Está en la página 1de 13

“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”

ACTIVOS MINEROS S.A.C.

3.5 Evaluación Hidrológica

3.5.1 Generalidades

ACTIVOS MINEROS S.A.C. viene desarrollando los estudios de base para los diseños
hidráulicos del cierre del Depósito de Desmontes Excélsior.

La presente Evaluación Hidrológica se enmarca dentro del estudio de Ingeniería de Detalle, de


manera que con los datos obtenidos se pueda realizar el diseño definitivo de las obras
hidráulicas para el cierre.

3.5.2 Ámbito de interés

La evaluación hidrológica se encuentra enmarcada en la cuenca del río Mantaro,


específicamente referida a uno de los afluentes del río San Juan, ubicado en la margen
izquierda, donde el principal curso de agua lo constituía la laguna Quiulacocha, la misma que
actualmente se constituye en un pasivo ambiental minero que anteriormente fue utilizado como
depósito de relaves, denominada Depósito de Relaves Quiulacocha. El componente de estudio
corresponde al Depósito de Desmontes Excélsior, el mismo que se encuentra aguas arriba del
Depósito de Relaves Quiulacocha.

Figura 3.5.2-1: Cuenca del río Mantaro

Fuente: Google Earth.

3.5.3 Objetivos

La Evaluación hidrológica tiene por objeto determinar el régimen pluvial en la zona del proyecto
y las características físicas, e hidrológicas de las quebradas que inciden en ella, para el cálculo
de los caudales de diseño de las obras de drenaje, ante condiciones de precipitaciones
máximas.

 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017
“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”
ACTIVOS MINEROS S.A.C.

3.5.4 Alcances

Los resultados de esta evaluación hidrológica serán los siguientes:

 Obtener los parámetros fisiográficos de las subcuencas de estudio.

 Determinar la disponibilidad hídrica superficial en las subcuencas de estudio.

 Realizar el Análisis de Máximas Avenidas en las subcuencas de estudio.

 Calcular los caudales máximos para diferentes períodos de retorno en las obras de
cierre.

Para el logro de los objetivos antes señalados, en primer lugar, se procederá a la evaluación de
la información hidrometeorológica básica, para luego obtener los parámetros de diseño
requeridos.

3.5.5 Unidad de estudio

A. Ubicación

La microcuenca del río Quiulacocha pertenece al sistema hidrográfico del río Mantaro y se
encuentra ubicado a una altitud aproximada de 4 300 msnm. Esta microcuenca es tributaria por
la margen izquierda del río San Juan y tiene su desarrollo natural desde las divisorias de los
ríos que drenan al río Huallaga hasta la boquilla de cierre de la ex laguna Quiulacocha.

El Depósito de Desmontes Excélsior se encuentra a una altitud aproximada de 4 300 msnm


dentro de la microcuenca Quiulacocha.

La subcuenca Quiulacocha se ubica en el distrito de Simón Bolívar, provincia de Pasco,


departamento de Pasco, adyacente a la comunidad Champamarca.

Cuadro 3.5.5-1: Coordenadas referenciales de la subcuenca Quiulacocha

Coordenadas UTM (datum WGS84)

Norte Este

8 820 510 364 521

8 816 170 358 200

Dentro de la subcuenca Quiulacocha se hallan situados dos pasivos ambientales, productos de


la actividad minera: el depósito de desmontes Excélsior y el depósito de relaves Quiulacocha,
sobre el fondo de la quebrada Quiulacocha.

 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017
“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”
ACTIVOS MINEROS S.A.C.

Figura 3.5.5-2: Vista de la ubicación del Depósito de Desmontes Excélsior en la cabecera


de la subcuenca Quiulacocha.

Fuente: Google Earth.

3.5.6 Información recopilada

Se utilizó información de la carta nacional en la hoja 22-k Cerro de Pasco a escala 1:25 000, de
manera que se pudiera evaluar la red de drenaje y delimitar las unidades de estudio
(microcuencas e intercuencas) de estudio se encuentran ubicadas íntegramente en cartas a
escala 1:25.000.

Después de obtener la información cartográfica y la información topográfica se procedió a:

 Delimitar el ámbito geográfico de estudio.

 Delimitar las subcuenca de interés y definir sus características generales.

 Ubicar los esquemas de las obras.

3.5.7 Red Hidrográfica

La zona de estudio pertenece a la región hidrográfica del Amazonas, cuenca Mantaro,


subcuenca del río San Juan margen izquierda, microcuenca Quiulacocha, aguas arriba de la
microcuenca Ocroyoc.

Debido al alcance de las actividades desarrolladas en la zona de estudio se ha delimitado como


ámbito de estudio la microcuenca Quiulacocha.
 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017
“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”
ACTIVOS MINEROS S.A.C.

Figura 3.5.7-3: Vista del Depósito de Desmontes, dentro de la quebrada Quiulacocha.

Fuente:
Google Earth.

Figura 3.5.7-4: Vista del Depósito de Desmontes Excélsior desde el este, se aprecia como
el componente se halla encerrado en la microcuenca Quiulacocha y como se conecta a la
microcuenca Ocroyoc para aportar por la margen izquierda del río San Juan.

Fuente: Google Earth.

 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017
“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”
ACTIVOS MINEROS S.A.C.

3.5.8 Parámetros geomorfológicos

Para el estudio de la microcuenca de interés Quiulacocha se procedió a calcular los


parámetros geomorfológicos, los que se describen a continuación.

3.5.8.1 Área y perímetro

El área y perímetro de la microcuenca Quiulacocha se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 3.5.8-2: Área y Perímetro de la microcuenca Quiulacocha

Microcuenca A (km2) P (km)

Quiulacocha 15,43 19,78

3.5.8.2 Coeficiente de Compacidad (Kc)

Este parámetro nos indica la relación que existe entre los perímetros de los sectores
estudiados y de un círculo de área similar al de la microcuenca de estudio.

Si el valor de Kc es igual a la unidad indica que la microcuenca tiene forma circular, la que
permite mayor oportunidad de crecientes, ya que los tiempos de concentración serán iguales
para todos los puntos, si por el contrario el valor de Kc supera la unidad se trata de una
cuenca que tiende a ser alargada.

La tendencia a mayores caudales de avenida es más acentuada cuanto más próximo a la


unidad es el valor de Kc. Su relación es:
P
Kc 
2  A

Donde:

P: Perímetro de la microcuenca, en km.

A: Área de la microcuenca, en km2.

Reemplazando valores tenemos el valor de Kc para la microcuenca Quiulacocha es de 1.42.

3.5.8.3 Ancho medio (W)

Es el resultado de dividir el área de la microcuenca, entre la longitud del curso más largo que
contenga la misma. Su relación es:

A
W 
L

Donde:

W: Ancho medio de la microcuenca, en km.

A: Área de la microcuenca, en km2.


 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017
“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”
ACTIVOS MINEROS S.A.C.

L: Longitud del curso más largo, en km.

El valor de W se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 3.5.8-3: Ancho medio de la microcuenca Quiulacocha

Microcuenca A (km2) L (km) W (km)

Quiulacocha 15,43 6,94 2.22

3.5.8.4 Factor de forma (Ff)

El comportamiento de la tendencia mayor o menor de las avenidas extraordinarias en la


cuenca es representado por la relación entre el ancho medio de los sectores estudiados y la
longitud del curso de agua más largo.

Los valores que se aproximen a la unidad reflejan la mayor tendencia de los sectores
estudiados a la presencia de avenidas extraordinarias de gran magnitud.

Su relación:

A
Ff 
L2

Donde:

A: Área de la microcuenca, en km2.

L: Longitud del curso más largo, en km.

El valor de Ff se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 3.5.8-4: Ancho medio de la microcuenca Quiulacocha

Microcuenca A (km2) L (km) FF (km)

Quiulacocha 15,43 6.94 0,32

3.5.8.5 Pendiente del curso principal (S)

Es un factor que influye en la velocidad del escurrimiento superficial, determinado por el


tiempo que el agua de lluvia demora en escurrir en los lechos fluviales que forman la red de
drenaje. Se determina considerando el desnivel entre el punto más alto del cauce y el más
bajo dividido por la longitud de dicho tramo.

El valor de la pendiente S para la microcuenca Quiulacocha se presenta en el siguiente


cuadro.

 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017
“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”
ACTIVOS MINEROS S.A.C.

Cuadro 3.5.8-5: Pendiente del curso principal de la microcuenca Quiulacocha

Microcuenca ∆ H (m) L (m) S (m/m)

Quiulacocha 200 6939 0,03

Finalmente se presenta el resumen de los parámetros geomorfológicos de la cuenca


Quiulacocha, tales como: área, perímetro, coeficiente de compacidad, ancho medio, factor de
forma, pendiente del curso principal y la curva hipsométrica, en el siguiente cuadro.

Cuadro 3.5.8-6: Cuadro resumen de los parámetros geomorfológicos

Microcuenca
Parámetros Símbolo Unidades
Quiulacocha
Área A 15,43 km2

Perímetro P 19,78 km

Cota máxima --- 4.450 msnm

Cota mínima --- 4.250 msnm

Longitud de cauce L 6,94 km

Diferencia de altura ∆H 200 m

Coeficiente de
Kc 1,42 ---
compacidad
Ancho medio W 2,22 km

Factor de forma Ff 0,32 km

Pendiente del curso


S 0,03 m/m
principal

Fuente: CESEL

3.5.9 Precipitación – Información básica

Para realizar la caracterización meteorológica, se ha utilizado los registros de las estaciones


más cercanas a la zona de estudio, todas ellas ubicadas dentro de la cuenca del río Mantaro.
Para este fin se hizo uso de estaciones de SENAMHI.

Cuadro 3.5.9-1: Ubicación de las estaciones utilizadas en el estudio

Altitu Ubicación
d Geográfica Período de
Estación Depart. Provincia Distrito Parámetro Años
Registro
msnm Latitud Longitud

1975 – 1977
1979 - 1981
Cerro de Precipitación
Pasco Pasco Chaupimarca 4260 10°41' 76°15' 1983 – 1986 24
Pasco Total Mensual 1995 – 1995
1998 – 2011

Fuente: Información de estaciones de SENAMHI.

 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017
“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”
ACTIVOS MINEROS S.A.C.

En el plano N° CSL-131200-1-HI-01 se muestran las estaciones utilizadas para la elaboración


de la evaluación hidrológica.

3.5.10 Cálculos de precipitación

Se han completado los registros de las estaciones para el periodo 1962-2010, la precipitación
total anual de cada una de estas se presenta en la siguiente figura.

Figura 3.5.10-5: Precipitación Total Mensual (mm).

Fuente: Información de estaciones de SENAMHI.

3.5.11 Análisis de descargas máximas

La microcuenca de estudio, cuenta con los datos de Precipitación Máxima en 24 horas de la


estación Cerro de Pasco para un período de 33 años, la misma que se presenta en el Cuadro
N° 3.5.8-7.

Cuadro 3.5.11-1: Relación de estaciones con datos de Precipitación máxima en 24 horas

Altitu Ubicación
d Geográfica Período de
Estación Depart. Provincia Distrito Parámetro Años
msn Latitu Registro
Longitud
m d

Precipitación 1975 – 1977


Cerro de 1979 - 1981
Pasco Pasco Chaupimarca 4260 10°41' 76°15' Máxima 24 33
Pasco 1983 - 1995
horas 1998 – 2011

Fuente: Información de estaciones de SENAMHI.

3.5.12 Precipitación máxima en 24 horas (mm)

La información empleada corresponde a la estación Cerro de Pasco, operada por SENAMHI


con longitud de registro de 33 años. La data se presenta en el Anexo A del presente informe.
 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017
“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”
ACTIVOS MINEROS S.A.C.

En la figura siguiente se muestra el comportamiento anual de la Precipitación Máxima en 24


horas.

Figura 3.5.12-1: Comportamiento anual de la Precipitación Máxima en 24 horasEstación Cerro de


Pasco (mm)

Fuente: Elaboración propia.

3.5.13 Análisis de frecuencia de la precipitación máxima en 24 horas para el cálculo de


caudales

La información utilizada para el análisis de la Precipitación Máxima en 24 horas corresponde


a los registros históricos de una longitud de 33 años de este parámetro en la estación Cerro
de Pasco.

Con esta información se elaboró el Análisis de Frecuencias utilizando para tal fin las
Funciones de Distribución Normal, Log Normal, Gumbel y la Log Pearson III. Este análisis se
presenta en el Anexo A.

Con la finalidad de obtener el mejor ajuste para la precipitación se realizó la Prueba de Ajuste
de Bondad Kolmogorov - Smirnov, determinándose que la distribución que mejor se ajusta
corresponde a Log Normal. Estos datos así como la precipitación (P máx) elegida se pueden ver
en el Anexo A.

En la figura siguiente se graficó la Precipitación Máxima obtenida por la distribución Log


Normal y se puede ver su comportamiento con respecto a los diferentes tiempos de retorno.

 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017
“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”
ACTIVOS MINEROS S.A.C.

Figura 3.5.13-1: Precipitación Máxima obtenida por la Distribución Log Normal para
diferentes tiempos de retorno

Fuente: Elaboración propia.

Se construyó el Cuadro de Intensidad – Duración – Frecuencia para distintos Tiempos de


Retorno como se presenta en la figura siguiente.
Figura 3.5.13-2: Grafica de la Intensidad – Duración – Frecuencia

Fuente: Elaboración propia.

Con el método I-D-F se preparó el modelo para la Intensidad que representa el


comportamiento de este parámetro, en función del Tiempo de Retorno y del Tiempo de
Concentración de las unidades de estudio.

10 2.4964  T 0.1146
I
t 0.75

 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017
“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”
ACTIVOS MINEROS S.A.C.

Donde:

I = Intensidad máxima (mm/h).

T = Tiempo de retorno (años).

t = Tiempo de Concentración de la precipitación (min).

Los datos correspondientes a la precipitación e intensidades estimadas para diferentes


tiempos de retorno se presentan en el Anexo A del presente informe.

3.5.14 Cálculo de Caudales de Máximas Avenidas

3.5.14.1 Método del Numero de la Curva

Método desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos (SCS) de los Estados Unidos
y se aplica tanto a unidades (cuenca, subcuenca e intercuenca) medianas como en
pequeñas.

El enfoque esta dado sobre la precipitación (mm), su nombre proviene de una serie de curvas,
cada una de las cuales lleva el Número N que varía de 1 a 100, donde N = 100, indica que
toda la lluvia escurre y un Número N = 1, indica que toda la lluvia se infiltra, motivo por el cual
se deduce que los números de curvas representa coeficientes de escorrentía.

En este caso se utilizó este método para la microcuenca Quiulacocha, en vista que cuenta
con un área de 15.43 km2, utilizándose este método para unidades de estudio (cuencas,
microcuencas o intercuencas) que cuentan con áreas mayores a 11 km 2, utilizándose el
método racional para cuencas menores a 11 km 2. Los cálculos justificativos se presentan en
el Anexo Hidrología del presente informe.

3.5.14.2 Rendimiento de la microcuenca Quiulacocha

Finalmente con los datos geomorfológicos de las distintas unidades de estudio se calculó el
rendimiento (m3/s/km2) de la microcuenca Quiulacocha y se presenta en se presenta en el
Cuadro N° 3.9.2-1. Los cuadros detallados se presentan en el Anexo Hidrología del presente
informe.

Cuadro 3.5.14-1: Rendimiento de la microcuenca Quiulacocha

CAUDAL
RENDIMIENTO
N° UNIDADES MAXIMO
(m3/s) (m3/s/km2)
1 Microcuenca Quiulacocha 16.84 1.09

Fuente: Elaboración propia.

 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017
“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”
ACTIVOS MINEROS S.A.C.

3.5.15 Conclusiones

 La evaluación hidrológica se realizó para determinar el rendimiento de la microcuenca


Quiulacocha, donde se ubica el Depósito de Desmontes Excélsior, objeto de estudio.

 La microcuenca Quiulacocha presenta un área de 15.43 km2, un perímetro de 19.78


km, una longitud de cauce de 6.94 km, así como una pendiente de 3%.

 El coeficiente de compacidad nos indica que la microcuenca Quiulacocha tiene una


menor oportunidad de formación de crecientes, tendiendo a ser de forma alargada,
por tal motivo presentan una respuesta gradual al efecto de fuertes precipitaciones.

 El factor de forma de la microcuenca Quiulacocha nos confirma que tiene una menor
tendencia a la generación de avenidas extraordinarias de gran magnitud.

 Los cálculos para la precipitación máxima en 24 horas utilizaron como información


base los datos de la estación Cerro de Pasco.

 La precipitación máxima anual para diferentes tiempos de retorno se ajustó mejor a la


distribución Log Normal teniendo una correlación de 0.9935.

 Mediante el modelo I-D-F se determinó la expresión para el cálculo de la Intensidad


en función del Periodo de Retorno así como del tiempo de concentración, de acuerdo
la siguiente formula:

10 2.4964  T 0.1146
I
t 0.75
 Se consideró un período de retorno para las actividades de cierre de 500 años, de
acuerdo a los criterios establecidos para obras de Cierre, en este caso del Depósito
de Desmontes Quiulacocha.

 El caudal de avenidas para un periodo de retorno de 500 años es de 16.84 m 3/s y su


rendimiento de 1.09 m3/s/km2 para la microcuenca Quiulacocha.

 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017
“Ingeniería de Detalle para el Abandono del Depósito de Desmontes Excélsior – Cerro de Pasco”
ACTIVOS MINEROS S.A.C.

3.5.16 BIBLIOGRAFIA

 Te Chow, Ven, Maidment R. David, Mays W. Larry. “Hidrología Aplicada”.


Editorial McGraw-Hill. 1994.

 Guevara, Edilberto / Cartaya, Humberto. “Hidrología” Una Introducción a la


ciencia Hidrológica Aplicada. EGN Comunicaciones s.r.l. 1991.

 Monsalve Sáenz, German. “Hidrología en la Ingeniería”. Editorial Limusa. 1999.

 Linsley, Ray / Kohler, Max / Paulus, Joseph. “Hidrología para Ingenieros”.


Editorial McGraw-Hill. 1977.

 Villón, Máximo. “Hidrología”. Editorial Villón. 2002.

 

CSL-131200-11-03-IT-01 CESEL Ingenieros


/conversion/tmp/scratch/500903077.doc Mayo 2017

También podría gustarte