Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1120925528
Presentado a:
Numero de grupo
403001_534
En este trabajo se presentan los principales aportes, autores de los enfoques y/o escuelas
a los interrogantes ¿Cuáles fueron los hitos, hechos y precursores que permitieron la
que nos rige?, en donde se reflexionara sobre estos sacando conclusiones del aprendizaje
que se obtuvo de los temas abordados; cuyo objetivo principal que se deja un aprendizaje
visualizado.
Actividades a desarrollar
De forma individual realizar lecturas establecidas y entre todos aportar para dar respuesta
grupal a la siguiente matriz de acuerdo con la información de la matriz individual:
La idea estructuralista de
Wundt era considerar a la
mente como una
estratificación donde
podíamos llegar de lo más
complejo a lo más simple
descomponiendo
sucesivamente los completos
contenidos de la conciencia.
Esta tarea era realizada
mediante personas
adiestradas que informaban
detalladamente sus
emociones y sensaciones
ante experiencias creadas en
el laboratorio, llamado
comúnmente como
introspección analítica
5.
Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta al interrogante en el foro y un compilador
reconstruye una única respuesta)
Describa y sustente con base a lo leído en la historia de la psicología en Latinoamérica y Colombia, para
qué Carlos Felipe debe conocer ¿Cuáles fueron los hitos, hechos y precursores que permitieron la
expansión en América Latina y en Colombia? (Argumente con citas textuales)
Según Ardila, R. (2011), en América latina Los hitos y hechos que permitieron la expansión de América
latina y la de Colombia son: a partir de tres países más desarrollados como argentina, México, Brasil, en la
cual cada uno de ellos aporto un factor que puso a América latina sobresaliente.
Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta a lo solicitado en el foro y un compilador reconstruye
una única respuesta)
Ley 1090 – Título III De la actividad profesional del Psicólogo
(Artículo 3°, 4° y 5°)
Escriba mediante una reflexión argumentada la relación e importancia del código deontológico y ético con
lo aprendido en la Unidad 3 para su formación profesional que permitirá dar respuesta al último interrogante
de Rafael: ¿cuál es el marco normativo de la psicología que nos rige?
El código deontológico y ético es muy importante en nuestro ámbito como estudiantes ya que nos permite
formarnos ética y humanamente; siendo el inicio de una formación como excelentes profesionales que en un
futuro le aportaremos a la sociedad un bienestar de buenos principios como psicólogos y como un amigo
que apoyara incondicionalmente y profesional al campo requerido, siendo esta la manera correcta de actuar
antes diferentes situaciones que se requieran en una sociedad. Todo esto enmarcado en la responsabilidad ,
altos estándares de calidad con el servicio hacia los demás; en donde la ley mediante se reglamenta el
ejercicio de la profesión de psicología se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones.
Conclusión del ejercicio realizado frente a su proceso de aprendizaje para con las escuelas y/o
enfoques Psicológicos, la psicología en Colombia y la ética del psicólogo.
Estudiante 1: María Ocampo Se concluye que a partir de la escuela del conductismo; este proceso de
aprendizaje que he venido obteniendo a lo largo de la carrera ha sido
muy fundamental para orientarme como futuro psicólogo , desde la
perspectiva de la conducta del ser humano, con base a la ley 1090 del
2006; código deontológico y bioético en la cual me ayudara para
formarme como un excelente profesional.
Estudiante 2: María Ocampo Con este puedo concluir que tuve la oportunidad de conocer mas a cerca
de las escuelas psicológicas en donde me brindo mucho conocimiento
que me va a ayudar a enfocarme a futuro, siendo estas importantes para
poder cumplir mi rol profesional de una manera correcta, llevando estos
conocimientos a campo.
Estudiante 3: Angie Vanesa Teniendo en cuenta la lectura anterior donde habla a cerca de cada una
Ruiz Vargas de las escuelas que dieron origen a la psicología puedo decir que he
enriquecido más mis conocimientos, teniendo en n cuenta los diferentes
enfoques y cada una de sus aportaciones me parece que el humanismo
es el más completo o el que me llamo más la atención, ya que centra
mayor importancia al ser humano y busca entender el comportamiento
de cada uno desde la salud mental además tiene en cuenta el
conductismo y el psicoanálisis.
Estudiante 4 Neidy Castiblanco Finalmente puedo concluir, que es esencial aprender a conocer cada uno
Ramos de los aspectos de los diferentes enfoques ya que nos enseña que es
importante entender que el individuo está rodeado de estímulos que
afectan su conducta, para que por medio de nuestra profesión podamos
contribuir y solventar las diferentes necesidades.
Estudiante 5
Referencias
.
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 147- 157) Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 181- 186) Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
Colegio, C. D. P. (2016). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia
(6a. ed.). Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=4823938
Villarreal, H. (2019). Siglo XX: Expansión de la Psicología. [Página Web]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/2
2863