Está en la página 1de 10

25 cómics y novelas gráficas imprescindibles

Actualidad Comic | | Cómics

Sin comentarios

Watchmen
Aquí os traemos 25 títulos indispensables para los fans del mundo de la viñeta, ya
sea en forma de cómics o de novelas gráficas.

25 grandes trabajos que nos son todos los indispensables, pero que sin duda es una
buena lista para comenzar, destacando cómics de lo más variados que nos muestra
diversos estilos, autores y editoriales.

Índice [Ocultar]

1 ‘300’
2 ‘Adolf’
3 ‘Agujero negro’
4 ‘Akira’
5 ‘Astérix el galo’
6 ‘Las aventuras de Tintín’
7 ‘Calvin y Hobbes’
8 ‘Contrato con Dios’
9 ‘La cosa del pantano de Alan Moore’
10 ‘Daredevil: Born Again’
11 ‘Desde el infierno’
12 ‘Génesis’
13 ‘Kick-Ass’
14 ‘Mafalda’
15 ‘Maus. Relato de un superviviente’
16 ‘Persepolis’
17 ‘Predicador’
18 ‘El retorno del Caballero Oscuro’
19 ‘The Sandman’
20 ‘Sin City’
21 ‘Snoopy’
22 ‘The Spirit’
23 ‘The Ultimates’
24 ‘V de Vendetta’
25 ‘Watchmen’
‘300’
300
Título original: ‘300’
Guionista: Frank Miller
Dibujantes: Frank Miller
Año: 1998
Editorial: Dark Horse Comics

Comenzamos este repaso con uno de los creadores de cómic más populares, y es que
Frank Miller es conocido tanto por los fans del mundo de la viñeta como por los
amantes del cine, ya que el artista ha estado involucrado en varias adaptaciones de
sus propios trabajos, como por ejemplo ‘300’, uno de lo cómics más destacados de
las últimas décadas que fue llevada al cine por Zack Snyder en 2006 con posterior
secuela de Noam Murro en 2014.
Argumento
Frank Miller nos narra en esta obra la lucha de 300 guerreros espartanos contra un
ejercito persa liderado por Jerjes I muy superior en número que buscaba avanzar
hacia la Grecia continental. Historia basada en la batalla de las Termópilas que
tuvo lugar en el año 480 a.C. y que tuvo como principal protagonista al rey de
Esparta Leónidas I.

‘Adolf’
Adolf
Título original: ‘Adolf ni tsugu’
Guionista: Osamu Tezuka
Dibujantes: Osamu Tezuka
Años: 1983-1986
Editorial: Bungei Shunju

El siguiente trabajo a destacar es ‘Adolf’, de nuevo inspirado en un momento


histórico muy relevante, en este caso en la Segunda Guerra Mundial.
Argumento
‘Adolf’ sigue la historia de tres personajes con dicho nombre desde el ascenso del
nazismo durante los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín hasta el año 1983. Por un
lado el judío Adolf Kamil y su mejor amigo Adolf Kaufmann, los cuales viven en
Japón y por otro Adolf Hitler. Todo comienza con la búsqueda de unos documentos muy
importantes para derrocar a los nazis por parte de la Gestapo y la Kempentai para
destruirlos, para mas tarde trasladarse la historia, después de la guerra, al nuevo
estado de Israel donde Adolf Kamil y Adolf Kaufmann se verán enfrentados al
encontrarse en bandos opuestos.

‘Agujero negro’
Título original: ‘Black Hole’
Guionista: Charles Burns
Dibujantes: Charles Burns
Años: 1995-2005
Editorial: Kitchen Ink Press

A Mediados de los 90, Charles Burns sorprendía con un cómic revolucionario que nos
mostraba de manera brutal lo difícil que es el paso a la edad adulta y lo
incomprendidos y perdidos que se sienten los adolescentes, en este caso
estadounidenses. Todo ello con un punto de terror basado en fenómenos extraños.
Argumento
‘Agujero negro’ se centra en las vidas de cuatro personajes, Chris, Rob, Keith y
Eliza, de un barrio de clase media del Seattle de los años 70, durante un verano en
el que la muchos jóvenes han contraído una enfermedad de transmisión sexual que les
hace desarrollar mutaciones físicas.

‘Akira’
Akira
Título original: ‘Akira’
Guionista: Katsuhiro Otomo
Dibujantes: Katsuhiro Otomo
Años: 1982-1990
Editorial: Kodansha

Otra obra japonesa digna de destacar es ‘Akira’, probablemente uno de los mejores
mangas asiáticos y sin duda el más célebre, sobretodo tras su adaptación a la gran
pantalla en forma de animación a finales de los 80 por el propio Katsuhiro Otomo.
Argumento
El cómic está ambientado en la ciudad post-apocalíptica de Neo-Tokyo de 2019, tres
décadas después de que una explosión nuclear casi destruya el planeta por completo,
llevando posteriormente a una guerra nuclear. Neo-Tokyo, megalópolis construida
sobre las ruinas de la antigua Tokyo, es una ciudad opresiva y con muchos
problemas, como el desempleo, la violencia, las drogas y el terrorirsmo. La
insatisfacción de la ciudadanía provoca que sectas religiosas y grupos terroristas
fomenten la leyenda del «niño cobaya», del cual se dice que tiene depositada la
«energía absoluta», la cual podría llevar a un renacer de Japón.

‘Astérix el galo’
Astérix el galo
Título original: ‘Asterix le gaulois’
Guionista: René Goscinny, Albert Uderzo y Jean-Yves Ferry (en diferentes épocas)
Dibujantes: Albert Uderzo y Didier Conrad (en diferentes épocas)
Años: 1959-Actualidad
Editorial: Dargaud

Un cómic que lleva más de medio siglo en las librerías, como es el caso de ‘Asterix
el galo’, merece solo por eso un espacio destacado en esta lista. Además también
hemos de destacar su amplio público, ya que es uno de los favoritos tanto de
adultos como de los más pequeños.
Argumento
«Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los
romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y
siempre al invasor…» con esta introducción se inicia cada una de las historietas de
‘Astérix el galo’ y que mejor para definir el argumento de este cómic que realmente
todo el mundo ya conoce.

‘Las aventuras de Tintín’


Las aventuras de Tintín
Título original: ‘Les aventures de Tintin et Milou’
Guionista: Hergé
Dibujantes: Hergé
Años: 1929-1976
Editorial: Éditions du Petit Vingtième

Otra historieta para todas las edades a destacar es ‘Las aventuras de Tintín’. La
obra del belga Hergé es una de las más populares de la historia del cómic y una de
las más antiguas, ya que comenzó en 1929. Grandes y pequeños disfrutan de ‘Las
aventuras de Tintín’ que lo han llevado a los lugares más remotos.

Argumento

La historieta gira en torno a Tintín, quien junto a su perro Milú, se dedica a


resolver los misterios más rocambolescos, habitualmente con implicaciones
políticas. Le ayudan en dichas aventuras personajes como el Capitán Haddock, el
profesor Tornasol y los hermanos Dupont y Dupond.

‘Calvin y Hobbes’
Calvin y Hobbes
Título original: ‘Calvin and Hobbes’
Guionista: Bill Waterson
Dibujantes: Bill Waterson
Años: 1985-1995
Editorial: Andrews McMeel Publishing

La tira cómica también es muy destacable en algunas ocasiones, una muerta de ello
es ‘Calvin y Hobbes’, sin duda una de las mejores en este género. Bill Waterson
llevó a las páginas de prensa este trabajo diariamente durante una década, entre
1985 y 1995, muestra de la gran calidad de la obra.

Argumento
Esta tira cómica desarrolla situaciones con Calvin y Hobbes como protagonistas, el
primero un niño y el segundo un tigre de peluche, o tigre real según la viñeta. Y
es que ‘Calvin y Hobbes’ pese a su apariencia de cómic para niños, nada más lejos
de la realidad es un sesudo trabajo que lleva a grandes reflexiones con varias
lecturas.

‘Contrato con Dios’


Contrato con Dios
Título original: ‘A Contract with God and Other Tenement Stories’
Guionista: Will Eisner
Dibujantes: Will Eisner
Año: 1978
Editorial: Baronet Books

Con ‘Contrato con Dios’ en 1978 llegaba lo que conocemos hoy en día como novela
gráfica. Will Eisner es uno de los artistas más destacados y esta trilogía mezcla
de realismo social y melodrama es uno de sus mejores trabajos.

Argumento

‘The Street Singer’, ‘The Super’ y ‘Cookalein’ son el nombre de estas tres
historias que están ambientadas en el Manhattan de los años 30, un lugar oscuro,
sucio y sombrío tras la Gran Depresión.

‘La cosa del pantano de Alan Moore’


La cosa del pantano de Alan Moore
Título original: ‘The Swamp Thing’
Guionista: Alan Moore
Dibujantes: Varios
Años: 1984-1987
Editorial: DC Comics

Alan Moore es sin lugar a duda uno de los mejores artistas de nuestros tiempos,
varios son los trabajos a destacar, pero el primero de ellos es ‘La cosa del
pantano’, una serie que ha contado con varios guionistas, pero que con Alan Moore
llegó a su cumbre.

Argumento

El artista, credor de grandes títulos como ‘Watchmen’ o ‘V de Vendetta’, coge a uno


de los personajes más célebres del mundo del cómic tras 20 números y lo redefine
con un nuevo inicio en el número 21, mostrándonos el inicio del personaje creado de
la flora.

‘Daredevil: Born Again’


Daredevil Born Again
Título original: ‘Daredevil: Born Again’
Guionista: Frank Miller
Dibujantes: David Mazzucchelli
Años: 1986
Editorial: Marvel Comics

Entre la multitud de títulos de Marvel Comics, muchos de ellos muy buenos, destacar
el trabajo de Frank Miller en ‘Daredevil: Born Again’, quien ha llevado a uno de
los personajes menores de la editorial a lo más alto.

Argumento
Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock , ha cambiado la identidad secreta del
Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza
mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.

‘Desde el infierno’
Desde el infierno
Título original: ‘From Hell’
Guionista: Alan Moore
Dibujantes: Eddie Campbell
Años: 1977-1991
Editorial: Apex Novelties

Otro trabajo a destacar del genial Alan Moore es ‘Desde el infierno’, una
minuciosamente documentada obra que gira en torno a los asesinatos de Jack el
Destripador a finales del S. XIX.

Argumento

‘Desde el infierno’ aborda los asesinatos atribuidos a Jack el Destripador, asesino


que nunca se ha llegado a descubrir quien era, a través de la teoría del libro
‘Jack the Ripper: The Final Solution’ de Stephen Knight. Considerada poco solvente
por los expertos, esta teoría es que los asesinatos fueron cometidos para ocultar
el nacimiento de un hijo ilegítimo del príncipe Alberto, Duque de Clarence y nieto
de la reina Victoria, mostrando una conspiración masónica.

‘Génesis’
Génesis
Título original: ‘The Book of Genesis’
Guionista: Robert Crumb
Dibujantes: Robert Crumb
Año: 2009
Editorial: W. W. Norton & Company

Robert Crumb es otro de los autores a destacar, y aunque la mayoría de su obra se


ha desarrollado en el Underground, merece la pena que hagamos referencia a uno de
sus últimos trabajos, muy alejado de toda su obra, ‘Génesis’. En esta ocasión el
autor se atreve con la mismísima biblia para llevar a cabo una adaptación mucho más
fiel de lo que cabía esperar.

Argumento

Robert Crumb lleva a cabo una fiel adaptación del ‘Génesis’ con violencia y sexo
explícito aunque en ningún caso gratuito. Una adaptación realista que sorprendió a
sus fans al no tratarse de una sátira como muchos esperaban.

‘Kick-Ass’
Kick-Ass
Título original: ‘Kick-Ass’
Guionista: Mark Millar
Dibujantes: John Romita Jr.
Años: 2008-2010
Editorial: Icon Comics

Otro de los artistas más populares que merecen estar muy presentes en este listado
es Mark Millar. Al igual que ha pasado con Frank Miller, Mark Millar se ha hecho
extremadamente popular fuera del circuito del cómic por sus adaptaciones a la gran
pantalla, ‘Kick-Ass’ es uno de sus trabajos que han trascendido las viñetas con
mucho éxito, aunque a su vez alejándose mucho de la idea original. Si bien la
película parece enfocada para los adolescentes, el cómic va destinado para el
público adulto debido a su violencia.

Argumento

La historia gira en torno a Dave Lizewski, un adolescente neoyorquino de lo más


normal que inspirado por el mundo del cómic busca convertirse en un superhéroe.
Para ello se compra un disfraz en eBay para llevar debajo de su ropa e intenta
ponerse en forma haciendo ejercicio para posteriormente salir a la calle a luchar
contra el crimen.

‘Mafalda’
Mafalda
Título original: ‘Mafalda’
Guionista: Quino
Dibujantes: Quino
Años: 1964-1973
Editorial: Editorial Jorge Álvarez

Y si anteriormente hemos destacado ‘Calvin y Hobbes’, no podemos pasar por alto sus
influencias como es el caso de ‘Mafalda’, probablemente el trabajo en español más
destacado y popular de la historia del cómic. Tira cómica que trabajó Quino durante
casi una década y que comenzó en 1964. Pese a que han pasado más de 40 años desde
que Quino dejara de escribir nuevas historias sobre el personaje, todo el mundo
conoce a esta niña que odia la sopa.

Argumento

Mafalda es la gran protagonista de esta tira cómica y, pese a su pesimismo,


representa la aspiración idealista y utópica de hacer un mundo mejor. A través de
este personaje y sus ácidos comentarios, Quino nos mostraba un reflejo de los
problemas sociopolíticos de nuestro mundo en los años 60, algo que sigue estando
vigente en nuestros días en muchos casos.

‘Maus. Relato de un superviviente’


Maus
Título original: ‘Maus. A Survivor’s Tale’
Guionista: Art Spiegelman
Dibujantes: Art Spiegelman
Años: 1977-1991
Editorial: Apex Novelties

Si una novela gráfica es capaz de mostrar el horror del auge fascista esa es, junto
a ‘Adolf’, la obra de Art Spiegelman ‘Maus’. Una obra maestra en forma de fábula.

Argumento

Con ratones como representación de los judíos y gatos como los nazis de la
historia, ‘Maus’ narra los horrores vividos entre los años 1930 y 1945 por su
familia a través de dos líneas temporales, en una Spiegelman entrevista a su padre
Vladek en los años 1978 y 1979 y en la otra vemos a Vladek cuenta sus vivencias en
primera persona.

‘Persepolis’
Persepolis
Título original: ‘Persepolis’
Guionista: Marjane Satrapi
Dibujantes: Marjane Satrapi
Años: 2000-20003
Editorial: L’Association

Otro momento del que se hace eco, muy necesariamente, la novela gráfica de Marjane
Satrapi ‘Persepolis’. En ella la autora cuenta su propia historia, desde su
infancia en el Teherán de la revolución islámica hasta su difícil adolescencia ya
en Europa.

Argumento

‘Persepolis’ narra la historia de la propia Marjane Satrapi quien creció en un


régimen fundamentalista islámico, lo que la llevaría posteriormente a abandonar su
país. El cómic comienza con su visión infantil en 1979, cuando contaba con solo
diez años, de lo que fue el cambio social y político tras ponerse fin a más de
cinco décadas de reinado del sha de Persia, dando paso a una república islámica.

‘Predicador’
Predicador
Título original: ‘Preacher’
Guionista: Garth Ennis
Dibujantes: Steve Dillon
Años: 1995-2000
Editorial: Vertigo (DC Comics)

Uno de los mejores cómics de finales del siglo XX y uno de los más provocadores es
‘Predicador’. Un cómic que lleva la violencia al mundo de la religión de una manera
brutal.

Argumento

La obra de Garth Ennis narra la historia de un cura que tras fusionarse con un
ángel caído va impartiendo justicia por Estados Unidos mientras va a la búsqueda
del mismísimo Dios para pedirle explicaciones por haber abandonado su creación, el
ser humano.

‘El retorno del Caballero Oscuro’


El retorno del Caballero Oscuro
Título original: ‘Batman: The Dark Knight Returns’
Guionista: Frank Miller
Dibujantes: Frank Miller
Año: 1986
Editorial: DC Comics

Uno de los personajes por excelencia de DC es Batman y si hemos de destacar una


obra de este personaje esta tiene que ser ‘El retorno del Caballero Oscuro’, serie
creada por Frank Miller y que fue la inspiración de Christopher Nolan al llevar al
personaje de nuevo a la gran pantalla.

Argumento

Este cómic recupera al personaje de Batman/Bruce Wayne una década después de su


retiro cuando se ha convertido en un alcohólico que se juega la vida en peligrosas
carreras de coches y que ha vuelto a sus recurrentes pesadillas de la muerte de sus
padres y su caída al pozo.

‘The Sandman’
The Sandman
Título original: ‘The Sandman’
Guionista: Neil Gaiman
Dibujantes: Varios
Años: 1989-1996
Editorial: DC Comics

Iniciada como una serie de cómics de terror y derivando posteriormente hacia el


fantástico, ‘The Sandman’ ha sido una de las obras más icónicas y populares de
principios de los 90.

Argumento

La obra de Neil Gaiman sigue al personaje de Sueño, la representación


antropomórfica de los propios sueños, quien pertenece a la familia de los eternos
formada por los hermanos Destino, Muerte, Sueño, Destrucción, los gemelos Deseo y
Desespero y Delirio. Sueño, tan longevo como el propio universo, ha de decidir si
cambiar o perecer y parece que ya tiene su decisión tomada.

‘Sin City’
Sin City
Título original: ‘Sin City’
Guionista: Frank Miller
Dibujantes: Frank Miller
Años: 1991-2000
Editorial: Dark Horse Comics

Probablemente su obra cumbre y si no al menos la más conocida, hemos de destacar de


Frank Miller el cómic ‘Sin City’, el cual fue llevado también a la gran pantalla
por Robert Rodríguez junto al propio autor de manera muy fiel, sobretodo
estéticamente.

Argumento

Frank Miller cuenta en esta novela gráfica varias historias que suceden en Basin
City, una ciudad extremadamente violenta y corrupta que han bautizado como Ciudad
del pecado, Sin City en inglés.

‘Snoopy’
Snoopy
Título original: ‘Peanuts’
Guionista: Charles M. Schultz
Dibujantes: Charles M. Schultz
Años: 1950-2000
Editorial: United Feature Syndicate

Otra tira cómica a destacar y que también fue influencia para ‘Calvin y Hobbes’, y
por qué no decirlo también de ‘Mafalda’, es ‘Snoopy’. Probablemente no sea tan
acida como la de Quino, ni tan sesuda como la de Bill Waterson, pero las historias
de Schultz también combinaban crítica y humor de manera muy inteligente.

Argumento

‘Snoopy’ es una tira cómica para prensa que narra las vivencias de un grupo de
escolares en su día a día, teniendo como principales protagonistas a Charlie Brown,
en España Carlitos, y su perro Snoopy.

‘The Spirit’
The Spirit
Título original: ‘The Spirit’
Guionista: Will Eisner y otros
Dibujantes: Varios
Años: 1940-1952
Editorial: Quality Comics

‘The Spirit’ fue uno de los cómics más importantes de los años 40 y hay que
destacar especialmente los número firmados por Will Eisner.

Argumento

Más cercano al género policial, aunque con toques costumbristas, de comedia e


incluso románticos, esta historieta narra las aventuras del justiciero enmascarado
Denny Colt, quien lucha contra el crimen bajo el apodo de The Spirit.

‘The Ultimates’
The Ultimates
Título original: ‘The Ultimates’
Guionista: Mark Millar
Dibujantes: Bryan Hitch
Años: 2002-2004
Editorial: Marvel Comics

Otro cómic de Marvel a destacar es ‘The Ultimates’ de Mark Millar, quien devolvía a
su época de esplendor a los Vengadores con esta nueva serie.

Argumento

El cómic es una versión moderna de los clásico Vengadores, el cual sucede en un


mundo alternativo. Así pues vemos unos nuevos Ultimate Nick Fury, Capitán America,
Iron Man, Thor, Avispa, Hombre Gigante, Viuda Negra, Mercurio y Bruja Escarlata.

‘V de Vendetta’
V de Vendetta
Título original: ‘V for Vendetta’
Guionista: Alan Moore
Dibujantes: David Lloyd
Años: 1982-1988
Editorial: Vertigo (DC Comics)

También de Alan Moore hemos de destacar ‘V de Vendetta’, una gran novela gráfica
que se hizo más popular si cabe tras la adaptación cinematográfica que convenció al
público con su gran crítica sociopolítica muy apropiada en el momento.

Argumento

La historia está ambientada en una Inglaterra post guerra nuclear tomada por un
régimen totalitario llamado Norsefire que controla a la población usando la
represión y la propaganda, así como también elementos tecnológicos como cámaras y
micrófonos. Un enmascarado revolucionario llamado V lucha contra el régimen
convirtiéndose en todo un líder.

‘Watchmen’
Watchmen
Título original: ‘Watchmen’
Guionista: Alan Moore
Dibujantes: Dave Gibbons y John Higgins
Años: 1986-1987
Editorial: DC Comics

Para finalizar por todo lo alto tenemos ‘Watchmen’, cómic que muchos se atreven a
decir que es el mejor de la historia. Sin duda ‘Watchmen’, así como otras obras del
momento, marcó un antes y un después en el mundo de la viñeta, en su caso al
mostrar a sus protagonistas más como antihéroes que como superhéroes clásicos.

Argumento

‘Watchmen’ nos muestra un mundo alternativo ambientado en unos años 80 algo


diferentes, en el que existen superhéroes como los protagonistas de la historia. El
punto de inflexión llegaba en 1938 y los cambios más significativos es la victoria
de Richard Nixon y el resultado de la Guerra de Vietnam.

Estos son 25 títulos de lo más destacado del mundo del cómic, obviamente hay muchos
más, así que si quieres compartir con nosotros cuales incluirías no dudes en
decírnoslo a través de los comentarios. Esas 25 obras están ordenadas por orden
alfabético por lo que no hay intención de destacar unas por encima de otras, pero
si creéis que unas son mejores que otras tampoco dudéis en señalarlo en los
comentarios.

También podría gustarte