Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CICLO : VIII
CODIGO : 1418200142
FILIAL : HUARAZ
HUARAZ-ANCASH-PERÚ
INTRODUCCION
Con esto se pretende que el lector adquiera los conocimientos básicos acerca del
origen y evolución de los pavimentos, tanto a nivel mundial como a nivel nacional, ya
que es de importancia conocer los orígenes rudimentarios hasta las últimas tecnologías
que ahora se aplican.
1. HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS PAVIMENTOS A NIVEL MUNDIAL.
A partir de que los Romanos, griegos y egipcios, descubrieron y aplicaron los
primeros materiales cementantes naturales, sus aplicaciones han sido diversas;
una de ellas fue la construcción de caminos buscando una pavimentación
cada vez más confortable. Desde piedras naturales, pasando por adoquines
de madera, arcilla prensada a mano y cocida, entre otros; han sido muchos
los tipos de materiales empleados en la pavimentación a lo largo de los siglos.
Al principio los criterios eran fundamentalmente prácticos y, una vez resueltos
éstos, fueron complementados por criterios más refinados en los que la
belleza y el diseño cobraron mayor relevancia. Es por ello que, con el pasar
de los años se fueron usando mosaicos decorativos en los pavimentos,
mosaicos hidráulicos, terrazos, etc.
Durante el siglo XIX, Inglaterra fue pionera en implementar leyes de
pavimentación, con la creación del Comisionado de Pavimentación,
dependiente del Parlamento del Reino Unido. Su tarea se remitía al cuidado y
mejora de la red vial.
La Europa del siglo XIX se caracteriza por un desarrollo en la construcción de
caminos pavimentados. En pueblos como Tressaget (en Francia) se observaron
los primeros caminos realizados a base de piedras de gran tamaño.
A partir del siglo XX, la aviación se desarrolla a gran velocidad, por lo que es
necesaria la construcción de pistas que soporten el peso de las aeronaves. El
primer aeropuerto se construye en Amsterdam (Holanda) en 1912.
A partir de la década del 30, el auge de la aviación comercial hace necesaria la
construcción de pistas de concreto en los aeropuertos. La llegada de la
Segunda Guerra Mundial expandió la cantidad de pistas de aterrizaje en zonas
europeas, ante la urgencia de las estrategias militares.
El fin del siglo XX encuentra nuevas técnicas en el desarrollo de nuevas
carreteras, que mejoran la adherencia y la capacidad de drenaje ante
situaciones climáticas adversas.
2. HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS PAVIMENTOS A NIVEL DEL PERÚ