiento ceden a la utilización de la teoría de los sistemas contemporáneos y
leyes biológicas de la adaptación.

Los modelos de periodización y planificación deportiva tradicional han sido


cuestionados y reformulados, a partir de planteamientos de gran complejidad entre
los que se mencionan, los siguientes:

-Las respuestas de los atletas a las cargas de entrenamiento, adquieren


características eminentemente específicas e individuales.

-El análisis estructural y funcional de las diversas disciplinas deportivas,


fundamenta la necesidad de romper con la generalización de modelos de
planificación y periodización común a todos los deportes, y buscar el carácter
específico que se debe asumir para tal efecto.

19
-La peculiaridad y altas demandas que el calendario competitivo actual exige de
una mayor calidad de entrenamiento, manteniendo o disminuyendo los factores
cuantitativos de la carga de entrenamiento.

-Los medios generales de entrenamiento se emplean para la regeneración del


organismo de los atletas de alto rendimiento y no como entrenamiento de base de
futuros rendimientos.

-Marcada tendencia, a la acentuación de la carga específica de entrenamiento a lo


largo de la temporada.

Entre las tendencias predominantes en el diseño contemporáneo de la planificación


deportiva; que fundamentan el presente trabajo podemos citar:

-Concentración de las cargas de entrenamiento, con la reducción del número de


capacidades / objetivos en un mesociclo y la identificación de combinaciones
compatibles para un entrenamiento simultáneo (distribución e interconexión).

-Desarrollo consecutivo y secuencial de ciertas capacidades / objetivos; que


contempla: la secuenciación de mesociclos basados en la superposición de efectos
de entrenamiento residuales, la integración de varios mesociclos en diversas fases
y la distribución racional de fases en los períodos de entrenamiento y en el ciclo
anual.

-Son características de los componentes específicos de la preparación del


Softbolista:

 Énfasis decisivo en el entrenamiento de la fuerza, que considere:

a) Un trabajo sustentado metodológicamente para una interacción positiva entre la


fuerza máxima, fuerza explosiva y la resistencia a la fuerza rápida.

b) Perfeccionar el reflejo de estiramiento del músculo con el trabajo de la


polimetría reactiva tanto para piernas (saltos) como para brazos (impulsiones,
lanzamientos y recepciones).

c) Entrenamiento consecutivo altamente concentrado en bloques separados.

20
d) Combinaciones necesarias entre el trabajo en el gimnasio (medio fundamental
los ejercicios con pesas), y en el terreno de juego (medio fundamental los
ejercicios con implementos de diferentes pesos)

e) Combinaciones compatibles para un entrenamiento simultáneo entre los


elementos técnicos, tácticos y físicos.

f) La posibilidad para desarrollar y realizar las capacidades de fuerza hasta la


competición principal.

 Enfoque diferente para el entrenamiento de la rapidez, que considere:

a) La disminución controlada de la rapidez general en los diferentes bloques.

b) Inclusión de bloques de rapidez anaeróbica alácticas y láctica de tipo especial


en cada fase de entrenamiento.

c) Desarrollo de la rapidez especial individualizada dentro de cada área de


trabajo, que considere las funciones a cumplir en el juego.

d) Distribución lógica y secuencial de los correspondientes bloques de


entrenamiento, en la estructura cíclica anual o de la temporada.

 Enfoque diferente para el entrenamiento de la resistencia, implicando:

a) La disminución progresiva de la resistencia aeróbica en el transcurso del plan y


según nos acercamos a la competición.

b) Inclusión de bloques de resistencia anaeróbica en cada fase de entrenamiento.

c) Distribución lógica y secuencial de los correspondientes bloques de


entrenamiento, en la estructura cíclica anual o de la temporada.

En el desarrollo de la presente propuesta se consideran algunos fundamentos


metodológicos que responden a las regularidades del sistema de preparación
deportiva actual, entre las que se encuentran:

a) Para que se produzca una reacción de adaptación, es decir, para lograr un


efecto del entrenamiento, el estímulo de entrenamiento debe superar un cierto

21
umbral de esfuerzo, así la condición necesaria para la creación del fenómeno
de adaptación es la superación de un umbral crítico de entrenamiento.

b) Aprovechamiento del efecto de entrenamiento retardado a largo plazo


(Verjoshanski. 1990).

c) El efecto final del ejercicio depende del principio de acción y del método de
entrenamiento utilizado.

d) La naturaleza de la carga de entrenamiento se determina por el nivel de


especificidad y el potencial de entrenamiento (Verjoshanski, 1990), (Yánez,
1992), (Forteza, 2001).

Hoy día la dinámica competitiva en todos los deportes ha aumentado


considerablemente con relación a años anteriores, si en épocas pasadas los
deportistas disponían de un tiempo de preparación (meses) para enfrentar la o las
competencias fundamentales, y esta a su vez se concentraba en un momento
específico de la temporada, hoy día no tan solo ha crecido el número de
competencias sino que las mismas se dispersan por toda la macroestructura del
plan.

Todos estos aspectos y otros que pudiéramos señalar, nos permite analizar que
las formas tradicionales de planificar el entrenamiento deportivo han perdido de
cierta forma su efectividad.

II.1.4 Los concentrados de cargas y la estructuración y planificación del


entrenamiento deportivo en bloques, variantes ATR y cargas acentuadas.

Los principales problemas encontrados en la práctica concreta del entrenamiento


deportivo están relacionados, sin duda alguna, con los calendarios variados de los
ciclos competitivos a lo largo de los años y con el gran número de competiciones
que existen durante el año.

Alrededor de este problema, nuevas formas de estructurar el entrenamiento


deportivo para atletas de alto nivel han surgido, y la tendencia es que cada vez se
recurran a la utilización de unos u otros modelos.

22
Por todo lo antes planteado entendemos que resulta importante asumir nuevas
formas alternativas de estructuración del entrenamiento deportivo sobre la base de
la contemporaneidad.

La estructuración del entrenamiento en bloque, presentada por el ruso


Verjoshanski en el inicio de los años 80, propone grandes alteraciones en la
periodización del entrenamiento deportivo. Esta forma de estructurar el
entrenamiento de los atletas fue propuesta principalmente para los deportes
característicos de fuerza rápida.

Esta forma de estructuración del entrenamiento en atletas de alto nivel es también


llamada por el autor como “Estructuración de sucesiones interconexas”. Se
fundamenta básicamente en el caso de que en el trabajo fuerza, debe ser
“concentrado” en un bloque de entrenamiento, para crear condiciones de una
mejoría posterior en los contenidos del entrenamiento relacionado con el
desarrollo técnico- táctico y de las cualidades de velocidad del atleta. Estas
condiciones son dadas por el llamado efecto de acumulación retardada del
entrenamiento.

Este concepto es fundamental para esta teoría, pues se constituye en lo


concerniente a la estructuración del entrenamiento “en bloques”. El efecto del
entrenamiento retardado a largo plazo, plantea al respecto que a los efectos
obtenidos después de sucesivas sesiones de aplicación de cargas de fuerza en un
bloque concentrado, que puede durar varias semanas, y crear las bases
condicionantes para el entrenamiento de las demás capacidades de los
deportistas y para el perfeccionamiento de los elementos técnico- tácticos.

En la práctica esta forma de estructurar el entrenamiento toma forma al paso que


concentra, en diferentes bloques los aspectos físicos y técnicos-tácticos. En un
primer bloque se trabaja determinadamente las capacidades físicas, predominante
la fuerza, y en un segundo bloque las cuestiones técnicas- tácticas.

Este modelo de estructuración causa una relativa división del entrenamiento


respecto a las capacidades físicas y técnico- táctica deportiva. Ahora bien,

23
Versjoshanski deja claro que existe en cada bloque una predominante de varios
contenidos, sin que la separación sea estática o absoluta.

Según (Tschiene, 1985), el modelo de dinámica en bloques deberá estar


precedido por una dinámica de alto nivel, principalmente por el caso de que el
propio autor refiere de manera clara, la importancia de la unilateralidad de las
cargas específicas de trabajo, el que constituye un avance significativo de la teoría
del entrenamiento deportivo.

Un concepto alternativo de clasificación de los mesociclos es el propuesto por


Issurin y Kaverin (1986), quienes distinguen tres tipos de ellos (Navarro 1994):

 (1) acumulación

 (2) transformación

 (3) realización

Las peculiaridades del mismo las podemos resumir de la siguiente forma:

 Secuencialización de meso-ciclos basados en la superposición de efectos de


entrenamiento residuales. Como el entrenamiento aerobio y la fuerza máxima
poseen el mayor efecto residual, deben ser la base sobre la cual se intensifique
la acción posterior.

 El entrenamiento debe iniciarse con el desarrollo de capacidades de mayor


efecto residual.

 La siguiente fase debe centrarse en capacidades de efectos residuales medios


(fuerza-resistencia y capacidad anaerobia).

 El meso-ciclo final o de realización, debe utilizar las cargas de menor efecto


residual, (cargas anaerobias alactácidas, cargas de competición, etc.).

 La ordenación de diferentes meso-ciclos a lo largo de la temporada.

 La estructura de los diferentes macro-ciclos siempre presenta la siguiente


ordenación de los mesociclos concentrados: (1-acumulación, 2- transformación,
3- realización).

24
 La concentración de una determinada orientación de la carga de entrenamiento
en deportistas de élite, queda asegurada con un 40 % de la totalidad del
trabajo.

 El resto de la carga del meso-ciclo queda distribuido en cargas de otra


orientación, entre las que ocupa un lugar preferente las del trabajo anterior
realizado

 La distribución racional de los macrociclos dentro del plan anual dependerá en


el número de duración, de la fase específica dentro de la temporada, de la
cualificación del deportista y de la especificidad del deporte.

 Al final de cada meso-ciclo de realización el deportista se encuentra en


condiciones de alcanzar elevados registros, por lo que en ese momento se
deben introducir competiciones.

 La temporada admite más ciclos que otros modelos de planificación, cada uno
de ellos divididos en tres meso-ciclos (A-T-R)

 Incidencia total en muy pocos objetivos y con interacción positiva entre ellos.

 El trabajo específico y competitivo predomina en los tres meso-ciclos sobre el


trabajo de base.

 Solamente es recomendable para atletas de alta calificación y con alto nivel de


entrenamiento.

El modelo ATR es similar al ciclo anual, pero en miniatura, variando su estructura


y contenido en función de:

1) EI momento de la temporada en que nos encontremos.

2) La calificación del deportista.

3) La especificidad de los deportes.

25
Mesociclo de acumulación:

Encaminado al “almacenamiento” de trabajo. En este período se desarrollan las


capacidades que van a ser necesarias para el rendimiento del softbolista más
adelante.

Predominio del volumen sobre la intensidad, aunque siempre dentro de la


especificidad del entrenamiento.

Prevalecen los microciclos de “carga” (ordinarios).

Desarrollo de las capacidades físicas en su nivel básico, con las siguientes


directrices:

 Fuerza máxima y resistencia de fuerza con incidencia en el metabolismo


alactácido (puede utilizarse la halterofilia y el trabajo en máquinas de
musculación).

 Fuerza resistencia general con predominio aerobio y mixto. Se recomiendan el


trabajo en circuito, gimnasia, etc.

Resistencia con métodos de entrenamiento aerobios extensivos y medios.

Velocidad máxima y resistencia al sprint con incidencia en el metabolismo


fosfagénico.

Velocidad de base con distancias inferiores a la de competición (1/4 o menos con


alto número de repeticiones a intensidades semejantes a la de competición).

Flexibilidad general con métodos estáticos preferentemente.

Técnica básica. Con características aerobias e incidencia en adquisición del gesto


y corrección de defectos (aprendizaje).

Mesociclo de transformación:

Predominancia de la intensidad sobre el volumen.

Adaptación a las capacidades adquiridas en el período anterior hacia los objetivos


dentro del modelo competitivo.

26
Prevalecen los microciclos de carga y de impacto.

Trabajo de las diferentes capacidades bajo las siguientes directrices:

 Fuerza resistencia específica con incidencia en el metabolismo mixto y láctico.


(Utilización de cuestas, lastres, arrastres. Carreras en arena, agua, etc).

 Resistencia específica con incidencia en el metabolismo mixto y láctico (800,


1500 y 3000 mt) y mixto para distancias más largas.

 Velocidad específica con distancias inferiores e intensidades superiores.

 Flexibilidad específica mediante ejercicios dinámicos activos y pasivos.

 Trabajo sobre la técnica en condiciones de fatiga con incidencia en el


metabolismo mixto y láctico mediante el método a intervalos corto y medio,
preferiblemente.

Mesociclo de realización:

Dedicado a las competiciones. En él se sitúan las competiciones más importantes


con la culminación en la principal.

Prevalecen los microciclos de activación, competición y recuperación


alternándose en función de las competiciones fundamentales.

Trabajo de las diferentes capacidades en su nivel competitivo, bajo las siguientes


directrices:

 Fuerza resistencia competitiva con incidencia en el metabolismo láctico


preferentemente para las distancias inferiores a 3000 m y en el metabolismo
mixto para distancias superiores.

 Fuerza competitiva a base de multi-saltos horizontales con incidencia en el


metabolismo aláctico con incursiones en el láctico.

 Velocidad competitiva con ritmos idénticos a los de competición; 2/3 de la


distancia de competición hasta 3000 m o menos a la medida que aumenta la
distancia, llegando a un 1/3 en caso de maratón.

27
 Flexibilidad basándose en los fundamentos del ciclo estiramiento- acortamiento.

 Técnica con variaciones y modificaciones semejantes a las de competición


utilizando el método de repeticiones modeladas, con incidencia en el
metabolismo láctico preferentemente.

 Velocidad resistencia con incidencia en el metabolismo.

En su forma pura aún es discutible su factibilidad en disciplinas de cooperación


oposición, prevaleciendo la tendencia a la combinación de modelos de cargas
regulares y acentuadas con uno o dos macro-ciclos ATR en ciertos períodos.

En este sentido, la propuesta que aborda esta investigación combina


precisamente los modelos de ATR con cargas acentuadas en las direcciones del
entrenamiento de las jugadoras de Softbol.

Este modelo alternativo (bloques de orientación en progresión o cargas


acentuadas), propuesto por Navarro (1996), plantea dividir la temporada en tantos
bloques como factores determinantes sean necesarios para lograr el máximo
rendimiento en esa disciplina.

En cada uno de los bloques predominará el trabajo específico del objetivo que se
pretende, pero con un carácter menos concentrado que en el caso del modelo de
los bloques propuesto por Versjoshanski. Es importante que el efecto de un
bloque tenga un efecto residual positivo sobre la estructura del bloque siguiente,
debiendo ser desarrollado con los medios y con la duración que pida cada
deportista (individualización) en función de su nivel de rendimiento y grado de
entrenamiento, El acento del trabajo en cada fase se debe secuencializar
teniendo en cuenta el típo de deporte y sus características (direcciones del
rendimiento), la función que cumple el atleta dentro del equipo, su nivel de
desarrollo y la etapa o momento de la preparación en cada macrociclo.

II.1.5 Las direcciones del entrenamiento del atleta de Softbol.

Las direcciones del entrenamiento deportivo representan un enfoque sobre el


contenido del entrenamiento. Los contenidos de preparación fueron definidos en la

28
década de los años 60 por Matveev a través del concepto ya analizado de
Preparación del Deportista. Estos contenidos abarcan la preparación física,
técnica, táctica psicológica y teórica y las direcciones buscan una mayor
objetividad en la planificación de los contenidos de la preparación. Forteza (2000)
plantea que los contenidos del entrenamiento deportivo que se enmarcan en el
concepto de Preparación Deportiva, no satisfacen las necesidades de
organización de la carga de entrenamiento, asumiendo como elementos
fundamentales lo planteado con anterioridad referido a la organización de la carga
por Verjoshanski, y ciertos principios de la especialización deportiva planteados
por Grosser, los cuales asumiremos en nuestra propuesta para regular su proceso
de aplicación.

El autor referenciado considera que los tipos de preparación no abarcan todos los
aspectos del contenido que recibe el deportista durante su proceso de
preparación, planteando que la formulación de las direcciones del entrenamiento
son “...los aspectos direccionales que van a señalar no solo en contenido de
entrenamiento sino relacionará dos categorías importantes del entrenamiento: la
carga y método”. (Forteza, 2000 p.1)

Planteando además que la misma se concibe en direcciones:

 Determinantes del rendimiento: Constituyen los contenidos de preparación


necesarios y suficientes para el rendimiento que caracterizan una especialidad
deportiva.

 Condicionantes del rendimiento: Constituyen los contenidos de preparación


necesarios que condicionan la efectividad en la preparación de las direcciones
determinantes, influyendo de forma mediata en el rendimiento.

Hasta aquí se ha entendido necesario considerar los argumentos que se exponen


en este sub- epígrafe para la programación y organización de las cargas, donde
no solo se considera la propuesta de los componentes asumidos, si no, también,
una forma organizativa de la planificación que sea susceptible de ser controlado
durante su ejecución.

29
Pérez (2008) plantea las direcciones de entrenamiento del Softbol, las cuales
representan el punto de referencia para acentuar las cargas de entrenamiento en
los atletas objetos de investigación. Ver Anexo1 tabla 1.

De igual manera, se asume en el plan diseñado otras propuestas realizadas por el


propio autor, las cuales particularizan en las fundamentales habilidades del
deporte y en las diferentes áreas que caracterizan al deporte, Pérez 2016. Ver
Anexo1. Tablas 2 a la 11

Siempre que estemos respondiendo a cargas de tipo específicas, los métodos por
excelencia para el trabajo serán los discontinuos variables, pero al interconectar
las cargas de diferente orientación funcional a través de la dirección elegida
podemos ver que, el trabajo dentro de cada series produce un efecto inmediato y
responde a los métodos interválicos ya que hay déficit de recuperación, no
ocurriendo así en el trabajo por series, ya que este se realiza sin déficit de
recuperación, logrando un efecto retardado (sumatoria de los efectos inmediatos
por las repeticiones realizadas).

30
II.2 Capítulo 2: Marco metodológico de la investigación y resultados del
diagnóstico.

En este capítulo se describen las poblaciones y muestras en estudio, se declaran


los métodos y las técnicas de investigación utilizadas, se determina la variable y
las unidades de análisis para obtener los resultados referentes al diagnóstico del
estado actual del proceso de planificación del entrenamiento deportivo en los
atletas de Softbol de la categoría social de Villa Clara.

II.2.1 Población y muestra.

La presente investigación se desarrolla en el contexto del deporte de alto


rendimiento, específicamente con los jugadores de Softbol de la categoría social
de Villa Clara en el año 2016.

Concretamente fueron objeto de estudio la totalidad de los profesores deportivos


(10) que laboraron en el alto rendimiento con la categoría social en el año 2016, y
veinticinco (25) atletas pre seleccionados del equipo social masculino en el año
2016, los cuales estuvieron distribuidos de la siguiente forma:

Tabla 13. Pre selección del equipo social masculino de Villa Clara en el año 2016.

Lanzadores Receptores Jugadores de cuadro Jardineros

4 3 10 8

El estudio donde intervienen ambas poblaciones tuvo como propósito, diagnosticar


el estado actual del proceso de planificación del entrenamiento deportivo en los
atletas de Softbol de la categoría social de Villa Clara.

De igual manera, la población antes descrita interviene en la elaboración del plan


de entrenamiento y en la determinación de los elementos que lo componen.

Finalmente las valoraciones de la utilidad y calidad formal del plan diseñado son
avaladas por los usuarios. Estos criterios se plasman en avales otorgados por el
Departamento de Alto Rendimiento Provincial en Villa Clara, por la Comisión

31
Provincial de Softbol de la misma provincia y los entrenadores implicados en el
proceso.

II.2.2 Métodos y/o técnicas utilizadas:

-Revisión de documentos oficiales: se analizaron los planes de entrenamientos de


los últimos dos años y el Programa de Integral de Preparación del Deportista de
Softbol (2013); permitiéndonos acceder a información relativa sobre la concepción
del proceso de planificación del entrenamiento deportivo en los atletas de Softbol
de la categoría social de Villa Clara, desde los documentos normativos.

-Entrevista: la entrevista se utiliza en la investigación con el propósito de ordenar,


relacionar y extraer conclusiones relativas a la planificación del entrenamiento
deportivo en los atletas de Softbol de la categoría social de Villa Clara, desde las
perspectivas de los actores del proceso. La entrevista aplicada es semi
estructurada e individual, se selecciona este tipo para tener más flexibilidad
respecto a la manera, el orden y el lenguaje con que se abordan las preguntas,
pudiendo adecuarse a cada situación concreta y expresar las preguntas de
manera que se comprendan más fácilmente. La guía de ésta se sometió a un
pilotaje aplicado a profesores deportivos de la base en la provincia de Villa Clara
permitiendo su perfeccionamiento.

Esta fue dirigida a la población de entrenadores (Anexo 2) y atletas descrita con


anterioridad (Anexo 3), con el propósito de buscar información sobre el fenómeno
en estudio, conocer como planifican las cargas de entrenamiento e indagar sobre
los problemas que puedan surgir y que nosotros desconocemos como
investigador.

Los elementos del plan de entrenamiento basado en el modelo ATR con acento en
las direcciones del jugador de Softbol de la categoría social de Villa Clara.

El plan de entrenamiento fue diseñado y enriquecido como resultado de un taller


de trabajo grupal. Este taller (anexo 4) se planificó y desarrolló con los
entrenadores que laboraron con el alto rendimiento en el año 2016. A ellos se les
facilitó con antelación la propuesta.

32
En el taller se logró un clima de libertad entre los participantes y el investigador
mediador, que favoreció la comunicación. Se facilitó el diálogo y la confrontación
de experiencias, convirtiéndose en un espacio de debate.

Se presentó el plan, se analizó, se discutió sobre los elementos que lo componen,


se desarrolló un debate enfocado a la construcción de consenso.

Para valorar la propuesta se aplicó la encuesta, la vía de obtención de la


información fue directa ya que se la aplicamos personalmente a los usuarios. Se
diseñó el cuestionario (anexo 5) y se les entregó conjuntamente con la propuesta
ya elaborada.

Las técnicas estadísticas para el procesamiento de la información utilizada fueron


la distribución empírica de frecuencia (análisis porcentual), permitiéndonos obtener
una evaluación cuantitativa de la información obtenida, lo que nos facilitó la
interpretación y el análisis de los resultados a través de las tablas conformadas al
efecto. Se procesa la información auxiliado por el paquete estadístico SPSS para
Windows en su versión 17.0.

-La técnica de la triangulación: se utilizó para analizar los datos desde distintos
ángulos a fin de contrastarlos e interpretarlos y arribar a conclusiones concretas
acerca del diagnóstico de la situación actual del proceso de planificación del
entrenamiento deportivo en los atletas de Softbol de la categoría social de Villa
Clara. La misma se llevó a vías de hecho por método y por fuente, ya que fueron
usados varios métodos de investigación para evaluar el mismo fenómeno, así
como varias fuentes de datos para obtener diversas visiones acerca del fenómeno
que se estudia.

Para diseñar el plan y así solucionar el problema científico de nuestra


investigación, se utilizan fundamentalmente los métodos teóricos los cuales se
emplean también en mayor o menor medida en todas las etapas de la
investigación, ellos (enfoque de sistema, análisis histórico lógico, análisis y
síntesis e inducción-deducción) nos permitieron profundizar en las relaciones
esenciales que se establecen entre los momentos de competición y el
entrenamiento, así cómo, las formas de planificación del entrenamiento.
33
 El enfoque de sistema nos permitió el estudio del objeto como una realidad
integral.

 El análisis histórico lógico nos posibilitó estudiar la trayectoria de los planes y


modelos de entrenamiento existentes, así como la evolución de los mismos,
además de permitir la interacción de los elementos del plan de forma íntegra.

 El análisis y síntesis nos condujo a descomponer mentalmente el plan actuante


para el estudio de sus cualidades, así como integrar las partes estudiadas para
descubrir relaciones y características generales entre los elementos de nuestro
objeto de estudio.

 A través de la inducción-deducción se pudo transitar desde los elementos


generales que se desprenden de la Teoría y Metodología del Entrenamiento
Deportivo a lo particular referido a la planificación de la carga del atleta de
Softbol.

II.2.3 Variable objeto de diagnóstico:

La planificación del entrenamiento deportivo en los atletas de Softbol de la


categoría social de Villa Clara.

Unidades de análisis de la variable objeto de diagnóstico:

 La concepción del proceso de planificación del entrenamiento deportivo en los


atletas de Softbol de la categoría social desde los documentos normativos.

 La concepción del proceso de planificación del entrenamiento deportivo en los


atletas de Softbol de la categoría social desde los actores del proceso.

 La atención a la especialización en el proceso de planificación del entrenamiento


deportivo en los atletas de Softbol de la categoría social.

 La atención a la inter- relación de los momentos de preparación y competencia


en los períodos estructurales del entrenamiento deportivo en los atletas de
Softbol de la categoría social.

34
 La concepción del proceso de entrenamiento deportivo desde los modelos
contemporáneos de planificación.

Después del levantamiento de la información se realizó el análisis e interpretación


de los resultados, se prepararon los resultados y se elaboró el informe que de
manera resumida se exponen en este capítulo (sobre el diagnóstico) y en el
siguiente.

II.2.4. Análisis de los resultados referido al diagnóstico del estado actual del
proceso de planificación del entrenamiento deportivo en los atletas de
Softbol de la categoría social de Villa Clara.

II.2.4.1. Revisión de documentos oficiales:

-El Programa Integral de Preparación del Deportista (PIPD) norma la preparación


del softbolista desde la base hasta el alto rendimiento.

Este programa presenta como objetivo general ¨ Establecer una guía para la
preparación de los jóvenes talentos de Softbol en ambos sexos con carácter
sistemático, que permita, además un desarrollo integral, realizar un estudio con
base científica, para crear un programa de Preparación para el deportista en este
deporte. (Programa Integral de Preparación del Deportista de Softbol, 2013 p.9)

Como se puede apreciar desde el anuncio de su objetivo general este presente


limitaciones ya que solo está concebido para los jóvenes talentos, obviando en
cierta medida a los atletas pertenecientes a la elite del deporte, además no deja
claro que es un documento rector a cumplir para la dirección del proceso de
entrenamiento.

Los objetivos específicos por categoría vienen reflejados sólo para las categorías
sub- 13 y sub -15 para el eslabón de base y no para el alto rendimiento, además
de no reflejar un análisis integral del proceso ni orienta las cargas a planificar.

Las indicaciones metodológicas para cada posición en el juego, constituyen un


argumento a la individualización del plan de entrenamiento, pero con limitaciones,
porque solo tiene en cuenta la función que va a desempeñar el atleta dentro del

35
equipo, pero en ningún momento indica la consideración de las exigencias de la
actividad competitiva y tampoco la condición del atleta, si a esto le sumamos que
se hace énfasis en los elementos físicos, técnicos, obviándose los demás estados
de preparación, no ofrece como planificar las cargas por categorías, ni por etapas
y mucho menos por estados de preparación. Además no aparece contextualizado
como planificar las cargas de entrenamiento de los atletas.

Lo constatado hasta aquí demuestra la visión reduccionista de dicho programa ya


que entre otras cosas indica la preparación de los atletas de modo general a partir
de periodizaciones tanto para periodos largos como cortos, así como en
categorías escolares y de mayores, donde la mayoría de los medios (ejercicios)
que ofrece están encaminados a desarrollos generales de tipo global, además,
los diagnósticos que ofrece sólo están concebidos para el periodo preparatorio.

En sentido general entendemos que el P.I.P.D no cuenta con elementos


suficientes para desarrollar el proceso de entrenamiento en cortos periodos de
preparación para atletas de alto nivel; adolece de medios y como ejecutarlos,
además de no concebir la competencia como punto de partida para modelar el
entrenamiento y el modelo de planificación que recomienda para todas las
categorías es el de la periodización, que como todos conocemos tiene vigencia en
la actualidad para los atletas de iniciación no ocurriendo de igual manera para los
atletas de alto nivel.

-Los Planes de Entrenamiento revisados referido a los últimos años, hay que
señalar que la planificación empleada es adecuada a las características propias de
los atletas, ya que se corresponde con los modelos contemporáneos de
entrenamiento, en este caso particular responden al modelo ATR, la idea general
de este modelo se basa en la concentración de cargas de entrenamiento sobre
capacidades específicas u objetivos concretos del entrenamiento y del desarrollo
consecutivo de ciertas capacidades y/o objetivos en bloques de entrenamiento
especializados. En la estructura de los bloques fue constatada la siguiente
ordenación de mesociclos concentrados: (1) acumulación, (2) transformación, (3)
realización.

36
El modelo ATR es similar al ciclo anual pero en miniatura, variando su estructura
y contenido en función del momento de la temporada en que nos encontremos, la
cualificación del deportista y la especificidad de los deportes.

Por otra parte, no se considera en este tipo de plan los acentos secuencializado
necesarios para los atletas de alto nivel en función de aquellas direcciones que
condicionan y determinan el rendimiento del jugador de softbol, que si bien, no
aparece contextualizado en la bibliografía especializada para el sexo masculino si
aparece referenciado para el femenino, lo cual pudiera constituir un punto de
referencia para acentuar las cargas.

Ahora bien, como ha quedado reflejado en el capítulo teórico, el modelo ATR en


su forma pura, aún es discutible su factibilidad en disciplinas de cooperación
oposición, prevaleciendo la tendencia a la combinación de modelos de cargas
regulares y acentuadas con uno o dos macro-ciclos ATR en ciertos períodos, lo
cual debe ser considerado y atemperado a las características del Softbol y sus
direcciones determinadas, sus practicantes y el sistema de competición.

En otro sentido se pudo constatar, en dicho plan que el Softbol ha estado


compitiendo en Campeonatos Nacionales anuales y en eventos de interés
estratégico, además, las alternativas de competición preparatorias calendariadas
son insuficientes para los atletas de alto nivel, si a esto le sumamos que solo se
compite entre seis equipos y la competencia es de corta duración (15 juegos en la
etapa clasificatoria y 3 a lo máximo para los que pasan a la final), podemos decir
que se ha de tener en cuenta el régimen de competición para seleccionar el tipo
modelo a utilizar.

De igual manera, podemos plantear que hay que darse a la búsqueda de


alternativas de planificación que se ajuste en mayor medida a las condiciones
actuantes, que permitan aplicar cargas de entrenamiento con un fundamento
concreto sobre la base de las necesidades, condiciones y posibilidades reales de
los deportes, deportistas y sistemas de competición, hasta tanto no sucedan
transformaciones en el régimen de competición en el ámbito nacional y mundial en
el deporte Softbol.

37
Otro elemento a considerar es que no aparecen dinámicas de distribución para
los mesos y los micros y unidades de entrenamiento, considerando solamente al
volumen y la intensidad como componente de las cargas, además los tipos de
tareas tampoco se reflejan graficadas lo que propicia la improvisación en las
unidades.

En los documentos normativos revisados no hemos encontrado puntos de


referencia específicos para la selección y distribución de las cargas de
entrenamiento o habilidades o capacidades que caracterizan y distinguen al
softbolista, en la mayoría de los casos aparece la planificación de las cargas en
los planes por tiempo para todos los componentes de la preparación y solo se
hace referencia a elementos del volumen y la intensidad, además, se deja al
empirismo y la experiencia personal el desglose de los valores cuantitativos en
cuanto a carga se refiere, constatado al encontrar solamente en los Programas
Integral de Preparación del Deportista porcentajes de trabajo para cada etapa de
preparación lo cual ha sido corroborado en los planes revisados.

II.2.4.2. Resultado de la entrevista realizada a los entrenadores

Al hacer referencia a los aspectos a considerar para la planificación de las cargas


alegaron fundamentalmente, los resultados de los controles realizados, pero ellos
sólo lo abordan para el periodo preparatorio sin considerar el competitivo, lo que
evidencia la carencia de la búsqueda del estado real del proceso, otro aspecto
que consideran es la caracterización de sus atletas alegando como argumentos
que utilizarían en función de individualizar el proceso las características físicas
individuales de sus atletas, sus funciones en el juego, la experiencia, el grado de
maestría de cada uno así como la especialización dentro de cada área, pero sus
argumentos no son referidos en una idea clara de cómo planificar considerando la
individualización.

Hay que señalar que el 100% de ellos reconocen la importancia que tiene la
planificación de las cargas de manera tal que se ajusten a cada atleta, que esta
constituye un elemento esencial en el proceso ya que les permite organizarse y
evitar la improvisación en la unidad de entrenamiento, además, plantean que una

38
planificación bien concebida a través de un modelo ajustado lograría que los
atletas soporten las cargas en una sesión y puedan recibir la del día siguiente,
donde al final repercutiría en que el atleta llegue bien preparado a la competencia
para que pueda cumplir las exigencias de la actividad.

En las opiniones emitidas acerca de los componentes de las cargas todos hacen
referencia al volumen y a la intensidad, lo que demuestra la visión reduccionista
que poseen acerca del tema, además de evidenciar falta de conocimiento sobre la
derivación de las magnitudes, por cuanto sus argumentos carecen de
profundidad.

Entre las principales deficiencias que se han detectado en el desarrollo del


proceso de entrenamiento se encuentran que realmente les cuesta trabajo hacer
el plan de cargas lo más real posible para cada jugador, alegando que las causas
fundamentales están dadas fundamentalmente por lo difícil que les resulta lograr
que cada atleta reciba lo que realmente necesita, la planificación la realizan a
partir de la experiencia personal en el país y algunos incluyen en el extranjero ya
que el P.I.P.D no hace referencias a los entrenamientos para atletas de alto nivel y
muchos menos como dosificar y acentuar las cargas por direcciones del
entrenamiento.

Sobre los niveles de solución que plantean para atenuar las deficiencias
detectadas los criterios más coincidentes redundan en hacer cambios en el
proceso de preparación, aplicar otros modelos que se ajusten más a las
características de sus atletas, del deporte y la competencia como tal.

II.2.4.3. Resultado de la entrevista realizada a los atletas

Los atletas entrevistados presentan diferencias marcadas en cuanto a sus


experiencias, nivel de maestrías, desarrollo de capacidades, así como por su edad
cronológica, no obstante poseen en común que han transitado un tiempo
adecuado por los diferentes niveles de enseñanza, desde la base hasta la elite en
el alto rendimiento por lo que entrevistar a los mismos nos fue de gran utilidad
para poder confrontar las informaciones obtenidas por las otras fuentes de

39
información y para tomar sus vivencias desde la perspectiva de quienes han
recibido las cargas de entrenamiento a las que hemos venido haciendo referencia.

Los atletas refieren que los ejercicios que realizan en el entrenamiento se


semejan a las acciones competitivas, pero las mismas no responden a las
exigencias del juego ya que no están concebidas con una dosificación acorde a su
función en el juego y a sus necesidades.

Al referirse sobre la diferenciación de las cargas que han recibido en los diferentes
momentos a lo largo del periodo de entrenamiento manifiestan que si han notado
variación pero que aún reciben elevadas cargas de carácter general, existiendo
aún una desproporción marcada con la utilización de las cargas especiales.

Por último, al hacer alusión que si las cargas que le han aplicado garantizan el
cumplimiento con éxito de las exigencias de su actividad competitiva, plantean que
indistintamente se ha logrado, esto corrobora lo que hemos venido aseverando
acerca de que no se han hecho cambios sustanciales en la planificación de un año
a otro, no se han tenido en consideración las manifestaciones de las magnitudes
de las cargas en la competencia ni los resultados individuales y ni las
características de cada atleta, donde los mismos se han visto afectado
indistintamente por el empleo excesivo de las cargas generales y por la
dosificación por igual de las mismas, lo que ha llegado a producir agotamiento en
la competencia, así como los modelos utilizados para estructurar el entrenamiento
no han garantizados las necesidades del desarrollo del modelo de competición en
las condiciones reales del entrenamiento.

II.2.4.4. La triangulación

Los datos registrados a partir de la triangulación de la información por métodos y


por datos ya que se han usado varios métodos de investigación para evaluar el
mismo fenómeno, así como varias fuentes de datos para obtener diversas visiones
acerca del fenómeno que se estudia, hasta el momento nos permite arribar a
resultados sobre las necesidades del proceso de planificación de las cargas de
entrenamiento en los atletas de Softbol, corroborando que:

40
 Tendencia a un tratamiento por igual de los componentes de la preparación en el
entrenamiento.

 Se efectúa la planificación sin considerar los contenidos que condicionan y


determinan el rendimiento del jugador de Softbol.

 Las cargas aplicadas no responden a las exigencias de la actividad ni a un


carácter individual.

 Los documentos rectores presentan limitaciones en el orden metodológico para


planificar las cargas.

 Limitaciones al interrelacionar las cargas de entrenamiento y competencia,


adoleciendo de criterios que permitan conocer las exigencias competitivas.

 No se aplica un modelo que posibilite realizar una planificación racional y


ajustada a la condición del atleta en relación con la competición.

Por tales razones pudiéramos decir que dicha situación nos coloca ante un
problema que ha interferido el desarrollo lógico del proceso. Las necesidades
detectadas se pretenden satisfacer a través de un plan de entrenamiento basado
en el modelo ATR con acento en las direcciones del rendimiento del jugador de
Softbol de la categoría social de Villa Clara, y ese plan que se diseña es el
contenido del próximo capítulo.

41
II.3. Capítulo 3: Diseño y valoración del plan de entrenamiento basado en el
modelo ATR con acento en las direcciones del rendimiento del jugador de
Softbol de la categoría social de Villa Clara.

En este capítulo presentamos la propuesta de solución al problema científico


planteado. La manera de presentar la propuesta contiene una introducción, el
esquema lógico de aplicación general, el plan gráfico, el plan semanal,
orientaciones para la elaboración del plan escrito y orientaciones teórico
metodológicas para orientar la progresión (acentos) de las cargas, finalmente se
valora el plan diseñado a partir del criterio de usuarios.

II.3.1 Análisis de los resultados del taller

El plan de entrenamiento se elabora en el marco del taller, caracterizado por el


trabajo de mesa hacia una investigación cooperativa, en él se concreta la
identificación activa y analítica de los elementos aportados para la estructuración
del plan de entrenamiento basado en el modelo ATR con acento en las
direcciones del rendimiento del jugador de Softbol de la categoría social de Villa
Clara.

La operatividad y eficacia de esta estrategia investigativa requiere de una gran


capacidad de conducción y un alto compromiso de los actores. Dicho taller, se
desarrolló con la participación de los 10 entrenadores del alto rendimiento que
laboran con dichos atletas.

Tomando en consideración que este método se aplicó después de conocer los


resultados de la etapa de diagnóstico, cuyo proceso de triangulación corrobora las
diferentes insuficiencias existentes, clarifica la situación real, entonces el facilitador
estimuló el aporte de ideas con conocimiento de causa, para propiciar que
surgieran ideas que son necesarias si se quiere garantizar un proceso de
planificación objetivo, sobre la base del conocimiento de las necesidades reales
detectadas.

En este marco interactivo, la realización del taller, constituyó una vía de


superación que permitió además de la elaboración del plan de entrenamiento la

42
transformación de los procederes metodológicos de los participantes. El clima de
respeto a las ideas, el reconocimiento del valor de las experiencias y aportes a las
soluciones, así como la crítica constructiva, favoreció la existencia de un entorno
favorable para que fluyera la transformación del pensamiento pedagógico.

El taller concluyó con una valoración de lo que este les había aportado a los
participantes. En esa valoración se expresa que gracias al taller lograron:

- Aprehender los fundamentos teóricos y metodológicos que caracterizan el objeto


de estudio y direccionan la planificación.

- Criticar sus prácticas pedagógicas y experiencias para enfrentar la planificación,


partiendo de los nuevos conocimientos.

- Asumir la teoría como arma para enfrentar el problema formulado y descubrir las
aproximaciones necesarias para su solución.

- Concientizar la necesidad de enfocar el proceso de planificación por direcciones


que condicionen y determinen el rendimiento de las jugadoras de Softbol del alto
nivel.

A continuación el proceso de elaboración del plan en el marco del taller.

II.3.2 La propuesta

Este plan como aporte de investigación, tiene el propósito esencial asegurar que
tengan lugar las adaptaciones sistemáticas que conduzcan a los deportistas a
estar en su momento óptimo cuando llegue la competición fundamental.

La proyección responde a una demanda actual del Deporte Contemporáneo que


consiste en enfrentar el reto de una planificación más racional, donde la
estructuración y planificación basado en los modelos contemporáneos del
entrenamiento constituye una de las vías para solucionar este problema, es por
eso que la planificación en el campo del entrenamiento de jóvenes talentos tiene
que estar proyectada a largo plazo y en atletas de alto nivel (característica de los
atletas a los cuales está dirigida nuestra propuesta) a corto plazo, hacia el logro de

43
éxitos en la fase de alto rendimiento, es necesario preparar a los deportistas para
que estén a la altura que se les planteen.

El plan consiste en determinar con anticipación los objetivos y tendencias a


satisfacer las necesidades que han quedado descriptas en el capítulo anterior, así
como señalar las acciones o tareas que deben realizarse y los recursos que se
requieren para poder alcanzar los objetivos propuestos en un tiempo también
determinado sobre sólidas bases científicas.

La idea general del modelo que se asume se basa en el predominio del trabajo
específico, de manera que garantice un efecto residual positivo de un bloque sobre
el siguiente y los acento del trabajo en cada bloque se debe secuencializar teniendo
en cuenta las direcciones determinante del Softbol.

Para lograr lo anterior se conciben las acciones dentro del plan que se propone de
manera tal que:

- Se mantengan las cargas de trabajo en base al principio de individualización.

- Concentrar cargas de trabajo de una misma orientación en periodos cortos.

- Desarrollo consecutivo de capacidades y habilidades, aprovechando el efecto


residual de determinadas cargas de trabajo.

- Incremento del trabajo específico en el contenido del entrenamiento.

- La carga del ejercicio competitivo representa el punto de partida para la


selección y distribución de los ejercicios de entrenamiento.

- Dividir la temporada en tantos bloques como factores determinantes sean


necesarios.

- Carácter menos concentrado que el entreno en bloques propuesto por


Verjoshanski.

- Efecto residual positivo de un bloque sobre el siguiente.

- Acento secuencializado del trabajo en cada fase teniendo en cuenta las


direcciones del rendimiento del deporte.

44
- Cambios no conflictivos entre las cargas de entrenamiento y competencia.

- Utilizar cargas de direcciones unilaterales.

- El trabajo de fuerza constituye el 40 % de la preparación, y se desarrollará


paralelamente con el desarrollo creciente de la velocidad.

- El trabajo especial de fuerza le precede un trabajo profundo técnico táctico y de


velocidad del ejercicio de competición.

Emerge la necesidad de la estructuración del entrenamiento desde un enfoque


que integre los momentos de preparación y competición. Aquí las reflexiones
teóricas partieron de los debates alrededor de la existencia de diferentes tipos de
plan, entre ellos, plan individual, grupal, emergentes de equipo y de entrenamiento
personalizado y sobre los modelos de estructuración, tanto tradicionales como
contemporáneos, haciendo énfasis en los modelos de cargas concentradas. Al
introducirse los participantes del taller en el concepto de planificación y
estructuración del entrenamiento, lograron aplicar las teorías existentes y elaborar
el plan de entrenamiento para las jugadoras de Softbol en una temporada.

Como elementos indispensables este taller aportó el reconocimiento de:

- En principio, la propuesta es concebida para que sea aplicada en una temporada


de entrenamiento, sin que por ello no se considere sus posibilidades de
aplicación cuatrienal, bienal, anual o semestral.

- Se responsabiliza con la instrumentación de la misma a la Comisión Provincial de


Softbol de Villa Clara y el Departamento de Alto Rendimiento de dicha provincia.

- Se requiere para su implementación de una total aceptación por parte de los


actores del proceso, estando convencidos de las utilidades que les puede brindar
a ambos ( deportistas y entrenadores) a pesar de introducir cambios en su
proceder, lo cual implica estar preparados para el cambio necesario que se
propone, (a los entrenadores les reporta una mejoría en el proceso de
entrenamiento, facilitándole la planificación de las cargas, mientras que a las

45
atletas les proporciona resultados superiores por vías diferentes, haciendo más
sostenible y objetivo el proceso de preparación).

Se selecciona el tipo de plan, el cual se materializó en un modelo de


entrenamiento ATR con acentos en las direcciones del entrenamiento del jugador
de Softbol.

La idea general del modelo que se asume se basa en el predominio del trabajo
específico, de manera que garantice un efecto residual positivo de un bloque
sobre el siguiente y los acentos del trabajo en cada bloque se deben realizar
teniendo en cuenta las direcciones existentes para el jugador de Softbol. El
esquema lógico de aplicación del plan se ilustra en la gráfica que aparece en el
(anexo 6).

Se selecciona el contenido relacionando las direcciones de entrenamiento


existente con los medios y métodos a utilizar para cada bloque de cargas (anexo
7)

El plan gráfico es la representación esquemática de las acciones a realizar durante


un ciclo de entrenamiento. Este plan es de gran utilidad ya que su confección
objetiva, orienta al entrenador y a los deportistas en el camino de la obtención de
los resultados propuestos (anexo 8).

Posteriormente se procedió a la elaboración de las raciones (micros) de cada


bloque de preparación expresado en los planes semanales. El plan semanal que
se ilustran en el (anexo 9) constituye un ejemplo para el bloque de acumulación.

De igual forma se procedió a la elaboración del plan escrito, obteniendo como


consenso que el mismo constituye la fundamentación escrita del plan gráfico y se
debe elaborar considerando los siguientes aspectos:

- Breve análisis del macro anterior.

- Descripción general del nuevo plan.

- Objetivos generales del plan.

- Caracterización del equipo y por cada deportista en particular.

46
- Diagnóstico de las cargas del ejercicio competitivo.

- Objetivos generales y específicos de los bloques.

- Requerimientos metodológicos para acentuar las cargas.

- Ajustes de la carga de entrenamiento en relación con el año anterior.

- Competencias preparatorias y fundamentales (temporalización y objetivos).

- Tipos de test pedagógicos (temporalización y objetivos).

- Fecha de inicio y culminación de cada ración, así como el volumen de trabajo de


cada uno de ellos considerando las direcciones determinadas.

- Métodos y medios.

- Cuadro técnico que dará cumplimiento al plan o programa.

- Requerimientos mínimos materiales para alcanzar los objetivos propuestos.

En el taller realizado quedó reconocido como rasgo distintivo del plan escrito
elaborado, los requerimientos metodológicos para acentuar las cargas en cada
bloque para la dirección deseada (condicionante o determinante) considerando
como punto de referencia el estudio de la carga del ejercicio competitivo.

BLOQUE DE ADAPTACIÓN:

GRUPO 1(Receptores y Lanzadores) 4 semanas.

GRUPO 2(Jugadores de Cuadro y Jardineros) 3 semanas.

OBJETIVO: Adaptar el organismo a las cargas aplicadas.

Fuerza: Hipertrofiar los músculos de brazo, tronco y pierna a través del trabajo
con sobre cargas de baja intensidad.

Para ambos grupos se trabajará del 25 al 45% en intensidades media relativas, de


15 a 25 repeticiones por series (hasta 4 series), entre 1 y 2 1/2 minutos de
recuperación y el ritmo de ejecución medio.

47
Tipo de ejercicios generales con pesas 3 días semanales, los otros dos días se
realizan ejercicios de vencimiento del peso corporal los cuales se combinarán con
la resistencia.

Resistencia: Adaptar al organismo (sistema cardio– respiratorio) a las cargas


aplicadas a través del trabajo aerobio de media duración.

Carreras continúas entre los 10 y 20 minutos a una intensidad media y sub –


máxima con la frecuencia cardiaca inferior a 170 pulsaciones por minutos.

Siempre se aplicaran cargas aerobias después de haber realizado trabajo aerobio.

- La carga se aplica para el grupo 1 de 2 a 3 veces en la semana.

- La carga se aplica para el grupo 2 dos veces en la semana.

Técnica Básica: Familiarizar al atleta con las habilidades básicas que componen
la técnica de ejecución de las acciones del juego con un nivel de independencia
parcial.

- Trabajo con implementos pesados y normales.

- Predominio de las acciones individuales (Ejercicios introductorios y sencillos).

- Juegos sencillos.

BLOQUE DE ACUMULACIÓN 1:

GRUPO 1(Receptores y Lanzadores) 3 semanas.

GRUPO 2(Jugadores de Cuadro y Jardineros) 4 semanas.

OBJETIVO: Desarrollar progresivamente la forma deportiva de los atletas de


manera tal que se logren las respuestas adaptativas necesarias y positivas bajo un
efecto acumulativo creciente para el planteamiento del nuevo bloque.

Fuerza: Hipertrofiar los músculos de los brazos, tronco y piernas alterando los
trabajos con peses y de potencia de mayor volumen e intensidad.

Para ambos grupos se trabajará del 45 al 60% en intensidades media relativas, de


10 a 20 repeticiones por series, de 4 a 8 series, la recuperación de 30 segundos al

48
minuto, la pausa es corta, la rapidez de ejecución es mayor pero sigue siendo
moderada (trabajo anaeróbico láctico).

Se continúa con ejercicios generales con pesas 3 días por semana.

Los otros dos días se mantienen los ejercicios de vencimiento corporal y se


incorporan los de potencia aerobia para piernas y brazos.

- Saltos generales (fase extensiva) del 50 al 60% de 4 a 6 series de más de 15


repeticiones, método concéntrico y excéntrico.

- Ejercicios verticales, escaleras, subir y bajar con 1 o 2 pies.

- Ejercicios para brazos (Planchas con recepción, caídas en planchas, pelotas


medicinales etc).

Se aclara que al grupo 2 se les realizará los test de fuerza máxima para esta fecha
en dos ocasiones para las dos últimas semanas, lo que se combinará la hipertrofia
con estímulos de fuerza máxima.

Resistencia a la fuerza: Combinar el desarrollo de la resistencia aerobia y


anaerobia de manera que garantice el aumento del volumen sistólico y la
capacidad de trabajo.

- Carreras continúas igual al bloque anterior de intensidad sub-máxima y con


variabilidad del esfuerzo (fartlek).

- Tramos de 150-200 metros de 3 a 5 repeticiones y la recuperación decreciente


de 6 a 3 minutos.

Técnica Básica: Introducir crecientemente la orientación hacia las acciones


técnico- tácticas grupales especificas con acentos en las debilidades en la técnica
básica.

Se trabajará con implementos de sobrepesos con una dinámica 3 en acciones


individuales con ejercicios sencillos e invariables

49
El trabajo con los implementos normales (pelotas y bates del mismo peso) se
trabajarán con una dinámica 2, se continúa con las acciones individuales a menor
medida y se incorporan las acciones grupales en el área.

Con una dinámica 1, se trabajará los ejercicios con implementos de menor peso,
enfatizando en las debilidades técnicas básicas.

BLOQUE DE ACUMULACIÓN 2:

GRUPO 1(Receptores y Lanzadores) 4 semanas.

OBJETIVO: Acumular progresivamente cargas de diferente orientación funcional,


basado en la súper posición de efectos de entrenamiento residuales altos en
función del desarrollo de la forma deportiva.

Fuerza: Desarrollar la coordinación neuromuscular con la aplicación de sobre


cargas que posibiliten efectos residuales altos.

- Los dos primeros micros se destinará al desarrollo de la coordinación inter


muscular (del 70 al 85%) de 8 a 4 repeticiones, de 3 a 4 series por ejercicio, se
trabaja sin déficit de recuperación, la ejecución de los ejercicios es con intención
rápida.

- Los otros dos micros se desarrollará la coordinación intramuscular (del 90 al


95%), de 2 a 3 repeticiones, de 3 o 4 series por ejercicios, la recuperación y el
ritmo de ejecución es igual a la anterior planteada.

Para ambos casos se continua con ejercicios generales con pesas y se introducen
los de alta coordinación como: (arranque, alones colgante, asalto con torsión o
reverencia, ejercicios combinados, entre otros).

Los trabajos con pesas serán 3 días a la semana.

Se mantienen los trabajos de potencia aerobia y anaerobia el resto de los días de


entreno.

- Saltos generales (fase extensiva) del 50 al 70% de 4 a 6 series de más de 20


repeticiones, método concéntrico y excéntrico.

50
Ejercicios dinámico positivo lento:

- Piernas: horizontales, verticales, vallas, escaleras.

- Brazos: planchas con despegue, lanzamiento y recepción de la bala,


lanzamientos de pelotas medicinales para un brazo y para el otro.

- Tronco: planchas, abdominales e híper extensiones.

Resistencia a la rapidez: Continuar con el desarrollo de la resistencia en los


umbrales aerobios (media duración) y anaerobios (mixta) de forma que garantice
el aumento de la capacidad de trabajo.

- Se alcanza los volúmenes máximos de trabajo aerobio con carreras continuas y


con variabilidad del esfuerzo (farlek)

- Carreras continúas entre los 20 y 30 minutos.

- Carreras entre los 5 minutos de 3 a 4 series con descansos superior a los 5


minutos.

- Tramos de 150 metros hasta 6 repeticiones con recuperación decreciente.

- Carreras entre bases con déficit de recuperación.

- Complejo de ejercicios técnico- tácticos por áreas, más de 1 minuto de trabajo


por series, con 3 a 6 minutos de recuperación.

Acciones técnico – táctico con alta coordinación: Orientar crecientemente las


acciones técnico – tácticas individuales y grupales con alto grado de complejidad
(coordinación) en estado de fatiga, con acentos en las debilidades y la
recuperación del gesto deportivo final.

Fragmentar la técnica con ejercicios complejos de alta coordinación.

Igual al bloque anterior con aumento del volumen y del peso de la pelota pesada.

Mayor protagonismo de los lanzamientos manteniendo la distancia y el efecto


deseado.

51
Aumento del número de acciones grupales entre el receptor y el lanzador,
insistiendo en la comunicación y la coordinación de las acciones.

Orientación progresiva hacia las acciones grupales inter áreas.

BLOQUE DE TRANSFORMACIÓN:

GRUPO 1 y 2 (4 semanas).

OBJETIVO: Transformar cargas de trabajo de una misma orientación funcional


hacia direcciones más específicas del entrenamiento, a través del desarrollo de
capacidades de efectos residuales medios en función del desarrollo de la forma
deportiva.

Fuerza: Desarrollar la fuerza rápida con la aplicación de sobrecargas bajo una


orientación específica en progresión, que posibiliten efectos residuales medios.

Se trabajará con una intensidad media relativa del 60 al 75 %, de 8 a 6


repeticiones de 3 a 4 series por ejercicio, se facilitará el trabajo con los métodos a
intervalos con déficit de recuperación, la ejecución de los ejercicios es con
intención rápida.

Se potencia el trabajo con ejercicios especiales con pesas.

Se trabaja con volúmenes medios e intensidades altas.

Se precisa un micro o ración de control de la fuerza máxima.

Los trabajos con pesas serán 3 días a la semana.

Se mantienen los trabajos de potencia anaerobia el resto de los días de entreno.

- Fase intensiva del 70 al 85% para los saltos de 4 a 5 series hasta 10


repeticiones, trabajo concéntrico – excéntrico, polimétricos e isométrico.

Ejercicios dinámico rápido con progresión hacia la fuerza rápida.

- Piernas: horizontales, verticales, vallas, escaleras y estáticos con pesos.

52
- Brazos: planchas con despegue, lanzamiento y recepción de la bala,
lanzamientos de pelotas medicinales para un brazo y para el otro, golpear contra
una goma.

- Tronco: planchas, abdominales, híper extensiones y estáticos mantenidos.

Batear con bates y pelotas de sobrepeso moderado, volumen bajo e intensidad


alta en complejidad y ritmo.

Lanzar pelotas de sobrepeso moderado (8 onzas), volumen bajo e intensidad alta


en complejidad y ritmo.

Rapidez: Iniciar el desarrollo de la rapidez de acción y de traslación alternado con


el trabajo con sobrecargas, intensidad alta con volúmenes bajos.

- Carreras lineales de 30 a 60 metros.

- Carreras en curva competitiva de 60 a 90 metros.

- Carreras entre bases.

- Carreras de agilidad.

- Complejo de ejercicios técnico- tácticos por áreas a máxima velocidad de acción.

Acciones técnico – tácticas: Orientar progresivamente las acciones técnico –


tácticas grupales y de equipo, con acentos en las fortalezas, de manera tal que se
garantice el trabajo del gesto deportivo de competición.

Se priorizan las acciones de grupo inter áreas y las de equipo en situaciones


competitivas.

En momentos se separa el trabajo de la táctica para el desarrollo de las


habilidades mentales para luego sean concebida junto con el de la técnica.

A la ofensiva se hace énfasis en las acciones frente al contrario en coordinación


con el resto de sus compañeros (bateo con lanzadores con jugadores en bases)

Se potencian los métodos problémicos, la modelación y la reciprocidad.

La dinámica de trabajo con los implementos de diferentes pesos será la siguiente:

53
Dinámica tres para las acciones con implementos normales en acciones grupales
y de equipo.

Dinámica dos para los implementos ligeros, donde se busque progresivamente la


velocidad del ejercicio de competición.

Dinámica uno para los implementos de sobrepeso (diferencia poco marcada con el
implemento normal), búsqueda de la aceleración en los movimientos).

BLOQUE DE REALIZACIÓN:

GRUPO 1 y 2 (3 semanas).

OBJETIVO: Garantizar la progresión gradual de ejecución del ejercicio de


competición a la velocidad deseada, a través del efecto resultante positivo
transferido por los bloques anteriores, con la utilización de cargas especiales de
menor efecto residual.

Fuerza: Desarrollar la fuerza explosiva con la aplicación de sobrecargas bajo una


orientación específica en progresión, que posibiliten efectos residuales bajos.

Se trabajará con una intensidad media relativa del 75 al 85 %, de 3 a 5


repeticiones de 1 a 3 series por ejercicio, se facilitará el trabajo con los métodos
por repeticiones sin déficit de recuperación, la ejecución de los ejercicios es con
intención rápida.

Se trabaja con volúmenes bajos e intensidades menos altas que en el bloque


anterior.

Los trabajos con pesas serán 1 día a la semana.

Se combinan con los trabajos de potencia anaerobia con un día de entreno.

- Fase explosiva para los trabajos de potencia, de 3 a 4 series hasta 5


repeticiones, trabajo pliométrico.

Ejercicios dinámico explosivo con progresión hacia la fuerza máxima.

- Piernas: Saltos en profundidad horizontales y verticales.

54
- Brazos: Impulsión y recepción de implementos pesados, golpeos, lanzamientos y
swings (fuerza reactiva) modelado a la actividad competitiva.

- Tronco: abdominales, híper extensiones de forma activa.

Acciones técnico – tácticas: Aplicar las habilidades técnico- tácticas potenciadas


en acciones competitivas y de juego, con acentos en las fortalezas, de manera tal
que se logre el efecto resultante en función del gesto deportivo de competición.

Se priorizan las acciones de equipo, juego y competencia en situaciones


cambiantes y variables.

Se continúa separando el trabajo de la táctica para el desarrollo de las habilidades


mentales para luego sean concebida junto con el de la técnica.

A la ofensiva se hace énfasis en las acciones frente al contrario en coordinación


con el resto de sus compañeros (bateo con lanzadores con jugadores en bases,
etc.)

Se potencian los métodos problémicos, la modelación, la progresividad y la


reciprocidad.

La dinámica de trabajo con los implementos similares a los de competición de


diferentes pesos será igual que para el bloque anterior, solo que no se trabajará
con los implementos pesados:

Velocidad del ejercicio de competición: Continuar con el trabajo de la rapidez


haciendo énfasis en la realización de los ejercicios competitivos.

Como su nombre lo indica, todas las acciones en función de desarrollar tanto la


velocidad de reacción, como la de acción y de traslación se realizarán con la
aplicación del modelo de competición en el entrenamiento.

A modo de conclusión, podemos decir que las informaciones aportadas por una
fuente fueron confirmadas por otra, los diferentes métodos y/o instrumentos
aplicados validan los resultados obtenidos, hemos triangulado información, en este
caso hemos realizado una triangulación metodológica y una triangulación de
datos.

55
La información que se registra a partir de los métodos y técnicas aplicadas hasta
el momento nos permite arribar a resultados sobre el proceso planificador de las
cargas de entrenamiento del atleta de alto nivel de Softbol, el cual debe ser guiado
a través de un modelo de entrenamiento en bloques (ATR) que posibilite acentuar
las cargas en la dirección determinante del deporte objeto de estudio.

II.3.3 Valoración del plan diseñado a partir del criterio de usuarios implicados
en el proceso de planificación.

La primera valoración realizada fue en el propio taller que concluyó con una
valoración de lo que este les había aportado a los participantes.

Los usuarios valoran también la calidad formal y la utilidad del plan diseñado.
Estos criterios se plasman en avales otorgados por los entrenadores implicados en
el proceso, por el Departamento de Alto Rendimiento Provincial en Villa Clara y
por la Comisión Provincial de Softbol de la misma provincia.

Los entrenadores alegan que el plan fue diseñado con la participación de los
entrenadores, teniendo en cuenta su experiencia práctica, manifestando alto nivel
de satisfacción y aceptación, destacando la mejoría de la forma deportiva de las
jugadoras en la competencia. El plan es referenciado como un documento
orientador y los seminarios al igual que la realización de taller les han permitido su
aplicación.

El Departamento de Alto Rendimiento Provincial en Villa Clara manifestó que el


plan diseñado eleva el nivel científico del proceso y facilita la planificación, de igual
forma destaca que el documento constituye una herramienta valiosa para el
entrenador pues le permiten ordenar mejor su modo de actuación en el proceso de
entrenamiento y arribar a resultados superiores por vías diferentes, colocando al
deportista y sus necesidades en el centro del sistema.

Consideran que el plan se ajusta a la condición del jugador de Softbol del alto nivel
considerando dos indicaciones nacionales para el alto rendimiento, el
planteamiento de la preparación por indicadores que describan las direcciones
determinantes y condicionantes del rendimiento para una especialidad deportiva y

56
la planificación de la carga de entrenamiento en base a las competiciones (anexo
9).

La Comisión Provincial de Softbol emitió una valoración positiva de la experiencia


práctica desarrollada en la planificación de la carga de los atletas de softbol de alto
nivel en el marco del taller y se pronunció a favor de su aplicación, la cual ha
mejorado no solo los procederes pedagógicos de los profesores sino, el nivel de
rendimiento y el resultado deportivo de dichos atletas en las competencias
fundamentales, además influye en el aporte a centros nacionales, ya que este
propio año ha sido el de más aporte a dicho centro (anexo 10).
Al unificar los criterios de los implicados en el proceso de planificación se
reconocen las ventajas que brinda el plan diseñado, entre las que constan: eleva
el nivel científico y la objetividad de la planificación, desarrolla el nivel de maestría
sin perjudicar a otros deportistas, erradica dificultades temporales, permite llegar a
rendimientos superiores por vías diferentes, permite aplicar cargas ajustadas a los
objetivos propuestos, eleva el ritmo de desarrollo de la capacidad de rendimiento
deportivo debido a la planificación de la carga de entrenamiento en base a las
competiciones, ordena y clasifica la carga según las direcciones del entrenamiento
y mejora las prácticas pedagógicas de los profesores.

57
III. Conclusiones

1. En el diagnóstico del estado actual se pudo constatar que en la planificación no


se consideran los contenidos que condicionan y determinan el rendimiento del
jugador de Softbol, además, los documentos rectores presentan limitaciones en
el orden metodológico para dicho proceso y no se aplica un modelo que
posibilite realizar una planificación racional y ajustada a la condición del atleta
en relación con la competición.

2. Los elementos determinados del plan de entrenamiento responden a las


características del diseño A.T.R, el cual se basa en la concentración de cargas
de entrenamiento sobre capacidades específicas u objetivos concretos para el
desarrollo sucesivo de las direcciones del entrenamiento del Softbolista en
bloques especializados.

3. La utilidad y calidad formal del plan diseñado son reconocidas por los
entrenadores y directivos donde se desarrolló la implementación de la
propuesta.

58
IV. Recomendaciones

1. Evaluar los aciertos y desaciertos en el plan diseñado, para así planificar


acciones de mejoramiento dentro del propio plan y para planeaciones
futuras.

2. Aplicar la propuesta a otras categorías y sexo, considerando el contexto


competitivo y de entrenamiento que lo caracteriza.

3. Propiciar la superación de los entrenadores y directivos del Softbol, de


manera que la aplicación de los resultados de este estudio sea sometido a
un perfeccionamiento continuo.

59
V: Bibliografía

Acevedo Fleites, Yudiel. (2013). Propuesta de una guía con indicadores para el
control del rendimiento técnico-táctico ofensivo de los jugadores del equipo
sub-15 años de Béisbol de la EIDE provincial de Villa Clara. (Trabajo de
diploma). Villa Clara, ISCF. “Manuel Fajardo”.

Acosta García, Leisky y Rodríguez Zamora, Yadira. (2010). Direcciones del


entrenamiento para el tratamiento de los contenido de la carga del Softbolista.
(Trabajo de diploma). Villa Clara, ISCF. “Manuel Fajardo”.

Aliston, W. (1980).Baseball handbook.s.l, s.e.

Allen Ethan. (1969). Baseball play and strategy.(El juego de béisbol y su


estrategia. New York: Editora Ronald Press Company.

Alson, Walter. (1972). The complete baseball handbook. (Manual perfecto de


Béisbol). Boston: Editorial Allyn and Bacon.

Álvarez de Zayas, C. M y Sierra Lombardía, V M. (1999). La investigación


científica en la sociedad del conocimiento. La Habana: Editorial Academia.

Álvarez, M. E. (2007). Entrenamiento Deportivo Personalizado para atletas de


diferentes deportes. (Informe de investigación). Villa Clara, ISCF “Manuel
Fajardo”.

Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y


correlaciones. Recuperado de htf p://lone.udea.edu.co /Revista/ mar.

Barrios, J. y Ranzola, A. (1995). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo.


Ciudad de la Habana: Editorial Deportes.

Bartumeu González, I. (2005). Orientaciones Metodológicas para la planificación


de las magnitudes de las cargas de los lanzadores de Softball. (Trabajo de
Diploma). Villa Clara. ISCF. “Manuel Fajardo”.

60
Blázquez, S. D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. España: Ediciones
Martínez Roca. S. A.

Bompa, T. (1993). Theory and Methodology of Training: The Key to Athletics


Performance. Iowa Kendal. Hunt Publishing Company.

Bompa, T. (2000). Periodización del entrenamiento deportivo. Paidotribo.


Barcelona.

Campistrous, P. L. y Rizo, C. C. (1998). Indicadores e Investigación Educativa.


Investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba. La
Habana.

Carga de entrenamiento. (2010). Recuperado de aprendeenlinea.udea

.edu.co/revistas/index.php/.../article/.../4098.

Carga física y adaptación. (2011). Recuperado de aprendeenlinea.udea.

edu.co/revistas/index.php/.../article/.../4098.

Castejón, J. L. (2004). El rol del conocimiento y de las habilidades Intelectuales


generales en la adquisición del aprendizaje complejo. Revista Psicothema 16
(4), 600-605.

Collazo Macías, A. (2006). Sistema de principios del entrenamiento deportivo.


Ciudad de la Habana: ISCF. “Manuel fajardo”.

Componentes de la carga. Entrenamiento Deportivo. (2012). Recuperado de


uqentrenamientodeportivo1.blogspot.com/.../componentes-de-la-carga.html

Cross, N. & Wright, I. (2002).Coaching performance swimmers: The


individualization of trainingprogrammes in Great Britain. Great Britain.

Cross, N. (1999). Individualization of training programmes. (Eds.) The Coaching


Process: Principles and Practice for Sport.Oxford: ButterworthHeinemann.

¿Cuál es la función d un lanzador de softbol? (2010). Recuperado de


https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid...

61
Cuervo, C. y Herrera Pita, A. (1990). Levantamiento de Pesas. Deporte de fuerza.
La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Dick, F. W. (1994). Principios del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Editorial


Paidotribo.

Dubuque, Lowa. (1995). Periodización de la fuerza a largo plazo para deportistas


juveniles. En su periodización de la fuerza. Rosario, Biosystem.

Dubuque, Lowa. (1999). Periodization: Theory and Methodology of Training.


Champaign, IL: Human Kinetics.

Ealo de la Herrán J. (1984). Béisbol. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y


Educación.

El entrenamiento deportivo se basa en la aplicación de cargas de trabajo durante


las sesiones de preparación y las competiciones. (2013). Recuperado de
cazaentrenamiento.blogspot.com/.../concepto-y-componentes-de-la-carga.html

Entrenamiento Deportivo: Concepto y Componentes de la Carga. (2011)


Recuperado de cazaentrenamiento.blogspot.com/.../concepto-y-componentes-
de-la-carga.html

Évora González, Daymir. (2014). Indicadores para el control del rendimiento


ofensivo en jugadoras de Softbol de Villa Clara. (Trabajo de diploma). Villa
Clara, ISCF. “Manuel Fajardo”.

Farfel, V. (1969). Citado por Pérez Pardo en Tesina diplomado de superación


docente. Villa Clara.

Federación Cubana de Béisbol. (2000). Programa de preparación del deportista.


Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Federación Internacional de Béisbol. (2000). Modelo de Pitcheo de la Fundación


Internacional de Béisbol (FIB), basado en el modelo biomecánico de la ASMI.
(Material impreso). USA.

Federación Internacional de Softbol. (2013). Reglas del Juego. USA. FIS.

62
Filin, V. P. (1987). Teoría y metódica del deporte juvenil. Moscú: Editorial FIS.

Forteza, A y Ranzola, A. (1989). Bases metodológicas del entrenamiento


deportivo. La Habana: Editorial Ciencias y técnicas.

Forteza, A. (2000) Direcciones del entrenamiento deportivo. Revista Digital


efdeporte 5(27) Recuperado de http://www.efdeportes.com/

Forteza, A. (1994). Entrenar para ganar. Metodología del entrenamiento deportivo.


México: Editorial Olimpia.

Forteza, A. (1998). Direcciones del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial


Científico Técnica.

Forteza, A (1999). Entrenar para ganar. Madrid: Editorial Pila Teleña.

Gambeta, V. (1990). Nuevas tendencias en teoría del entrenamiento. SDS. 18.


Enero-Febrero.

Ganuza Pedraza, José Yadian y Bartumeu González, Héctor Irán. (2005).


Orientaciones Metodológicas para la planificación de las magnitudes de las
cargas de los lanzadores de Softball. (Trabajo de diploma). Villa Clara, ISCF.
“Manuel Fajardo”.

García Manso, J. M. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo.


Principios y aplicaciones. España: Editorial Gymnos.

García Manso, J. M., Navarro Valdivielso, F. y Ruiz Caballero J. A. (1996).


Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. España:
Editorial Gymnos.

García Parets, José Miguel y Herrera González, Juan Javier. (2008).


Caracterización de las cargas del ejercicio competitivo en los lanzadores de
Softball de alto nivel de Villa Clara en el Campeonato Nacional del 2007.
(Trabajo de diploma). Villa Clara, ISCF. “Manuel Fajardo”.

García Torres, Camilo Andrés. (28 noviembre, 2012). La carga de entrenamiento.


Recuperado de es.slideshare.net/hfabiomarin/la-carga-de-entrenamiento.

63
García Vázquez, Luis A. (2003). Estudio del área de agarre prensil en jugadoras
cubanas de polo acuático: Algoritmo de acciones para la proporción de un
balón de menores dimensiones en la etapa de formación básica de la joven
polista. Tesis de Doctorado (Doctorado curricular Cuba – Canaria). La
Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

Gavilanes Abreu, Yandi y Pérez Reinoso, Yamil. (2008). Estudio del


comportamiento de las cargas del ejercicio competitivo de las lanzadoras de
Softball del equipo de Villa Clara en el campeonato nacional de primera
categoría del 2008. (Trabajo de diploma). Villa Clara, ISCF. “Manuel Fajardo”.

Godik, M. A. (1988). Metrología deportiva. Moscú: Editorial FIS.

Godik, M. A. (1993). Fundamentos metrológicos del control integral en la


Educación Física y el Deporte. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y
Educación.

Gorbunov, G. D. (1988). Psicopedagogía del deporte. Ciudad de la Habana:


Editorial Pueblo y Educación.

Graham, Terry E. y Cross, Neville. (2005). Entrenamiento para el Rendimiento:


Individualización de los Programas de Entrenamiento. PubliCE Standard.

Groseer, M.; Brüggemann, P.; Zintl, F. (1989). Alto Rendimiento Deportivo:


Planificación y Desarrollo. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

Grosser, M. (1990). Alto rendimiento deportivo. Planificación y desarrollo. México:


Editorial Martínez Roca.

Grosser, M. (1990). Principios del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Ediciones


Martínez Roca.

Grosser, M. (1992). Entrenamiento de la Velocidad. Fundamentos, métodos y


programas. España: Ediciones Martínez Roca.

Grosser, M., Starischka, S. y Zimmermann, E. (1988). Principios de Entrenamiento


Deportivo. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

64
Harre, Dietrich. (1973). Teoría del entrenamiento deportivo. Ciudad de La Habana:
Editorial Científico- técnica.

Hernández González, Mauricio. (2007). Batería de ejercicios para la preparación


técnico – táctica defensiva en jugadores de béisbol. (Tesis de especialidad).
Villa Clara, ISCF. “Manuel Fajardo”.

Iñigo Mujika. (2011). Tapering for triathlon competition. J. Hum. Sport Exerc. Vol.
6, No. 2, pp. 264-270

Issurin, V. (2010) New Horizons for the Methodology and physiology of Training
Periodization: Review. Sports Medicine. 40 (3): 189-206pp.

Jiménez Pérez, Guillermo Michel. (2013). Propuesta de indicadores de control


para el rendimiento técnico-táctico defensivo de los jardineros del equipo sub-
15 años de Béisbol de la Provincia de Villa Clara. (Trabajo de diploma). Villa
Clara, ISCF. “Manuel Fajardo”.

La carga de entrenamiento y sus componentes. (2012). Recuperado de


www.buenastareas.com/...Carga-De-Entrenamiento-y-Sus/3415568.html.

La carga de entrenamiento y sus componentes. (2013). Recuperado de


https://es.scribd.com/.../LA-CARGA-DE-ENTRENAMIENTO-Y-SUS-
COMPONENTES.

La carga en el entrenamiento deportivo. Componentes. (2012). Recuperado de


equipotecnicometodologicoregataslima.blogspot.com/.../la-carga-en-el-
entrenamiento-deportivo.html.

La carga en el entrenamiento deportivo. Componentes. (2011). Recuperado de


equipotecnicometodologicoregataslima.blogspot.com/.../la-carga-en-el-
entrenamiento-deportivo.html.

Lanier, A., Torres, I., Isasi, A. (1985). Fundamentos de la Teoría y Metodología del
Entrenamiento Deportivo. La Habana: José A. Huelga.

Las actividades físicas y/o psíquicas... de Entrenamiento Deportivo. (23


Noviembre, 2012). Recuperado de

65
equipotecnicometodologicoregataslima.blogspot.com/.../la-carga-en-el-
entrenamiento-deportivo.html.

Las cargas de entrenamiento son el conjunto de estímulos que, en forma de


ejercicios físicos, se emplean para mejorar la condición física. (2010)
Recuperado de www.foroatletismo.com/entrenamiento/elementos-de-la-carga-
de-entrenamiento/.

Leontiev, Alexei N. (1981). Actividad, conciencia, personalidad. La Habana: Pueblo


y Educación.

Levesque Daniel. (1993). El entrenamiento en los deportes. España: Editorial


Paidotribo.

Luong, D. y Cortegaza, L. (2010).Propuesta metodológica para la utilización de la


periodización de la fuerza en función de incrementar la resistencia de la
potencia en el voleibol en la categoría juvenil. Revista Digital
www.efdeportes.com - Buenos Aires-: Años 15, Nº 150, noviembre de 2010.

Macrociclo, mesociclo, microciclo. Planificación del entrenamiento. (2013).


Recuperado de www.triatlonrosario.com/.../macrociclo-mesociclo-
microciclo.html

Maden Jovanovic. (2011). Modelos de planificación y su aplicabilidad en la


preparación de equipos de futbol que participan en el torneo colombiano
categoría primera.

Martín Dantas, E. Enrique. (2010). Aplicabilidad de los modelos de periodización


del entrenamiento deportivo. Una aplicación sistemática.

Martínez Peláez, Anabel. (2015). Indicadores para el control del rendimiento


defensivo en jardineras de Softbol de Villa Clara. (Trabajo de diploma). Villa
Clara, UCCCFD. “Manuel Fajardo”.

Martín Saura, J. Eduardo. (2002). Experiencias en el desarrollo de la preparación


técnico táctica en equipos de béisbol. Una propuesta metodológica. Tesis de
Maestría (Tesis de Maestría), Villa Clara, ISCF “Manuel Fajardo”.

66
Matveev, L. P. (1960) Periodización del entrenamiento deportivo. Editorial Raduga,
Moscú.

Matveev, L.P. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial


Raduga.

Matveev, L.P. (1988). Fundamentos generales de la Teoría y Metodología del


Entrenamiento Deportivo. Moscú: Editorial Raduga. Medios para Cuantificar la
Carga Interna de Entrenamiento. (s.f.). Recuperado de g-se.com/.../medios-
para-cuantificar-la-carga-interna-de-entrenamiento-en-deportes-de-equipo.-la-
frecuencia-cardiaca-el-consumo-de-oxigen.

Méndez Morales, José Ernesto. (2015). Indicadores para el control del rendimiento
en lanzadoras de Softbol de Villa Clara. (Trabajo de diploma). Villa Clara,
UCCCFD. “Manuel Fajardo”.

Mestres, J. A. (1995). Planificación deportiva. Barcelona .Inde.

Métodos de cuantificación de las cargas de entrenamient. (s.f.). Recuperado de g-


se.com/.../entrenamiento.../metodos-de-cuantificacion-de-las-cargas-de-
entrenamiento-y-competicion.

Morales, A. (1995). Tendencias actuales del deporte. Conferencias especializadas.


Villa Clara, ISCF “Manuel Fajardo”.

Morales, A. (2008). La individualización en la evaluación: experiencia desde una


perspectiva vigotskiana. Conferencia Especializada ofrecida en el marco II
Congreso Científico del ALBA Venezuela, Abril – Mayo.

Morales, A. y Álvarez, M. (2000). La preparación del deportista. Dirección y


rendimiento. Libro en proceso de edición. Villa Clara, ISCF “Manuel Fajardo”

Navarro, F. y Feal, A. R. (2001). Planificación y control del entrenamiento en


natación. Madrid: Gymnos.

Navarro, F. y García, D. (2007). El entrenamiento de la fuerza explosiva para el


salto, la aceleración, el lanzamiento y el golpeo. Revista Digital
www.sobreentrenamiento.com - PubliCE Standard. 15/10/2007. Pid: 881.

67
Navarro, F. (1996). Entrenamiento de la resistencia. Ciudad de La Habana:
Manual bibliográfico ISCF " Manuel Fajardo".

Navarro, F. (1996). Hacia una conceptualización del entrenamiento deportivo


(Caso de deportes cíclicos). Revista de Entrenamiento Deportivo, X (3).

Navarro, F. (2010) Planificación del entrenamiento y su control. Cultivalibros.


España.

Navelo Cabello, R De M. (2004). El joven Voleibolista. Ciudad de La Habana:


Editorial José Martí.

Ozolin, N. G. (1970). Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo. Ciudad


de La Habana: Editorial Científico – Técnica.

Pérez Pardo, J. R. (2014). Fundamentos de la carga para la planificación del


entrenamiento individualizado del lanzador de Softbol de alto nivel. Revista
Cubana de Medicina Deportiva & Cultura Física, vol9, n0 2. ISSN: 1728-922X.

Pérez Pardo, J. R. (2014). Estudio del comportamiento de las cargas del ejercicio
competitivo de las jugadoras de Softbol de alto nivel de Villa Clara. Revista
Cubana de Medicina Deportiva & Cultura Física, vol9, n0 2. ISSN: 1728-922X

Pérez Pardo, J. R. (2014). Fundamentos de la carga para la planificación del


entrenamiento en lanzadoras de Softbol de alto nivel. IV Conferencia
Internacional de Actividad Física, Tiempo Libre y Recreación, "Una Cultura
Ambiental para el III milenio". Editorial Feijóo: ISBN 978-959-250-959-7.

Pérez Pardo, J. R. (2014). Alternativa metodológica para la planificación del


entrenamiento individualizado del lanzador de Softbol de alto nivel. III Taller
Nacional del Centro de Estudios para los Juegos Deportivos. ISBN: 978-959-
250-960-3.

Pérez Pardo, J. R. (2013). Indicadores para el control de la carga del ejercicio


competitivo de las jugadoras de softbol. V Jornada Científica Nacional.
Proyecto CITMA. La individualización del entrenamiento y el desentrenamiento

68
para garantizar la calidad de vida en los deportistas. I Taller de Psicología del
Deporte. Editorial Feijóo: ISBN 978-959-250-805-7.

Pérez Pardo, J. R. (2012). Fundamentos de la carga para la planificación del


entrenamiento de las lanzadoras de Softbol de alto nivel, con énfasis en la
actividad competitiva. V Conferencia Internacional de Actividad Física, Tiempo
Libre y Recreación, "Una Cultura Ambiental para el III milenio". Editorial Feijóo:
ISBN 978-959-250-797-5.

Pérez Pardo, J. R. (2012). Entrenamiento polimétrico e isométrico para el


desarrollo de la fuerza muscular de los miembros superiores en lanzadoras de
softbol de alto nivel con énfasis en la individualización. IV Jornada Científica
Nacional. Proyecto CITMA. La individualización del entrenamiento y el
desentrenamiento para garantizar la calidad de vida en los deportistas. ISBN
978-950-250-817-0.

Pérez Pardo, J. R. (2012). Las cargas específicas en la planificación del


entrenamiento individualizado del lanzador de Softbol de alto nivel. II Taller
Nacional del Centro de Estudios para los Juegos Deportivos. ISBN 978-959-
250-790-6.

Pérez Pardo, J. R. (2011). Direcciones del entrenamiento para el tratamiento


individualizado de los contenidos de la carga del softbolista de alto
rendimiento. III Jornada Científica Nacional. Proyecto CITMA. La
individualización del entrenamiento y el desentrenamiento para garantizar la
calidad de vida en los deportistas.

Pérez Pardo, J. R. (2011). La planificación de las cargas de entrenamiento en


lanzadores de Softbol de alto nivel. I Taller Nacional del Centro de Estudios
para los Juegos Deportivos. Editorial Feijóo: ISBN 978-959-250-659-6.

Pérez Pardo, J. R. (2006). Concepción metodológica para la planificación


personalizada de las cargas de entrenamiento en el Softball. Revista digital
Olimpia.

69
Petrovski, A. (1980). Psicología pedagógica y de las edades. Ed. Pueblo y
Educación. La Habana. s/f.

Piaget,J. Papel de la acción en la formación del pensamiento. Ed. Prosvechenie.


Moscú. 1969.

Pitcher de Softball de Lanzamiento Modificado. (2012). Recuperado de


www.youtube.com/watch?v=pl0CKTLJkSw16

Planificación del entrenamiento Deportivo. (2012).


es.slideshare.net/PedroGomez3/modelo-bifásico-de-planificación.

Planificación deportiva. (2013). Recuperado de


www.endurancett.com.ar/.../index.php?...planificacion-deportiva...

Platonov, V. N. (1994). El Entrenamiento Deportivo: Teoría y Metodología.


Barcelona: 3ra. Edición: Editorial Paidotribo.

Platonov, V.N. (1988). El entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Programa de preparación del deportista. Softbol. (2000). La Habana: INDER.

Programa Integral de Preparación del Deportista. Softbol. (2013). La Habana:


INDER.

Ramírez Martínez, R. y García Mora, Mariano. (2007). Bloques concentrados para


la planificación personalizada de las cargas de entrenamiento de los
lanzadores de Softball. (Trabajo de diploma). Villa Clara, ISCF. “Manuel
Fajardo”.

Reza Trosino, Jesús Carlos. (1998). Cómo diagnosticar las necesidades de


capacitación en las organizaciones. México. Panorama Editorial, S. A.

Rivero Pérez, Héctor y Torres Rivera, Rosalina. (2007). Operacionalización de la


variable dependiente. Implicaciones. (Conferencia). Villa Clara. Universidad
Pedagógica “Félix Varela”.

Rodríguez Ríos, José Ramón. y Martínez López, Yaniel. (2004). Comportamiento


de algunos indicadores de los componentes de la carga de los lanzadores de

70
Softball de Villa Clara en los campeonatos nacionales de primera categoría en
los años 2002- 2003. (Trabajo de diploma). Villa Clara, ISCF. “Manuel
Fajardo”.

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el


contexto social. Barcelona: Editorial Paidos.

Román Suárez, I. (1997). Levantamiento de Pesa. Fuerza para todos los deportes.
Mega fuerza. La Habana: Editorial Científico-Técnica.

Rosete Ruiz, G. (2001). Análisis del total de desplazamientos en el juego de las


Softbolistas de Villa Clara, en cuanto a sus carreras a diferentes ritmos, en el
Campeonato Nacional Primera categoría. (Trabajo de diploma). Villa Clara,
ISCF. “Manuel Fajardo”.

Sánchez Bañuelos, F. (1995). El entrenador coco director y manager de


deportistas y equipos. Mood 3.1.2.Master en Alto Rendimiento Deportivo.

SEILER, S. (2010). What is best practice for training intensity and duration
distribution in endurance athletes? Int J Sports Physiol Perform 5 (3): 276-291.

Softbol. (s.f.). Recuperado de es.slideshare.net/valentinagallegovera3/softbol-


15039506.

Talaga, J. (1989). El entrenamiento – Fútbol. La Habana: Editorial Pueblo y


Educación.

Torres, I. (1985). Fundamentos de la teoría y metodología del entrenamiento


Deportivo.

Tschiene, P. (1990). El Estado actual de la teoría del entrenamiento. Roma:


Escuela de Deportes.

Tschiene, P. (2003). El Crecimiento Necesario de los Resultados por Categorías y


Sexo en el Alto Rendimiento. Material mimeografiado. Ciudad de la Habana.

Tschiene, P. (2006). Relación Marca. Capacidades. Material mimeografiado.


Ciudad de la Habana.

71
Valdés Gonzales, Miguel Ángel. (2013). Propuesta de indicadores de control para
el rendimiento técnico-táctico defensivo de los jugadores de cuadro del equipo
sub 15 años de Béisbol de la EIDE provincial de Villa Clara. (Trabajo de
diploma). Villa Clara, ISCF. “Manuel Fajardo”.

Valle, L. A. (2007). Meta modelos de la Investigación Pedagógica. La Habana:


Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Vasconcelo Raposo, A. (2000). Planificación y Organización del Entrenamiento


Deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Verjoshansky, I. V. (1990). Entrenamiento deportivo. Planificación y programación.


Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

Verjoshansky, I. V. (2004). Súper Entrenamiento. España: Editorial Paidotribo.

Vigotski, S. L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.


La Habana: Editorial Científico- técnica.

Volkov, V. M. y Filin, V.P. (1989). Selección deportiva. Moscú: Editorial Raduga.

Weineck, J. (1988). Manual de entrenamiento deportivo. Sao Paulo, 2 (ed.)


Editorial Manole.

Zatsiorski, V. M. (1989). Metrología deportiva. Ciudad de la Habana: Editorial


Pueblo y Educación.

Zintl Fritz (1991). Entrenamiento de la resistencia. Fundamentos, métodos y


dirección del Entrenamiento. Barcelona: Ediciones Martínez Rocas.

72
VI. Anexos

Anexo 1.

Tabla 1. Direcciones de entrenamiento del Softbol.

Deporte Característica Dirección Dirección


condicionante determinante

Juego colectivo, de cooperación- Resistencia Resistencia a la


oposición, esfuerzo variable y aerobia velocidad
potencia moderada, predominan
las acciones acíclicas, Resistencia a la Resistencia a la
anaeróbicas alácticas y explosiva fuerza y fuerza fuerza rápida
de alta coordinación que combina máxima
Softbol
técnica- táctica y la condición
Potencia Fuerza
física.
anaeróbica explosiva

Técnica básica Técnico- táctico


psicológica

Coordinación Velocidad del


ejercicio
competitivo

73
Tabla 2. Direcciones del rendimiento por habilidades fundamentales del Softbol.

CONTENIDO DIRECCIONES

DETERMINANTES CONDICIONANTES

Resistencia a la velocidad Resistencia aeróbica

Resistencia a la fuerza rápida Resistencia a la fuerza

LANZAR Fuerza explosiva Fuerza máxima

Técnico- táctico Técnica básica

Ritmo Regulación del movimiento

Fuerza explosiva Fuerza máxima

Técnica básica
Técnico - táctico
Pensamiento
BATEAR
Orientación
Diferenciación
Anticipación

Concentración Psicológicos

Técnica básica
Técnico- táctico
Pensamiento
FILDEAR
Agilidad Rapidez

Rapidez de acción Rapidez de reacción

Tabla 3. Indicadores para el control de rendimiento ofensivo del jugador de


Softbol.

OFENSIVA

Indicadores condicionantes del Indicadores determinantes del


rendimiento rendimiento

74
-Técnica básica de las habilidades
-Técnico- táctico
ofensivas.
-Regulación de las situaciones más las
Táctica general. soluciones.
-Desarrollo del pensamiento (velocidad,
-Control- orientación y concentración de
creatividad y carácter activo)
la atención.

-Fuerza explosiva
-Coordinación intermuscular
-Rapidez de reacción

-Regulación del movimiento


-Diferenciación
-Orientación
-Agilidad
-Anticipación

Tabla 4. Indicadores de significación técnica y técnico- táctico para el control de


rendimiento ofensivo del jugador de Softbol.

OFENSIVA

ACCIONES TÉCNICAS ACCIONES TÉCNICO- TÁCTICAS


INDIVIDUALES (CONDICIONANTE) GRUPALES (DETERMINANTES)

CON CORREDOR CON ROBO


ENBASADO

Batear Por detrás del corredor. Corrido y


De fly para impulsar. bateo.

De hit para impulsar.

Tocar de sorpresa Sin robo Con robo

Tocar de sacrificio Sin robo Con robo

Amagar el toque y batear Sin robo Con robo

75
Timonear Sin robo Con robo

Correr entre base - -

Robar - -

Jumping - -

Deslizarse - -

Tabla 5. Indicadores para el control de rendimiento defensivo del jugador de


cuadro de Softbol.

DEFENSIVA EN LAS JUGADORAS DE CUADRO

Indicadores condicionantes del Indicadores determinantes del


rendimiento rendimiento

Técnica básica. -Técnico- táctico

Táctica general. -Regulación de las situaciones más las


soluciones.
-Orientación y concentración de la -Desarrollo del pensamiento (Velocidad, y
atención. carácter activo)

-Fuerza explosiva
-Coordinación intermuscular
-Rapidez de reacción

-Regulación del movimiento


-Agilidad
-Orientación
Interconexión técnico-táctico-físico
-Anticipación

76
Tabla 6. Indicadores de significación técnica y técnico- táctico para el control de
rendimiento defensivo del jugador de cuadro de Softbol.

INDICADORES Proceso de control

Condicionante Determinante del ÍNDICES


del rendimiento. rendimiento. Técnico-táctico Situación + solución = Efectividad
Técnica de grupo en el área, Inter-
individual áreas y de equipo

Colocación en el Según situación de juego (por Solución mental y motriz.


terreno dentro, normal y por) Ubicación.
Control-orientación de la Colocación del cuerpo.
atención y anticipación.

Cubriendo las Según situación de juego en Solución mental y motriz.


bases tiros de los jardines, por el Instante de salida.
receptor y el propio infield. Forma de colocación.
Control-orientación de la Localizar la pelota.
atención, comunicación y
Forma de tocar.
agilidad.
Paso en el out forzado.
Comunicación y seña.

Fildeo de rolling Según situación de juego en Solución mental y motriz.


y tiro acciones de frente, hacia los Colocación del cuerpo.
lados y adelante.
Romper la inercia.
Diferenciación del ángulo de Forma de fildeo.
salida del tiro según posición
Forma de tiro.
de fildeo y situación de juego.
Rapidez con que se deshace de la
Carácter activo del
pelota.
pensamiento y comunicación.
Comunicación.
Efectividad.

77
INDICADORES Proceso de control

Condicionante Determinante del ÍNDICES


del rendimiento. rendimiento. Técnico-táctico Situación + solución = Efectividad
Técnica de grupo en el área, Inter-
individual áreas y de equipo

Fildeo de toques Según situación de juego con Solución mental y motriz.


de bola y tiro pelota en movimiento y Colocación del cuerpo.
estática. Romper la inercia.
Diferenciación del ángulo de Forma de fildeo.
salida en el tiro según posición
Forma de tiro.
de fildeo y situación de juego.
Rapidez con que se deshace de la
Carácter activo del
pelota.
pensamiento y comunicación.
Comunicación.
Efectividad.

Completando Según situación de juego en Solución mental.


doble play out forzado eligiendo la Colocación del cuerpo.
variante de completamiento Acercamiento a la base.
según la dirección del tiro y del
Elección del pivot.
deslizamiento del corredor.
Esquive del corredor.
Carácter activo, velocidad del
Rapidez con que se deshace de la
pensamiento y comunicación.
pelota.
Efectividad.

Fildeo de flys Según situación de juego en Solución mental.


acciones de frente, hacia los Colocación para fildear.
lados y hacía atrás en zonas Fildeo con dos manos.
fear y foul.
Localizar corredores.
Comunicación y orientación.
Pedir el fly.

78
INDICADORES Proceso de control

Condicionante Determinante del ÍNDICES


del rendimiento. rendimiento. Técnico-táctico Situación + solución = Efectividad
Técnica de grupo en el área, Inter-
individual áreas y de equipo

Efectividad.

Hacer de Según situación de juego de Solución mental.


cortador fly o rolling hacia los jardines Colocación.
con corredores en base. Uso de las manos.
Comunicación y orientación. Toma de decisiones.
Comunicación.
Efectividad.

Tabla 7. Indicadores para el control de rendimiento defensivo en jardineros de


Softbol.

DEFENSIVA EN LOS JARDINEROS

Indicadores condicionantes del Indicadores determinantes del


rendimiento rendimiento

Técnica básica. -Técnico- táctico

-Regulación de las situaciones más las


Táctica general.
soluciones.

Orientación y concentración de la -Desarrollo del pensamiento (Profundidad,


atención. y carácter activo)

-Fuerza explosiva
Coordinación intermuscular
-Rapidez de reacción

79
Regulación del movimiento
-Agilidad
Orientación
Interconexión técnico-táctico-físico
Anticipación

Tabla 8. Indicadores de significación técnica y técnico- táctico para el control de


rendimiento defensivo en jardineras de Softbol.

DEFENSIVA EN LOS JARDINEROS

Acciones técnicas individuales Acciones técnico- tácticas grupales


(condicionante) (determinantes)

En el área Inter- áreas

Fildear de fly Comunicación, colocación y cooperación

Fildear de rolling: Disposición, autocontrol


Bloquear
Semi- bloquear
Barrer

Fildear de línea Comunicación, colocación, anticipación y


cooperación

Cortar bola Comunicación, colocación y cooperación

Jugar al rebote Orientación

Asistir Anticipación

Tirar Precisión y orientación

80
Tabla 9. Indicadores para el control de rendimiento defensivo en receptores de
Softbol.

OPERACIONES DIRECCIONES DEL ENTRENAMIENTO

CONDICIONANTES DETERMINANTES

Familiarización con los Resistencia aeróbica. Resistencia a la


implementos. velocidad.
Resistencia a la fuerza.
Conocimiento del área. Fuerza explosiva.
Rapidez de reacción.
Posición y dar señas. Rapidez de movimiento.
Regulación del
Recibir. movimiento. Pensamiento.
Tiro a las bases. Táctica general. Concentración de la
atención.
Fildeo de fly. Control-orientación de la
atención. Técnico- táctico.
Fildeo de toques de bola.
Técnica básica.
Mirar si pisan home.
Forze out.
Run down.
Asistencia a las bases.
Bloqueo del home play.
Doble play por home.
Buscar el wild pitch.
Cortar el tiro y tirar a las
bases.
La bola franca.
La base intencional.
Obstrucción.

81
Tabla 10. Indicadores de significación técnica y técnico- táctico para el control de
rendimiento defensivo en receptores de Softbol.

Indicadores Proceso de control

Índices
Condicionante Determinante (Técnico- táctico
(Técnica individual) de grupo en el área, Inter- Situación + solución =
áreas y de equipo) Efectividad

Colocación o Según situación para dar y Solución mental y motriz.


posición detrás de cubrir las señas.
Colocación sin corredores en
home, dar señas.
Control-orientación de la base.
atención y anticipación.
Colocación con corredores en
Creatividad y carácter activo base.
del pensamiento.
Forma de dar y cubrir las señas.

Pensamiento y conducción del


pitcheo.

Recibir distintos Según situación de juego sin y Solución mental y motriz.


tipos de con corredores en base.
Recibir sin corredores en base.
lanzamientos.
Bloquear los lanzamientos de
Recibir con corredores en base.
short bounce.
Manejo del mascotín.
Buscar el wild pitch.
Bloqueo al frente y los lados.
Control-orientación y
Salida, fildeo y tiro en el wild
concentración de la atención y
pitch.
comunicación.
Comunicación.
Velocidad y carácter activo del
pensamiento.

82
Tiro a las bases. Según situación con Solución mental y motriz.
lanzamientos en diferentes
Colocación del cuerpo.
zonas y bateadores de ambas
Forma de tiro.
manos.
Rapidez con que se deshace de
Carácter activo del
la pelota.
pensamiento y comunicación.
Precisión.
Explosividad del movimiento.
Comunicación.
Control-orientación de la
atención y anticipación. Efectividad.

Fildeo de toques de Según situación de juego con Solución mental y motriz.


bola. pelota en movimiento y
Colocación del cuerpo.
estática en diferentes zonas.
Romper la inercia.
Diferenciación del ángulo de
Forma de fildeo y tiro.
tiro a las bases según posición
de fildeo y corredor. Rapidez del movimiento.

Carácter activo del Comunicación y efectividad.


pensamiento.

Comunicación.

Fildeo de fly. Según situación de juego en Solución mental.


zonas fear y foul.
Elección con careta o sin ella.
Orientación, equilibrio y
Forma de deshacerse de la
comunicación.
careta.

Forma de fildeo y colocación.

Localizar corredor y pedir fly.

Efectividad.

83
Realizar el out. Según situación de out Solución mental y motriz.
forzado, completando doble
Dirección del paso para forzar el
play, tocando al corredor y
out.
bloquear home y el Run down.
Paso y tiro en el
Velocidad y creatividad del
completamiento.
pensamiento.
Rapidez para tirar a la base.
Comunicación.
Colocación para tocar.
Control-orientación de la
Bloqueo de home con pelota.
atención y anticipación.
Llevar al corredor a la base
atrasada.

Comunicación y elección de
jugada.

Efectividad.

84
Tabla 11. Indicadores para el control de rendimiento defensivo en lanzadores.

Caracterización Operaciones INDICADORES

CONDICIONANTES DETERMINANTES

Predominio de las -Colocación -Resistencia -Resistencia a la


acciones a cíclicas en la tabla y aeróbica velocidad
técnico-tácticas toma de
-Resistencia a la -Resistencia a la
colectivas, de señas.
fuerza. fuerza rápida
cooperación-
- Parada.
-Regulación del -Fuerza explosiva
oposición, esfuerzo
- Ataque. movimiento
variable y -Rapidez de
explosivas, en su - Molino. -Técnica básica reacción
accionar se
- Liberación -Táctica general -Rapidez de
conjugan las
de la pelota. movimiento
acciones -Psicológico general

anaeróbicas -Terminación -Técnico-táctico


- Percepción
lácticas, alácticas y del
-Psicológico
- Pensamiento
aerobias. movimiento.
especial
operativo
- Fildeos.
- Carácter activo:
- La concentración
- Tiros.
de la atención - Creatividad
- Asistencias.
- Velocidad del
pensamiento

85
Anexo 2. Guía de entrevista realizada a los profesores deportivos del Softbol
que laboran en el alto rendimiento.

Objetivo: Extraer conclusiones relativas a la situación actual del proceso de


planificación del entrenamiento deportivo en los atletas de Softbol de la categoría
social de Villa Clara.

Indicadores:

 Aspectos a considerar para proyectar el plan de cargas.

 Control de las cargas de entrenamiento que reciben los atletas de Softbol.

 Importancia de la planificación de las cargas.

 Componente de las cargas de entrenamiento necesario a tener en cuenta para


los atletas de Softbol.

 Principales deficiencias detectadas en el plan de derivación de las cargas de


entrenamiento.

 Causas que generan estas deficiencias.

 Nivel de solución a las deficiencias detectadas.

 Orientaciones que reciben para proyectar el plan de cargas de los atletas de


Softbol.

 Bibliografía específica del deporte existente respecto al tema.

86
Anexo 3. Guía de entrevista realizada a los atletas de Softbol.

Objetivo: identificar las necesidades en el proceso de aplicación del


entrenamiento de los atletas de Softbol.

Indicadores:

Importancia de la planificación de las cargas a que van a ser sometidos en el


proceso de entrenamiento para su rendimiento deportivo.

Similitud de los ejercicios que realizas en el entrenamiento a las acciones


ejecutadas en las competencias.

Diferencias de las cargas que te aplican en el entrenamiento a las de tus


compañeros.

Diferencias en la dosificación de las cargas que recibes en los diferentes


momentos del proceso de entrenamiento.

Las cargas que se le han debido aplicar garantizan el cumplimiento con éxito de
las exigencias de su actividad competitiva.

87
Anexo 4. El taller

TEMA: La planificación del entrenamiento basado en el modelo ATR con acento


en las direcciones del jugador de Softbol de la categoría social de Villa Clara.

OBJETIVO:

Elaborar el plan de entrenamiento basado en el modelo ATR con acento en las


direcciones del jugador de Softbol de la categoría social de Villa Clara.

Valorar la utilidad y calidad formal del plan diseñado.

CONTENIDO:

El plan de entrenamiento.

Los modelos contemporáneos de planificación con énfasis en el modelo ATR y los


de cargas acentuadas.

MÉTODOS Y/O TÉCNICAS: Análisis y solución de problemas, elaboración


conjunta, discusión socializada y P. N .I. (positivo, negativo, interesante).

MEDIOS: Pizarrón, computadora y materiales de apoyo.

EVALUACIÓN: Sistemática.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA:

Introducción: Breve rememoración de aspectos teóricos esenciales, se introduce el


tema, se conduce el proceso de construcción del conocimiento.

Desarrollo: Se pone en juego la creatividad y la crítica, facilitando el diálogo y la


confrontación e intercambio de experiencias, promoviendo el juego libre de ideas
en un marco de respeto.

Se busca el consenso a través de las relaciones entre los participantes para la


elaboración del plan de entrenamiento y la valoración del resultado de la
aplicación del mismo.

Conclusiones: Generalizadoras en correspondencia con los objetivos trazados.

88
Como cierre final se aplica un P. N. I. y de esta forma se evalúa la sesión de
trabajo.

89
Anexo 5. Encuesta

Compañeros (as):

Usted ha sido seleccionado(a) dentro del grupo de usuarios que valorará el Plan
de entrenamiento basado en el modelo ATR con acento en las direcciones del
jugador de Softbol de la categoría social de Villa Clara (SE ADJUNTA).

Esta investigación corresponde a un Trabajo de Diploma en opción al Título de


Licenciado en Cultura Física.

Si está de acuerdo en ofrecer su valiosa ayuda le solicito responda el siguiente


cuestionario.

De ante mano se le agradece y saluda.

Indicadores para valorar la propuesta

1. Sobre la utilidad del plan para planificar las cargas de los atletas de Softbol.

2. El plan puede o no transformar el estado actual del proceso de preparación de


los atletas de softbol.

3. Responde el plan diseñado a las exigencias de la actividad para la cual se


tiene que preparar al atleta.

4. Los elementos el plan conducen al cumplimiento de sus objetivos.

5. Considera que el plan tiene valor científico y se proyecta adecuadamente a la


solución del problema planteado.

6. Refiérase a la utilidad y calidad formal del plan diseñado.

90
Anexo 6. Esquema lógico de aplicación general

Gimnasio Gimnasio Gimnasio-Terreno Gimnasio-Terreno Terreno

Adaptación Acumula Acumula Transforma Realiza


1 2 3 4

+ + =
Era Era Era Er
1 2 3

ACENTOS

Hipertrofia Coordinación Intramuscular F. Rápida


F. Explosiva

Técnica Básica Técnico- Táctico Técnico-


Táctico Táctica

Resistencia Resistencia-Rapidez
Rapidez VEC

Leyenda:

 Era: Efecto residual acumulativo

 Er: Efecto resultante

 FR: Fuerza rápida

 VEC: Velocidad del ejercicio de competición.

91
Anexo 7

Contenido relacionando las direcciones de entrenamiento con los medios y


métodos a utilizar para cada bloque de concentración de cargas

BLOQUES DIRECCIÓN MEDIOS Y MÉTODOS

Gimnasio, ejercicios concéntricos y excéntricos

Resistencia a la Isométricos.
fuerza
Discontinuas variables a intervalos y lineal
regresivos

Resistencia Aeróbico de media duración

Efecto general Continuos y discontinuos


acumulativo
acciones individuales y grupales en el área
Técnica básica
Global, fragmentarios

Resistencia a la fuerza con sobrepesos

Interconexión Técnica- fuerza resistiva con pelotas pesadas

Técnica- resistencia de media duración

Gimnasio, concéntricos, excéntricos, isométrico


Resistencia a la
Terreno, Isométricos localizados y pliométricos
fuerza rápida
anaeróbicos lácticos para piernas y brazos
Efecto de
transferencia Carreras continuas con variabilidad del esfuerzo
inicial
Resistencia a la Tramos discontinuas a intervalos
rapidez
Desplazamientos rápidos en situaciones de
juego.

92
Rapidez Potencia anaeróbica con carreras lineales, en
curva, entre bases y en situaciones de juego por
repeticiones

Técnico- táctico Acciones grupales y de equipo en situaciones de


juego

Interconexión Resistencia a la fuerza rápida con sobrecargas

Técnico-táctico- resistencia a la rapidez


variabilidad del esfuerzo

Técnico- táctico- fuerza rápida pelotas pesadas

Efecto de Fuerza especial Fuerza explosiva

transferencia Gimnasio, ejercicios concéntricos y excéntricos


final
Terreno, pliométricos anaeróbicos alácticos para
resultante piernas y brazos

Rapidez Potencia anaeróbica aláctica por repeticiones en


situaciones de juego

Táctica Acciones de equipos en situaciones competitiva

Interconexión Resistencia a la rapidez a intervalos

Técnico- táctico- fuerza rápida pelotas pesadas

Técnico- táctico- aceleración con pelotas ligeras

93
ANEXO 7. PLAN DE ENTRENAMIENTO SOFTBOL I CATEGORÍA (Masculino) 2016

Bloques Adaptación G-2 Acumula 2 G- 1 Transforma G- 1-2 Realiza G- 1-2


Acumula 1 G- 2
Acumula 1 G- 1

Ración G G R Mx Mx Mx Er E E E Ra Pc C C

Fecha 22/26 29/3 6/10 13/17 20/24 27/30 3/7 10/14 17/21 24/28 31/4 7/11 14/20 21/26

Meses noviembre Diciembre Enero febrero

Microciclos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tareas Fundamentales PM 1 PM2 TP Fmx Fmx CP CP TP PM3 CF CF

Acentos Hipertrofia Coordinación Intramuscular Fuerza Rápida Fuerza Explosiva


Técnica básica Técnico- Táctico Técnico- Táctico Táctica
Resistencia aerobia Resistencia-Rapidez Rapidez Velc. Ej. competición

F P Vol – Meso 1800 550 400 1000 150


Z E
Dinámica % 25 40 35 40 60 40 60 22 28 32 18 50 50
A S
A Volumen Mic 450 720 630 220 330 160 240 220 280 320 180 75 75

S Intensidad % Del 45% al 60% 70% al 80% 90% al 95% Del 60% al 70% 75% 85%

P L V. Bloque RP 3900 4704 3438 1650

94
R A
V. Ración RP 975 1560 1305 1040 1318 1500 846 756 962 1100 620 578 660 412
E N
P Z Imitativos 292 468 410 312 395 450 255 150 192 220 125 58 66 40

A I. Pesado 390 624 546 416 528 600 336 228 289 334 185 115 132 82
T
D
E I. Ligero 98 156 136 104 130 150 85 76 96 110 62 175 265 125
C
D I. Normal 145 312 273 208 265 300 170 302 385 440 248 230 265 165
N
E
V. Bloque RP 500 1875 1565 750
F
T
E V. Ración RP 412 525 600 338 345 440 500 280 265 300 185
A
C A. Indivi 137 175 200 112 58 74 84 46 45 50 31
T
O
A. Grupo Ar 206 262 300 170 172 220 250 140 88 100 62
I F

C E A. Grup InA 69 88 100 56 115 146 166 93 132 150 92

A N
V. Bloque RP 500 2000 1500 500

V. Ración RP 440 560 640 360 330 420 480 270 175 200 125

I. Pesado 220 280 320 180 110 140 160 90 30 33 20

I. Ligero 73 93 107 60 55 70 80 45 57 67 42

I. Normal 147 187 213 120 165 210 240 135 88 100 63

95
Rapidez min - 345 440 500 280 620 780 900 520 500 600 370

Táctica de Equipo mt - 12 15 18 10 20 28 32 15 25 35 18

Resistencia mt 228 3500 3000 2750 3500 4000 2250 1375 175 2000 1125 1200 1520 1000

Resist. Rapidez mt 375 600 525 550 700 800 450 825 1000 1200 680 500 600 370

P. Psicológica min 30 45 40 42 55 60 35 70 87 100 55 70 80 50

P. Teórica min 45 80 60 48 60 70 40 35 45 50 30 40 50 30

Juegos I II III IV

96
Anexo 9. Plan semanal

Semana: 5 Bloque: Acumulación 2 Ración: general Grupo: 1

Acento: Coordinación inter muscular, técnico- táctico y rapidez.

Dirección: Debilidad Forma: E: ≠ V: ≠ I: = D: =

Objetivos: Desarrollar consecutivamente cargas de diferente orientación


funcional, basado en la superposición de efectos de entrenamientos residuales
altos en función del desarrollo de la forma deportiva.

Micro 5 de acumulación de cargas.

CONTENIDOS Vol. Frec L M M J V


xdías
Ración
P R P R P R P R P R

Fuerza con pesas 440R 2 156 234

Brazos 35% 136 55 82

Tronco 25% 98 39 58

Piernas 40% 156 62 94

Abdominales 260 R 2 104 156

Resistencia 3800mt 3 950 1520 1330

Rapidez 300mt 2 120 180

P. 120 R 2 48 72
aeróbica(saltos)

Flexibilidad 75´ 3 19´ 30´ 26´

Acc. del 1234R 5 148 210 296 333 247

97
lanzador

Imitativos 370 R 5 44 62 89 100 74

P. Pesadas 494 R 5 59 84 118 133 99

P. Ligeras 124R 5 15 21 30 33 25

P. Normal 246 R 5 26 42 59 66 50

Acc. 123 R 5 15 21 30 33 25
individuales
82 R 3 20 33 29
Acc. de G. Área

Acc. de G. Inter- 41 R 2 16 25

P. Psicológica 38´ 2 15´ 23´

P. Teórica 76´ 2 30´ 46´

Dinámica:

1= 100%

2= 40 + 60%

3= 25+40+35%

4=18+28+32+22%

5=12+17+24+27+20%

98
Anexo 10. AVAL DE USUARIO

Referido a: la calidad formal y la utilidad del plan de entrenamiento basado en el


modelo ATR con acento en las direcciones del jugador de Softbol de la categoría
social de Villa Clara.

La necesidad de contar con un punto de referencia ajustado a la condición del


jugador de Softbol y a las características de su actividad competitiva para la
selección y distribución de las cargas de entrenamiento ha sido una necesidad del
deporte Softbol en el Villa Clara.

En tal sentido la comisión Provincial de Softbol de Villa Clara valora la propuesta


de positiva por su impacto en el equipo de masculino de la categoría social de la
provincia, su aplicación ha mejorado los procederes pedagógicos de los
profesores, el nivel de rendimiento de los atletas y el aporte a los centros
nacionales.

Sin otro asunto que tratar.

Lic. Reinaldo Rusel González Martínez

Comisionado Provincial de Softbol.

99

También podría gustarte