4 3,1
1,7 2,2
2
0 CLIMA FAVORABLE DE LOS NEGOCIOS
-2 PROMEDIO TRIMESTRAL
-4
-6
-8
-10
-10,1 -9,9 -10,0
-12
Producción Ventas totales Ventas mercado nacional
-5
PRODUCCIÓN REAL DE LA INDUSTRIA (%)
-10 -9,9
12
-15
7 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16 ene-17 ene-18 ene-19 ene-20
2
ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA DANE
-3
En el caso de los inventarios, éstos son calificados como altos por el 17,5% de la produc-
UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA (%) ción manufacturera. En septiembre de 2019, el 15,3% de la producción consideraba
como altos sus inventarios.
90
INDICADORES DE LA DEMANDA POR
85 PRODUCTOS MANUFACTUREROS (%)
110
80 80,6
100
75 90
80
70 70
60
65 56,2
50
60 40
30
55 20
Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta 17,5
10
50 Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta
0
ene-90
ene-91
ene-94
ene-19
ene-99
ene-09
ene-16
ene-96
ene-06
ene-18
ene-98
ene-08
ene-93
ene-03
ene-13
ene-95
ene-05
ene-15
ene-12
ene-92
ene-02
ene-17
ene-97
ene-07
ene-00
ene-01
ene-10
ene-11
ene-20
ene-04
ene-14
ene-11
ene-19
ene-16
ene-18
ene-13
ene-15
ene-02
ene-20
ene-98
ene-07
ene-95
ene-12
ene-17
ene-97
ene-00
ene-04
ene-01
ene-10
ene-14
ene-09
ene-06
ene-94
ene-08
ene-03
ene-05
ene-99
ene-96
PEDIDOS ALTOS O NORMALES ALTOS INVENTARIOS
SEPTIEMBRE 2020
Por su parte, el porcentaje de empresas que prevé una mejor situación en el inmedia-
to futuro fue reportado en septiembre de 2020 por el 48,3%.
50
48,3 Impacto Covid 19 17,1
40
Estrategias Agresivas De
30 8,5
Precios Y Comercialización
20
Contrabando 5,0
10
Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta
0 Capital De Trabajo 4,0
ene-95
ene-13
ene-15
ene-97
ene-07
ene-12
ene-00
ene-17
ene-94
ene-04
ene-10
ene-14
ene-99
ene-96
ene-09
ene-06
ene-01
ene-19
ene-98
ene-16
ene-08
ene-11
ene-03
ene-05
ene-18
ene-02
ene-20
tiva, significa que la empresa confía en el ambiente económico actual, que tiene
buenas perspectivas de las condiciones de la economía en un mediano y largo plazo
y, que quiere fortalecer su competitividad y rendimiento en el mercado. Sin embar-
go, la consecución de un proyecto requiere contar con suficiente capital y/o capaci- 58,7
66,8 62,9 59,4 61,5
52,5 52,0
dad de endeudamiento, además de tener gran confianza en las capacidades y el 49,2 47,1 45,6 47,7
42,1
47,7 45,0
49,4 47,9
33,7
24,5
15,3
Pasando a ese 40,3% que nos confirmó no estar adelantando o tener previsto En la misma dirección, se les preguntó a las compañías que declararon haber
desarrollar un proyecto de inversión en el próximo año, les preguntamos si aplazado el proyecto de inversión si esta determinación estaba motivada por
esta decisión se debió a la actual crisis sanitaria del COVID-19. El 65,0% la actual crisis sanitaria del COVID-19. El 88,2% afirmó que la decisión se
respondió de manera negativa y el 35,0% contestó que si se debía a esta debía a la situación de la pandemia, y tan solo un 11,8% dijo que esta no era
situación. la razón de su decisión. Estos resultados reafirman lo anteriormente mencio-
nado, sobre como la incertidumbre influencia la toma de decisiones del
sector privado.
NO
APLAZADO
40,3% 11,8%
35,0% 11,8%
SI
NO
65,0% SI
NO
88,2%
Fuente: EOIC, Septiembre 2020
En la parte final de este módulo, quisimos indagar si en las organizaciones Por último, les planteamos a las compañías que nos contaran sobre las
tienen pensado algún proyecto de inversión relacionado con los cambios dificultades que tienen para el desarrollo de proyectos de inversión produc-
previstos en los patrones de consumo y en las nuevas condiciones produc- tiva con el fin de identificar posibles soluciones que permitan la correcta
tivas que se tendrán cuando nuevamente se reactive la economía, luego de ejecución de estas inversiones. El principal obstáculo es el financiamiento
superada la crisis sanitaria del COVID-19. El 73,2% contestó que no tienen con un 16,8% de las respuestas, luego está la baja demanda/ventas con
prevista alguna inversión en relación con estas nuevas tendencias, y, por 15,8%, a continuación, se encuentra la incertidumbre económica con 11,9%,
el contrario, el restante 26,8% respondió de manera afirmativa al interro- rebrotes de Covid-19 o protocolos de bioseguridad (11,9%), el tipo de
gante. cambio (9,9%), flujo de caja (7,9%), trámites/normatividad (3,0%), escasez
de materia prima (2,0%) y otros (7,9%). Donde en otros encontramos aspec-
tos como la logística internacional, restricciones de la casa matriz, técnicas
e investigaciones, entre otras.
¿Tiene pensado algún proyecto de inversión relacionado
con los cambios previstos en los patrones de consumo
y las nuevas condiciones productivas que se tendrán cuando ¿Qué dificultades tiene para el desarrollo de sus
nuevamente se reactive la economía, luego de superada
proyectos de inversión productiva?
la crisis sanitaria del COVID-19?
16,8
15,8
26,8%
11,9
11,9
9,9
7,9
SI 3,0
73,2% NO 2,0
7,9
Fuente: EOIC, Septiembre 2020