Está en la página 1de 10

Etapa 3 - Expansión y marco normativo.

Realizar matriz comparativa

Integrantes del grupo de trabajo

María Camila Ocampo Clavijo


1234789056

Angie Vanesa Ruiz


1120578325

Neidy Yuleiny Castiblanco

1120925528

Yuri Carolina Bohórquez


Código del estudiante

Presentado a:

Magda Beatriz Vergara

Numero de grupo

403001_534

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Programa Psicología
(15 de noviembre del 2019)
Introducción

En este trabajo se presentan los principales aportes, autores de los enfoques y/o escuelas

psicológicas, como el conductismo, el psicoanálisis, La Psicología de la Gestalt,

Estructuralismo, humanismo; Partiendo de estas como grupo colaborativo se dará reflexión

a los interrogantes ¿Cuáles fueron los hitos, hechos y precursores que permitieron la

expansión en América Latina y en Colombia?, ¿cuál es el marco normativo de la psicología

que nos rige?, en donde se reflexionara sobre estos sacando conclusiones del aprendizaje

que se obtuvo de los temas abordados; cuyo objetivo principal que se deja un aprendizaje

complementario para nuestro proceso de formación como futuros profesionales en el campo

visualizado.
Actividades a desarrollar
De forma individual realizar lecturas establecidas y entre todos aportar para dar respuesta
grupal a la siguiente matriz de acuerdo con la información de la matriz individual:

CUADRO COMPARATIVO GRUPAL


(No repetir los enfoques y/o escuelas, elija otra y arguméntela)
ENFOQUES ¿POR QUÉ DEBE
PSICOLÓGICOS CARLOS FELIPE
ESTUDIAR ESTE
(Considerados
NOMBRE PRINCIPALES APORTES ENFOQUE
como principales en
DEL PSICOLÓGICO?
el proceso de
ESTUDIANTE
formación) (Sustente desde los
contenidos con citas
textuales)
1.Maria Camila El conductismo  El estudio estrictamente Rafael debe estudiar este
Ocampo objetivo de la conducta. enfoque por que el
 Aportó un método de conductismo se centra en la
estudio objetivo a la conducta del ser humano que
psicología puede ser observada, es decir
 Realizó importantes como lo afirma Saiz, M.
investigaciones en animales (2009)” “La psicología, tal
y bebes humanos como la ve un conductista,
 Afirmó que no hay es una rama experimental
interacción entre las mentes, puramente objetiva de la
pero si entre las personas a ciencia natural. Su meta
través del lenguaje y de otras teórica es la predicción y el
claves conductuales control de la conducta. La
manifiestas. introspección no forma parte
 Watson clasifica las esencial de sus métodos, ni
reacciones emocionales en el valor científico de sus
tres tipos básicos: miedo, ira datos depende de la facilidad
y amor –empleando el con que se presten a una
término amor en el mismo interpretación en términos de
sentido en que Freud utiliza conciencia. interpretación en
sexo. términos de conciencia”
 La idea de función Watson, J.B. (1913).
implicaba la de adaptación,
la de valor biológico o de
utilidad vital. Y con ello el
funcionalismo había
introducido en la psicología
el comportamiento como
nueva categoría de la
psicología, tal y como
reclamara J.R. Angell justo
un año antes del manifiesto
conductista.
2. María Camila El psicoanálisis  Las ideas de Adler referidas Rafael debe estudiar este
Ocampo a la conducta humana se enfoque porque el
centran en dos aspectos: el psicoanálisis es un estudio
sentimiento de inferioridad y que aporta conocimiento al
el esfuerzo del ser por ser humano, es decir nos
compensar este sentimiento enseña la parte incocientes
con un afán de poder. de la personalidad del
 Para Jung la estructura individuo, como las
psíquica se divide en cuatro emociones , los recuerdos, la
zonas: la del Yo, en la que memoria , los afectos cuyo
se encuentra la conciencia no tenemos conocimiento
del propio existir; la del preciso de ellos, por ejemplo
conocimiento general como explicar que
(conciencia); la del cambiemos nuestro humor
inconsciente personal y la repentino, por eso se creo el
del inconsciente colectivo. psicoanálisis para explicar
 Sigmund Freud Fue el todo esto que sucede en la
fundador del psicoanálisis, vida del ser humano; para
conocido como el explicar esta se afima en
arqueólogo de la Saiz, M. (2009) “El modelo
mente, describió la psicológico que inició Freud
conciencia como la punta se centra al principio en los
del iceberg mental”. Así, se procesos mentales anormales
esté o no de acuerdo con y, a partir de allí, encuentra
Freud, nadie puede negar su en toda criatura humana el
influencia en campos del amplio espacio del
conocimiento como la inconsciente. Tras el
filosofía, la literatura, la escenario de la conciencia
política, las artes, la está el objeto de estudio
sociología, la antropología, propiamente psicoanalítico:
etc. el inconsciente y su
funcionamiento. A través de
 El modelo psicológico que muchos años de experiencia
inició Freud se centra al clínica irá elaborando una
principio en los procesos teoría que trata de explicar
mentales anormales y, a por qué nos pasa lo que nos
partir de allí, encuentra en pasa y descubrir que los
toda criatura humana el seres humanos ignoramos
amplio espacio del muchas cosas de nosotros
inconsciente. Tras el mismos. Desde el campo de
escenario de la conciencia la psicopatología pasará a
está el objeto de estudio elaborar, más allá de una
propiamente psicoanalítico: descripción, una explicación
el inconsciente y su de nuestros conflictos, de
funcionamiento. nuestras motivaciones y
subrayará la importancia de
la infancia y de las
relaciones”.
3. Angie Vanesa El humanismo PRINCIPALES APORTES ¿POR QUÉ DEBE
Ruiz Vargas CARLOS FELIPE
 En consecuencia, uno de los
ESTUDIAR ESTE
aspectos que dará cohesión ENFOQUE
al movimiento será la idea PSICOLÓGICO?
de que la Psicología debía
humanizarse, es decir, Carlos Felipe debe estudiar
recuperar al sujeto el enfoque humanista por
consciente e intencional, dar que abarca todo el contexto
validez a la experiencia socio-cultural brinda una
humana, a los valores y a las alternativa al conductismo y
intenciones. Situaban a la el psicoanálisis y se encarga
persona en el eje central de de estudiar los problemas del
sus posiciones teóricas. ser humano, estudia la mente
y busca entender el
comportamiento de los
 En consecuencia, uno de los individuos
aspectos que dará cohesión
como lo afirma Saiz, M.
al movimiento será la idea
(2009)” En consecuencia,
de que la Psicología debía
uno de los aspectos que dará
humanizarse, es decir,
cohesión al movimiento será
recuperar al sujeto
la idea de que la Psicología
consciente e intencional, dar
debía humanizarse, es decir,
validez a la experiencia
recuperar al sujeto
humana, a los valores y a las
consciente e intencional, dar
intenciones. Situaban a la
validez a la experiencia
persona en el eje central de
humana, a los valores y a las
sus posiciones teóricas. intenciones. Situaban a la
 Allport es conocido por sus persona en el eje central de
importantes contribuciones sus posiciones teóricas.
al desarrollo del estudio de
(p. 376)
la personalidad

4.Neidy Estructuralismo  El objetivo principal del Carlos Felipe debe estudiar


Castiblanco psicólogo es el análisis de la el enfoque estructuralismo
Ramos estructura de la mente, para ya que el el objetivo
lo cual debe aislar las partes principal del psicólogo es el
que constituyen las análisis de la estructura de la
formaciones conscientes. mente, para lo cual debe
Mente Experiencias aislar las partes que
acumuladas a lo largo de la constituyen las formaciones
vida. conscientes. Mente
Experiencias acumuladas a
 Baldwin decía: queremos lo largo de la vida.
conocer todos los tipos de
mente, incluso si alguna no
está formada para el trabajo Según Titchener decía:
de laboratorio. debemos estudiar lo general
de la mente humana, aunque
 Titchener decía: debemos esto tenga que realizarse con
estudiar lo general de la observadores muy bien
mente humana, aunque esto formados; éste era el punto
tenga que realizarse con de vista germano.
observadores muy bien
formados; éste era el punto
de vista germano.

 La idea estructuralista de
Wundt era considerar a la
mente como una
estratificación donde
podíamos llegar de lo más
complejo a lo más simple
descomponiendo
sucesivamente los completos
contenidos de la conciencia.
Esta tarea era realizada
mediante personas
adiestradas que informaban
detalladamente sus
emociones y sensaciones
ante experiencias creadas en
el laboratorio, llamado
comúnmente como
introspección analítica

5.
Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta al interrogante en el foro y un compilador
reconstruye una única respuesta)
Describa y sustente con base a lo leído en la historia de la psicología en Latinoamérica y Colombia, para
qué Carlos Felipe debe conocer ¿Cuáles fueron los hitos, hechos y precursores que permitieron la
expansión en América Latina y en Colombia? (Argumente con citas textuales)

Según Ardila, R. (2011), en América latina Los hitos y hechos que permitieron la expansión de América
latina y la de Colombia son: a partir de tres países más desarrollados como argentina, México, Brasil, en la
cual cada uno de ellos aporto un factor que puso a América latina sobresaliente.

Argentina México Brasil


 Cuna de la psicología en  Fortaleza en la  Reconocimiento legal de
latinoamericana . investigación la profesión del psicólogo
 Revista de psicoanálisis y 1962.
acta psiquiátrica y  Aplicación a la selección
psicología de América de personal, clínica y
latina. educación.

(Gonzales.2009) propone revisar: la historia en la psicología en América latina a través de un estudio a


profundidad de :
1. Movimiento teórico- metodológico
2. Movimiento critico en la psicología social
En Colombia La Guerra Civil Española truncó el desarrollo de la psicología en España, lo mismo que el
desarrollo de muchas otras disciplinas. Importantes científicos dejaron el país y se marcharon al exterior
buscando mejores horizontes. Entre los psicólogos que emigraron se destaca Emilio Mira y López (1896 -
1964), que terminó sus días en Brasil. Mercedes Rodrigo partió para Suiza con su hermana María, una
distinguida compositora y pianista, y con José María García Madrid, uno de sus principales colaboradores
en el Instituto. Mercedes Rodrigo fue invitada a Colombia por Agustín Nieto Caballero (1889-1975), rector
de la Universidad Nacional de Colombia entre 1938 y 1941 y fundador del Gimnasio Moderno. La
invitación era para que Mercedes Rodrigo organizara los servicios de psicotecnia para seleccionar los
estudiantes que iban a ingresar a la Universidad Nacional. Nunca se habían hecho exámenes de ingreso a la
Universidad de dicho país, y tal vez tampoco en otras naciones latinoamericanas.
Es un hecho que Mercedes, María y García Madrid nunca pensaron en abandonar Colombia. Su patria de
adopción iba a ser su patria definitiva. Pero un país tan violento, con tantos altibajos políticos no era fácil de
entender para los extranjeros. La Colombia del 9 de abril de 1948 se parecía demasiado a la España de la
Guerra Civil, y por tanto no era el sitio adecuado para que estos españoles se quedaran e hicieran su vida.
Además las críticas políticas contra los tests y la selección de personal se volvieron demasiado grandes. Los
españoles a cargo de estos asuntos eran “republicanos y comunistas” y tenían que marcharse de Colombia.

Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta a lo solicitado en el foro y un compilador reconstruye
una única respuesta)
Ley 1090 – Título III De la actividad profesional del Psicólogo
(Artículo 3°, 4° y 5°)
Escriba mediante una reflexión argumentada la relación e importancia del código deontológico y ético con
lo aprendido en la Unidad 3 para su formación profesional que permitirá dar respuesta al último interrogante
de Rafael: ¿cuál es el marco normativo de la psicología que nos rige?
El código deontológico y ético es muy importante en nuestro ámbito como estudiantes ya que nos permite
formarnos ética y humanamente; siendo el inicio de una formación como excelentes profesionales que en un
futuro le aportaremos a la sociedad un bienestar de buenos principios como psicólogos y como un amigo
que apoyara incondicionalmente y profesional al campo requerido, siendo esta la manera correcta de actuar
antes diferentes situaciones que se requieran en una sociedad. Todo esto enmarcado en la responsabilidad ,
altos estándares de calidad con el servicio hacia los demás; en donde la ley mediante se reglamenta el
ejercicio de la profesión de psicología se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones.
Conclusión del ejercicio realizado frente a su proceso de aprendizaje para con las escuelas y/o
enfoques Psicológicos, la psicología en Colombia y la ética del psicólogo.

Estudiante 1: María Ocampo Se concluye que a partir de la escuela del conductismo; este proceso de
aprendizaje que he venido obteniendo a lo largo de la carrera ha sido
muy fundamental para orientarme como futuro psicólogo , desde la
perspectiva de la conducta del ser humano, con base a la ley 1090 del
2006; código deontológico y bioético en la cual me ayudara para
formarme como un excelente profesional.
Estudiante 2: María Ocampo Con este puedo concluir que tuve la oportunidad de conocer mas a cerca
de las escuelas psicológicas en donde me brindo mucho conocimiento
que me va a ayudar a enfocarme a futuro, siendo estas importantes para
poder cumplir mi rol profesional de una manera correcta, llevando estos
conocimientos a campo.
Estudiante 3: Angie Vanesa Teniendo en cuenta la lectura anterior donde habla a cerca de cada una
Ruiz Vargas de las escuelas que dieron origen a la psicología puedo decir que he
enriquecido más mis conocimientos, teniendo en n cuenta los diferentes
enfoques y cada una de sus aportaciones me parece que el humanismo
es el más completo o el que me llamo más la atención, ya que centra
mayor importancia al ser humano y busca entender el comportamiento
de cada uno desde la salud mental además tiene en cuenta el
conductismo y el psicoanálisis.
Estudiante 4 Neidy Castiblanco Finalmente puedo concluir, que es esencial aprender a conocer cada uno
Ramos de los aspectos de los diferentes enfoques ya que nos enseña que es
importante entender que el individuo está rodeado de estímulos que
afectan su conducta, para que por medio de nuestra profesión podamos
contribuir y solventar las diferentes necesidades.
Estudiante 5
Referencias

.
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 147- 157) Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 181- 186) Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
Colegio, C. D. P. (2016). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia
(6a. ed.). Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=4823938
      
Villarreal, H. (2019). Siglo XX: Expansión de la Psicología. [Página Web]. Recuperado de 
http://hdl.handle.net/10596/2
2863
      

También podría gustarte