TECNOLOGIC
A DE LOS
ANDES
PROGRAMA PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL
Curso de : FOTOGRAMETRÍA Y
FOTOINTERPRETACIÓN
CAPITULO I 3
Introducción. ¿Qué es un SIG? 3
1.1. Introducción 3
1.2. ¿Qué es un SIG? 5
1.3. Tipos de Programas del SIG 9
1.3.1. Los SIG De Escritorio (O Desktop) 9
1.3.2. Los SIG Web 9
1.3.3. Los Componentes De Desarrollo SIG 10
1.3.4. Los SIG Móviles 11
1.3.5. Selección de visores de datos gratuitos o de bajo costo 12
1.4. Tipos De Formato Del SIG 16
1.4.1. Modelo Ráster 19
1.4.2. Modelo vectorial 20
1.4.3. Ventajas y desventajas de los formatos ráster y vectorial 22
1.5. Formatos SIG más populares y extendidos con los que trabajar en un proyecto 24
1.6. Aplicaciones del SIG 26
CAPITULO II 31
Introducción al ArcGIS 31
2.1. ¿Qué es ArcGIS? 31
2.1.1. ArcGIS Desktop 32
2.2. Geodatabase: el modelo de datos de ArcGIS 34
2.3. Extensiones Del ArcGIS 36
2.3.1. ArcMap: 36
2.3.2. ArcCatalog 38
2.3.3. ArcScene 39
2.3.4. ArcGlobe 40
2.3.5. ArcToolbox 41
2.4. ArcGIS y las Imágenes Satelitales 41
2.5. Tipos de Imágenes Satelitales 42
2.5.1. Pancromáticas 42
2.5.2. Multiespectrales 43
2.5.3. Satélites Landsat 44
Bibliografía: 47
1
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 4: Distintas formas de representar una capa con información sobre una red viaria. 17
Ilustración 14: colores más claros = menor valor; colores más oscuros = mayor valor 38
Ilustración 15: símbolos de menor tamaño = menor valor; símbolos de mayor tamaño = mayor valor 38
2
CAPITULO I
el papel que estos juegan hoy en día, es habitual en libros citar el hecho de que
puede asignarse una posición geográfica, y es por tanto información que viene
ámbito particular con cierta relación con otros campos a ser un elemento fundamental
amplio y diverso.
3
En una sociedad donde la información y la tecnología son dos de los pilares
fundamentales, los SIG son, sin lugar a dudas, la tecnología estandarte para el manejo
ser aprovechada.
4
1.2. ¿Qué es un SIG?
datos espaciales.
elemento).
5
“Esta es una definición muy amplia, y habitualmente se emplea
Prentice-Hall, 1990)
en que fueron escritas, pero la realidad hoy en día es necesario recoger otras ideas, y
interrelacionados.
6
Como apunta Tomlin, software y hardware son dos elementos primordiales del
SIG, pero no son sin embargo los únicos. En el contexto actual, otros componentes
entendiendo que se trata de una forma más potente y avanzada de hacer todo aquello
que, previamente a la aparición de los SIG, se llevaba a cabo mediante el uso de mapas
y cartografía en sentido clásico. Es decir, los SIG representan un paso más allá de los
mapas. No obstante, esta definición resulta en exceso simplista, pues mapas y SIG no
un elemento más de una serie de componentes. Más aún, un SIG contiene no solo los
datos y la representación, sino también las operaciones que pueden hacerse sobre el
mapa, que no son ajenas a este sino partes igualmente de todo el sistema conformado
por el SIG.
De la misma forma que los textos han pasado del papel al ordenador, los mapas
también han dado ese salto cualitativo con la aparición de los SIG. Sin embargo, el SIG
es mucho más que una nueva forma de cartografía, y no invalida en absoluto formas
anteriores. De hecho, una función muy importante de los SIG es ayudar a crear mapas
en papel, y estos se siguen utilizando hoy en día en todos los ámbitos. Y junto con esta
funcionalidad, encontramos otras que hacen que en su conjunto un SIG sea una
7
Un SIG debe entenderse pues, como un elemento complejo que engloba una
serie de otros elementos conectados, cada uno de los cuales desempeña una función
(G. Korte. The GIS Book (5th Ed. Rev.). Autodesk Press, 2001).
8
1.3. Tipos de Programas del SIG
Existe una gran diversidad de software SIG, que puede clasificarse según
los requisitos en cuanto a funcionalidades del SIG, los recursos disponibles, la duración
del proyecto, los conocimientos previos de los técnicos, la tecnología accesible, etc.
diferentes campos.
9
Son productos localizados en un servidor al que acceden los
usuarios por red (tienen una arquitectura cliente-servidor). Los SIG web
(Intergraph).
10
Son productos de componentes SIG: Blue Marble Geographics
11
SISTEMA DE INFORMACIÓN
GEOGRAFICA
TIPOS DE
PROGRAMA APLICACIONES
CARACTERISTICAS COMPONENTES FUNCIONES
Vectorial Raster
GlobalMapper
GlobalMapper Mapeo y
ocupación del
suelo
TatukGIS
TatukGIS
Viewers
Costo: Gratis
12
Notas: Este visor ligero y gratuito salió al mercado en diciembre de
www.autodesk.com/expressviewer-download
CartoMap
Costo: Gratis
http://cartoworld.com/free-cartomap-software/
ER Viewer
Costo: Gratis
Notas: Permite que los usuarios guarden imágenes como TIFF, JPEG,
13
Access. Admite los siguientes formatos de datos: .bil/.ers/. hdr; .alg;
Contacto/más información:
http://www.ermapper.com/erviewer/index.htm
GeoExpress View
completa
Contacto/más información:
http://www.lizardtech.com/download
Geographic Explorer
Costo: Gratis
Notas: Admite archivos con formato MIF, SHP, TAB, DWG, DXF,
Contacto/más información:
http://www.bluemarblegeo.com/products.asp?id=5
GeoMedia Viewer
Costo: Gratis
14
Notas: Es una aplicación de sobremesa que permite ver y distribuir
Contacto/más información:
https://www.hexagongeospatial.com/products/power-
portfolio/geomedia-add-ons/geomedia-viewer
Geomatica FreeView
Costo: Gratis
Contacto/más información:
https://www.pcigeomatics.com/geomatica-freeview-download
GlobalMapper
datos populares, como DLG-O, DRG, DOQ, DEM, DXF, SDTS DLG,
15
DEM y SDTS DEM, incluidos los DEM de decímetros. Como
Contacto/más información:
www.globalmapper.com
TatukGIS Viewers
Costo: Gratis
Contacto/más información:
http://www.tatukgis.com/Home/home.aspx
Los modelos geográficos nos ofrecen una concepción particular del espacio
geográfico y sus atributos. En base a ellos, el siguiente paso es reducir las propiedades
dichos elementos sirva para almacenar la realidad que los modelos geográficos
modelos de datos.
algunos ejemplos que nos presentarán casos particulares de estos modelos, aclarando
16
pueden verse distintas formas de representar la elevación de una zona, la cual puede
concebirse mediante un campo escalar. Por el contrario, la red viaria se adapta mejor a
Ilustración 4: Distintas formas de representar una capa con información sobre una red viaria.
17
Encontramos cuatro distintas formas de representarla:
Curvas de nivel
papel. Se recoge la elevación en una serie de curvas, que marcan los puntos
múltiplos de 10 metros.
características de la zona ocupada por dicha celda. En este caso, cada celda
Puntos regulares
relieve.
Un conjunto de líneas
valor asociado.
19
Siendo, pues, las mallas ráster de celdas cuadradas las más habituales,
pasemos a ver algo más acerca de estas y su elementos básicos. Dos son
coordenadas de cada una de las celdas, sino tan solo los valores de
20
Si el modelo ráster era similar al modelo conceptual de campos,
geográfico
Ilustración 6: Primitivas mediante
geométricas en el una serie
modelo de primitivas
de representación geométricas
vectorial y ejemplos que contienen
particulares de cada una de ellas
con atributos asociados.
los elementos más destacados de dicho espacio. Estas primitivas son de
21
mediante los modelos híbridos (mallas de puntos, TIN e isolineas) que
cada vez mayor capacidad de los discos duros) y los ficheros se manejan
capa. Sin emabargo el formato vectorial es más lento que el ráster para
22
puede compensarse mediante diversos sistemas de compresión.
1.5. Formatos SIG más populares y extendidos con los que trabajar en un
proyecto
Esri Grid:
23
Un Esri grid es un formato GIS ráster de almacenamiento de datos
raster nativo de ESRI. Hay dos tipos de grids: enteros y puntos flotantes.
Geo TIFF:
con GeoTIFF.
JPEG 2000:
formato original creado en 1992. JPEG 2000 puede trabajar con niveles de
MrSID:
redundar en su calidad.
ECW:
24
El formato ECW es un formato de archivo propietario para
ondículas.
ASCII:
fuentes.
GeoPackage:
base de SQLite, por lo que necesitarás saber SQL para utilizar GeoPackage
MBTiles:
25
Los mapas web basados en teselas se componen de millones de ellas.
Los Sistemas de Información Geográfica, son una herramienta que nos permite
trabajar con bases de datos y realizar análisis multicriterio para la toma de decisiones.
a. Administración y Gestión
c. Agraria
26
En el área forestal, es usada para el reconocimiento, gestión y evolución
del entorno. El trabajo sobre grandes áreas forestales sin el uso de software GIS
d. Comercio y Marketing
información y su análisis.
f. Electricidad y Electrónica
gestionar todos los datos tomados en campo y diseñar las redes eléctricas o
g. Energía y Agua
El uso de los SIG ha sido ampliamente difundido para la gestión del agua
27
no solo para mapear y realizar consultas, sino para analizar tendencias y tomar
h. Hostelería y Turismo
territorio.
i. Industrias Alimentarias
28
EJEMPLOS DE APLICACIONES DEL SIG EN EL MANEJO DE PELIGROS NATURALES A
NIVEL NACIONAL Y SUBNACIONAL DE LA PLANIFICACION.
Desarrollo de políticas ¿Cuáles áreas en esta región urbana en expansión deben ser
limitadas a desarrollo de baja densidad?
Asignación de la ayuda ¿Dónde se deberán priorizar las estrategias de mitigación?
Evaluación de Si continúa la tendencia a la erosión, ¿cuál será el impacto
proyectos económico sobre el proyecto? ¿Cuáles son los costos y
beneficios de instituir o no instituir medidas de control de
erosión?
29
Ilustración 8: Distintas aplicaciones de los SIG
30
CAPITULO II
Introducción al ArcGIS
2.1. ¿Qué es ArcGIS?
Analizar
Editar
Administrar DATOS
ESPACIALES
Visualizar
Suministrar
ArcGIS pretende responder a recientes cambios en los conceptos de SIG y su rol
servidores web para ofrecer sus capacidades a múltiples usuarios a través de una red
programas no-SIG y también es cada vez más común el uso de programas SIG en
31
ArcGIS pretende responder a estos requerimientos en evolución,
convirtiéndose, más que en un software SIG en una Plataforma SIG. En este contexto,
32
En cualquiera de los tres niveles de funcionalidad, ArcGIS
datos espaciales.
servidor ArcGIS.
Geocodificación
o Análisis estadístico
33
herramientas y datos para crear procedimientos
complejos.
espaciales en las tablas de sistema una base de datos relacional (Access, SQL Server,
Oracle).
y geodatabases multiusuario.
34
En una geodatabase, se puede representar la información geográfica a través
le llama una feature class (clase de rasgos). Por ejemplo: Una feature
Ilustración 10: Estructura de una geodatabase vista desde ArcCatalog.
class de líneas para las vías, una feature class de polígonos para los
dataset
35
2.3. Extensiones Del ArcGIS
2.3.1. ArcMap:
se les llama layers (capas), sin importar si son vector, ráster, TIN, o si
36
los layers que tienen una referencia espacial común se los agrupa en un
data frame (marco de datos). Sin embargo, puede haber tantos layers y
37
categorías.
numérico.
38
2.3.2. ArcCatalog
2.3.3. ArcScene
39
extensión del programa). Permite hacer cortes topográficas,
terrenos.
para ver y modelar datos en 3D y Arcglobe para ver y analizar datos GIS
2.3.4. ArcGlobe
40
Ilustración 17: Interfase ArcScene
Es una aplicación que se emplea para visualizar los datos
2.3.5. ArcToolbox
Análisis y geocodificación
Análisis estadístico
41
Ilustración 19: Interfase ArcToolbox
El origen de las Imágenes Satelitales data del año 1959, a partir de la puesta en
órbita el Sputnik 2, en noviembre 1957, y Estados Unidos envió con éxito su primer
pero en realidad es que está recibiendo también más energía. Para corregir
42
este efecto es necesario integrar un Modelo Digital de Elevaciones como
satélite respecto a una capa ráster es que está formada por varias de ellas.
2.5.1. Pancromáticas
Para los sensores pancromáticos más modernos, esta única banda suele
negro.
43
Identifican y cartografían con precisión elementos generados
casas, etc.
2.5.2. Multiespectrales
composición y consolidación.
44
Catalogan la cubierta terrestre
tamaño de pixel.
Banda 1 Ilustración
(Azul): usada para
22: Imagen el mapeo- Rios
Multiespectral de aguas costeras,
Paranaïba mapeo de
y Grande, Brasil.
poblados.
45
Banda 4 (Infrarrojo Reflectivo): determina la cantidad de biomasa
y vegetación.
rojo más oscuro, los glaciares se ven color blanco y el agua se ve color
46
Banda 7,4, 2 (RGB): permite discriminar los tipos de rocas. Ayuda en
47
Bosque Sendra, J. (2000) – “Sistemas de Información Geográfica”. 1º Ed. Rialp. Madrid,
España.
España.
de Murcia, España.
Madrid, España.
de Catalunya, España.
John Lowry (2007) – “La utilización de programas y datos de SIG de bajo costo para el
España.
Bibliografía Complementaria
48