Está en la página 1de 2

UN ESTADO SIN SOBERANÍA CONVINCENTE, FRENTE A UN PUEBLO SIN

TERRITORIO EN PAZ

Titular Caracol noticias: ¿Por qué marchan los indígenas? Estas son las exigencias de la minga.

La evolución histórica del conflicto social entre las culturas raigales del territorio
colombiano, no se basa directamente en la prevalencia de superioridad en ideales o privilegios,
se ha visto inmersa en la opresión de grupos armados por razones económicas y políticas
incluidas por el proceso de globalización, la nación-estado en su lucha legitima por la autoridad,
se debate en un sistema autocrático y demócrata, impulsando crisis perceptibles por grupos
insurgentes a tomar en propiedad la distribución geográfica, de recursos y el uso de la violencia
que era exclusivo del gobierno. A estos grupos se suma la necesidad de organizaciones
nacionales e internacionales que se afianzan en la política nacional para tomar en propiedad áreas
de explotación económica, sin considerar los derechos humanitarios declarados por la
organización de las naciones unidas, grupos apoyados en contratistas independientes de
seguridad. Gradualmente la maximización del conflicto ha obligado a las comunidades a unificar
sus criterios ideológicos para crear un movimiento de defensa propio. Las consecuencias de los
asedios ejecutados de manera sistemática por grupos armados (enfrentamientos nación-guerrilla-
transnacionales) continúa desplazando comunidades enteras, asesinando miles de indígenas,
destrucción de entornos naturales de vital relevancia para la prevalencia de las culturas y la
disminución de actividades agronómicas por sistemas minero-energéticos.

Las exigencias de la minga acuden a la protección y reforma integral rural, que determine
un entorno de subsistencia de las comunidades ante los actores, si bien el estado prioriza su
seguridad ante la seguridad de la población, el sistema de gobierno actual define en la tipología
de este conflicto como un asunto particularizado de la región caucana donde actualmente se
radica mayor número de muertes y desplazamientos, brindando parcialmente un propósito
resolutivo con mala escucha gubernamental, así bien, las soluciones no comprometen a la
comunidad general, formando confrontaciones de importancia a nivel intragrupal por el acceso a
la distribución de los derechos o bienes a los cuales se compromete el gobierno. Estos
mecanismos son recientemente utilizados por el estado, en la actualidad los sistemas de
globalización no solo removieron el poder soberano que tenía, también ataco la autonomía en el
uso de la violencia, donde las relaciones internacionales económicas impiden la opresión
gubernamental ante las exigencias de las poblaciones, promoviendo el dialogo, concertación,
negociación de las partes.

La concertación es el proceso ejecutado por las partes implicadas en una incompatibilidad


sobre los objetivos, esta decisión debe ser consensuada bajo la percepción de la situación que
origino una polarización, pero esto está condicionado a los valores mediados entre las partes, este
problema de seguridad, paz y territorio no son objetivamente un recurso tangible, la minga no
puede aceptar un acuerdo donde solo se reduzca la afectación, requiere certeza para el cuidado de
sus comunidades, firmeza en las garantías para cultivar, para el acceso a un territorio y la
confianza sobre un recurso hídrico como un bien público garantizado (inexistencia de
afectaciones eco-sistémicas), la trascendencia conflictiva no violenta que ejerce la minga, trata
de asegurar los principios básicos de sus derechos humanos, donde no existe distinción especial
por su condición indígena, se apoyan en el hecho valedero de la vida y el desarrollo de esta en
condiciones óptimas.

Dentro de las negociaciones del conflicto, el estado tiene la obligación social de observar
los focos problema, mediante la búsqueda de los agentes externos que indicen en la inseguridad,
la falta de apoyo a las sociedades agrarias, las transnacionales con proyectos de impacto
ambiental, grupos armados y sus direcciones ilegales de índole económico, para priorizar los
intereses de la población y el ambiente. En la historia de los conflictos nacionales no negociados,
se pueden considerar la formación de grupos al margen de la ley que se hicieron al poder de
territorios y promovieron épocas de terror, entre mayor es la inconformidad poblacional, mayor
es su inestabilidad política, y consecuentemente la caída de un gobierno por múltiple
polarización, induce a la nación a convertirse en un estado fallido que atenta la economía global.

Bibliografía

Noticiascaracol. (19 de Octubre de 2020). ¿Por qué marchan los indígenas? Estas son las exigencias de la
minga. Obtenido de Noticiascaracol.com: https://noticias.caracoltv.com/colombia/por-que-
marchan-los-indigenas-estas-son-las-exigencias-de-la-minga

También podría gustarte