Está en la página 1de 46

II Jornadas Prof.

Salvador Canals Frau

Resúmenes

Mendoza
8 y 9 de octubre de 2014

Instituto de Arqueología y Etnología


Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Cuyo
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales
CONICET Mendoza
Comisión Organizadora

Dr. J. Roberto Bárcena Coordinador de las Jornadas


Director Instituto de Arqueología y Etnología
Director INCIHUSA-CONICET
Lic. Juan Pablo Aguilar INCIHUSA-CONICET, IAE-FFyL-UNCuyo
Dr. Pablo A. Cahiza Secretario Instituto de Arqueología y Etnología
Lic. Jorge García Llorca Miembro Comisión Directiva
Instituto de Arqueología y Etnología
Lic. Luis Mafferra Miembro Comisión Directiva
Instituto de Arqueología y Etnología
Dra. María José Ots Miembro Comisión Directiva
Instituto de Arqueología y Etnología
Técn. Sup. Marcela Pérez INCIHUSA-CONICET
Srta. Lorena Puebla Miembro Comisión Directiva
Instituto de Arqueología y Etnología
Sr. Cristian Tivani INCIHUSA-CONICET

Dis. Ind. Remedios Marín Diseño Gráfico. CONICET Mendoza


PALABRAS PRELIMINARES

El Instituto de Arqueología y Etnología, próximo a cumplir setenta y cinco años desde


su creación en la época de la fundación de la Universidad Nacional de Cuyo en 1939,
hace propicia la oportunidad para organizar, en tan auspicioso marco y en colabora-
ción con el INCIHUSA-CONICET, las Segundas Jornadas Prof. Salvador Canals Frau,
congratulándose y agradeciendo contar con la importante participación de los inves-
tigadores regionales, de graduados, estudiantes universitarios y público en general.
Salvador Canals Frau fue director del Instituto de Arqueología y Etnología de 1940 a
1946, desarrollando una relevante labor de investigación e imprimiéndole una diná-
mica a su gestión institucional que, entre otros, implicó la edición de la publicación
Anales que, con distintas denominaciones intermedias, llega a nuestros días como
Anales de Arqueología y Etnología, sumando al presente la edición de 69 tomos al-
canzando, desde 2014, la incorporación al Núcleo Básico de Revistas Científicas Ar-
gentinas (CONICET-CAICYT).
Hemos homenajeado precedentemente al distinguido profesor de origen balear, que
durante un tiempo prolongado se radicó en Mendoza, donde dejó familia que persiste
hasta nuestros días, dedicándole las primeras Jornadas en el 2000 y asimismo deno-
minando al Museo Arqueológico del Instituto y Facultad de Filosofía y Letras, con su
nombre.
Hoy asistimos a una nueva rememoración de su accionar, y con él, de todos los in-
vestigadores científicos de la antropología regional de entonces, poniendo a punto
los diferentes temas que abordaron, principalmente en el Centro Oeste Argentino,
sobre las nuevas bases teórico-metodológicas y experimentales que la Arqueología,
Antropología Biológica, Etnohistoria, Etnografía y Lingüística, entre otras disciplinas,
ha alcanzado en los últimos tiempos.
Temas, entre muchos otros, como la infraestructura, la economía, la tecno-tipología
en torno de las manifestaciones Agrelo y Viluco, como así la Inka, igual que refe-
rencias a los avances sobre la lengua huarpe millcayac y allentiac, la relación de las
parcialidades indígenas regionales al tiempo del contacto hispano y más allá de este
límite temporal, la indagación de la documentación sobre encomiendas, los estudios
de arqueología histórica y con respecto a la preservación, conservación y valorización
del patrimonio cultural, así como los avances con respecto a las características bioan-
tropológicas de tipos humanos de los pueblos originarios, de los de origen europeo y
los provenientes del continente africano, al igual que la apreciación de los diversos
paisajes culturales, de la cordillera a la llanura, entre varios otros, son tratados en estas

5
Jornadas por los colegas de las disciplinas que invocamos y que se desempeñan prin-
cipalmente en el ámbito de Universidades nacionales y en el CONICET.
Por lo tanto, como puede seguirse en las páginas de estos Resúmenes de las Jornadas,
esos aportes implican en buena medida la situación de brindarnos puestas al día y a
punto, con contribuciones que en la mayor parte de los casos deben acudir con sus
antecedentes primeros a Canals Frau, al igual que a investigadores y aficionados des-
tacados de su época.
En este último sentido, hicimos propicia la oportunidad de las Jornadas para editar un
manuscrito, inédito como corpus, de un antiguo miembro del Instituto de Arqueolo-
gía y Etnología, Vicente Orlando Agüero Blanch, fallecido en 1975, incluyendo esta
producción sobre Etnografía General de Malargüe —como la llama— en el volumen
68-69, años 2013-2014, de nuestra publicación Anales de Arqueología y Etnología,
que presentamos en esta reunión.
Lo hacemos convencidos del valor documental de este aporte de un excelente obser-
vador participante, comprometido con el medio rural malargüino de la segunda mitad
de los 40 y primera de los 50, a la vez objetivo en el registro, claro y preciso en el
decir, muy buen dibujante en la representación de objetos y artefactos de la época,
utilizados en el medio que estudia.
Su semblanza folclórico-etnográfica de un tiempo la contrastamos en esta edición de
Anales con nuevos aportes sobre algunos de los temas que abordó, como el de las
“cantoras” y el de las “remedieras”, sumando en la publicación trabajos de investiga-
dores actuales, de la UNCuyo y del CONICET.
Con esta matriz de convocatoria a las Jornadas y merced a las múltiples respuestas de
sus participantes a las tres propuestas centrales de abordajes temáticos y a la de comu-
nicaciones libres, ofrecemos estos Resúmenes de ponencias, agradeciendo los aportes,
que no dudamos concitarán interés, reflexiones, debate y conclusiones novedosas.

Dr. J. Roberto Bárcena


Coordinador de las Jornadas
Director Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL, UNCuyo
Director INCIHUSA-CONICET

6
CONFERENCIA INAUGURAL

INTERCULTURALIDAD, RESISTENCIA Y DEMOCRACIA


Dra. Cristina B. García Vázquez
Dra. en Antropología Social. Prof. Adj. regular del área de Antropología de la Universidad Na-
cional del Comahue, responsable de las Cátedras de Antropología Cultural y Social de las carre-
ras de Servicio Social y Turismo y del Seminario de Diversidad cultural, etnicidad y discrimina-
ción de 5º Año de la carrera de Sociología (UNCo)

Resumen:
Se trata de abordar la relación dialéctica entre la homogeneización cultural
hegemónica y los fenómenos de resistencia étnica a partir del binomio diver-
sidad cultural/desigualdad. En este proceso las variables de clase social, de
etnia, de raza o color y de género se entremezclan en una variedad de formas
condicionadas por diversos factores sociales, económicos y políticos de índole
local y supralocal. Se hace hincapié en la trilogía capital/trabajo/naturaleza
para entender una dinámica histórica inter e intraétnica cargada de tensiones,
conflictos y negociaciones. Esta pluralidad de variables ayuda a comprender
la emergencia de nuevos sujetos de transformación histórica que reivindican
sus derechos y recurren a estrategias de resistencia como es –entre otras– la
interculturalidad. En este caso, el factor cultural se convierte en un elemento
clave a la hora de entender las construcciones identitarias que caracterizan
a nuestros procesos democráticos atravesados por la desigualdad social. No
hay duda que el “nosotros” o “lo nuestro” se convierte en una categoría que
obliga a reflexionar sobre la relación entre diversidad cultural y democracia:
¿Cómo pensar el nosotros sin descalificar u ocultar una parte de “lo nuestro”?
o, al revés, ¿cómo pensar “lo nuestro” sin darnos cuenta que “somos muchos
otros”? ¿cómo pensar la unidad desde la diversidad? Si hace tiempo hablába-
mos del nosotros y de los otros, para marcar diferencias disciplinarias que en
la actualidad son, en muchos casos, difíciles de sostener, hoy más que nunca
aquel “y” debe expresar el sentido del “entre” para resaltar la base relacio-
nal en la construcción del nos-otros y darnos cuenta de la heterogeneidad
de nuestras sociedades, vivenciada sobre todo en los espacios urbanos: los
otros entre nosotros y nosotros entre otros. Es precisamente esta coexistencia
interactiva el elemento central en los procesos de construcciones identitarias.

7
En esta búsqueda, se transitarán por tres ejes temáticos interrelacionados: 1) El
binomio diversidad cultural/desigualdad social en el proceso de configuración
del sistema mundo; 2) La reafirmación identitaria de los pueblos originarios,
migrantes y afro como una estrategia de resistencia que reivindica los derechos
culturales y los de la naturaleza y 3) La interculturalidad vista como un modo
de resistencia y su relación con la trinidad capital/trabajo/naturaleza.

MESA REDONDA

LOS HUARPES: ENTRE LÍNEAS, ETNOGRAFÍAS Y CRONOLOGÍAS


Moderadores: Dr. Horacio Chiavazza
Profesor Titular Efectivo, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Director Área Fundacional de Mendoza
Director Laboratorio de Arqueología Histórica y Etnohistoria,
Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL, UNCuyo
Dr. J. Roberto Bárcena
Investigador Principal, CONICET
Profesor Titular Efectivo, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Director Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL, UNCuyo
Director Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales,
CCT CONICET, Mendoza
Grupo de Antropología, INCIHUSA, CCT CONICET Mendoza
Exponen: Dra. María del Rosario Prieto
Investigadora Principal, CONICET
Profesora Consulta, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Grupo de Historia Ambiental y Antropología
IANIGLA, CCT CONICET Mendoza
Dra. Cristina Prieto Olavaria
Investigadora Asistente, CONICET
JTP Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Grupo de Historia Ambiental y Antropología,
IANIGLA, CCT CONICET Mendoza

8
Resumen de la convocatoria
Salvador Canals Frau fue un precursor del análisis etnohistórico en nuestro
medio. Sin ser en esos años un campo afianzado, sus acotaciones documenta-
das sobre la etnografía de los huarpes, responden a los objetivos, metodología
y enfoques propios del campo de la etnohistoria, que tomó forma definitiva
como campo de práctica académica recién hacia los años 1970. Esto lo valida
como un reconocido precursor.
Sus análisis arqueológicos, estuvieron fuertemente atados a la lectura docu-
mental, y ciertamente, gran parte de los posteriores trabajos sobre los huarpes,
tienen en su obra una base empírica y teórica insoslayable. La inspiración
de sus trabajos en investigaciones posteriores, son evidentes en publicaciones
hasta, por lo menos fines del siglo XX.
En estas jornadas consideramos relevante la constitución de una Mesa Redonda
donde se puedan poner en consideración los avances en las líneas teóricas, an-
tropológicas, arqueológicas y etnohistóricas del fenómeno cultural huarpe, tan-
to en dimensión histórica como presente. Para ello sugerimos que se enfoque la
temática desde tres perspectivas (etnohistórica, arqueológica y antropológica).
Invitamos a las Dras. María del Rosario Prieto (Etnohistoria) y Cristina Prieto
Olavarría (Arqueología), para constituir la Mesa, participación que agradece-
mos, al igual que la de quienes sumen sus aportes.
La mecánica de la mesa redonda apuntará a que cada uno de los panelistas
desarrolle en 15 minutos su visión desde su especialidad sobre tres ejes: la
vigencia del conocimiento “Fraudiano” acerca de los huarpes, el estado actual
de conocimientos en la temática según su especialidad y las implicancias ac-
tuales y prospectivas en el análisis de la “huarpidad”.
A su vez, dentro de estos ejes los puntos significativos podrían centrarse (a
modo de sugerencia) en:
• huarpes e identidad, • huarpes ideología y materialidad,
• huarpes y dominación, • huarpes y resistencia,
• huarpes y cambio cultural, • huarpes: de colonización a la descolonización.

Luego se dará paso al debate de los asistentes en función de los temas presen-
tados. De tal debate se pretende rescatar un punteo que sirva de verdadera
agenda en los trabajos futuros que sobre la temática pretendan encararse.

9
SIMPOSIO

INVESTIGACIONES EN EL ANTIGUO VALLE DE UCO


ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA DEL CENTRO DE MENDOZA
Y ZONAS VECINAS
Moderadora: Dra. María José Ots
Investigadora Asistente, CONICET
JTP Efectiva, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Grupo de Antropología, INCIHUSA, CCT CONICET Mendoza
Resumen de la convocatoria
En su artículo de 1950, “Exploraciones en el antiguo Valle de Uco”, Salvador
Canals Frau sintetizó los resultados de sus investigaciones al sur del río Men-
doza. Desde un punto de vista histórico, el “antiguo Valle de Uco” incluía a
los territorios de los actuales departamentos de Luján, Tupungato, Tunuyán y
San Carlos. En esta área identificó los primeros restos de la “cultura de Agrelo”,
como él la denominara, en la localidad homónima.
Sus “exploraciones” y las de su colaborador Juan Semper, principalmente en
los departamentos de Luján y Tupungato, junto al análisis de datos documen-
tales, lo llevaron a proponer una densa ocupación humana prehispánica en el
área. Sus estudios sintetizaron la caracterización de las comunidades prehispá-
nicas de la cultura de Agrelo en el sitio, pero asimismo identificaron una más
amplia distribución de dichas características en otros sectores del norte y cen-
tro de Mendoza. La antigüedad de Agrelo, asimismo, fue propuesta por Canals
Frau al reconocer en sitios de La Arboleda, en el departamento de Tupungato,
la superposición de otros componentes prehispánicos contemporáneos a los
incaicos.
De esta manera, se establecieron en aquel trabajo pionero algunas de las hipó-
tesis que guiarían otros estudios regionales etnohistóricos y arqueológicos, res-
pecto de la complejidad social de las comunidades prehispánicas alfareras del
área, sus cambios y de la relación del Valle de Uco con la dominación incaica
regional. Los trabajos de las décadas siguientes sostuvieron y/o discutieron las
propuestas de Canals Frau para el norte y centro de Mendoza, documentando
la superposición de los componentes cerámicos en distintos ambientes de la

10
provincia (entre otros, García 1994), construyendo una estructura cronológi-
ca a partir de fechados absolutos (por TL y 14C) (Bárcena 1998, entre otros),
identificando patrones de asentamiento y vivienda de las comunidades locales
(entre otros, Cortegoso 2007), caracterizando su tecnología y las estrategias
de subsistencia (entre otros, Gasco et al 2011, Ots et al 2011), definiendo la
relación de dichas poblaciones con la dominación incaica (entre otros, Parisii
2003, Cahiza 2003, Ots 2007).
Nuestra propuesta para esta reunión es invitar a lxs investigadorxs, historia-
dorxs y arqueólogxs, cuyos trabajos hayan continuado o hayan ampliado las
temáticas propuestas en aquel artículo, y tenemos como objetivos presentar
una actualización de los estudios en el centro de Mendoza y las áreas vecinas,
discutir los alcances de las propuestas teóricas y metodológicas de las últimas
décadas, proponer los principales lineamientos temáticos de las investigacio-
nes en curso y las perspectivas futuras.

PONENCIAS DEL SIMPOSIO

RE-VISITANDO EL VALLE DE TUPUNGATO.


CONTRIBUCIONES ARQUEOLÓGICAS E HISTÓRICAS
PARA EL ESTUDIO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
DEL CENTRO DE MENDOZA
María José Ots
INCIHUSA-CONICET, IAE-FFyL / mjots@mendoza-conicet.gob.ar

En el ámbito regional el departamento de Tupungato, antiguo Uco, se distin-


gue por reunir una vasta colección de antecedentes arqueológicos, los más an-
tiguos conocidos a partir de las publicaciones de Canals Frau y Semper (1950,
1956). Aquellos trabajos pioneros, y otros posteriores como los de Rusconi
(sintetizados en 1961) y Lagiglia (1976, 1978), entre otros, contribuyeron a su-
poner una intensa ocupación prehispánica (especialmente alfarera), hipótesis
sustentada también por los datos documentales tempranos.

11
Nuestra propuesta de trabajo ha sido, a partir de aquellos antecedentes, iden-
tificar la estructura arqueológica del valle de Tupungato. Para ello hemos
seleccionado en el área de estudio dos microrregiones que abarcan varios
ambientes (Cordillera, piedemonte y llanura), en relación con los principales
cauces que lo atraviesan: los ríos de las Tunas y Anchayuyo. La metodología
de estudio está orientada a obtener un muestreo que sea representativo de las
ocupaciones pre y posthispánicas del área a partir de prospecciones pedes-
tres sistemáticas, recolecciones superficiales, localización de sitios y sectores
con baja densidad de artefactos (hallazgos aislados), y excavaciones de sitios.
Asimismo, hemos adecuado las estrategias de relevamiento de datos a las con-
diciones de estos espacios ocupados en la actualidad por emprendimientos
agrícolas.
A partir del análisis de los resultados de trabajos avanzados y en curso, se iden-
tifica para los últimos 1000 años la ocupación recurrente del Valle por parte
de comunidades agroalfareras (en el sentido de Kolb y Snead 1997) y se reco-
noce el impacto de las dominaciones incaica y española sobre dichos grupos
sociales en distintos aspectos (entre los cuales hemos atendido especialmente
la espacialidad, la tecnología y la subsistencia).
La escala de análisis seleccionada a partir de la “localidad”, unidad discreta in-
termedia entre el asentamiento y la región, y la metodología adoptada nos han
permitido proponer una caracterización de estos grupos de pequeña escala, su
nivel de integración y sus cambios.

LA CASA-POZO DEL SITIO EL MANZANO, TUNUYÁN, MENDOZA.


UNA MIRADA COMPARATIVA Y EXPERIMENTAL A LAS TÉCNICAS
DECORATIVAS DE LA CERÁMICA AGRELO
Erik J. Marsh, Cecilia Frigolé y Rosa Moyano
CONICET. Laboratorio de Paleo-Ecología Humana, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
UNCuyo / erik.marsh@gmail.com

Se presentan los resultados obtenidos de la excavación de un sitio doméstico


(casa-pozo) hallado en la localidad de El Manzano, en el departamento de Tu-
nuyán, Mendoza. En el sitio se halló material lítico y cerámico “Agrelo” inciso
asociado con un fechado de 1090±60 AP (LP-1637) calibrado en 890–1050  dC

12
(rango de 68% de probabilidad), correspondiente al período Agroalfarero
Medio.
Se indaga sobre las técnicas decorativas desarrolladas por los alfareros de El
Manzano a través de comparaciones con (1) las técnicas decorativas identifi-
cadas en otro contexto similar (también una casa pozo de similar cronología) y
(2) el estudio experimental acerca de los gestos e instrumentos que generaron
las decoraciones incisas observadas en las superficies de los tiestos.
A través de estas dos comparaciones pretendemos aportar información para
evaluar la existencia de una comunidad de alfareros que pudiera incluir a las
poblaciones que habitaron ambos sitios y que se suponen formaron parte de
un mismo estilo de distribución regional denominado “Agrelo”.

UNA CASA-POZO TEMPRANA EN BARRANCAS, MAIPÚ


Erik J. Marsh y Diego Estrella
CONICET. Laboratorio de Paleo-Ecología Humana, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
UNCuyo / erik.marsh@gmail

Se presentan los resultados de una excavación realizada en el sitio B61 en


Barrancas, Maipú, Mendoza. Se encontró la base semisubterránea de un re-
cinto habitacional, de planta oval, construido siguiendo una tradición que se
repite en el oeste de San Juan y en el centro y noroeste de Mendoza. El registro
material asociado comprende cerámica ordinaria y decorada del estilo Agrelo-
Calingasta, además de instrumentos de molienda y artefactos líticos tallados
de forma expeditiva sobre rocas locales. Aunque no se han preservado todos
los rasgos arquitectónicos, sí pudo definirse: una entrada en rampa, un piso
preparado, huellas de palos verticales que conformaban la parte inferior de
la estructura de las paredes. Se obtuvo un fechado sobre carbón de 2100±90
AP (LP-2997) calibrado en 200 aC–30 dC (rango de 68% de probabilidad). Al
comparar este registro con otros similares de la región, se destaca por ser uno
de los más tempranos y uno de los pocos que se ubican en la planicie oriental.
La casa-pozo de Barrancas permite reexaminar varios aspectos referidos a la
cronología, movilidad y distribución espacial de estas prácticas constructivas,
en un período de cambios asociado a un aumento demográfico y a una tran-
sición desde formas de organización socio-económica basadas en la caza y

13
recolección y con movilidad variable, a otras en que se fue haciendo predomi-
nante la agricultura, el pastoreo y la vida más sedentaria.

PRIMEROS PASOS EN EL ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN


TECNOLOGÍA LÍTICA EN BARRANCAS, MAIPÚ, MENDOZA
Lucía Yebra, Arandú Ayala , Luis Acuña, Inés Sonana, Agustín Castillo ,
Daniela Guevara y Julián Franchino
erik.marsh@gmail.com

El área arqueológica de Barrancas, se emplaza en el departamento de Maipú,


Mendoza; tiene una extensión aproximada de 90 kilómetros cuadrados. Se
caracteriza por poseer una gran cantidad de material arqueológico en superfi-
cie  y por estar sometida a importantes procesos postdeposicitacionales natu-
rales e impactos antrópicos. El distrito de Barrancas es considerado como una
zona periurbana desde la geografía urbana.
A principio del año 2014, se excavó el sitio B63, el mismo se realizó en el
contexto del proyecto Mauricio López, proyecto de extensión que se está lle-
vando a cabo desde el 2013, con la colaboración de los alumnos de la escuela
Huarpes de las Barrancas.
En el presente trabajo se intentará exponer resultados parciales del análisis
lítico, provenientes del sitio B63, el mismo ha sido abordado desde el estudio
de la organización de la tecnología lítica.

REVISION DEL CONOCIMIENTO ACTUAL


SOBRE LA CERÁMICA VILUCO
Alejandro García
CONICET; UNSan Juan; FFyL, UNCuyo / alegarcia@unsj.edu.ar

A mediados del siglo XX Canals Frau distinguió dos clases de cerámica huar-
pe, la tradicional gris-negra incisa correspondiente a la “Cultura de Agrelo” y
otra más reciente en la que identificó la influencia incaica (Canals Frau 1950,
1956). Posteriormente esta alfarería fue la base de la “Cultura de Viluco” (La-

14
giglia 1976). En los últimos años se han registrado algunos avances y pro-
puestas relacionados con esta alfarería, su cronología, contextos, modo de
producción, implicancias sociales, etc. (e.g. Novellino y Durán 2003, Prieto y
Chiavazza 2009). Estas nuevas ideas han ampliado nuestra comprensión del
período de utilización de esta cerámica, si bien algunas de ellas no han sido
suficientemente debatidas, y otras (fundamentalmente la de un origen de la
alfarería Viluco en tiempos coloniales tardíos) continúan apareciendo en los
artículos especializados a pesar de su probada pérdida de vigencia, lo que
eventualmente podría ocasionar cierta confusión. A fin de brindar un pano-
rama actualizado sobre estos tópicos, aclarar algunos conceptos y evaluar las
futuras perspectivas sobre el estudio de la cerámica Viluco, en esta comunica-
ción se analiza, sistematiza y discute la información disponible sobre el tema.

CERÁMICAS ROJAS FINAS (CRF) EN EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO


DE LA CIUDAD DE MENDOZA
María Valeria Zorrilla
Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco, Área Fundacional, Municipalidad de Men-
doza; Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”; Laboratorio
de Arqueología Histórica y Etnohistoria, Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL UNCuyo
zorrillabritos@yahoo.com.ar

El presente trabajo se enmarca en las investigaciones llevadas adelante en el


CIRSF dentro de los proyectos “Procesos sociales y ambientales en el sector
urbano de Mendoza entre los siglos XV – XVIII (II): tecnologías y subsistencias
en contextos de transformación (SECTyP UNCuyo y FONCyT 2014-2017 diri-
gidos por Horacio Chiavazza).
A partir de revisiones de aspectos metodológicos de nuestros trabajos (Zorrilla
y Puebla 2013), en esta oportunidad se presentan los resultados actualizados
de los estudios de las cerámicas históricas denominadas Cerámicas Rojas Finas
presentes en el registro arqueológico de la ciudad de Mendoza.
La piezas de CRF (cerámicas rojas finas) constituyen un buen ejemplo de arte-
factos cosmopolitas, propios de la modernidad y que representan trayectorias
geográficas, sociales y culturales múltiples. Si bien resulta difícil encuadrarlas
en términos tipológicos rígidos, hay consenso en interpretarlas como resultado

15
del contacto e intercambio de tradiciones alfareras que resultan de la conquis-
ta y colonización del continente americano (Rovira y Gaitán 2010).
Estas piezas presentan características tecnológicas comunes como confección
sin torno, paredes muy finas y tratamiento de superficie con engobe rojo pu-
lido o bruñido, exteriorizan variabilidad en la calidad de la pasta, espesor de
las paredes, morfología y tratamiento de superficie, como consecuencia de la
existencia de múltiples centros de producción. En este caso, la muestra estu-
diada se caracteriza por presentar fragmentos muy pequeños, adscribibles a
formas semiglobulares y globulares, de bordes delgados y evertidos y bases de
anillo.
Consideramos que focalizar sobre este material permite en primer lugar, pro-
fundizar la comprensión del rol de la ciudad en los circuitos de intercambio y
producción de bienes en la escala regional, y sobre todo aportar a entender la
cultura material y el acceso diferencial a estos bienes por parte de distintos gru-
pos sociales (Puebla y Zorrilla 1999, Chiavazza et al 2003, Chiavazza 2007).
En esta oportunidad presentamos los resultados del estudio de los fragmentos
procedentes de varios puntos arqueológicos del Área Fundacional de la Men-
doza integrados en un análisis que parte de la distribución y frecuencia de los
este material; para avanzar sobre las interpretaciones sobre su uso, descarte y
acceso diferencial a los bienes que representan.

16
SIMPOSIO

DESDE LAS CONTRIBUCIONES DEL SIGLO XX


A LOS APORTES ACTUALES EN ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA
DE LA REGIÓN DIAGUITA.
Moderadores: Dra. M. Lourdes Iniesta
Becaria de Posgrado, INCIHUSA-CONICET (2009-2014)
JTP, Facultad de Filosofia y Letras, UNCuyo
Grupo de Antropología, INCIHUSA, CCT CONICET Mendoza
Lic. Sebastián Carosio
Becario de Posgrado, INCIHUSA, CCT CONICET Mendoza
JTP, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Grupo de Antropología, INCIHUSA, CCT CONICET Mendoza
Dr. J. Roberto Bárcena
Investigador Principal, CONICET
Profesor Titular Efectivo, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Director Instituto de Arqueología y Etnología, FFyL, UNCuyo
Director Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales,
CCT CONICET, Mendoza
Grupo de Antropología, INCIHUSA, CCT CONICET Mendoza
Resumen de la convocatoria
La región de los Diaguitas o de la “cultura diaguita”, en sentido lato, la de las
parcialidades de idioma cacán a la llegada de los conquistadores españoles,
tal como lo menciona Salvador Canals Frau en una de sus publicaciones de
los años 40, se extendería, en líneas generales, desde los valles Calchaquíes
en Salta, al valle de Catamarca y por gran parte de la provincia de La Rioja
-norte, centro y occidente-, hasta alcanzar una línea imaginaria que correría
por Iglesias-río Jáchal-Zanjón superior, en la provincia de San Juan.
Sobre este extenso territorio, que abarcó numerosas etnias con distintos grados
de complejidad socio-política, se asentarían, desde el límite del río Colorado,
que separa a las provincias de Catamarca y La Rioja, hasta el noroeste de San
Juan, un conjunto de poblaciones definidas como Capayanes. El área incluía a
los valles de Vinchina y Guandacol (La Rioja); río Bermejo y Angualasto (San

17
Juan), es decir toda la parte occidental meridional del actual Noroeste argenti-
no (Canals Frau 1940, 1944, 1946 y 1950).
El reconocimiento de diversos grupos y sus distribuciones geográficas, se in-
serta en la problemática expresada por el autor, que fue la de esclarecer, entre
otros, los límites más australes de la comarca diaguita, y en marcar la división
y diferencia de estas poblaciones aborígenes con otras asentadas en la parte
centro-sur de San Juan e inclusive en el norte mendocino, para lo que Canals
Frau reúne cuantiosa información de gran valor analítico, como datos histó-
ricos, lingüísticos y arqueológicos -señalando la existencia de fortificaciones,
entierro de párvulos en urnas, cerámica negro sobre rojo estilo “Angualasto o
Sanagasta”, entre otros-, que abonaron las investigaciones de la primera mitad
del siglo XX para las áreas en cuestión y que, con la consideración debida a
precisiones posteriores, se encuentran actualmente en vigencia.
Con estos antecedentes, sucintamente delineados por nosotros, la propuesta
de estas jornadas de puesta al día de los abordajes y conclusiones de Canals
Frau, nos parecen el marco propicio para invitarles a profundizar y debatir en
este Simposio, con enfoque etnográfico y arqueológico, las diferentes y múl-
tiples temáticas abordadas hoy en el contexto regional, sobre los límites de
dispersión, zonas de influencia, modos de vida, organización socio-política y
económica, cultura material y cronología de estas sociedades.
Estimamos este ámbito de comunicación como una excelente oportunidad
para reunirnos y retomar antiguas categorías de análisis y plantear más recien-
tes y/o nuevos lineamientos teórico-metodológicos, con perspectiva a futuro,
para el abordaje de las poblaciones en “territorio diaguita”.

18
PONENCIAS DEL SIMPOSIO

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LOS PASOS


CORDILLERANOS DE LA RIOJA,
REPÚBLICA ARGENTINA. RELACIÓN CON LA EXPEDICIÓN
DE DIEGO DE ALMAGRO A CHILE
J. Roberto Bárcena
INCIHUSA-CONICET, IAE-FFyL-UNCuyo, UNLaR / rbarcena@mendoza-conicet.gob.ar

Se describen avances de investigaciones en los pasos andinos del oeste de La


Rioja, Argentina, indicándose reconocimientos de sitios arqueológicos e itiner-
arios de altura hacia la vertiente occidental de los Andes, que a la prospección
intensiva hasta cotas de 4850 msm, sumaron excavaciones y estudios de ma-
teriales de instalaciones que registran ocupaciones, probablemente temporales
de primavera/verano, que al menos van desde la época de los Desarrollos Re-
gionales (c. 800 al 1480 AD), pasando por el conspicuo período inka (c. 1470
al 1536 AD), que modificó infraestructura preexistente o implantó su propio
patrón arquitectónico, continuando por el uso que la misma pudo tener en
los tiempos coloniales hasta alcanzar la etapa de la independencia nacional,
con la movilización del denominado Ejército Libertador en el primer tercio del
siglo XIX y luego con los desplazamientos de ganado herrado, cuyos arrieros
sumaron en la última parte del siglo XIX y en la primera porción del XX el uso
de nueva infraestructura, habitacional moderna, como apoyo logístico para el
cruce de los Andes.1
Contextualizamos nuestra exposición, en torno al último tiempo de dominio
inka regional y al itinerario de Almagro por el NOA argentino, como adelan-
tado de la conquista hispánica, que sigue un derrotero para el pasaje andino
hacia la actual Copiapó chilena, cuyo tratamiento fuera abordado por otros
colegas, que plantearon diversas hipótesis sobre el tema.
Prácticamente despejada la polémica sobre la posibilidad del itinerario por el
Paso de San Francisco en la actual Catamarca argentina, en favor de los pasos
del oeste de La Rioja, como los de la porción de los Andes que va de Peña
1 Los trabajos son apoyados por subsidios ANPCyT y CONICET

19
Negra a Pircas Negras, con el conspicuo Comecaballos en medio, opinamos
que los autores no contaron con la visión arqueológica de terreno de estas
últimas quebradas y pasos del lado argentino, por lo que sus esfuerzos de con-
traste de hipótesis adolecieron de una cuestión relevante al respecto.
Si bien ahora no tratamos extensamente nuestros estudios de fuentes docu-
mentales, los tenemos en cuenta y avanzamos el conocimiento principalmente
con las investigaciones arqueológicas de terreno, que nos permiten una visión
de conjunto sobre las características de los pasos del mencionado sector rio-
jano, sus posibilidades para las diversas logísticas de acceso y cruce trasandino
aplicadas a través del tiempo y, principalmente, el conocimiento directo de la
infraestructura de época inka implicada en la dominación regional por la or-
ganización estatal y luego utilizada en los primeros momentos de la conquista
y colonización hispana.
Sobre estas bases surge finalmente nuestra hipótesis, que si bien atiende como
posibles las posiciones de colegas sobre el o los pasos riojanos utilizados por
Almagro y acompañantes, que van de las propuestas de Peña Negra a Pircas
Negras, con sus desechos y con Comecaballos como paso central, señalamos
en nuestro caso a la quebrada del arroyo Peña Negra y al Paso de La Ollita con
suficiente probabilidad para también haber sido uno de los transitados, sino el
principal de ellos.

INTENSIFICACIÓN E INTEGRACIÓN COMUNITARIA


EN LAS SOCIEDADES ALDEANAS DE LA SIERRA DE VELASCO
CASTRO BARROS, LA RIOJA
Pablo Cahiza
INCIHUSA-CONICET; IAyE, FFyL, UNCuyo / pcahiza@mendoza-conicet.gob.ar

Presentamos en este trabajo los resultados de un diseño de prospección regio-


nal en Castro Barros (La Rioja). Articulamos estos resultados con los provenien-
tes de las excavaciones de los sitios “El Chañarcito” y “Terraza 5”. Planteamos
el surgimiento de estructuras comunitarias aldeanas asociadas a arquitectura
de uso público y espacios de producción agrícola. A partir de esto propo-
nemos la presencia de fenómenos de intensificación productiva, integración
residencial e interacción regional en torno al 600-800 d.C.
20
DISCUSIONES Y REFLEXIONES,
DESDE UNA MIRADA ARQUEOLÓGICA, SOBRE EL CONTEXTO
HISPANO-COLONIAL EN LA REGIÓN DE GUANDACOL
(OESTE DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA). APORTES A PARTIR DE LA
CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS COMPONENTES ALFAREROS
M. Lourdes Iniesta y Sebastián Carosio
INCIHUSA-CCT CONICET Mendoza; IAE, FFyL,UNCuyo
liniesta@mendoza-conicet.gob.ar / scarosio@mendoza-conicet.gob.ar

Presentamos en esta oportunidad los resultados de los análisis tecnológicos y


decorativos de conjuntos cerámicos provenientes de recolecciones sistemá-
ticas realizadas sobre los ambientes de dunas, geoformas emplazadas en las
márgenes del río principal Guandacol/ La Troya que atraviesa de norte a sur la
geografía de la región de Guandacol (departamento Felipe Varela, oeste de la
provincia de La Rioja).
En función de los estudios ceramológicos se conformaron, entre otros com-
ponentes crono-culturales alfareros, dos nuevos grupos que se ubicaron de
acuerdo a fechados absolutos al lapso temporal del 1630 DC al 1780 DC,
correspondiente al período hispano-colonial. Estos tipos no habían sido iden-
tificados en trabajos previos para la zona, particularmente para la Tambería de
Guandacol, la cual ha sido objeto de estudio por diversos investigadores desde
décadas pasadas y atribuida cronológicamente al contexto de los Desarrollos
Regionales y al dominio incaico (De La Fuente 1973; Callegari y Gonaldi 2000
y 2007-2008, Bárcena 2010, Bárcena et al 2010, Carosio et al 2012).
El reconocimiento de novedosas tecnologías y sus contextos de distribución
espacio-temporal nos sugieren, en el marco de las interpretaciones para toda
la región una dinámica socio-histórica de continuidad y discontinuidad en la
ocupación de los paisajes desde el siglo XIII hasta bien entrado el siglo XVIII.
Las evidencias arqueológicas logradas y las fuentes históricas disponibles, po-
nen de manifiesto un posible aislamiento de las poblaciones que habitaron
Guandacol durante el proceso de las fundaciones españolas en el Noroeste
argentino, o bien un abandono y un posterior re-poblamiento producto de
épocas de inestabilidad social y traslado de gente que se vivieron a partir de las
guerras calchaquíes entre los años 1632 y 1635 (Canals Frau 1950).

21
En base a la problemática planteada se discute la prolongación en el tiempo
de manufacturas indígenas, los cambios/ rupturas en los modos de hacer y los
procesos inherentes a dichas prácticas sociales.
Los trabajos han sido y son sostenidos por subsidios de la ANPCyT y el CONI-
CET (dir.: JRB).

AVANCES PARA EL CONOCIMIENTO DE LAS


PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN EL VALLE DE GUANDACOL
(OESTE DE LA PCIA. DE LA RIOJA). ESTUDIOS PRELIMINARES
DE DIFRACCIÓN Y FLUORESCENCIA DE RAYOS X SOBRE
PASTAS CERÁMICAS Y ARCILLAS
Sebastián Carosio1, Amancay Martínez2, Matías Merlo3, Flavia Lorca4,
Ernesto Perino5 y J. Roberto Bárcena6
1
INCIHUSA-CONICET, FFYL (UNCUYO) / sebacarosio@yahoo.com.ar
2
Departamento de Geología (UNSL) / amancaymartinez@gmail.com
3
Departamento de Geología (UNSL) / matimem@gmail.com
4
Departamento de Geología (UNSL) / flavialorca84@gmail.com
5
Área de Química Analítica (UNSL / eperino@unsl.edu.ar
6
INCIHUSA-CONICET, IAE-FFYL (UNCUYO), UNLaR / rbarcena@mendoza-conicet.gob.ar

En esta ocasión se exponen los resultados obtenidos mediante la aplicación


de Difracción y Fluorescencia de Rayos X sobre cerámicas del sitio Tambería
de Guandacol (Departamento Felipe Varela, Pcia. de La Rioja), asignado cro-
nológicamente a los Desarrollos Regionales y a la etapa de dominio incaico
regional (ca. 1000-1536 AD), y sobre sedimentos arcillosos de la región. La
muestra analítica se compone de fragmentos cerámicos correspondientes a la
tecnotipología Sanagasta/Angualasto, Aguada, Diaguita Chileno e Inca Local
o Provincial, y a arcillas recolectadas en las proximidades del yacimiento. En
base a estudios macroscópicos y microscópicos previos (mineralogía y petro-
grafía), se avanzó en la determinación y caracterización de los minerales ar-
cillosos y elementos químicos constituyentes de las muestras estudiadas, a fin
de aportar información acerca de la naturaleza y origen de las materias primas
utilizadas en la manufactura, y en las prácticas tecnológicas involucradas.
La información derivada de los análisis tanto de difracción como de fluores-
cencia de rayos X, advierten por un lado, una relativa homogeneidad tanto en
22
la composición como el tratamiento de pastas Sanagasta/Angualasto, Aguada
e Inca Local o Provincial, no así con la muestra Diaguita Chilena. Asimismo,
nos ofrecen una correlación de las arcillas presentes en las pastas con respecto
a otras similares alojadas en ciertas formaciones geológicas de Precordillera
y Sierras Pampeanas, proponiéndose como fuentes potenciales de abasteci-
miento de materia prima. De esta manera, se plantea la posibilidad de una
producción cerámica local o micro-regional para algunos conjuntos cerámi-
cos del yacimiento, y el mantenimiento de tradiciones tecnológicas a lo largo
del periodo estudiado.
Las investigaciones contaron con apoyo mediante subsidios de la ANPCyT y
del CONICET.

APROPIACIÓN PATRIMONIAL: “EMPODERAMIENTO”


DE SUS BIENES CULTURALES POR LOS VECINOS DE GUANDACOL,
DPTO. FELIPE VARELA, LA RIOJA, REPÚBLICA ARGENTINA
Verónica Evans y J. Roberto Bárcena*
FFyL-UBA;*INCIHUSA-CONICET; IAE-FFyL-UNCuyo-UNLaR
veronicaevans@educ.ar / rbarcena@mendoza-conicet.gob.ar

La denominada Tambería de Guandacol, próxima a la localidad de este nom-


bre en el suroeste de La Rioja, es un sitio arqueológico de envergadura y rel-
evante, con infraestructura de recintos de paredes de adobe con cimientos de
piedra, entre otros, que atesora ingentes cantidades de cerámica en superficie,
presenta antiguos campos de cultivo, reutilizados modernamente, y denota
al menos dos momentos de ocupación, de los Desarrollos Regionales e Inka,
contando en sus proximidades con grabados rupestres y trazos del camino
incaico, entre otros.
Desde hace varios años el sitio es objeto de investigaciones arqueológicas
científicas, dirigidas por el segundo autor de esta presentación, contando con
un equipo de profesionales y alumnos universitarios, algunos de los cuales
desarrollaron su tesis de licenciatura y de doctorado sobre temas relacionados
con estos estudios. Trabajos estos que contaron y cuentan con apoyo insti-
tucional, mediante permisos de las reparticiones ad hoc del Gobierno de La
Rioja, como asimismo merced a subsidios de la ANPCyT y del CONICET.

23
Las labores son conocidas por los pobladores del lugar. Cada inicio de cam-
paña se avisa de la presencia de los investigadores a las autoridades locales y
se cuenta con la excelente colaboración de la Asociación Gaucha, que detenta
un museo histórico, donde se resguardan las piezas, principalmente fragmen-
tos de cerámica, luego de su estudio en los laboratorios y gabinetes del ámbito
universitario y del CONICET.
Se ofrecen igualmente charlas sobre avances de los estudios y la significación
del patrimonio cultural del área, las que principalmente tienen lugar en la es-
cuela secundaria de Guandacol.
Incorporado por lo tanto a la agenda académica de investigadores, no locales
como nosotros, quedó paradójicamente al margen de la agenda de la po-
blación local: en el año 2012, un emprendimiento estatal para la plantación
de viñedos, destruyó una parte importante del extremo oriental del sitio, sin
que la población reaccionara al respecto (LeeloYa 2012).
Sin embargo, para el año 2014, cuando se pretende dar comienzo a la segunda
etapa de este proyecto, un grupo de jóvenes decide reaccionar en favor de su
protección, desencadenando con su accionar, el “empoderamiento” para la
defensa del patrimonio por parte de la comunidad local.
Nuestra ponencia se refiere por lo tanto al patrimonio como sistema de valores
construido; pues más allá de los valores excepcionales otorgados a este sitio
por la academia, para el año 2012 había quedado relegado a una situación de
indiferencia por parte de la población aledaña, situación que fue puesta en tela
de juicio por la misma en el año 2014.
Uno de los vecinos nos decía al respecto: “…a veces pienso cuando camino
por la Tambería, que esto no tiene valor, que tal vez sea un estúpido, porque
nadie te da bola, así de simple…” Vemos que el valor patrimonial de un sitio
no es una característica intrínseca a su materialidad sino que se trata de un
valor construido, y tal como lo expresa Jopela (2011), no todas las personas
dentro de una misma comunidad le otorgan los mismos valores, ni tampoco lo
hacen con el mismo grado de intensidad, pero aún cuando sí lo hacen, la con-
tinua penetración del contexto económico y político desafía la estabilidad de
ese sistema de valores compartido, e incluso: “…necesitamos reconocer que
la definición de un sitio arqueológico como patrimonio no siempre coincide
con el concepto que la comunidad local tiene sobre el mismo.” (Jopela 2011).

24
EL ABRIGO ROCOSO CASA DE PIEDRA,DE VILLA CASANA,
CHEPES, LA RIOJA. AVANCES DE SU ESTUDIO ARQUEOLÓGICO
J. Roberto Bárcena* y Juan Pablo Aguilar
*INCIHUSA-CONICET; IAE-FFyL-UNCuyo; UNLaR; INCIHUSA-CONICET; IAE-FFyL-UNCuyo
rbarcena@mendoza-conicet.gob.ar / jpaguilar@mendoza-conicet.gob.ar

Realizamos prospecciones y excavaciones arqueológicas en el área mencio-


nada en el título, que nos permiten contrastar con los resultados de nuestros
estudios en áreas del oeste riojano, contraponiendo éstas, en área abierta a los
Llanos de esa provincia.
El segundo de los autores, de familia de origen riojano, sabía de la existencia
de este abrigo en una propiedad rural de Villa Casana, propiedad de la familia
Flores, que desarrolla actividad ganadera en ese sector de Chepes.
Las primeras visitas al lugar permitieron constatar formaciones de arenisca en
ambiente del Monte y, en algunos casos, que éstas, horadadas por la erosión
de índole diversa, conformaban oquedades, pequeños abrigos o, en su caso
por movimientos que desplazaron y encimaron rocas, formaron abrigos de
cierta envergadura, como el propio de Casa de Piedra, donde a la par de sus
condiciones para refugio y de su relativa potencia de sedimentos, constatamos
la existencia de motivos pintados en las paredes.
Hemos avanzado los estudios arqueofaunísticos, que son especialidad del segundo
autor, y asimismo del material lítico, siendo nuestro interés en esta ponencia, sólo
el de ofrecer una síntesis de los primeros resultados de estos estudios, aportando
algunas consideraciones con respecto al arte rupestre presente en el abrigo.
En éste, y en principio, logramos definir dos niveles de ocupación, datados por
C14 a mediados del primero y del segundo milenio d.C., con evidencias de
un modo de vida cazador recolector, donde en lo material hay presencia de
indicadores cerámicos; siendo de peculiar relevancia en el lugar, la presencia
de pinturas rupestres, que en negro y en rojo figuran principalmente motivos
zoomorfos, que hemos relevado mediante fotografías y calcos. Asimismo con
técnicas de determinaciones “Edax” bajo microscopía electrónica, pudimos
avanzar en el reconocimiento de las materias de origen de esos pigmentos.
Los trabajos contaron con el apoyo de la ANPCyT y del CONICET mediante
subsidios.

25
CONTROL INCAICO DE UN SITIO CAPAYÁN EN EL VALLE
DE LA INVERNADA (PRECORDILLERA CENTRAL DE SAN JUAN)
Anabel Rodríguez y Alejandro García
UNSan Juan, CONICET, UNCuyo / rodriguesanabel@gmail.com / alegarcia@unsj.edu.ar

En los últimos años se han realizado diversos avances en el estudio de la ocu-


pación local tardía e incaica de la precordillera central y meridional de San
Juan. Entre otros aspectos, estos adelantos contribuyen a evaluar la clásica
propuesta del límite diaguita huarpe en un sector cercano al río Jáchal (Canals
Frau 1944, Michieli 1983) y a proponer un corrimiento de la misma hacia el
sur, más cerca del paralelo de 31º (García y Damiani 2004). En el marco de
esta discusión adquiere importancia la presencia de un sitio capayán contro-
lado posteriormente por los incas durante su dominio de la región. Se trata
del sitio La Invernada, cuya secuencia de ocupaciones indígenas abarca los
últimos momentos preincaicos y el pasaje al dominio estatal. En la presente co-
municación se ofrecen los datos de cronología absoluta obtenidos para el sitio,
una caracterización de su registro cerámico y un análisis de las implicancias
de esta información para el conocimiento de las estrategias de dominación
desarrolladas en la zona durante la dominación incaica.

LA OCUPACIÓN DEL ALERO AGUA DE LA CUEVA DURANTE


EL PERÍODO INCAICO
Alejandro García y Nadia Rodríguez
CONICET; UNSJuan; UNCuyo / alegarcia@unsj.edu.ar / rodriguesanabel@gmail.com

El alero Agua de la Cueva, con una secuencia de ocupación humana de casi


11.000 años C14, es uno de los abrigos rocosos más importantes del oeste ar-
gentino. Debido a su localización estratégica para la comunicación entre los
valles de Uspallata y Mendoza, su registro arqueológico contiene evidencias
que reflejan una utilización reiterada durante el período incaico. Recientes
análisis radiocarbónicos, de organización de la tecnología lítica y del registro
cerámico y arqueofaunístico han permitido obtener una cronología de estos
episodios y realizar una caracterización general de las ocupaciones del sitio.
Asimismo, los datos obtenidos contribuyen a contrastar algunas ideas sobre la

26
estrategia de dominación implementada durante el control estatal de la región,
particularmente en relación a la participación de individuos de la etnia diagui-
ta chilena.

AVANCES DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS


EN EL ANTIGUO POTRERO DE LA CHANCHERÍA,
VALLE DE USPALLATA, NOROESTE DE MENDOZA,
REPÚBLICA ARGENTINA
J. Roberto Bárcena y Vanina V. Terraza*
INCIHUSA-CONICET; IAE-FFyL-UNCuyo; UNLaR; *INCIHUSA-CONICET; IAE-FFyL-UNCuyo
rbarcena@mendoza-conicet.gob.ar /yepiana@hotmail.com

Hemos avanzado estudios arqueológicos y etnohistóricos que nos permiten


sustentar hipótesis en relación con los desarrollos de las sociedades del tardío
local en el Valle de Uspallata y área de montaña del NO de Mendoza, como
asimismo sobre el papel que pudieron representar en época de la dominación
inka regional.
En el caso concreto del antiguo Potrero de La Chanchería, de los primeros es-
tudios de C. Rusconi (1962 -III-), de J. Schobinger (1971) y J.R. Bárcena (1977,
1988, 1997, 2002, 2004), afrontamos en la actualidad terrenos ocupados con
plantaciones o bien con construcciones habitacionales cuya locación se deno-
mina Villa Clarita.
El área, al pie de las estribaciones de cerros que enmarcan por el oeste la loca-
lidad de Uspallata, ubica por lo tanto en el piedemonte alto, siguiéndose por
encima de ella quebradas, terrazas y cerros, por los que puede accederse al
sitio inka más notable del norte de Mendoza, como es el tambo de Ranchillos.
A la vez, el área se halla conectada hacia el Este por terreno llano y aluvial,
por donde discurre el Arroyo Uspallata, fuente hídrica de las poblaciones de
fondo de valle, como asimismo hacia el norte se han reconocido relativamente
extensos yacimientos que reflejan ocupaciones que, al menos en su expresión
de la etapa agro alfarera, alcanzan los primeros siglos de la Era.
Por lo tanto la posición intermedia de La Chanchería, con respecto a los secto-
res ocupados por poblaciones locales y la introducida por la expansión inka,

27
podría haber implicado una determinada función de los ocupantes del lugar
en esa época, pudiendo asimismo denotar que esa ubicación precedió a la
propia del tiempo expansivo del Tawantinsuyu al NO de Mendoza. Máxi-
me que la impronta inka, que se aprecia claramente en el valle longitudinal
Yalguaraz-Uspallata, principalmente de su infraestructura vial y de tambos, se
desarrolla por el piedemonte alto, sin incidir espacialmente en los núcleos de
población preexistentes, como no sea en forma relativa en el área de Tambillos
y San Alberto.
Estas posiciones otorgan justamente relevancia a la propia de La Chanchería,
que la profusión de cerámica con impronta inka en los sitios del sector, suma-
da a la propia del tiempo de contacto con los locales, denuncia como de una
particularidad que merece profundizarse, como lo hacemos, siendo el núcleo
de tesis doctoral de la segunda autora, como becaria CONICET, con la direc-
ción del primer autor.
Se trata entonces de un proyecto en desarrollo, sostenido a través del tiempo
por la ANPCyT, el CONICET y la SECyT de la UNCuyo, que ahora se profun-
diza en su núcleo temático.
Los trabajos implican una particular metodología de prospecciones y excava-
ciones, en un sector que a las modificaciones indicadas, suma que no se apre-
cia infraestructura arquitectónica prehistórica, aunque ofrece aún hoy abun-
dante cerámica en superficie, destacando, como expresamos, la propia de la
incidencia inka en la zona, en relación con otra de índole local.
Exponemos por lo tanto sobre nuestra labor y avances, ofreciendo resultados
iniciales y primeras interpretaciones de los estudios basados en prospecciones,
excavaciones, dataciones y en el análisis cerámico, entre otros.

28
COMUNICACIONES LIBRES

Moderadores: Lic. Esp. Jorge García Llorca


Profesional Principal, INCIHUSA, CCT CONICET Mendoza
Profesor Adjunto, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Grupo de Antropología, INCIHUSA, CCT CONICET Mendoza
Lic. Leonardo Castillo
Becario de Posgrado, IANIGLA-CONICET
JTP, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo
Grupo de Historia Ambiental y Antropología, IANIGLA, CCT
CONICET Mendoza

PONENCIAS

OCUPACIONES HUMANAS DE HUMEDALES EN DESIERTOS:


ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL RÍO DESAGUADERO,
MENDOZA
Horacio Chiavazza, Cristina Prieto Olavarría*, Fernando Hernández,
Leonardo Castillo* y Marcos Quiroga
Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco, Área Fundacional, Municipalidad de Men-
doza; Laboratorio de Arqueología Histórica y Etnohistoria, Instituto de Arqueología y Etnología,
FFyL, UNCuyo; +*Grupo de Historia Ambiental y Antropología, IANIGLA, CCT CONICET Men-
doza

El estudio de las adaptaciones humanas en entornos áridos han atraído parti-


cularmente la atención de la arqueología, a esto se sumó un interés específico
por conocer la diversidad de modos de subsistencia y formas organizacionales
alcanzadas por grupos cuyas economías se centraron en la caza y recolección
dentro en estos entornos.
El árido noreste de Mendoza ha sido objeto en la última década de un creciente
interés por parte de las investigaciones arqueológicas, las que han procurado
entender el rol que jugó este desierto de tierras bajas en un contexto regional
de fuerte contraste con las tierras altas (precordillera y cordillera). Si bien se

29
han identificado evidencias que dan cuenta de los modos de uso y ocupación
de estos territorios, es un desafío lo que resta por descubrirse en lugares par-
ticulares. En este caso, desde la arqueología de sitio (PA68), en una localidad
con condiciones de humedal ubicada en las márgenes del río Desaguadero,
buscamos entender qué rol tuvieron estos puntos del paisaje en los patrones de
asentamiento-subsistencia dentro del paisaje del desierto.
Expondremos los resultados iniciales obtenidos en los trabajos de campo lle-
vados a cabo en el sitio PA68, las tendencias cronológicas y distribuciona-
les detectadas a nivel intrasitio, como así también observaciones preliminares
vinculadas a las tipologías cerámicas, tecnología lítica y recursos animales y
vegetales probablemente explotados en el mismo. Estos estudios se enmarcan
dentro del proyecto Ocupación humana en el monte árido II (OHMA_II): estu-
dios arqueológicos en el río Desaguadero, Mendoza”. SECTyP. Fac. Filosofía y
Letras, UNCuyo. Mendoza. 2013-2015. (Resol.4540/13-06/G653).

ENFOQUE Y AVANCES EN EL ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO


DEL PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y SUBSISTENCIA EN LA CUENCA
DEL ARROYO TULUMAYA
Leonardo Castillo+*, Cristina Prieto Olavarría+*, Horacio Chiavazza,
Emiliano Araujo, Manuel López y Luis Mafferra
Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco, Área Fundacional, Municipalidad de Men-
doza; Laboratorio de Arqueología Histórica y Etnohistoria, Instituto de Arqueología y Etnología,
FFyL, UNCuyo. *Grupo de Historia Ambiental y Antropología, IANIGLA, CCT CONICET Men-
doza / lcastillo@mendoza-conicet.gob.ar

Los estudios arqueológicos, antropológicos e históricos en la región noreste de


Mendoza consideran clave la disponibilidad de agua como factor estructuran-
te para la vida de los grupos que allí habitaron. Su carencia gravita fuertemente
en cierto tipo de asentamientos caracterizados como marginales. En el marco
de esta problemática encaramos el estudio de la cuenca del Arroyo Tulumaya,
curso de agua que recibe su carga por el subescurrimiento del río Mendoza, y
que participa activamente de la ampliación del oasis norte mendocino.
Esta cuenca ha estado articulada con otros sectores con disponibilidad de agua
como la desaparecida Ciénaga del Bermejo al sur, los bañados y lagunas al

30
norte, además de su permanente interacción con el río Mendoza, los paleo-
cauces, las paleo lagunas y las desviaciones de su cauce por procesos de avul-
sión, entre otros. Esta interacción ha dado forma a un gran complejo que sólo
hace algunos años ha sido considerado dentro de los modelos adaptativos
propuestos para la región. En este contexto resulta fundamental la evaluación
de sus partes como unidades heurísticas en cuanto a su relación con la biodi-
versidad y el aprovechamiento humano de la misma.
La presencia de un curso de agua permanente y su pretendido oficio de conec-
tor entre ciénagas al sur y bañados al norte resulta un marco atractivo para el
asentamiento de los grupos humanos que habitaron el Noreste de la provincia
de Mendoza desde hace 2000 años. Si a este atractivo primario, se suma que
estamos en presencia de un paisaje caracterizado por un déficit hídrico per-
manente, la productividad de este tipo de ambientes presenta un contraste que
aumenta, a medida que nos alejamos de ellos.
Enmarcados desde un enfoque regional, en este proyecto nos proponemos
evaluar el patrón de asentamiento de una cuenca aluvial caracterizada por
la permanente presencia de un recurso crítico como el agua. En esta primera
etapa del estudio abordamos la problemática desde la arqueología, si bien se
integrará información etnohistórica. Nuestros objetivos se centran en cono-
cer cómo este curso de agua funcionó en tanto corredor integrador de otros
ambientes de humedal y caracterizar temporalmente el rol del de los asenta-
mientos en el marco de los complejos procesos acaecidos tras la dominación
incaica y española en el norte de Mendoza.

31
RESULTADOS PRELIMINARES DEL ANÁLISIS
DE MICROMAMÍFEROS EN DOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS
DEL NOROESTE DE MENDOZA: MUESTRAS ACTUALÍSTICAS
Y POSIBLES CONSIDERACIONES PALEOAMBIENTALES
Manuel López
Becario doctoral CONICET; Laboratorio de Arqueología Histórica y Etnohistoria, Instituto de
Arqueología y Etnología, FFyL, UNCuyo; Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco /
mlopez@mendoza-conicet.gob.ar

Este trabajo representa uno de los primeros pasos de un proyecto de investiga-


ción más amplio basado en el estudio zooarqueológico de pequeños mamífe-
ros de varios sitios del norte de Mendoza durante el Holoceno tardío, donde
diferentes ambientes se representan a lo largo de un amplio gradiente altitudi-
nal (ca. 3000-500 msnm).
Si bien en muchas excavaciones e investigaciones arqueológicas se cuenta con
un abundante registro de micromamíferos, no se les ha prestado una profunda
atención a este tipo de restos, considerando las variadas vetas desde las que
puede abordarse su análisis (subsistencia humana, paleoambientes, tafonomía,
zooarqueología de la conservación, etc.).
Se presentan los resultados preliminares del estudio de micromamíferos pro-
cedentes de dos sitios arqueológicos del Noroeste de Mendoza. Ambos se
localizan en la Reserva Natural Villavicencio y poseen dataciones para el Ho-
loceno Tardío (ca. 3100-400 años AP). El primero, Rincón de los Helados
(2900 msnm), se encuentra ubicado en la precordillera, más precisamente en
la Pampa de Canota. El segundo sitio, Vaquería Gruta 1 (1600 msnm), está
localizado en el piedemonte alto.
Se exponen resultados parciales sobre la composición taxonómica de los
conjuntos arqueológicos de micromamíferos de dichos sitios, comparándo-
los también con la estructura del ensamble actual de dicha fauna en el área,
ésta última estudiada principalmente a través de la recolección y análisis sis-
temático de egagrópilas de aves rapaces recuperadas en la región, sumada a
la detección de otro tipo de datos actuales como heces, huellas, madrigueras,
etc. Es necesario aclarar en este punto que han podido identificarse variacio-
nes, diferencias, continuidades y discontinuidades entre el registro actual y el
registro arqueológico.

32
Así, se espera comenzar a contribuir al análisis de las relaciones de este tipo
de fauna con los seres humanos en el pasado para los períodos datados en am-
bos sitios, sumado a las posibles implicancias paleoambientales que pueden
inferirse de dichos restos.

LA HISTORIA DEL PAISAJE FORESTAL EN EL VALLE DE MENDOZA


A TRAVÉS DEL REGISTRO ANTRACOLÓGICO
Luis Mafferra
Becario SeCTyP-UNCuyo,CIRSF; Laboratorio de Arqueología Histórica, Instituto de Arqueología
y Etnología, FFyL, UNCuyo; IANIGLA-CCT CONICET Mendoza / luismafferra@hotmail.com

Proponemos compartir los resultados obtenidos en la identificación, mediante


el análisis antracológico, de restos de carbón provenientes de sitios del anti-
guo valle de Huentata. Más precisamente, el material fue recuperado en cinco
puntos arqueológicos ubicados en el sector donde actualmente se encuentra
la ciudad de Mendoza. Nuestro objetivo fue analizar la historia de los cambios
en el paisaje forestal a través del registro de uso de leñosas en diferentes mo-
mentos de ocupación. Los materiales analizados permiten observar el proble-
ma en una secuencia cronológica que va del siglo VIII al siglo XVIII. Puntual-
mente, nos fue posible estudiar materiales correspondientes a tres momentos:
uno prehispánico correspondiente al sitio Memorial de la Bandera, datado en
1200 años AP (Chiavazza 2012ep). Otro de contacto hispano indígena, halla-
do en los puntos arqueológicos del área fundacional de la Ciudad de Mendo-
za: Ruinas de San Francisco (Sector Crucero) y Alberdi e Ituzaingó, datados
respectivamente en 440 y 470 años AP (Chiavazza y Prieto 2001, Chiavazza
y Mafferra 2007:137). Finalmente analizamos un momento colonial observa-
do en dos contextos de la ciudad: Edificio Plaza Fundacional y Edificio Plaza
Huarpe datados en 230 y 300 años AP (Prieto Olavarría 2010:205, Prieto Ola-
varría y Chiavazza 2010:808). El análisis de los datos obtenidos permite ob-
servar cambios diacrónicos en la presencia/ausencia de taxones y en la forma
en la que las muestras distribuyen su frecuencia. Los resultados son discutidos
en el marco de un problema elaborado en base al estudio de antecedentes
teóricos (para observar modos de interacción sociedad-naturaleza), etnohistó-
ricos, arqueológicos y etnobotánicos que posibilitan interpretar continuidades
y discontinuidades en las prácticas sociales de uso y en la forma que ellas

33
influyeron en los cambios en el paisaje forestal registrados durante el proceso
estudiado. Entre los resultados, destacan la retracción de las especies vegetales
nativas hacía el período colonial y la introducción desde momentos coloniales
tempranos de especies de origen europeo.

REGISTRO ICTIOARQUEOLÓGICO DEL VALLE DE MENDOZA.


RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CONTEXTOS EXCAVADOS
EN LAS RUINAS DE SAN FRANCISCO
Jorge Anzorena y Emiliano Araujo
Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco, Área Fundacional, Municipalidad de Men-
doza; Laboratorio de Arqueología Histórica y Etnohistoria, Instituto de Arqueología y Etnología,
FFyL, UNCuyo. jorgeanzorenaunc@gmail.com / emilianojavara@gmail.com

En este trabajo se presentan los resultados del estudio ictioarqueológico co-


rrespondiente a los registros recuperados en el sector Pilastra Noroeste del
punto arqueológico, Ruinas de San Francisco (en adelante RSF). Se trata de
contextos excavados entre los 290 cm y 300 cm de profundidad, los cuales
corresponden al lapso temporal que abarca los períodos, prehispánico tardío
y colonial temprano.
Se puso particular énfasis en la identificación taxonómica y anatómica de res-
tos óseos de peces que en su mayoría corresponden al taxón Percichthys tru-
cha. A su vez, estos análisis mostraron un alto porcentaje de especímenes con
evidencias de modificaciones atribuibles al origen antrópico (huellas de corte
y estados de termoalteración).
Definidos tales aspectos, se pretende aportar elementos de análisis específicos
sobre las actividades de subsistencia desarrolladas por grupos de pescadores-
cazadores- recolectores del norte de Mendoza entre los siglos XV y XVI; con-
tribuyendo de esta forma a la línea investigativa que destaca la pesca como la
actividad económica principal sobre la que se registró la emergencia de siste-
mas sociales complejos entre las etnias locales (Chiavazza 2013); esto dentro
del proyecto “Procesos sociales y ambientales en el sector urbano de Mendoza
entre los siglos XV-XVIII (II) (PSyAU II): tecnología y subsistencia en contex-
tos de transformación (SECTyP UNCuyo,Resol.4540/13-06/G710 y FONCyT
2014-2017; dir. por Horacio Chiavazza).

34
VIDA COTIDIANA Y CONSUMO DE LOS MENDOCINOS
EN EL S. XIX Y XX. REGISTRO DE LOS VIDRIOS ARQUEOLÓGICOS
DEL ÁREA FUNDACIONAL DE LA CIUDAD DE MENDOZA
Vanesa García y Karina Castañar
Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco, Área Fundacional, Municipalidad de Men-
doza. Laboratorio de Arqueología Histórica y Etnohistoria, Instituto de Arqueología y Etnología,
FFyL, UNCuyo / karitupungato@hotmail.com

El tema de la vida cotidiana en Mendoza, no ha sido tratado de manera pro-


funda y específica, ya que pareciera que el estudio de los objetos cotidianos,
fueran intrascendentes para explicar procesos históricos, siendo dejados de
lado. Sin embargo éstos, pueden colaborar aportando datos de sectores socia-
les acallados en los documentos formales, como el caso de las mujeres y lo
relacionado con el quehacer cotidiano y las formas de curar formales (en las
instituciones dedicadas a tal fin) o informales (en la intimidad del hogar).
En este trabajo se presentan los análisis y posibles interpretaciones de los vi-
drios arqueológicos procedentes de excavaciones del Área Fundacional de la
ciudad de Mendoza, dirigidos por Horacio Chiavazza.
Se intenta conocer, con un poco mas de profundidad, la cultura material de
fines del siglo XIX y principios y mediados del siglo XX, sus probables hábi-
tos de consumo, permitiendo un mayor conocimiento de la vida cotidiana de
diferentes sectores de la población, los estilos de vida y patrones culturales;
a través de un minucioso análisis del registro arqueológico y los contextos
estratigráficos.
Se plantea desarrollar las tendencias de consumo en dos esferas de la vida
cotidiana: la cosmética y farmacéutica, para conocer prácticas sociales y de
salubridad, el consumo, cuidado personal, concepciones de salud y belleza.
El objetivo general es intentar un primer análisis de tipo interpretativo, su-
perando el meramente descriptivo, del registro arqueológico y una reflexión
sobre estos artefactos y su incidencia en la vida cotidiana.
Para ello es necesario aportar desde el análisis de los materiales vítreos, para
el estudio de los modos de vida y consumo de los mendocinos del s. XIX y XX.

35
ESTUDIOS ARQUEOMÉTRICOS DEL REGISTRO DE CLAVOS
PROCEDENTES DE CONTEXTOS FUNERARIOS DE LAS RUINAS
DE SAN FRANCISCO, MENDOZA
Marcos Quiroga
Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco, Área Fundacional, Municipalida de Men-
doza; Laboratorio de Arqueología Histórica y Etnohistoria, Instituto de Arqueología y Etnología,
FFyL, UNCuyo / marcos.graco@gmail.com

La arqueometalurgia es una disciplina que crece rápidamente en el campo


arqueológico. A partir de la implementación de técnicas arqueométricas se ha
logrado avanzar en el conocimiento sobre las distintas formas de producción
de los metales. Es por ello que se han utilizado una significativa variedad de
herramientas analíticas macro y microscópicas (arqueométricas), para poder
desarrollar la presente investigación. Se buscó indagar sobre un tipo de objeto
metálico que formó parte de la cultura material de los mendocinos desde su
composición como urbe. Los análisis se realizaron sobre los materiales de cla-
vazón que formaron parte de los contextos funerarios registrados en las Ruinas
de San Francisco, el objetivo de los mismos fue responder interrogantes rela-
cionados con su proceso de producción (tecnología, manufactura y materias
primas comprometidas para su elaboración).
Los resultados arqueométricos fueron significativos y se consideró que apor-
taron una información valiosa para poder cumplimentar con el objetivo de la
presente investigación.
Se unieron los análisis macro y microscópico, lo que permitió llegar a las pri-
meras conclusiones referidas al estudio de clavos arqueológicos en nuestro
medio.

36
ESTUDIOS BIOARQUEOLÓGICOS DE ENTIERROS
SECUNDARIOS DEL TEMPLO LA CARIDAD (S. XVIII-XIX)
TENDENCIAS PRELIMINARES
Sebastián P. Giannotti* y Daniela A. Mansegosa* **
*Laboratorio de Arqueología Histórica y Etnohistoria, Instituto de Arqueología y Etnología,
FFyL, UNCuyo; Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco. Municipalidad de Mendoza.
sebas_0013@hotmail.com / **CONICET; mansegosad@yahoo.com.ar

El objetivo del presente trabajo es reconstruir el perfil demográfico y las condi-


ciones de salud de una muestra bioarqueológica de entierros secundarios del
Punto Arqueológico La Caridad, obtenidos en una intervención realizada du-
rante los años 2009-2010. Dicha muestra se adscribe históricamente a sectores
sociales marginales (pobres y ajusticiados) de la ciudad de Mendoza durante
los siglos XVIII y XIX.
Se inventarió y determinó cada elemento, lateralidad y el número mínimo de
individuos (NMI) para reconstruir la estructura demográfica (determinación de
sexo y edad de muerte), siguiendo técnicas cualitativas y cuantitativas están-
dar aplicadas a estructuras diagnósticas (Buikstra y Ubelaker 1994; Ascadi y
Nemeskeri 1970; Phenice 1969; Todd 1921; Suchey y Brooks 1990; Lovejoy
1989). A su vez, se analizaron variables tafonómicas (estado de conservación,
carbonato de calcio, manganeso, marcas de raíces, etc…) para evaluar las con-
diciones de conservación de cada elemento. Finalmente, se relevaron indica-
dores paleopatológicos a nivel óseo y dental, de estrés metabólico (hipoplasias
de esmalte, hiperostosis porótica y periostitis) y funcional (traumas y osteoar-
trosis); además, se relevaron indicadores paleopatológicos de salud bucal.
Del material analizado hasta la fecha (90% del total), se determinó que la
muestra comprende un NMI de 21 individuos tanto adultos como subadultos.
Del análisis tafonómico se destaca el alto grado de fragmentación del total de
elementos diagnósticos (80%). La hiperostosis porótica en cráneos de adultos y
subadultos con calota observables está presente en el 51% de la muestra mien-
tras que en los techos de órbita sólo un 26%; mientras que la hipoplasia de
esmalte dental está presente en un 50% de los diente observables. Los traumas
están poco representados en la muestra, prevaleciendo fracturas fusionadas. La
osteoartrosis afectó principalmente a las vértebras lumbares en relación a las
cervicales y toráxicas. La salud bucal denota alta presencia de sarro (75%) y
menor incidencia de caries (10%).
37
El presente trabajo forma parte del plan del becario Prof. P. Sebastián Gian-
notti, titulado “Estudio bioarqueológico de entierros secundarios en contextos
urbanos coloniales en el norte de Mendoza (Argentina): El punto arqueológico
La Caridad” (CIN-Res. P. Nº 230/13 Anexo I). El mismo está enmarcado en el
proyecto “Arqueología e historia urbana. Mendoza entre los siglos XV-XVIII”,
dirigido por el Dr. Horacio Chiavazza (Agencia, FONCyT Cat I.d. Res. 214,
2014-2017).

CONDICIONES DE SALUD DE LAS POBLACIONES COLONIALES


URBANAS DEL NORTE DE MENDOZA
Daniela A. Mansegosa
CONICET, FFyL UNCuyo, CIRSF / mansegosad@yahoo.com.ar

El objetivo general de esta presentación es dar a conocer las líneas de traba-


jo y algunos resultados de las investigaciones bioarqueológicas realizadas en
muestras humanas del período colonial del Norte de Mendoza. Esta investiga-
ción es parte de la tesis doctoral que está desarrollando actualmente la expo-
sitora de este trabajo. Para aproximarnos al conocimiento de la variabilidad
morfológica y del estado de salud de las poblaciones coloniales se están abor-
dando tres líneas: a) variación morfológica postcraneal continua y discontinua;
b) paleopatologías y traumas y b) estrés metabólico. Las muestras sobre las que
se lleva a cabo este estudio corresponden a individuos articulados adultos y
subadultos de ambos sexos recuperados en los templos San Francisco y La Ca-
ridad, ubicados en el Área Fundacional de Mendoza, de los siglos XVII-XVIII
y XIX. Las cuales fueron recuperadas en diferentes etapas por el equipo de
trabajo del Centro de investigaciones Ruinas de San Francisco.

38
EXPLORANDO ESTRATEGIAS HUMANAS
EN EL VALLE MEDIO DEL ATUEL: UNA APROXIMACIÓN
A LOS RESTOS ÓSEOS HUMANOS DEL SITIO CAÑADA SECA
MEDIANTE EL ESTUDIO DE MARCADORES
DE ESTRÉS OCUPACIONAL
Eva Peralta
Departamento de Antropología, Museo de Historia Natural de San Rafael/ UBA
eva_peralta@hotmail.com / evaailenperalta@gmail.com

El estudio de los patrones de actividades cotidianas en poblaciones humanas


extintas forma parte de los avances de las últimas décadas en el campo bioar-
queológico. En el sur de Mendoza las investigaciones recientes abordaron el
registro arqueológico y bioarqueológico indagando en las estrategias humanas
en términos de subsistencia, movilidad y dieta.
El objetivo de este trabajo es realizar un aporte que enriquezca el debate sobre
el modelo de agriculturización propuesto para el Centro Oeste Argentino y sur
de Mendoza, promoviendo nuevos interrogantes.
En este marco, el análisis de marcadores de estrés para conocer patrones de
actividad provee una línea independiente para la discusión sobre las modifi-
caciones ocurridas en los patrones de subsistencia hacia el Holoceno tardío.
Se presentan los resultados de estos análisis sobre los restos humanos del sitio
Cañada Seca ubicado en el valle medio del Atuel (San Rafael, Mendoza). Los
mismos indican la presencia de osteoartrosis y alteraciones en las áreas de in-
serción muscular, observándose una mayor incidencia en miembros inferiores
con respecto a los miembros superiores. Se comparan con datos de isótopos
estables obtenidos previamente para este sitio.

39
“DEL PESCADO AL PASADO” Y CÓMO NO AHOGARSE
EN LA TRAVESÍA. EVALUANDO LA EXPERIENCIA MUSEÍSTICA
DE PÚBLICOS QUE VISITARON EL MUSEO
DEL ÁREA FUNDACIONAL
María del Carmen Marengo y Florencia Puebla
Museo del Área Fundacional (MAF), Municipalidad de Mendoza, Escuela Nacional de Antropo-
logía e Historia (ENAH), México;
mariacmarengo@hotmail.com / pueblaflorencia@hotmail.com

Se presentan los resultados del estudio de público realizado en el mes de sep-


tiembre de 2014 en el Museo Arqueológico de sitio del Área Fundacional
(MAF), en la ciudad de Mendoza. Partiendo de la concepción del público de
museos como un protagonista activo que contempla, se emociona, critica y
reflexiona con la exposición; el trabajo buscó indagar acerca de las motivacio-
nes, expectativas y comportamientos que manifiestan los visitantes de nuestra
provincia a la hora de encontrarse frente al patrimonio cultural expuesto en el
MAF.
Nos centramos en aquellos mendocinos que visitaron el museo tras adquirir su
entrada en el Acuario Municipal; público que ha ido en aumento al aplicarse,
desde el 2012, un sistema de Entrada Única que permite visitar tres lugares por
el mismo valor: el Acuario, el Museo Municipal de Arte Moderno y el MAF.
¿Por qué nos focalizamos en este grupo? Porque eran muchos los interrogantes
que generaban: ¿quiénes son?, ¿qué expectativas traen?, ¿encontrarán intere-
sante la propuesta que el MAF ofrece?, ¿invertirán mucho tiempo en recorrerlo
o harán una visita rápida y superficial?… Consideramos que para poder eva-
luar el desempeño del museo es necesario conocer cómo es la experiencia
que tienen las personas cuando lo visitan; en este caso, partimos del supuesto
de que la experiencia de las personas que llegaban desde el Acuario resultaba
menos significativa que la de aquellos que venían directamente al museo.
Para concretarlo, aplicamos diferentes técnicas de recolección de informa-
ción. Por un lado, una encuesta que fue respondida en dos momentos. El pri-
mero (que se completó antes de comenzar el recorrido) donde se interrogó al
visitante acerca de sus características socio-económicas, su experiencia pre-
via en museos, sus expectativas y motivaciones acerca del MAF. Y el segun-
do momento, donde el visitante evaluó lo visto y experimentado en la visita.

40
Mientras el visitante recorría el museo, se realizó la observación directa de
sus comportamientos (tiempo de recorrido, lectura de celularios, diálogos...).
Posteriormente, se compararon los resultados con los datos que se tenían de
los mendocinos que visitaron el museo en 2011, aportados por un estudio de
público realizado en ese año.

DIECISIETE AÑOS DE EXPERIENCIA EN ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA


Y URBANA: EL ÁREA FUNDACIONAL Y EL CENTRO
DE INVESTIGACIONES RUINAS DE SAN FRANCISCO
(MUNICIPALIDAD DE MENDOZA)
Horacio Chiavazza
Director del Área Fundacional; Laboratorio de Arqueología Histórica y Etnohistoria, Instituto de
Arqueología y Etnología, FFyL, UNCuyo / hchiavazza@gmail.com

Desde su constitución en el año 1997, el CIRSF ha desarrollado un modelo


de trabajo centrado en la dialéctica de investigar-conservar y difundir. Dentro
de este esquema, prontos a cumplir dos décadas desde su propuesta e im-
plementación muchos son los logros alcanzados para mejorar las prácticas
patrimoniales en el Área Fundacional de la ciudad de Mendoza (con su Museo
inaugurado el 20 de febrero de 1993).
En esta ponencia deseo dar a conocer como se articulan los objetivos de pro-
yectos avalados científicamente por instituciones como Agencia y la Universi-
dad Nacional de Cuyo (“Procesos sociales y ambientales en el sector urbano
de Mendoza entre los siglos XV‐XVIII (II) (PSyAU II): tecnología y subsistencia
en contextos de transformación (SECTyP UNCuyo,Resol.4540/13-06/G710 y
FONCyT 2014-2017; dir. por Horacio Chiavazza), con trabajos propios de la
conservación patrimonial (casos de restauración y consolidación de las Rui-
nas de San Francisco) y sobre todo de relación con la sociedad por medio de
reformas en el argumento y guión museográfico y de propuestas de inclusión
total de públicos.
Por medio de un diseño concreto de gestión, estas acciones se han amalgama-
do para que durante los últimos tres años (desde 2012) el Área fundacional lo-
grara certificar y mantener el cumplimiento de Normas ISO 9001-2008 (IRAM)
en sus prácticas. Este aspecto garantiza calidad en los procesos de trabajo

41
bajo la mirada de una evaluación auditada externamente. En este caso, dichos
procedimientos se han practicado bajo un crecimiento exponencial en los ac-
cesos de públicos, garantizando una actualización permanente de contenidos
por medio de las investigaciones arqueológico-históricas que contribuyen a su
vez, a atender rigurosamente una recepción sostenible de públicos en relación
a la conservación de los bienes patrimoniales.

UNA EXPERIENCIA DE VALORACIÓN DEL PATRIMONIO


EN LA CORDILLERA MENDOCINA: EL MUSEO COMUNITARIO
“EL DIAMANTE”
Vanina Porta y Enzo Bontorno
Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco, Área Fundacional, Municipa-
lidad de Mendoza; Laboratorio de Arqueología Histórica y Etnohistoria, Institu-
to de Arqueología y Etnología, FFyL, UNC; Grupo “Gusarapos”, Patrimonio y Museos
vanipor@hotmail.com; enzo_bontorno77@hotmail.com

El presente trabajo sintetiza los resultados obtenidos en el proyecto de cons-


trucción del Museo Regional Comunitario “El Diamante” en la localidad de
La Jaula, Departamento de San Carlos (Provincia de Mendoza). La iniciativa
de la constitución de este museo, surgió a partir de una demanda de la propia
comunidad vinculada al fortalecimiento de su identidad local, así como la
incorporación de contenidos pedagógicos de las ciencias sociales (Historia,
Arqueología, antropología, etc.) promovidos desde el sector educativo de la
Escuela-Albergue Nº 8-593 “Yapeyú”.
A partir del trabajo interdisciplinario realizado por profesores, estudiantes
universitarios e investigadores del Centro de Investigaciones Ruinas de San
Francisco se buscó proporcionar las herramientas teóricas-metodológicas y los
recursos materiales necesarios para acompañar este proceso colectivo con el
apoyo de la Secretaria de Extensión Universitaria (proyectos Mauricio López
2011) y la Secretaria de Inclusión Social (Proyectos Gustavo Kent 2013) de la
Universidad Nacional de Cuyo, en ambos casos bajo coordinación de Horacio
Chiavazza. El patrimonio arqueológico constituyó el eje en torno al cual se
articularon diversas actividades que fueron realizadas entre los años 2011 al
2013 y que cristalizaron en la construcción de un Museo regional comunitario.

42
Se presentarán la metodología de análisis del estado de situación y las técnicas
empleadas para la recuperación de la memoria comunitaria. Se expondrán los
modos de trabajo y los resultados obtenidos, con especial énfasis en la descrip-
ción del edificio, argumento y guión del museo.

INFRAESTRUCTURA ANTIGUA EN EL VALLE DE UCO.


POSIBLE EVIDENCIA DE LA ARQUITECTURA JESUÍTICA
DE LA ESTANCIA DE JESÚS, MARÍA Y JOSÉ DE UCO,
EN LA ARBOLEDA, TUPUNGATO
J. Roberto Bárcena
INCIHUSA-CONICET, IAE-FFyL-UNCuyo, UNLaR/rbarcena@mendoza-conicet.gob.ar

Desarrollamos investigaciones arqueológicas y etnohistóricas en el Valle de


Uco, dedicándonos últimamente a prospecciones arqueológicas y excavacio-
nes en el área de La Arboleda de Tupungato, habiendo logrado resultados que
hemos dado a conocer parcialmente.
Con estos estudios, que inicialmente llevábamos en conjunto con la Dra. María
José Ots, avanzamos notablemente nuestro conocimiento del sitio que deno-
minamos La Arboleda Fundación, que la tradición y estudios de historiadores
locales como Dionisio Chaca (1941), señalan como propio de la instalación
jesuítica de principios del siglo XVII, Estancia de Jesús, María y José de Uco,
en la que los religiosos persisten hasta su expulsión en la segunda mitad del
siglo XVIII.
En el sitio La Arboleda Fundación pudimos contrastar nuestras hipótesis sobre
la formación de los depósitos que allí excavamos, en relación con una deter-
minada situación de la probable instalación jesuítica y con la superposición
con respecto a la indígena preexistente, como explicaremos siguiendo una de
nuestras descripciones editadas al respecto (Bárcena y Ots, 2012).
Es grande el potencial de hallazgos en La Arboleda, siendo particularmente
notable su densidad en los sondeos del predio actualmente libre de plantacio-
nes y, parcialmente, de construcciones, por lo que se tiene una oportunidad
cierta de nuevos reconocimientos y rescate de materiales relacionados con
la pre e historia de esta parte de Mendoza de al menos los últimos mil años,

43
sin contar que podíamos localizar restos de la infraestructura edilicia de la
estancia de los jesuitas y con ella uno de los notables hitos fundacionales de
Tupungato y el Valle de Uco.
Justamente esto último es lo que en principio constatamos en nuevas campa-
ñas arqueológicas en el lugar, contando con los apoyos institucionales, me-
diante subsidios, de la SECTyP de la UNCuyo, la ANPCyT y el CONICET, la
autorización pertinente de la Dirección de Patrimonio Cultural provincial y del
señor Angel Tavano, antiguo propietario de los terrenos, para las excavaciones
en el lugar (Bárcena, 2013).
Precisamente, además de contrastar positivamente los resultados precedentes,
haciéndolo mediante constataciones por nuevos sondeos arqueológicos en el
predio, descubrimos en la parte más alta del sector, una estructura bien conser-
vada y de unos diez metros de extensión, conformada por piedras escogidas,
asentadas con mortero de barro, que conformarían el cimiento de un muro con
orientación norte sur, de 80 a 100 cm de ancho, cuyas características cons-
tructivas lo asimilan con las propias de los muros antiguos, cuya tradición se
remonta a tiempos coloniales.
El hallazgo podría ser el inicio del develado del remanente de la infraestructura
jesuítica en el lugar, que aportaría en la significación peculiar del predio, con
las responsabilidades patrimoniales que la misma implica.

44
PROGRAMA
Día miércoles 8 de octubre
Planta Baja FFyL
8 A 9.30 hs Inscripciones
en Subsecretaría de Extensión Universitaria

Sala C8, Planta Baja, FFyL


9.30 hs Palabras de apertura
Dr. J. Roberto Bárcena
Coordinador de las Jornadas
Director Instituto de Arqueología y Etnología
Director INCIHUSA-CONICET
Dr. Raúl A. Mikkan
Secretario de Ciencia, Técnica y Posgrado, FFyL, UNCuyo

Presentación: Anales de Arqueología y Etnología 68-69, 2013-2014


Dr. J. Roberto Bárcena
Editor de Anales de Arqueología y Etnología

Conferencia Inaugural: Interculturalidad, Resistencia y Democracia


Dra. Cristina B. García Vázquez
Dra. en Antropología Social. Prof. Adj. regular del área de Antropología de la Universidad Nacional del
Comahue, responsable de las Cátedras de Antropología Cultural y Social de las carreras de Servicio Social
y Turismo y del Seminario de Diversidad cultural, etnicidad y discriminación de 5º Año de la carrera de
Sociología (UNCo).

11.00 hs Intervalo

11.30 hs Mesa Redonda


Los Huarpes: entre líneas, etnografías y cronologías
Moderadores: Dr. Horacio Chiavazza
FFyL, UNCuyo, Munic. de Mendoza
Dr. J. Roberto Bárcena
FFyL, UNCuyo; INCIHUSA-CONICET
Exponen: Dra. María del Rosario Prieto
FFyL, UNCuyo; IANIGLA-CONICET
Dra. Cristina Prieto Olavaria
FFyL, UNCuyo; IANIGLA-CONICET

13.00 hs Ágape de camaradería

45
Sala C8
Simposio
Investigaciones en el Antiguo Valle de Uco
Arqueología y Etnohistoria del Centro de Mendoza y Zonas Vecinas
Moderadora: Dra. María José Ots
FFyL, UNCuyo; INCIHUSA-CONICET
15 a 18 hs 6 ponencias según Resúmenes
18 hs Intervalo
Comunicaciones Libres
Moderadores: Lic. Esp. Jorge García Llorca
FFyL, UNCuyo; INCIHUSA-CONICET
Lic. Leonardo Castillo
FFyL, UNCuyo; IANIGLA-CONICET

18.30 a 20.30 hs 4 ponencias según Resúmenes

Día jueves 9 de octubre


Sala C 12. Planta Baja, FFyL
Simposio
Desde las Contribuciones del Siglo XX
a los Aportes Actuales en Arqueología y EtnoHistoria de la Región Diaguita
Moderadores: Dra. M. Lourdes Iniesta
FFyL; INCIHUSA-CONICET
Lic. Sebastián A. Carosio
FFyL, UNCuyo; INCIHUSA-CONICET
Dr. J. Roberto Bárcena
FFyL, UNCuyo; INCIHUSA-CONICET
9.00 a 11.30 hs 5 ponencias según Resúmenes
11.30 hs Intervalo
12.00 a 14 hs 4 ponencias, según Resúmenes
Continúa Comunicaciones libres
15.30 a 18.00 hs 5 ponencias según Resúmenes
18.00 hs Intervalo
18.30 a 20.30 hs 4 ponencias según Resúmenes
20.30 hs Conclusiones y cierre
de las II Jornadas Prof. Salvador Canals Frau
* La Sala C11 está reservada para actividades solicitadas por los estudiantes de la FFyL, que asisten a las Jor-
nadas y cuyo alcance, en el marco académico-científico correspondiente, darán a conocer oportunamente.

46

También podría gustarte