Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................2
Arquitectura criolla............................................................................................................................3
Arquitectura mestiza..........................................................................................................................4
Arquitectura étnica............................................................................................................................6
Historicismo y Arquitectura Historicista.............................................................................................7
Barroco en Europa.............................................................................................................................9
P á g i n a 1 | 15
Historia de la arquitectura barroca y como se fue expandiendo asta América
Introducción
Estas órdenes, con ayuda de los indígenas, levantaron grandes conventos en el
virreinato de Nueva España para expandir el cristianismo por este territorio
y, partiendo de la misma tipología conventual occidental, desarrollaron una serie
de nuevos conjuntos arquitectónicos que dejan de tener las características
europeas. Se trata de una nueva arquitectura donde se fusiona la tradición
occidental con la precolombina. Se van generando así los primeros ejemplos de
arquitectura mestiza del siglo XVI, entendidos no como una mezcla de elementos
de ambas culturas, sino como una nueva expresión donde se sintetizan las
sensibilidades de ambos pueblos. Esta nueva realidad americana junto con la
tradición conventual europea que llevaban los frailes en su memoria dio un
conjunto arquitectónico totalmente nuevo y diferente.
P á g i n a 2 | 15
Historia de la arquitectura barroca y como se fue expandiendo asta América
Arquitectura criolla
Un ejemplo claro que podemos nombrar, por decirlo de alguna manera es la
arquitectura colonial, que tienen como parte de él parte del estilo barroco, que
rompen con todas las reglas que se tenían de diseño y busca seducir al
espectador, es un estilo caprichoso, muy usado en ese tiempo en Europa.
Los criollos se puede decir que no pertenecían a ninguna nación
específica, porque eran provenientes de España, se decían ser españoles pero no
tenían opinión alguna dentro de ese país, y considerarse Americano era como
rebajarse de clase, considerarse parte de un mundo pagano. Sin embargo,
existían otra clase de criollos, que podemos decir que estaban más conscientes de
la realidad, de un mundo nuevo que buscaba arraigar lo europeo dentro de él para
encontrar una perfección.
La nueva cultura virreinal funde el pasado indígena con los nuevos modelos
europeos que deban como resultado obras bastante originales, pero todo esto
tenían mayor presencia en el ámbito religioso, como un centro de la conciencia del
tiempo. Por otro lado, dentro de la arquitectura religiosa se tienen dos tipos de
instituciones: Las parroquias y los conventos de mujeres, los cuales contaban
también con su propia iglesia, pero que sin embargo en las cuales ellas no podían
ser vistas o tener contacto con las personas en el exterior.
La parroquia obtiene dinero de las donaciones o limosnas que la gente decide dar
para la materialización del espacio en el que es acogido un santo que rige a un
barrio en especial; un ejemplo de una donación para la construcción de iglesias es
la parroquia de Santa Prisca, en Taxco.
en los que eran adaptados de acuerdo a la economía de las monjas; había dos
clases de monjas: las descalzas y las calzadas, que llevaban ese nombre de
acuerdo a su posición económica. Los conventos por ejemplo poseen solo una
nave ubicada a un costado del claustro precisamente, y presenta una fachada
paralela a la de la iglesia y concluyen con un muro ciego. El sistema constructivo
que se utiliza para estas parroquias son la bóveda de cañón y la utilización de
muros de mampostería, en ocasiones con
P á g i n a 3 | 15
Historia de la arquitectura barroca y como se fue expandiendo asta América
Arquitectura mestiza
Una vez vista la adaptación de la religiosidad cristiana al nuevo contexto
americano, creemos necesario preguntarnos qué fue lo primero que comenzaron a
hacer estos frailes. El complejo conventual novohispano del siglo XVI no surgió de
manera espontánea. Debido a la corta etapa de vigencia de las órdenes
mendicantes en el virreinato de Nueva España, algunas de 18 las fases siguientes
serán coetáneas, normalmente entre el norte y el sur de México, al tener estadios
de conquista y colonización diferentes. Autores como Craig A. Hanson o Jordi
Gussinyer i Alfonso diferencian este período en varias etapas. Primeras
construcciones Estas primeras formas se remontan a las construcciones religiosas
que el conquistador levantó durante la invasión. Suponen una provisional
transculturación de la religiosidad occidental en improvisadas capillas o templos
cubiertos de sencillas enramadas. Quedan ejemplos relatados en las crónicas que
aluden a estas primeras construcciones asociadas a los recorridos hechos por
Hernán cortés.
Enramadas
P á g i n a 4 | 15
Historia de la arquitectura barroca y como se fue expandiendo asta América
Capilla enramada.
Iglesias pajizas.
Formas definitivas.
P á g i n a 5 | 15
Historia de la arquitectura barroca y como se fue expandiendo asta América
Como hemos visto anteriormente, el espacio para la introversión del rito cristiano
junto con la modalidad de culto al cielo abierto va a materializarse en los
conventos novohispanos. Esta americanización del culto cristiano genera un
conjunto arquitectónico nuevo. La capilla privada para guardar el Santísimo
Sacramento se desconecta y monumentaliza convirtiéndose en una iglesia de
cubierta pajiza, en el patio se suprime la enramada y la capilla anteriormente
cubierta pasa a ser abierta.
Arquitectura étnica
Partiendo de la afirmación que confirma la importancia del espacio cubierto en la
arquitectura occidental, la civilización precolombina 13 desarrolló una arquitectura
vinculada con una intensa actividad ritual al aire libre que marcaba su día a día. En
este punto es preciso preguntarse qué elementos arquitectónicos llevaron como
referencia los frailes en su imaginario y qué fue lo que se encontraron tras
desembarcar en esa nueva realidad: Mientras que en Europa se acaba de entrar
en el renacimiento, en España aún perduraban ciertos criterios tardo-góticos. Se
trataba de una tipología muy compacta que no había variado desde la Edad
Media. Por otro lado, pasando al virreinato de Nueva España, vemos ya cómo en
los conventos del siglo XVI erigidos por los mendicantes coexisten dos familias
espaciales: los espacios de carácter introvertido de origen europeo junto con una
serie de espacios exteriores: atrio, capillas posas, capillas abiertas y cruz. En un
primer momento los religiosos trataron de acostumbrar al indígena al espacio
interior, a la arquitectura con espacio, pero, además de la incapacidad de albergar
en su interior la gran masa de indios, por su diferente sensibilidad espacial no se
adaptaron a este recinto. Los indios estaban acostumbrados al espacio con
arquitectura, a grandes volúmenes dispuestos en el exterior que delimitan,
envolvían y conformaban el espacio abierto.
P á g i n a 6 | 15
Historia de la arquitectura barroca y como se fue expandiendo asta América
P á g i n a 7 | 15
Historia de la arquitectura barroca y como se fue expandiendo asta América
El marqués de Cubas no llegó a ver concluida la parte baja del edificio, de estilo
neorrománico. Las obras no pudieron concluirse por falta de recursos, así que lo
conocemos a través de los proyectos y de la maqueta que subsiste.
Entre las iglesias neogóticas más sorprendentes se encuentra la de San Juan
Bautista en Arucas, conocida popularmente como la «catedral» sin que realmente
lo sea.
P á g i n a 8 | 15
Historia de la arquitectura barroca y como se fue expandiendo asta América
Barroco en Europa
El barroco nace en Italia y se desarrolla durante todo el siglo XVII y mediados del
siglo XVIII.
•Paz de Westfalia en 1648, fin de la guerra de los 30 años e inicio del concepto de
soberanía nacional. Nace el estado nación.
Contexto civil: Se presenta como un periodo de fuertes contradicciones, de
constantes cambios de ideas sobre la propia existencia, un mundo donde priman
los conflictos sociales, guerras y luchas religiosas donde las artes visuales,
plásticas y la arquitectura se transformaron en el «escenario» del momento.
P á g i n a 10 | 15
Historia de la arquitectura barroca y como se fue expandiendo asta América
Italia
Francia
P á g i n a 11 | 15
Historia de la arquitectura barroca y como se fue expandiendo asta América
-Primera mitad del siglo XVII: Gran actividad constructiva, con iglesias de gran
austeridad. A pesar de la abundancia de obras no son muchos los proyectos que
se realizan, más bien se trata de mansiones nobles en las afueras de Paris. En el
urbanismo se crean las llamadas plazas reales cuyo diseño es común en todos los
casos.
*En 1697 son descubiertas las minas de oro y piedras preciosas en Minas Gerais,
Brasil, la explotación minera estaba muy controlada por la corona portuguesa.
España
P á g i n a 12 | 15
Historia de la arquitectura barroca y como se fue expandiendo asta América
Los sucesores de Felipe II, Felipe III, Felipe IV actuaron de mecenas llamando a la
corte de a pintores como Velásquez y Rubens, construyendo palacios y
fomentando en general las bellas artes y ciencias.
*El efecto del plasticismo que los italianos logran mediante el movimiento de la
planta, se consiguió en España por la riqueza de revestimiento escultórico.
*Preferencia por las plantas rectilíneas
P á g i n a 13 | 15