Está en la página 1de 67

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No.

821363 COÑORCOCHA, CENTRO


POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

I. ESPECIFICACIONES TECNICAS

NOMBRE: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363


COÑORCOCHA, CENTRO POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE
CAJAMARCA - CAJAMARCA”

GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones Técnicas, junto con los planos y metrados darán una pauta para la ejecución de la
obra a realizarse, entendiéndose que el Ingeniero Supervisor, designado por la entidad Financiera, tiene la máxima
autoridad para modificarlas y/o determinar los métodos constructivos que en casos especiales se pudieran presentar,
así como verificar la buena ejecución de la mano de obra, la calidad de los materiales, etc.
Las presentes especificaciones son validas en tanto no se opongan con los reglamentos y normas conocidas:

- Reglamento Nacional de Edificaciones.


- Normas de INDECOPI
- Normas ASTM
- Normas ACI
- Especificaciones Técnicas especiales de fabricantes que sean concordantes con las normas enunciadas

INGENIEROS

Se nombrarán a un Ingeniero, preparado de vasta experiencia que los representará en la obra en calidad de Ing.
Residente; debiendo ejecutar y controlar el estricto cumplimiento y desarrollo de los planos, así como la correcta
aplicación de las normas y reglamentos en cada una de las diferentes especialidades.

PERSONAL ADMINISTRATIVO DE OBRA

El encargado de la ejecución de la obra pondrá en consideración del Ingeniero Supervisor la relación del personal
administrativo, los maestros de obra y capataces que trabajan en obra, reservándose este derecho de pedir el cambio
de personal incluyendo al Ing. Residente, que a su juicio o en el transcurso de la ejecución de los trabajos
demuestren ineptitud o vayan contra las buenas costumbres en el desempeño de sus labores.
El contratista deberá aceptar la determinación del Ing. Supervisor en el más breve lapso, no pudiendo invocar como
justificación la demora en efectuarlo para solicitar ampliación de plazo de entrega de las obras ni abono de suma
alguna por esta razón.

MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


El encargado de la ejecución de la obra esta obligado a tener en obra la maquinaria, herramientas y equipos que
hubieran sido declarados tenerlos disponibles y estar en condiciones de ser usada en cualquier momento.
No contar con la maquinaria, herramientas y equipos, será motivo y tomado en cuenta para denegar la ampliación de
plazo de entrega de la obra que quiera atribuirse a este motivo.

ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS


Las presentes especificaciones técnicas, describen el trabajo que deberá realizarse para la construcción de la Obra:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363
COÑORCOCHA, CENTRO POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE
CAJAMARCA - CAJAMARCA”

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

En caso de existir divergencia entre los documentos del Proyecto se tendrá en cuenta lo siguiente:
1. Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuesto.
2. Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y presupuesto.
3. Los metrados tiene validez sobre el presupuesto.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

4. Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensara al contratista de su
ejecución, si está prevista en los planos y/o especificaciones técnicas.
5. Las especificaciones se complementan en los planos y los metrados respectivos en forma tal que las obras deben
ser ejecutadas en su totalidad, aunque éstas figuren en uno sólo de los documentos.

CONDICION DE LOS MATERIALES

Es obligación del encargado organizar y vigilar las operaciones relacionadas con los materiales que deben utilizar en
la obra, tales como:
- Provisión
- Transporte
- Carguio
- Acomodo
- Limpieza
- Protección
- Conservación en los almacenes y/o depósitos
- Muestras, probetas, análisis, certificados de capacidad, etc.

La provisión de los materiales no debe hacerse con demasiada anticipación ni en tan abundante cantidad, de manera
que su presencia en la obra cauce molestias, o que por el prolongado almacenamiento desmejore las propiedades
particulares de éstos.

Todos los materiales a usarse en la obra deben ser de primera calidad en su especie, los que vienen en envase
sellado, se mantendrán en este estado hasta su uso.

El encargado de la obra pondrá a consideración del Ing. Inspector dos muestras de los materiales a usarse, las que
además de ser analizadas, probadas, ensayadas de acuerdo a su especie y norma respectiva deberá recabar la
autorización para ser usados, los gastos que irroguen estas acciones serán de cuenta exclusiva del encargado de la
obra.

CUADERNO DE OBRA

Todas las consultas, absoluciones, notificaciones, etc.; referentes a la obra deben de anotarse en el Cuaderno de
Obra que debe permanecer en la obra para su consulta en cualquier momento que se solicite.

OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES

La ejecución de obras provisionales, se puede realizar utilizando materiales recuperables parcial o totalmente ya que
generalmente estas construcciones deben ser demolidas y/o desarmadas al culminar la obra principal.

Los trabajos preliminares comprenden la ejecución de todas aquellas labores previas y necesarias para iniciar todas
las obras. Los trabajos deberán ceñirse a lo estipulad en el Reglamento Nacional de Construcciones y Normas
Técnicas vigentes.

INTERFERENCIAS CON OTROS TRABAJOS

El residente de obra para la ejecución del trabajo correspondiente a la parte arquitectónica, deberá verificar
cuidadosamente este proyecto con los proyectos correspondientes a:

Estructuras.
Instalaciones
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Con el objeto de evitar interferencias en la ejecución de la construcción total. Si hubiese alguna interferencia deberá
comunicarla por escrito al Inspector y/o Supervisor de la Obra. Comenzar el trabajo sin hacer esta comunicación
significa que de surgir complicaciones entre trabajos correspondientes a los diferentes proyectos su costo será
sumido por el Contratista.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA EL CONTROL DE TRANSITO Y A TERCERAS PERSONAS,


EN LA OBRA

Cuando se ejecuten trabajos en zonas urbanas o rurales, con el fin de prevenir accidentes de transito que pudieran
causar daños a los trabajadores y/o equipo del contratista y lo que puede ocurrir contra terceras personas en obra, se
usarán los siguientes dispositivos:

- Tranqueras
- Señales preventivas (“Despacio Obras” y “Hombres Trabajando”)
- Mecheros y lámparas
- La cinta de seguridad de plástico, se usará para dar protección a los transeúntes y evitar el ingreso a sectores de
peligro.
- Conos fosforescentes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

NOMBRE: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363


COÑORCOCHA, CENTRO POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE
CAJAMARCA - CAJAMARCA”

01 CONSTRUCCION DE MODULO 01
01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA (GIGANTOGRAFIA)
Descripción:
Comprende la confección e instalación de un cartel en la obra, con las medidas, diseño, ubicación y texto
establecidos por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y aprobadas por el Supervisor. Los parantes serán de
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

madera resistente, tendrán las dimensiones adecuadas tanto en longitud como en su sección transversal que le
permita soportar los esfuerzos a los que serán sometidos.
En el cartel de obra se dará a conocer a la colectividad el nombre del Proyecto: y la Entidad que financia el
proyecto, el monto total del Proyecto, la Empresa Constructora entre otra información.

Método Constructivo:
El cartel de obra será un panel de Gigantografía digital Banner de dimensiones de 2.40 metros de alto por 3.60
metros de largo, colocado sobre un bastidor de madera seleccionada, soportado por 02 parantes de madera.

Unidad de Medida: El trabajo se medirá por unidad (Und).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.01.02MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS


El contratista, dentro de esta partida deberá considerar el pago por el transporte, suministro e instalación del
personal, equipo y herramientas necesarias para la inicialización de la obra. Los materiales y equipos a transportar
serán los básicos como para el funcionamiento de oficinas administrativas, almacén, habilitación de terreno, entre
otras.
Debe tomarse en cuenta que el transporte de los materiales y equipos que se van a utilizar en las demás partidas
durante la ejecución del proyecto están consideras en la partida de flete terrestre

La unidad de medida para esta partida es el global (GLB)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.01.03LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL


Descripción:
Comprende la limpieza superficial del terreno, dejándolo libre de hierbas, desmontes, u otros obstáculos; de tal
manera contar con el terreno disponible para realizar el trazo.

Unidad de Medida: El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.01.04TRAZO Y REPLANTEO
Descripción
El trazo y replanteo definitivo para la construcción de las zapatas, cimentaciones, veredas, canaletas y otras
estructuras de base; se hará de acuerdo a lo definido en los planos; en caso de existir modificaciones éstas serán
autorizadas por el Ingeniero Supervisor quien hará la evaluación técnica respectiva, que sustente dichas
modificaciones.
Método Constructivo
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El trazo y replanteo definitivo será ejecutado por el Ingeniero Residente, utilizando equipo topográfico, wincha
metálica o de fibra de vidrio, estacas y balizas que permitan, mediante cordel, marcar con tiza o yeso los
alineamientos de las zapatas y cimentaciones a construir.
Nivelación: Se hará mediante el uso de nivel de ingeniero dejando establecidos perfectamente los hitos y niveles
fijos con estacas debidamente aseguradas que servirán de referencia permanente durante la ejecución de la obra. Se
ha considerado como nivel de referencia a las veredas existentes, tal como el BM1 = +0.20 y BM2= +0.30.

Unidad de Medición: La Unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.02.01CORTE Y NIVELACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
Descripción
Comprende los trabajos de corte de 0.15 m en promedio, utilizando herramientas manuales, corte o relleno del
terreno que puede estar por encima o debajo de los niveles de referencia; el terreno debe quedar nivelado antes de
proceder a ejecutar los trabajos de cimentación o los trabajos de interiores y exteriores.

Unidad de Medición. El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.02.02EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS Y ZAPATAS EN TERRENO NORMAL


Se refiere a los trabajos de corte realizados con la finalidad de alojar cimientos de muros, zapatas, vigas de
cimentación, tuberías, etc. En los terrenos inestables que ofrecen riesgos de deslizamientos se ejecutarán trabajos de
apuntalamiento de las excavaciones.
Proceso constructivo
El corte manual se efectuará con pico y pala, en las zonas necesarias hasta la cota indicada del nivel de fondo de la
viga de cimentación, el material proveniente de estos trabajos, deberá ser retirado de la obra y conforme a las
indicaciones del Ingeniero Inspector se desechará todo material suelto o inestable que no se compacte fácilmente.
Medición: El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbico (m3).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.02.03REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION EN CIMENTACION


Descripción
Comprende los trabajos de corte de 0.15 m en promedio, utilizando herramientas manuales, corte o relleno del
terreno que puede estar por encima o debajo de los niveles de referencia; el terreno debe quedar nivelado antes de
proceder a ejecutar los trabajos de cimentación o los trabajos de interiores y exteriores.
Unidad de Medición. El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.02.04AFIRMADO E= 0.20 M PARA MEJORAMIENTO DE BASE EN CIMENTACION


Descripción
Este ítem se refiere al material de afirmado especialmente aprobado de arena gruesa de cerro suministrado y
colocado en la forma que se indicará para reemplazar el material encontrado que resulte inconveniente debajo de las
estructuras o darle mayor consistencia al suelo encontrado en el interior de las estructuras.
El afirmado será de arena gruesa de cerro y de Granulometría según requiere el Ingeniero.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.02.05AFIRMADO E=0.10 M PARA FONDO DE VIGAS DE CIMENTACION


Descripción
Este ítem se refiere al material de afirmado especialmente aprobado de arena gruesa de cerro suministrado y
colocado en la forma que se indicará para reemplazar el material encontrado que resulte inconveniente debajo de las
estructuras o darle mayor consistencia al suelo encontrado en el interior de las estructuras.
El afirmado será de arena gruesa de cerro y de Granulometría según requiere el Ingeniero.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.02.06MEJORAMIENTO BASE DE ZAPATAS Y CIMIENTOS CON MAT GRANULAR OVER


Descripción
Comprende la colocación de over de 1 1/2” a 3” en promedio en una capa de 20 cm de espesor en la zapatas y donde
lo indiquen los planos, para mejorar el terreno de fundación y también servirá como anticontaminante y drenaje.

Medición: El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbico (m3).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.02.07RELLENO CON MATERIAL PROPIO


Esta partida comprende la compactación con material propio seleccionado que servirá como base para los pisos,
veredas.
Antes de colocar el material propio seleccionado el terreno cortado deberá ser nivelado y compactado utilizando
plancha compactadota y aplicando riego con agua.
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.02.08 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DP=30 M


Comprende el trasporte del material sobrante resultado de las excavaciones hacia la parte exterior del centro
educativo, donde posterior se procederá a su eliminación, el acarreo se realizara utilizando carretillas.

La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)


Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.02.09ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARG. MANUAL)


Se refiere al retiro de los sobrantes de las diferentes etapas de la construcción, de nivelación del terreno incluyendo
el material excedente de corte con maquinaria y/o por otros conceptos.

Para los trabajos se evitará amontonar los excedentes para no ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o
peatonal, así como molestias con el polvo provocado por la remoción, el carguío y el transporte.

La eliminación del material excedente, se hará con maquinaria, pero utilizando mano de obra para el carguío, el
supervisor de obra verificara el relleno donde se eliminen estos materiales.

La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.02.10NIVELACION Y AFIRMADO E=4" PARA PISOS


Los vacíos laterales y áreas libres que quedan al construir la cimentación, como son en las zapatas, vigas de
cimentación y otros, serán rellenados con arena gruesa o afirmado de cerro , el cual será transportado hasta el sitio
del proyecto, el material será compactado con plancha compactadora hasta llegar a los niveles descritos en los
planos.

El material de relleno alrededor de una estructura, es decir, el espacio comprendido entre las paredes de la estructura
y la excavación deberá ser no cohesivo. Cuando a criterio de la Supervisión, los materiales provenientes de la
excavación no sean adecuados para efectuar los rellenos, deberán utilizarse materiales provenientes de otros
préstamos previa autorización de la Supervisión. Si por el contrario, el material excavado resulta adecuado para los
rellenos de la misma excavación o de otras estructuras levantadas en el sitio, se deberá apilar a un lado, donde no
ocasione inconvenientes para uso futuro.

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

01.03 CONCRETO SIMPLE


01.03.01SOLADO DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2
Comprende la preparación de mezclas de cemento Pórtland, agregados y agua, construidos de acuerdo con las
especificaciones en los sitios, forma, dimensiones y clases indicados en los planos.

El concreto requerido y la selección de las proporciones resultarán de un balance adecuado entre la economía y los
requisitos de colocación resistencia, durabilidad y apariencia.

El concreto deberá de ser de calidad especificada, capaz de ser colocado sin segregación y desarrollar durante los
procesos de fraguado y endurecimiento, todas las propiedades y/o características indicadas en los planos y
especificaciones de obra.

El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 kg/m3, considerándose un valor promedio de 2400 kg/m3 para
los cálculos estructurales y la selección de las proporciones de la mezcla.

El concreto será una mezcla de cemento, agregados y agua en proporciones necesarias y capaces de ser colocado sin
segregaciones, con condiciones de resistencia y durabilidad favorables, demás de presentar un alto grado de
trabajabilidad.

Cemento Pórtland.
Será del tipo I y cumplirá con las especificaciones de la Norma ASTM C- 150, considerándose oficialmente por
pie³ de volumen un peso de 42.5 kg.
El cemento utilizado en obra debe ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones
de la mezcla de concreto; además está prohibido el empleo de cementos cuya pérdida por calcinación sea mayor de
3%.
El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o en un nivel algo más
elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas decepcionándose tan solo aquellas
con coberturas sanas y que no presenten roturas o endurecimientos en su superficie.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.03.02CONCRETO 1:10 +30% PG PARA CIMIENTO CORRIDO


Comprende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la base de fundación de los muros no portantes al
interior de la edificación y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la carga de la
estructura que soportan. Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de allí su nombre de cimientos
corridos.

Para esta partida se utilizará concreto 1:10 Cemento hormigón y como cuerpo, piedra grande o laja de espesor
promedio 6", sanas y durables.
Para la preparación del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad libre de materia
orgánica y otras impurezas que puedan dañar el concreto. Se agregará piedra grande de río, limpia, con un volumen
que no exceda al 30% y con tamaño máximo de 15 cm. de diámetro.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Sobre la zanja aprobada se verterá una capa de concreto 1:10 Cemento hormigón con 5 cm. de espesor, uniforme y
paralelo a la superficie terminada. Las piedras o lajas serán colocadas sobre esa base, cuando el concreto aún esté
fresco acomodándolas con la superficie plana hacia arriba y lo más próximo posible unas a otras, procurando cubrir
íntegramente la superficie,

El batido de los materiales se hará necesariamente utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse esta
operación como mínimo durante un minuto por cada carga.

Se tomarán muestras del concreto usado de acuerdo a las Normas ASTM. 0172., para su posterior ensayo.
De ser el caso se deberá realizar el análisis químico del agua a emplear, con la finalidad de verificar la buena calidad
de la misma.

La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.03.03CONCRETO 1:8+25% PM PARA SOBRECIMIENTOS


Llevarán sobre cimientos los muros de la Primera Planta siendo el dimensionamiento el especificado en los planos
respectivo, debiendo respetarse los estipulados en estos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.

Los sobre cimientos serán de concreto en proporción de 1:8 cemento – hormigón más 25% de P.M. máximo de 3”
de resistencia especificada en los planos.

El encofrado podrá sacarse a los dos días de haberse llenado el sobre cimiento. Luego del fraguado inicial, se curará
esta por medio de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.
La cara superior del sobre cimiento deberá ser lo más nivelado posible, lo cual garantizará el regular acomodo de los
ladrillos del muro.
La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.03.04ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.05FALSO PISO 1:8 C:H e=4" PARA PISOS INTERIORES


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El falso piso será de un espesor de 4” se utilizará concreto 1:8 (Cemento – Hormigón). Y se verterá directamente
sobre la superficie mejorada
El concreto será vaciado respetando los niveles indicados en los planos adjuntos a, utilizando cintas de mortero
pobre o reglas de madera para controlar el nivel.

El acabado final será frotachado utilizando paleta de madera debiendo quedar una superficie rugosa para permitir la
adherencia de los pisos acabados y cuidando que este quede a nivel.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04 CONCRETO ARMADO


01.04.01ZAPATAS
01.04.01.01 CONCRETO F'C 210 kg/ cm2
Consiste en el preparado, vaciado y vibrado del concreto en la zapata, el volumen de concreto a vacear dependerá
de las medidas descritas en los planos.
La resistencia del concreto para el graderío será igual f´c= 210 kg/cm2 y tendrá una dosificación de 1:1.5:2.5

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de concreto

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.01.02 ACERO CORRUGADO


Esta partida consiste en la habilitación, armado y colocación de los refuerzos de acero en la zapata. Cuya
denominación es Barra de Construcción BC-1 E-42 ASTM A-615 G60, longitud nominal de 9.00 metros, Acero de
Refuerzo Fy = 4200 Kg/ cm2
Las armaduras se cortarán, doblarán y habilitarán siguiendo estrictamente los detalles indicados en los planos, la
colocación de las mismas se efectuarán de acuerdo a lo indicado en los planos, dentro de las tolerancias mínimas
especificadas, durante el proceso de colocación la armadura deberá de ser debidamente asegurada para evitar
desplazamientos.

La unidad de medida para esta partida es el kilogramo (kg)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.02VIGA DE CIMENTACION
01.04.02.01 CONCRETO F'C 210 kg/ cm2
Consiste en el preparado, vaciado y vibrado del concreto en la viga de cimentación, el volumen de concreto a
vacear dependerá de las medidas descritas en los planos.
La resistencia del concreto para el graderío será igual f´c= 210 kg/cm2 y tendrá una dosificación de 1:1.5:2.5
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de concreto

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.02.02 ACERO CORRUGADO


Esta partida consiste en la habilitación, armado y colocación de los refuerzos de acero en las vigas de cimentación
de la edificación,. Cuya denominación es Barra de Construcción BC-1 E-42 ASTM A-615 G60, longitud nominal de
9.00 metros, Acero de Refuerzo Fy = 4200 Kg/ cm2
Las armaduras se cortarán, doblarán y habilitarán siguiendo estrictamente los detalles indicados en los planos, la
colocación de las mismas se efectuarán de acuerdo a lo indicado en los planos, dentro de las tolerancias mínimas
especificadas, durante el proceso de colocación la armadura deberá de ser debidamente asegurada para evitar
desplazamientos.

La unidad de medida para esta partida es el kilogramo (kg)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.03PLACAS
01.04.03.01 CONCRETO F'C 210 kg/ cm2
Consiste en el preparado, vaciado y vibrado del concreto en la placa, el volumen de concreto a vacear dependerá de
las medidas descritas en los planos.
La resistencia del concreto para el graderío será igual f´c= 210 kg/cm2 y tendrá una dosificación de 1:1.5:2.5

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de concreto

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.03.02 ACERO CORRUGADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.04COLUMNAS
01.04.04.01 CONCRETO F'C 210 kg/ cm2
Consiste en el preparado, vaciado y vibrado del concreto en las columnas, el volumen de concreto a vacear
dependerá de las medidas descritas en los planos.
La resistencia del concreto para el graderío será igual f´c= 210 kg/cm2 y tendrá una dosificación de 1:1.5:2.5

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de concreto

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.04.02 ACERO CORRUGADO


Esta partida consiste en la habilitación, armado y colocación de los refuerzos de acero en las columnas de la
edificación, Cuya denominación es Barra de Construcción BC-1 E-42 ASTM A-615 G60, longitud nominal de 9.00
metros, Acero de Refuerzo Fy = 4200 Kg/ cm2
Las armaduras se cortarán, doblarán y habilitarán siguiendo estrictamente los detalles indicados en los planos, la
colocación de las mismas se efectuarán de acuerdo a lo indicado en los planos, dentro de las tolerancias mínimas
especificadas, durante el proceso de colocación la armadura deberá de ser debidamente asegurada para evitar
desplazamientos.

La unidad de medida para esta partida es el kilogramo (kg)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

01.04.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.05COLUMNETAS Y VIGAS DECONFINAMIENTO


01.04.05.01 CONCRETO F'C 175 kg/ cm2
Consiste en el preparado, vaciado y vibrado del concreto en las vigas y columnetas de confimaineto, el volumen de
concreto a vacear dependerá de las medidas descritas en los planos.
La resistencia del concreto para el graderío será igual f´c= 175 kg/cm2 y tendrá una dosificación de 1:2.5:2.5

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de concreto

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.05.02 ACERO CORRUGADO


Esta partida consiste en la habilitación, armado y colocación de los refuerzos de acero en las vigas de confinamiento,
Cuya denominación es Barra de Construcción BC-1 E-42 ASTM A-615 G60, longitud nominal de 9.00 metros,
Acero de Refuerzo Fy = 4200 Kg/ cm2
Las armaduras se cortarán, doblarán y habilitarán siguiendo estrictamente los detalles indicados en los planos, la
colocación de las mismas se efectuarán de acuerdo a lo indicado en los planos, dentro de las tolerancias mínimas
especificadas, durante el proceso de colocación la armadura deberá de ser debidamente asegurada para evitar
desplazamientos.

La unidad de medida para esta partida es el kilogramo (kg)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.
.

01.04.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.06VIGAS
01.04.06.01 CONCRETO F'C 210 kg/ cm2
Consiste en el preparado, vaciado y vibrado del concreto en las vigas, el volumen de concreto a vacear dependerá
de las medidas descritas en los planos.
La resistencia del concreto para el graderío será igual f´c= 210 kg/cm2 y tendrá una dosificación de 1:1.5:2.5

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de concreto

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.06.02 ACERO CORRUGADO


Esta partida consiste en la habilitación, armado y colocación de los refuerzos de acero en las vigas, Cuya
denominación es Barra de Construcción BC-1 E-42 ASTM A-615 G60, longitud nominal de 9.00 metros, Acero de
Refuerzo Fy = 4200 Kg/ cm2
Las armaduras se cortarán, doblarán y habilitarán siguiendo estrictamente los detalles indicados en los planos, la
colocación de las mismas se efectuarán de acuerdo a lo indicado en los planos, dentro de las tolerancias mínimas
especificadas, durante el proceso de colocación la armadura deberá de ser debidamente asegurada para evitar
desplazamientos.

La unidad de medida para esta partida es el kilogramo (kg)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.06.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.07TECHO ALIGERADO
01.04.07.01 CONCRETO F'C 210 kg/ cm2
Consiste en el preparado, vaciado y vibrado del concreto en el techo aligerado, el volumen de concreto a vacear
dependerá de las medidas descritas en los planos.
La resistencia del concreto para el graderío será igual f´c= 210 kg/cm2 y tendrá una dosificación de 1:1.5:2.5
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de concreto

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.07.02 ACERO CORRUGADO


Esta partida consiste en la habilitación, armado y colocación de los refuerzos de acero en el techo aligerado, Cuya
denominación es Barra de Construcción BC-1 E-42 ASTM A-615 G60, longitud nominal de 9.00 metros, Acero de
Refuerzo Fy = 4200 Kg/ cm2
Las armaduras se cortarán, doblarán y habilitarán siguiendo estrictamente los detalles indicados en los planos, la
colocación de las mismas se efectuarán de acuerdo a lo indicado en los planos, dentro de las tolerancias mínimas
especificadas, durante el proceso de colocación la armadura deberá de ser debidamente asegurada para evitar
desplazamientos.

La unidad de medida para esta partida es el kilogramo (kg)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.07.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Esta partida se refiere al encofrado de la lo aligerada de los diferentes ambientes de la edificación, el encofrado se
realizara utilizando madera nacional para encofrado, y la utilización de pies de derechos de medidas exactas para
lograr, la altura de piso a techo descrita en los planos. Se verificara en todo momento la horizontalidad del encofrado
como así como también la verticalidad de los pies derechos.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.04.07.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA h=15 cm PARA TECHO ALIGERADO


Corresponde a los trabajos de colocación del ladrillo de techo de arcilla de dimensiones de 30x30x12 cms, sobre el
encofrado. El supervisor y residente obra verificara que los ladrillos se encuentren en buen estado y estos presenten
ninguna resquebradura y que tengan las dimensiones correctas.
Por otro lado se verificara que los ladrillos queden correctamente alineados para la determinación de las respectivas
viguetas.

El trabajo ejecutado, se medirá en unidad (und).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.05 ALBAÑILERIA
01.05.01MURO DE CABEZA LADRILLO KK DE ARCILLA CON C:A 1:5 X 1.5 CM
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Descripción: Se refiere a la ejecución de los muros exteriores e interiores, de la edificación, caja de la motobomba
los cuales estarán formados de paredes de ladrillo macizo tipo king kong de arcilla, en aparejo de canto, según lo
indicado en el plano respectivo, las dimensiones del ladrillo son 10 x 15 x 24 cm.
A.- Muros de ladrillo
Será de tierra arcillosa seleccionada. Todos los ladrillos que se empleen deberán tener las siguientes características:
- Resistencia: Carga mínima a la compresión 70 Kg/cm2.
- Durabilidad: Inalterable a los agentes externos.
- Textura: Homogénea de grano uniforme.
- Superficie de contacto: Rugosa y áspera.
- Apariencia: De ángulos rectos, aristas vivas y externa definidas, caras llenas.
- Dimensiones: Exactas y constantes dentro de lo posible.

Se rechazaron los ladrillos que no posean las características antes mencionadas, y los que presenten notoriamente los
siguientes defectos:
- Resquebrajaduras: Fracturas, grietas hendiduras.
- Los sumamente permeables o porosos, los insuficientemente cocidos interna o externamente, los que al ser
golpeados con un martillo den un sonido sordo, los desmenuzables.
- Los que contengan materiales extraños profundos o superficiales tales como conchuelas o gramos de
naturaleza calcárea, residuos orgánicos, etc.
- Los que presenten notoriamente blancas manchas de carácter salitroso, los que puedan producir
eflorescencia y otras manchas como verdes o negruzcas, etc.
- Las dos caras de contacto listas, no ásperas o que no presenten posibilidades de una buena adherencia con
el mortero.

Mortero
Será una mezcla de cemento y arena gruesa 1:5

Ejecución
Los muros quedarán perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, cuidando la uniformidad en toda la
edificación. Los ladrillos se humedecerán previamente con agua y no absorban agua del mortero. No se permitirá
agua vertida sobre el ladrillo puesto en hilada en el momento de su colocación, si el muro se va a levantar sobre los
Sobrecimientos se mojará la cara superior de estos.
El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos ya
mojados sobre una capa completa de mortero extendido íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las
juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero.

El espesor de la junta será de 1.5 cm. Promedio con un mínimo de 1.2 cm y en un máximo de 2cm.
El ancho de los muros será el indicado en los planos.

El tipo de aparejo será tal que las juntas verticales sean interrumpidos de una u otra hilada, ellas no deberán
corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical, para lograr un buen amarre.
En los cruces de secciones de 2 o más muros se asentarán los ladrillos en forma tal que se levanten simultáneamente
los muros que concurren, evitando endentados y cajuelas previstas para los amarres en las secciones de enlaces;
estos se utilizarán para amarre en los muros con columnas y esquinas de amarre.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Mitades y cuartos de ladrillo se emplearán únicamente para el remate de muros, la altura de muro levantado por cada
jornada será de máximo de 1.5 m. y empleando una sola calidad de mortero en los muros que se entrecrucen.

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.05.02MURO DE SOGA LADRILLO KK DE ARCILLA CON C:A 1:5 X 1.5 CM


Idem 01.05.01

01.05.03ACERO CORRUGADO EN MUROS


Idem 01.04.07.02

01.05.04JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT E=1"


Descripción
Consiste en la construcción de juntas de dilatación, cuya finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los
elementos de concreto, dejando un espacio entre columnas para permitir su libre movimiento, por efecto del
aumento de temperatura de los bordes de la junta.

Método de Construcción
Con compresora de aire o medio similar, se efectuará la limpieza de las juntas ejecutadas. Procediéndose al sellado
correspondiente con Teknoport.

Método de Medición

Se medirá en metros lineales (ML) de juntas selladas, aprobada por la Inspección de Obra.
Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


01.06.01TARRAJEO C:A 1:5 E=1.5 CMS INTERIORES Y EXTEIORES
Todos los tarrajeos serán terminados con nitidez con superficies planas y adjuntando los perfiles terminados a los
indicados en los planos. Se limpiará y humedecerá la superficie donde se debe hacer el tarrajeo
El residente de obra cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en los revoques terminados, por
lo tanto será de su cuenta hacer los resanes correspondientes hasta entregar la obra.

El tarrajeo será mediante una mezcla de cemento y arena fina en una proporción de 1:5. La superficie será terminada
con paleta de madera, en una textura pulida obtenida mediante una pasada de plancha metálica.
Se recomienda los siguientes espesores de tarrajeos:
Vigas y columnas: 1.5 cm.
Cielo Raso: 1.5 cm.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El constructor cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en los revoques terminados, por lo
tanto será de su cuenta hacer los resanes correspondientes hasta entregar la obra.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.06.02TARRAJEO C:A 1:5 E=1.5 CMS COLUMNAS


Todos los tarrajeos serán terminados con nitidez con superficies planas y adjuntando los perfiles terminados a los
indicados en los planos. Se limpiará y humedecerá la superficie donde se debe hacer el tarrajeo
El residente de obra cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en los revoques terminados, por
lo tanto será de su cuenta hacer los resanes correspondientes hasta entregar la obra.

El tarrajeo será mediante una mezcla de cemento y arena fina en una proporción de 1:5. La superficie será terminada
con paleta de madera, en una textura pulida obtenida mediante una pasada de plancha metálica.
Se recomienda los siguientes espesores de tarrajeos:
Vigas y columnas: 1.5 cm.
Cielo Raso: 1.5 cm.

El constructor cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en los revoques terminados, por lo
tanto será de su cuenta hacer los resanes correspondientes hasta entregar la obra.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.06.03TARRAJEO C:A 1:5 E=1.5 CMS VIGAS


Todos los tarrajeos serán terminados con nitidez con superficies planas y adjuntando los perfiles terminados a los
indicados en los planos. Se limpiará y humedecerá la superficie donde se debe hacer el tarrajeo
El residente de obra cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en los revoques terminados, por
lo tanto será de su cuenta hacer los resanes correspondientes hasta entregar la obra.

El tarrajeo será mediante una mezcla de cemento y arena fina en una proporción de 1:5. La superficie será terminada
con paleta de madera, en una textura pulida obtenida mediante una pasada de plancha metálica.
Se recomienda los siguientes espesores de tarrajeos:
Vigas y columnas: 1.5 cm.
Cielo Raso: 1.5 cm.

El constructor cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en los revoques terminados, por lo
tanto será de su cuenta hacer los resanes correspondientes hasta entregar la obra.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.06.04VESTIDURA DE DERRAMES
Se dará en todas las superficies donde se colocaran la diferentes carpinterías de madera y metálicas. El residente de
obra cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en los revoques terminados, por lo tanto será de
su cuenta hacer los resanes correspondientes hasta entregar la obra.

El tarrajeo será mediante una mezcla de cemento y arena fina en una proporción de 1:5. La superficie será terminada
con paleta de madera, en una textura pulida obtenida mediante una pasada de plancha metálica.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros lineales (mts).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.06.05BRUÑAS SEGUN DETALLE


Descripción.
Las bruñas consisten en la construcción de molduras generalmente en media luna, la misma que se hace con una
herramienta llamada bruña. El bruñado para el caso de las veredas serán colocados de acuerdo a lo estipulado en los
planos respectivos.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros lineales (mts).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.07 CIELO RASO


01.07.01CIELORASO CON MEZCLA C:A:1:5, E=1.5 CMS
Todos los tarrajeos serán terminados con nitidez en los cielorrasos de los módulos de las edificaciones principal y
secundaria, el tarrajeo se dará en una superficie que primero se limpiará y humedecerá para hacer el tarrajeo
El residente de obra cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en los revoques terminados, por
lo tanto será de su cuenta hacer los resanes correspondientes hasta entregar la obra.

El tarrajeo será mediante una mezcla de cemento y arena fina en una proporción de 1:5. La superficie será terminada
con paleta de madera, en una textura pulida obtenida mediante una pasada de plancha metálica.
Se recomienda los siguientes espesores de tarrajeos:
Cielo Raso: 1.5 cm.

El constructor cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en los revoques terminados, por lo
tanto será de su cuenta hacer los resanes correspondientes hasta entregar la obra.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.08 PISOS Y PAVIMENTOS


01.08.01CONTRAPISO DE 48 mm
El contra piso será de 48 con mezcla cemento – hormigón = 1:10. Este piso se hará con la finalidad de darle un
acabado liso y parejo al piso de concreto y que posteriormente se pueda colocara el porcelanato y/o cerámico en los
diferentes ambientes de la primera planta, utilizando reglas de madera para conseguir un nivel uniforme. Los pisos
interiores tendrán un nivel superior de los exteriores para evitar el ingreso de agua.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.08.02ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE ALTILLO


Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.08.03CONCRETO F'C=140 KG/CM2


Descripción
Comprende la construcción de una losa de concreto f´c= 140 Kg/cm2 para el caso de veredas y rampas. El espesor
total de la losa será de 10 cm,que incluye la losa propiamente dicha y una capa de desgaste.
Para el caso de gradas, comprende la construcción de gradas de concreto f´c= 140 Kg/cm2 de dimensiones
especificadas en los planos, que permitan a las personas llegar de un nivel topográfico a otro de mayor o menor
nivel con un libre tránsito peatonal, unificando las vías de acceso peatonales.

Método de Construcción
La mezcla usada tendrá una dosificación en volumen de C:A:P 1:2:4. El mezclado se efectuará con mezcladora o
trompo, la colocación con apoyo de buguies y la compactación con herramientas manuales.
El ejecutor tendrá en cuenta el anexo adjunto antes de la partida 01.04.00

Método de Medición
La unidad de medida será por metro cúbico (M3) de losa vaciada terminada y aprobada por la Inspección de obra.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.08.04PISO DE CERAMICO 30x30 ANTIDESLIZANTE


Se ejecutarán en los ambientes que se indican en los planos. El cerámico será nacional de primera calidad, de color
de 0.30mt x 0.30 mt antideslizante, de trafico medio, según como se indique en los planos adjuntos

Se asentará con una capa de cemento no mayor 0.5 cms., y para su fraguado se utilizará Porcelana Blanca. la que se
humedecerá y se hará penetrar en la separación de éstas por compresión, de tal forma que las juntas queden
completamente llenas. Posteriormente se pasará un trapo seco para limpiar el cerámico e igualar el material de
fragua. De ser absolutamente necesario el uso de partes no completas del cerámico, éstos serán cortados a máquina
debiendo presentar un corte nítido sin despostilladuras, quiñaduras, etc. Se tendrá especial cuidado en los
alineamientos de las juntas entre piezas que deberán coincidir con las que corresponden a sus paredes circundantes.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.09 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


01.09.01CONTRAZOCALO DE CERAMICO H=10 cms.
Se ejecutarán en los ambientes que se indican en los planos. El cerámico será nacional de primera calidad, de color
de 0.30mt x 0.10mt

Se asentará con una capa de cemento no mayor 0.5 cms., y para su fraguado se utilizará Porcelana Blanca. la que se
humedecerá y se hará penetrar en la separación de éstas por compresión, de tal forma que las juntas queden
completamente llenas. Posteriormente se pasará un trapo seco para limpiar el cerámico e igualar el material de
fragua. De ser absolutamente necesario el uso de partes no completas del cerámico, éstos serán cortados a máquina
debiendo presentar un corte nítido sin despostilladuras, quiñaduras, etc. Se tendrá especial cuidado en los
alineamientos de las juntas entre piezas que deberán coincidir con las que corresponden a sus paredes circundantes.

El trabajo ejecutado, se medirá en metro lineal (ml).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.09.02CONTRAZOCALO D/CEMENTO S/COLOREAR H=0.20 M. EXTERIOR


Se refiere a los contrazocalos que se realizaran en las superficies exteriores de la edificación, los contrazocalos
tendrán una altura de 20 cms, y un espesor máximo de 2.5 cms se realizara con una dosificación de C:A ; 1:5.

El constructor cuidará y será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en los revoques terminados, por lo
tanto será de su cuenta hacer los resanes correspondientes hasta entregar la obra.
El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

01.10 COBERTURA
01.10.01COBERTURA CON TEJA TRADICIONAL DE ARCILLA COCIDA
La cobertura con teja tradicional se colocara por encima de techo aligerado del módulo educativo, esto con la
finalidad de dar protección contra la lluvia a las diferentes estructuras de concreto a construir., la colocación de las
mismas se realizara verificándose en todo momento un correcto traslape entre las misma, se verificara que estas no
presenten despostilladuras ni resquebrajamientos al momento de ser instaladas, así como la mediad estándar de cada
una de estas 0.15 x 0.35 cms

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.10.02CUMBRERA CON TEJA TRADICIONAL DE ARCILLA COCIDA


Idem 01.10.01

01.10.03CANALETA DE PLANCHA DE FºGº ; E=1/27 " (INC. GANCHOS DE FIJACION)


Corresponde esta partida a la confección e instalación de la canaleta de evacuación de aguas de lluvia, la cual será
de plancha de Fº Gº E = 1/27” , la cual se colocara a lo largo de todo el perímetro de la cobertura con teja de arcilla
como se indica en los planos adjuntos, se verificara en todo momento que la canaleta de aguas pluviales cumpla con
las pendientes descritas en los planos.

La unidad de medida para esta partida es en metros lineales (mts)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.10.04TUBERIA Y ACCESORIOS DE PVC PARA EVACUACION DE AGUAS DE LLUVIA


Corresponde esta partida a la colocación de la tubería y accesorios de PVC que conducirán las aguas de lluvia desde
la canaleta de FºGº, hasta su salida final al nivel de Terreno, esta tubería iran adosadas a la pared o en su defecto se
picara la misma para la colocación de la tubería.

La unidad de medida para esta partida es por punto (pto)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.11 CARPINTERIA DE MADERA


01.11.01PUERTA DE MADERA TORNILLO
Descripción.
Comprende el suministro e instalación de puertas contraplacadas según medidas establecidas en planos, todo trabajo
de carpintería se confeccionará de acuerdo a los planos de detalles de arquitectura, en este caso se confeccionará una
puerta de madera tableros Reb. de 45 mm y será aprobado por el Inspector y/o Supervisor.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Madera
Se utilizará exclusivamente madera tornillo nacional seca, tratada y habilitada; la madera deberá estar derecha sin
nudos o sueltos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes, o cualquier otra imperfección que afecte su
resistencia o apariencia. Todo cambio deberá ser aprobado por el supervisor.
Todos los acabados en carpintería de madera será de buena calidad, y serán laqueados y barnizados.

Preservación
Toda la madera será preservada con naftenato de cobre o similares teniendo mucho cuidado de que la pintura no se
extienda en la superficie que ya va a tener acabado natural, igualmente en el momento de su corte y en la fabricación
de un elemento en el taller recibirá una o más manos de linaza, salvo la madera empleada como auxiliar.
Es exigencia de la Contratante que la madera llegue así a la obra

Secado
Toda la madera a empleada deberá estar en período de secado al aire libre, protegida del sol y de la lluvia, todo el
tiempo necesario hasta obtener un 12 % de humedad.
La madera será guardada en los almacenes respectivos por un periodo de dos semanas.

Método Constructivo.
El ejecutor deberá indicar oportunamente al Ingeniero Supervisor, los talleres que tendrán a su cargo la confección
de los trabajos de carpintería a fin de constatar in situ la correcta interpretación de éstas especificaciones y su fiel
cumplimiento.
Toda carpintería se entregará en obra.

Elaboración
Todos los elementos de carpintería, se ceñirán exactamente a los cortes detallados y medidas indicadas en los planos
de arquitectura, entendiéndose que ellas corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.
Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados.

Las piezas serán acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presión, debiéndose siempre tener un ensamblaje
perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.
En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual a la de
esfuerzo axial.
Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo
para recibir su acabado final.
Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras, manchas, hasta la entrega
de la obra, siendo de responsabilidad del contratista el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.
La instalación debe garantizar un funcionamiento correcto, seguro y perdurable de la ventana según las
Especificaciones Técnicas.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

01.11.02VENTANA DE MADERA TORNILLO CON BARRAS DE SEGURIDAD DE 1/2"


Descripción.
Comprende el suministro e instalación de ventanas según medidas establecidas en planos, todo trabajo de carpintería
se confeccionará de acuerdo a los planos de detalles de arquitectura, en este caso se confeccionará ventana de
madera tornillo y será aprobado por el Inspector y/o Supervisor.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.12 CERRAJERIA
01.12.01BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 4" X 4"
01.12.02BISAGRA ALUMINIZADA DE 2 1/2" X 2 1/2" PARA VENTANAS
01.12.03CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL PESADA
Descripción
Las cerraduras materia de la presente especificación, serán cerraduras marca de tres golpes.
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero, satinado y resistente a cualquier cambio
atmosférico, la Supervisión o el Consultor, se reserva el derecho de aprobar la marca y la forma de las cerraduras.
Se colocará a 1.00m. de N.P.T. medidos al eje de la cerradura.

La unidad de medida para esta partida es el por pieza (pza)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.12.04MANIJA DE BRONCE 4"


Se refiere a la adquisición y colocación de las manijas de bronce para las puertas de madera de tornillo

La unidad de medida para esta partida es el por pieza (pza)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.12.05CERROJO DE ALUMINIO 2" PARA VENTANAS


Se refiere a la adquisición y colocación de los cerrojos de alumnio para las ventnas de la edificación.

La unidad de medida para esta partida es el por pieza (pza)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

01.13 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


01.13.01VIDRIOS SEMIDOBLES INCOLORO CRUDO
Proceso Constructivo
Este capítulo se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los materiales, labor e implementos
relacionados con las superficies vidriadas.
Colocados los vidrios serán pintados o marcados con una lechada de cal, esto con el fin de evitar impactos y roturas
por el personal de la obra.
A la terminación y entrega de la obra, el contratista responderá por su cuenta, todos los vidrios rotos, rajados o
averiados, debiéndose entregar lavados, libres de manchas de pintura o cualquier otro índole.
Los vidrios a emplearse serán según se indique en los planos de detalles correspondientes y de acuerdo con lo
señalado en el cuadro de acabados, todos éstos previa muestra, deben ser aprobados por los arquitectos y por el
Ingeniero inspector de la obra.
De acuerdo a los vanos existentes en las mamparas y ventanas, los espesores de los vidrios serán semidobles, de
acuerdo la dimensión propuesta en los planos de detalle.

La unidad de medida para esta partida es el por pie cuadrado (p2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.13.02PIZARRA DE ACRILICA 4.00X1.20 m


Se refiere a la adquisición y colocación de la pizarra acrílica la cual debe cumplir con las dimensiones descritas de
1.20 x 3.60 mts esta, se adosa ala pared del aula de clases mediante pernos y/o clavos de cemento

La unidad de medida para esta partida es el por pieza (pza)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.14 PINTURA
01.14.01PINTURA LATEX 2 MANOS EN CIELORRASO
Se aplicará sobre superficies uniformes interiores y exteriores que hayan sido previamente lijadas y debidamente
resanadas y emporradas con impri¬mantes de calidad o con pintura, a juicio del residente y bajo exclusiva
responsabilidad del mismo.

Se requerirá un número adecuado de manos de pin¬tura, con el fin de obtener una cobertura pareja del color. La
pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias para un acabado perfecto, sin defectos de
decoloración, arru¬gamiento, veteado, exudación, escoriamiento, etc. Para conseguirlo, será menester un riguroso
cuidado del material a utilizarse así como calidad en la mano de obra.
Se preparará muestras de tonos de 1 x 1 m, a fin de obtener la aprobación del control arquitectónico previo al
empleo masivo de color.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.14.02PINTURA LATEX 2 MANOS EN VIGAS


Se aplicará sobre superficies uniformes interiores y exteriores que hayan sido previamente lijadas y debidamente
resanadas y emporradas con impri¬mantes de calidad o con pintura, a juicio del residente y bajo exclusiva
responsabilidad del mismo.

Se requerirá un número adecuado de manos de pin¬tura, con el fin de obtener una cobertura pareja del color. La
pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias para un acabado perfecto, sin defectos de
decoloración, arru¬gamiento, veteado, exudación, escoriamiento, etc. Para conseguirlo, será menester un riguroso
cuidado del material a utilizarse así como calidad en la mano de obra.
Se preparará muestras de tonos de 1 x 1 m, a fin de obtener la aprobación del control arquitectónico previo al
empleo masivo de color.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.14.03PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES


Se aplicará sobre superficies uniformes interiores y exteriores que hayan sido previamente lijadas y debidamente
resanadas y emporradas con impri¬mantes de calidad o con pintura, a juicio del residente y bajo exclusiva
responsabilidad del mismo.

Se requerirá un número adecuado de manos de pin¬tura, con el fin de obtener una cobertura pareja del color. La
pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias para un acabado perfecto, sin defectos de
decoloración, arru¬gamiento, veteado, exudación, escoriamiento, etc. Para conseguirlo, será menester un riguroso
cuidado del material a utilizarse así como calidad en la mano de obra.
Se preparará muestras de tonos de 1 x 1 m, a fin de obtener la aprobación del control arquitectónico previo al
empleo masivo de color.
El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.14.04PINTURA LATEX 2 MANOS EN COLUMNAS


Se aplicará sobre superficies uniformes interiores y exteriores que hayan sido previamente lijadas y debidamente
resanadas y emporradas con impri¬mantes de calidad o con pintura, a juicio del residente y bajo exclusiva
responsabilidad del mismo.

Se requerirá un número adecuado de manos de pin¬tura, con el fin de obtener una cobertura pareja del color. La
pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias para un acabado perfecto, sin defectos de
decoloración, arru¬gamiento, veteado, exudación, escoriamiento, etc. Para conseguirlo, será menester un riguroso
cuidado del material a utilizarse así como calidad en la mano de obra.
Se preparará muestras de tonos de 1 x 1 m, a fin de obtener la aprobación del control arquitectónico previo al
empleo masivo de color.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.14.05PINTURA BARNIZ EN PUERTAS


Se refiere al pintado de las puertas de madera previamente colocadas, la aplicación será realizarla de forma pareja y
homogénea, el barniz se aplicar mezclándose con un disolvente según las especificaciones técnicas del producto a
aplicar

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.14.06PINTURA BARNIZ EN VENTANA


Se refiere al pintado de las ventanas de madera previamente colocadas, la aplicación será realizarla de forma pareja
y homogénea, el barniz se aplicar mezclándose con un disolvente según las especificaciones técnicas del producto a
aplicar

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.14.07PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALOS


Se aplicará sobre superficies uniformes interiores y exteriores que hayan sido previamente lijadas y debidamente
resanadas y emporradas con impri¬mantes de calidad o con pintura, a juicio del residente y bajo exclusiva
responsabilidad del mismo.

Se requerirá un número adecuado de manos de pin¬tura, con el fin de obtener una cobertura pareja del color. La
pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias para un acabado perfecto, sin defectos de
decoloración, arru¬gamiento, veteado, exudación, escoriamiento, etc. Para conseguirlo, será menester un riguroso
cuidado del material a utilizarse así como calidad en la mano de obra.
Se preparará muestras de tonos de 1 x 1 m, a fin de obtener la aprobación del control arquitectónico previo al
empleo masivo de color.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).


Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.15 INSTALACIONES ELECTRICAS


01.15.01SALIDA PARA CENTROS DE LUZ
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Antes de proceder a ejecutar el alumbrado debe haberse concluido el tarrajeo de muros y la colocación del cielo
raso, no se pasarán los conductores por los electroductos sin antes haber asegurado herméticamente las juntas y todo
el sistema esté en su sitio.
Tanto las tuberías como cajas se limpiarán antes de proceder al alumbrado y para ejecutar este no se usará grasas ni
aceites pero se podrá usar talco.

Los conductores serán continuos de caja a caja, no se permite uniones que queden dentro del ducto, en las cajas se
dejará la suficiente longitud del conductor para ejecutar los empalmes correspondientes, la mínima dimensión será
15cm, los empalmes serán mecánica y eléctricamente seguros se protegerán con cinta aislante de jebe, gutapercha o
cinta plástica, en un espesor igual al conductor.

Los conductores no serán menores que el # 14 salvo indicación especial. En las instalaciones monofásicas se usarán
los conductores con forro de color amarillo y rojo, en las trifásicas negro, blanco y rojo, y color verde para puesta a
tierra.
No se permitirá que los ductos de PVC se embonen a las cajas ( octogonales y/o rectangulares ) sin sus respectivos
conectores.

El trabajo ejecutado, se medirá por punto de instalación (PTO).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.15.02INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE: S


Los interruptores unipolares simples serán de contacto universal 15A-220V encerrado en cubierta fenólica estable
con terminales de tornillo para la conexión; serán bipolares simples, dúplex, con agujero para clavija tipo americano,
con puesta a tierra, según se indique en los planos.

Las cajas serán rectangulares plásticas y se seguirán en general las mismas indicaciones técnicas que la salida de
centro de luz.

El trabajo ejecutado, se medirá por punto de instalación (PTO).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.15.03INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE: 2S


Los interruptores unipolares dobles serán de contacto universal 15A-220V encerrado en cubierta fenólica estable
con terminales de tornillo para la conexión; serán bipolares simples, dúplex, con agujero para clavija tipo americano,
con puesta a tierra, según se indique en los planos.

Las cajas serán rectangulares plásticas y se seguirán en general las mismas indicaciones técnicas que la salida de
centro de luz.

El trabajo ejecutado, se medirá por punto de instalación (PTO).


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.15.04SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE PUESTA A TIERRA


Los tomacorrientes serán de contacto universal 15A-220V encerrado en cubierta fenólica estable con terminales de
tornillo para la conexión; serán bipolares simples, dúplex, con agujero para clavija tipo americano, con puesta a
tierra, según se indique en los planos.

Las cajas serán rectangulares plásticas y se seguirán en general las mismas indicaciones técnicas que la salida de
centro de luz.

El trabajo ejecutado, se medirá por punto de instalación (PTO).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.15.05SALIDA TABLERO GENERAL (INC. INT. DIFERENCIAL)


Esta partida comprende el suministro y colocación del tablero general de distribución, asi como del respectivo
interruptor diferencial de 2 x40 amperios, ubicado según el detalle de los planos adjuntos, ademas comprende el
gabinete metalico, convenientemente adecuada para albergar los interruptores interiores.

El gabinete será lo suficientemente amplio para ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los conductores e
interruptores y demás elementos por lo menos 10 cm. en cada lado para facilidad de maniobra del montaje del
cableado.

El gabinete será de fabricado con plancha 1/16” de espesor mínimo, en sus cuatro costados tendrán aberturas
circulares de diferentes diámetros como para la entrada de la tubería de alimentación y como para la salida de
circuitos. Se tendrá además una tarjeta directorio de tras de la puerta en la que se indicará por cada circuito su
correspondiente asignación.

El trabajo ejecutado, se medirá por punto (pto).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.15.06TABLEROS DISTRIBUCION TD - 1 CAJA METALICA


Esta partida comprende el suministro y colocación del tablero de distribución, que comprende el gabinete metálico,
así como del interruptor diferencial, convenientemente adecuado para albergar los interruptores interiores de
alimentación de cada uno de los modulos de la edificación asi como los de alumbrado de pasadizo, y alumbrado de
exteriores siendo un total de 01 sub tablero de distribución.

El trabajo ejecutado, se medirá por punto (pto).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

01.15.07ALIMENTACION CABLE THW 2.5 mm. AWG TUBERIA SAP ELECT. ¾


Se colocarán los cables tipo TW – AWG Nº 14 en el interior de la canaleta la cual irá sujeta en las vigas de los cielos
rasos.

El trabajo ejecutado, se medirá por metro lineal (mts).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.15.08ALIMENTACION CABLE THW 4mm. AWG TUBERIA SAP ELECT. ¾


Se colocarán los cables tipo TW – AWG Nº 12 en el interior de la canaleta la cual irá sujeta en las vigas de los cielos
rasos.

El trabajo ejecutado, se medirá por metro lineal (mts).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.15.09FLUORESCENTE RECTO 2 X 40 W TIPO PARA ADOSAR


Comprende la colocación de luminarias, las que son fluorescentes rectos con su respectiva equipo tipo rejillas. La
colocación de estos se hará en los centros de luz dejados previamente en pasadizos y ambientes de la edificación.

El trabajo ejecutado, se medirá por unidad (UND).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.15.10FLUORECENTE RECTO 2 X18 W TIPO PARA ADOSAR


Comprende la colocación de luminarias, las que son fluorescentes rectos con su respectiva equipo tipo rejillas. La
colocación de estos se hará en los centros de luz dejados previamente en pasadizos y ambientes de la edificación.

El trabajo ejecutado, se medirá por unidad (UND).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.15.11CAJA DE PASE PVC 200x200x75mm. INC. TAPA


Descripción:
Comprende los trabajos de suministro e instalación ubicación de cajas de paso circulares de las dimensiones
indicadas en los planos.

El trabajo ejecutado, se medirá por unidad (UND).


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.15.12POZO PUESTA A TIERRA


Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas para la construcción del pozo de tierra.
Constituido por un conductor de cobre desnudo blando de 10 mm2 que nace desde el tablero general, y llega hasta
la zona del jardín, donde quedará enterrado a 60 cm de profundidad, en una longitud no menor de 2.00 m.

Se empleará una dosis de THOR-GEL de 5 kg. En casos excepcionales, donde la resistividad eléctrica del terreno
sea muy alta, se podrá usar mayores dosis que las indicadas o mayor número de puestas a tierra; ello dependerá de la
resistencia eléctrica deseada a obtener.

Excavar un pozo de 0.80 m de diámetro con una profundidad igual a: 0.70 m más que la longitud del electrodo a
colocar.

Evaluar la calidad del terreno excavado, en función al contenido porcentual de tierra, arena, piedra y cascajo;
observando que sólo la tierra (sin el contenido de arena, piedra y cascajo) es hábil para la puesta a tierra. El resto se
desechará pasándola por un tamiz metálico o cedazo de 1/4" reemplazándose por tierra agrícola, la cual debe ser
igualmente pasada por el tamiz. En los casos en que el terreno sea poco aprovechable, se reemplazará la totalidad
del terreno por tierra agrícola tamizada.

Se rellenará el pozo con la tierra antes indicada, colocando la tierra por capas de 0.20 m y apisonándolas una a una
hasta 0.60 m bajo el nivel del terreno, aproximadamente. En este nivel se clavará una varilla de cobre de 5/8" por
2.05 m de longitud en el eje central del pozo en forma vertical; en el borde superior tendrá un buen contacto entre el
conductor a tierra que viene desde el tablero general a la varilla por medio de una grapa o conector.
Además, se formará con la misma tierra un nivel cóncavo, el cual permita contener la solución química como en un
perol, de tal modo que la misma sea absorbida por la zona circundante a la barra y no fuera del pozo.

• PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN QUÍMICA: THOR-GEL:


Disolver bien el contenido de la bolsa azul, en un balde plástico en no menos de 20 litros de agua normal. La
solución obtenida se verterá sobre el nivel superficial cóncavo del pozo o de la zanja, esperando su total absorción
en el terreno.
Disolver bien el contenido de la bolsa crema en otro balde plástico en no menos de 20 litros de agua normal. La
solución obtenida se verterá sobre el mismo nivel cóncavo del pozo o de la zanja, esperando su total absorción en el
terreno.
Para finalizar el tratamiento químico, se verterán 20 litros de agua normal sobre el nivel cóncavo del pozo o de la
zanja, para facilitar la penetración.

La unidad de medida para esta partida es el global (GLB)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.16 MOBILIARIO EDUCATIVO


01.16.01CARPETAS DE MADERA BIPERSONALES (INC SILLAS)
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Descripción.
Serán confeccionadas de madera tornillo, no deberá de presentar rajaduras ni nudos (ojos) en la madera, la madera a
utilizar para la confección de estos mobiliarios deberá estará completamente seca y sin resquebrajaduras, el
mobiliario se entregará totalmente acabado con pintura. Se deberá de verificar la calidad antes de la entrega del
material. La confección de las mismas incluye la colocación de las sillas para los alumnos.
Además debe considerarse la adquisición del par de sillas de la misma madera que las carpetas, las dimensiones y de
las carpetas y sillas están en los planos adjuntos.
La unidad de medida para esta partida es por unidad (und)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.16.02ESCRITORIOS PARA DOCENTES (AULAS)


Descripción.
Serán confeccionadas de madera tornillo, no deberá de presentar rajaduras ni nudos (ojos) en la madera, la madera a
utilizar para la confección de estos mobiliarios deberá estará completamente seca y sin resquebrajaduras, el
mobiliario se entregará totalmente acabado con pintura. Se deberá de verificar la calidad antes de la entrega del
material.

La unidad de medida para esta partida es por unidad (und)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.
.
01.16.03SILLAS PARA DOCENTES
Descripción.
Serán confeccionadas de madera tornillo no deberá de presentar rajaduras ni nudos (ojos) en la madera, la madera a
utilizar para la confección de estos mobiliarios deberá estará completamente seca y sin resquebrajaduras, el
mobiliario se entregará totalmente acabado con pintura. Se deberá de verificar la calidad antes de la entrega del
material.

La unidad de medida para esta partida es por unidad (und)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.16.04JUEGO MESA CON 8 SILLAS DE MADERA (PARA REUNIONES)


Descripción.
Serán confeccionadas de madera de tornillo, no deberá de presentar rajaduras ni nudos (ojos) en la madera, la
madera a utilizar para la confección de estos mobiliarios deberá estará completamente seca y sin resquebrajaduras,
el mobiliario se entregará totalmente acabado con pintura. Se deberá de verificar la calidad antes de la entrega del
material.

La unidad de medida para esta partida es por unidad (und)


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

01.17 VARIOS
01.17.01CURADO DE CONCRETO
Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de la perdida de
humedad y daños mecánicos. Inmediatamente hayan concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el
agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas
de baja humedad relativa, altas temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de
cumplirse dicho plazo. El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones dadas por el
fabricante y la dosificación de estos productos se hará siguiendo las instrucciones del mismo.

El curado se realizará con un aditivo curador y se aplicará de acuerdo a lo indicado para tal fin por el fabricante (no
se diluirá el aditivo).
Su aplicación se llevará a cabo con equipos que aseguren su aspersión como un rocío fino, de forma continua y
uniforme. El equipo aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un
dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada de la membrana. Cuando las juntas se realicen por aserrado, se
aplicará el producto de curado sobre las paredes de ellas.
También se aplicará sobre áreas en las que, por cualquier circunstancia, la película se haya estropeado durante el
período de curado, excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido selladas con un producto
bituminoso. No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

02 CONSTRUCCION DE AREAS DE CIRCULACION EXTERIOR


02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción:
Comprende la limpieza superficial del terreno, dejándolo libre de hierbas, desmontes, u otros obstáculos; de tal
manera contar con el terreno disponible para realizar el trazo.

Unidad de Medida: El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

02.01.02TRAZO Y REPLANTEO
Descripción
El trazo y replanteo definitivo para la construcción de las zapatas, cimentaciones, veredas, canaletas y otras
estructuras de base; se hará de acuerdo a lo definido en los planos; en caso de existir modificaciones éstas serán
autorizadas por el Ingeniero Supervisor quien hará la evaluación técnica respectiva, que sustente dichas
modificaciones.
Método Constructivo
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El trazo y replanteo definitivo será ejecutado por el Ingeniero Residente, utilizando equipo topográfico, wincha
metálica o de fibra de vidrio, estacas y balizas que permitan, mediante cordel, marcar con tiza o yeso los
alineamientos de las zapatas y cimentaciones a construir.
Nivelación: Se hará mediante el uso de nivel de ingeniero dejando establecidos perfectamente los hitos y niveles
fijos con estacas debidamente aseguradas que servirán de referencia permanente durante la ejecución de la obra. Se
ha considerado como nivel de referencia a las veredas existentes, tal como el BM1 = +0.20 y BM2= +0.30.

Unidad de Medición: La Unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.02.01CORTE DE TERRENO MANUAL
Descripción
Comprende los trabajos de corte de 0.15 m en promedio, utilizando herramientas manuales, corte o relleno del
terreno que puede estar por encima o debajo de los niveles de referencia; el terreno debe quedar nivelado antes de
proceder a ejecutar los trabajos de cimentación o los trabajos de interiores y exteriores.

Unidad de Medición. El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

02.02.02RELLENO CON MATERIAL PROPIO


Esta partida comprende la compactación con material propio seleccionado que servirá como base para los pisos,
veredas.
Antes de colocar el material propio seleccionado el terreno cortado deberá ser nivelado y compactado utilizando
plancha compactadora y aplicando riego con agua.
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.

02.02.03REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION


Descripción
Comprende los trabajos de corte de 0.15 m en promedio, utilizando herramientas manuales, corte o relleno del
terreno que puede estar por encima o debajo de los niveles de referencia; el terreno debe quedar nivelado antes de
proceder a ejecutar los trabajos de cimentación o los trabajos de interiores y exteriores.

Unidad de Medición. El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).


Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

02.02.04ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DP=30 M


Comprende el trasporte del material sobrante resultado de las excavaciones hacia la parte exterior del centro
educativo, donde posterior se procederá a su eliminación, el acarreo se realizara utilizando carretillas.

La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

02.02.05ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARG. MANUAL)


Se refiere al retiro de los sobrantes de las diferentes etapas de la construcción, de nivelación del terreno incluyendo
el material excedente de corte con maquinaria y/o por otros conceptos.

Para los trabajos se evitará amontonar los excedentes para no ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o
peatonal, así como molestias con el polvo provocado por la remoción, el carguío y el transporte.

La eliminación del material excedente, se hará con maquinaria, pero utilizando mano de obra para el carguío, el
supervisor de obra verificara el relleno donde se eliminen estos materiales.

La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

02.02.06AFIRMADO COMPACTADO
Sera rellenados con arena gruesa o afirmado de cerro , el cual será transportado hasta el sitio del proyecto, el
material será compactado con plancha compactadora hasta llegar a los niveles descritos en los planos.

El material de relleno alrededor de una estructura, es decir, el espacio comprendido entre las paredes de la estructura
y la excavación deberá ser no cohesivo. Cuando a criterio de la Supervisión, los materiales provenientes de la
excavación no sean adecuados para efectuar los rellenos, deberán utilizarse materiales provenientes de otros
préstamos previa autorización de la Supervisión. Si por el contrario, el material excavado resulta adecuado para los
rellenos de la misma excavación o de otras estructuras levantadas en el sitio, se deberá apilar a un lado, donde no
ocasione inconvenientes para uso futuro.

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

02.03 CONCRETO SIMPLE


02.03.01Cº F'C=140 KG/CM2 E=4"; Base=9 cm. de F'c=140 KG/CM2+1cm. acabado,C: A=1: 2
Comprende la preparación de mezclas de cemento Pórtland, agregados y agua, construidos de acuerdo con las
especificaciones en los sitios, forma, dimensiones y clases indicados en los planos.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El concreto requerido y la selección de las proporciones resultarán de un balance adecuado entre la economía y los
requisitos de colocación resistencia, durabilidad y apariencia.

El concreto deberá de ser de calidad especificada, capaz de ser colocado sin segregación y desarrollar durante los
procesos de fraguado y endurecimiento, todas las propiedades y/o características indicadas en los planos y
especificaciones de obra.

El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 kg/m3, considerándose un valor promedio de 2400 kg/m3 para
los cálculos estructurales y la selección de las proporciones de la mezcla.

El concreto será una mezcla de cemento, agregados y agua en proporciones necesarias y capaces de ser colocado sin
segregaciones, con condiciones de resistencia y durabilidad favorables, demás de presentar un alto grado de
trabajabilidad.

Cemento Pórtland.

Será del tipo I y cumplirá con las especificaciones de la Norma ASTM C- 150, considerándose oficialmente por
pie³ de volumen un peso de 42.5 kg.
El cemento utilizado en obra debe ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones
de la mezcla de concreto; además está prohibido el empleo de cementos cuya pérdida por calcinación sea mayor de
3%.
El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o en un nivel algo más
elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas decepcionándose tan solo aquellas
con coberturas sanas y que no presenten roturas o endurecimientos en su superficie.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

02.03.02CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA SARDINELES DE VEREDAS Y PISOS


Comprende la preparación de mezclas de cemento Pórtland, agregados y agua, construidos de acuerdo con las
especificaciones en los sitios, forma, dimensiones y clases indicados en los planos.

El concreto requerido y la selección de las proporciones resultarán de un balance adecuado entre la economía y los
requisitos de colocación resistencia, durabilidad y apariencia.

El concreto deberá de ser de calidad especificada, capaz de ser colocado sin segregación y desarrollar durante los
procesos de fraguado y endurecimiento, todas las propiedades y/o características indicadas en los planos y
especificaciones de obra.

El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 kg/m3, considerándose un valor promedio de 2400 kg/m3 para
los cálculos estructurales y la selección de las proporciones de la mezcla.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El concreto será una mezcla de cemento, agregados y agua en proporciones necesarias y capaces de ser colocado sin
segregaciones, con condiciones de resistencia y durabilidad favorables, demás de presentar un alto grado de
trabajabilidad.

Cemento Pórtland.
Será del tipo I y cumplirá con las especificaciones de la Norma ASTM C- 150, considerándose oficialmente por
pie³ de volumen un peso de 42.5 kg.
El cemento utilizado en obra debe ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones
de la mezcla de concreto; además está prohibido el empleo de cementos cuya pérdida por calcinación sea mayor de
3%.
El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o en un nivel algo más
elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas decepcionándose tan solo aquellas
con coberturas sanas y que no presenten roturas o endurecimientos en su superficie.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

02.03.03ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE VEREDAS, GRADAS Y PISOS


Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.

02.03.04CONCRETO F'C=140 KG/CM2 CANLETAS DE PISO


Comprende la preparación de mezclas de cemento Pórtland, agregados y agua, construidos de acuerdo con las
especificaciones en los sitios, forma, dimensiones y clases indicados en los planos.

El concreto requerido y la selección de las proporciones resultarán de un balance adecuado entre la economía y los
requisitos de colocación resistencia, durabilidad y apariencia.

El concreto deberá de ser de calidad especificada, capaz de ser colocado sin segregación y desarrollar durante los
procesos de fraguado y endurecimiento, todas las propiedades y/o características indicadas en los planos y
especificaciones de obra.

El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 kg/m3, considerándose un valor promedio de 2400 kg/m3 para
los cálculos estructurales y la selección de las proporciones de la mezcla.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El concreto será una mezcla de cemento, agregados y agua en proporciones necesarias y capaces de ser colocado sin
segregaciones, con condiciones de resistencia y durabilidad favorables, demás de presentar un alto grado de
trabajabilidad.
Cemento Pórtland.
Será del tipo I y cumplirá con las especificaciones de la Norma ASTM C- 150, considerándose oficialmente por
pie³ de volumen un peso de 42.5 kg.
El cemento utilizado en obra debe ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones
de la mezcla de concreto; además está prohibido el empleo de cementos cuya pérdida por calcinación sea mayor de
3%.
El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o en un nivel algo más
elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas decepcionándose tan solo aquellas
con coberturas sanas y que no presenten roturas o endurecimientos en su superficie.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.
02.03.05ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CANALETA DE PISO
Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

02.04 JUNTAS
02.04.01JUNTAS DE DILATACION 1"
Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, dejando un espacio entre las
placas para permitir su libre movimiento por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la Junta. El
distanciamiento de esta será @ 3.00m de longitud y tendrá 1” de espesor. Las Juntas serán rellenadas con asfalto
RC-250 y arena.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros lineales (m).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

02.05 CARPINTERIA METALICA


02.05.01REJILLAS METALICAS
02.05.02CERCO DE PROTECCION CON ESTRUCTURA METALICA
Descripción
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Consiste en la confección, pintado y colocación de los elementos de malla, de acuerdo a lo indicado en los planos.
La malla se colocará en la parte frontal del área donde se ubicarán las plataformas (sobre el murete), dejando 02
espacios libres que serán los ingresos tanto por el lado izquierdo como por el derecho.

Método de Construcción
Una pieza de malla olímpica, está compuesta por: una malla olímpica cocada, soldada a un marco de ángulo de
fierro negro, como templadores se utilizará 2 retazos de fierro corrugado de las dimensiones y diámetros que se
detallan en los planos.
Esta pieza de malla, irá soldada a tubos de fierro negro, mediante pequeños brazos de tubo de fierro negro ø 1”, e=
2.5 mm.
La pintura en todos los elementos de malla olímpica, se hará con 02 manos de pintura anticorrosiva como base, para
luego finalizar con 02 manos de pintura esmalte sintético.

Método de Medición
Se medirá en metro cuadrado (M2) de elementos colocados y pintados, aprobados por la Inspección de Obra.

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

02.06 VARIOS
02.06.01CURADO DE CONCRETO
Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de la perdida de
humedad y daños mecánicos. Inmediatamente hayan concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el
agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas
de baja humedad relativa, altas temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de
cumplirse dicho plazo. El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones dadas por el
fabricante y la dosificación de estos productos se hará siguiendo las instrucciones del mismo.

El curado se realizará con un aditivo curador y se aplicará de acuerdo a lo indicado para tal fin por el fabricante (no
se diluirá el aditivo).
Su aplicación se llevará a cabo con equipos que aseguren su aspersión como un rocío fino, de forma continua y
uniforme. El equipo aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un
dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada de la membrana. Cuando las juntas se realicen por aserrado, se
aplicará el producto de curado sobre las paredes de ellas.
También se aplicará sobre áreas en las que, por cualquier circunstancia, la película se haya estropeado durante el
período de curado, excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido selladas con un producto
bituminoso. No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03 CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION: 101.92 m3


03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Descripción:
Comprende la limpieza superficial del terreno, dejándolo libre de hierbas, desmontes, u otros obstáculos; de tal
manera contar con el terreno disponible para realizar el trazo.

Unidad de Medida: El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.01.02TRAZO Y REPLANTEO
Descripción
El trazo y replanteo definitivo para la construcción de las zapatas, cimentaciones, veredas, canaletas y otras
estructuras de base; se hará de acuerdo a lo definido en los planos; en caso de existir modificaciones éstas serán
autorizadas por el Ingeniero Supervisor quien hará la evaluación técnica respectiva, que sustente dichas
modificaciones.
Método Constructivo
El trazo y replanteo definitivo será ejecutado por el Ingeniero Residente, utilizando equipo topográfico, wincha
metálica o de fibra de vidrio, estacas y balizas que permitan, mediante cordel, marcar con tiza o yeso los
alineamientos de las zapatas y cimentaciones a construir.
Nivelación: Se hará mediante el uso de nivel de ingeniero dejando establecidos perfectamente los hitos y niveles
fijos con estacas debidamente aseguradas que servirán de referencia permanente durante la ejecución de la obra. Se
ha considerado como nivel de referencia a las veredas existentes, tal como el BM1 = +0.20 y BM2= +0.30.

Unidad de Medición: La Unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.02.01EXCAVACION DE MURO DE CONTENCION
Se refiere a los trabajos de corte realizados con la finalidad de alojar cimientos del muro de contencion. En los
terrenos inestables que ofrecen riesgos de deslizamientos se ejecutarán trabajos de apuntalamiento de las
excavaciones.
Proceso constructivo
El corte manual se efectuará con pico y pala, en las zonas necesarias hasta la cota indicada del nivel de fondo de la
viga de cimentación, el material proveniente de estos trabajos, deberá ser retirado de la obra y conforme a las
indicaciones del Ingeniero Inspector se desechará todo material suelto o inestable que no se compacte fácilmente.

Medición: El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbico (m3).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.02.02REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION


Descripción
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Comprende los trabajos de corte de 0.15 m en promedio, utilizando herramientas manuales, corte o relleno del
terreno que puede estar por encima o debajo de los niveles de referencia; el terreno debe quedar nivelado antes de
proceder a ejecutar los trabajos de cimentación o los trabajos de interiores y exteriores.

Unidad de Medición. El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.02.03RELLENO CON MATERIAL PROPIO


Esta partida comprende la compactación con material propio seleccionado que servirá como base para los pisos,
veredas.
Antes de colocar el material propio seleccionado el terreno cortado deberá ser nivelado y compactado utilizando
plancha compactadota y aplicando riego con agua.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.02.04ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DP=30 M


Comprende el trasporte del material sobrante resultado de las excavaciones hacia la parte exterior del centro
educativo, donde posterior se procederá a su eliminación, el acarreo se realizara utilizando carretillas.
La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.02.05ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARG. MANUAL)


Se refiere al retiro de los sobrantes de las diferentes etapas de la construcción, de nivelación del terreno incluyendo
el material excedente de corte con maquinaria y/o por otros conceptos.

Para los trabajos se evitará amontonar los excedentes para no ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o
peatonal, así como molestias con el polvo provocado por la remoción, el carguío y el transporte.

La eliminación del material excedente, se hará con maquinaria, pero utilizando mano de obra para el carguío, el
supervisor de obra verificara el relleno donde se eliminen estos materiales.

La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.02.06MEJORAMIENTO BASE DE ZAPATAS CON MATERIAL GRANULAR OVER


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Descripción
Comprende la colocación de over de 1 1/2” a 3” en promedio en una capa de 20 cm de espesor en la zapatas y donde
lo indiquen los planos, para mejorar el terreno de fundación y también servirá como anticontaminante y drenaje.

Medición: El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbico (m3).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.02.07AFIRMADO E= 0.20 M PARA MEJORAMIENTO DE BASE EN CIMENTACION


Descripción
Este ítem se refiere al material de afirmado especialmente aprobado de arena gruesa de cerro suministrado y
colocado en la forma que se indicará para reemplazar el material encontrado que resulte inconveniente debajo de las
estructuras o darle mayor consistencia al suelo encontrado en el interior de las estructuras.
El afirmado será de arena gruesa de cerro y de Granulometría según requiere el Ingeniero.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.03 CONCRETO SIMPLE


03.03.01SOLADO DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2
Comprende la preparación de mezclas de cemento Pórtland, agregados y agua, construidos de acuerdo con las
especificaciones en los sitios, forma, dimensiones y clases indicados en los planos.

El concreto requerido y la selección de las proporciones resultarán de un balance adecuado entre la economía y los
requisitos de colocación resistencia, durabilidad y apariencia.

El concreto deberá de ser de calidad especificada, capaz de ser colocado sin segregación y desarrollar durante los
procesos de fraguado y endurecimiento, todas las propiedades y/o características indicadas en los planos y
especificaciones de obra.

El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 kg/m3, considerándose un valor promedio de 2400 kg/m3 para
los cálculos estructurales y la selección de las proporciones de la mezcla.

El concreto será una mezcla de cemento, agregados y agua en proporciones necesarias y capaces de ser colocado sin
segregaciones, con condiciones de resistencia y durabilidad favorables, demás de presentar un alto grado de
trabajabilidad.

Cemento Pórtland.
Será del tipo I y cumplirá con las especificaciones de la Norma ASTM C- 150, considerándose oficialmente por
pie³ de volumen un peso de 42.5 kg.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El cemento utilizado en obra debe ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones
de la mezcla de concreto; además está prohibido el empleo de cementos cuya pérdida por calcinación sea mayor de
3%.
El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o en un nivel algo más
elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas decepcionándose tan solo aquellas
con coberturas sanas y que no presenten roturas o endurecimientos en su superficie.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.03.02CONCRETO CICLOPEO F'C=140 KG/CM2 + 25 % PM. (ZAPATA Y PANTALLA)


El concreto en proporción de 1:8 cemento – hormigón más 25% de P.M. máximo de 3” de resistencia especificada
en los planos.

El encofrado podrá sacarse a los dos días de haberse llenado el sobre cimiento. Luego del fraguado inicial, se curará
esta por medio de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.03.03ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.03.04JUNTAS ASFALTICAS E=1" PARA MUROS DE CONTENCION


Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, dejando un espacio entre las
placas para permitir su libre movimiento por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la Junta. El
distanciamiento de esta será @ 3.00m de longitud y tendrá 1” de espesor. Las Juntas serán rellenadas con asfalto
RC-250 y arena.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros lineales (m).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.03.05DRENAJE EN MUROS DE CONTENCION


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Corresponde esta partida a la colocación de la tubería de drenaje en el muro de contención, la cual será de PVC
pesado de 2”,

El trabajo ejecutado, se medirá en metros lineales (m).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.03.06CURADO DE CONCRETO
Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de la perdida de
humedad y daños mecánicos. Inmediatamente hayan concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el
agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas
de baja humedad relativa, altas temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de
cumplirse dicho plazo. El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones dadas por el
fabricante y la dosificación de estos productos se hará siguiendo las instrucciones del mismo.

El curado se realizará con un aditivo curador y se aplicará de acuerdo a lo indicado para tal fin por el fabricante (no
se diluirá el aditivo).
Su aplicación se llevará a cabo con equipos que aseguren su aspersión como un rocío fino, de forma continua y
uniforme. El equipo aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un
dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada de la membrana. Cuando las juntas se realicen por aserrado, se
aplicará el producto de curado sobre las paredes de ellas.
También se aplicará sobre áreas en las que, por cualquier circunstancia, la película se haya estropeado durante el
período de curado, excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido selladas con un producto
bituminoso. No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.04 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


03.04.01TARRAJEO C:A 1:5 EN MURO DE CONTENCION
Descripción
Comprende el tarrajeo de superficies exteriores de las estructuras consideradas en el expediente técnico.
Se deberá tener en cuenta lo siguiente:
El cemento deberá ser fresco y que no tenga grumos, dependerá de su calidad para lograr el buen resultado esperado.
La arena deberá ser fina, silicosa y de granos duros, libre de cantidades perjudiciales tales como polvo, terrones,
partículas suaves o escamosas, exquisitos o pizarra, álcalis y materiales orgánicos.
El tamaño de los agregados será lo más uniforme posible.
El agua que se use para la mezcla deberá ser limpia, potable, libre de sustancias que ataquen al cemento. La relación
agua – cemento deberá ser la recomendada por el fabricante de aditivo a utilizarse.
La mezcla deberá ser en seco, con una proporción adecuada de volteo y contenido para lograr una mezcla uniforme
y sin grumos, a esta mezcla así obtenida se le, agregará agua hasta obtener una mezcla plástica.
El tarrajeo se efectuará con un mortero de proporción 1:5 con un espesor mínimo de 1.5 cm. Lograda en la
aplicación de dos o tres capas.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

La superficie a tarrajear deberá estar limpia, libre de polvo, barniz, grasa, pintura, aceite, etc. Así como debe estar
estructuralmente sana. Con la finalidad de mejorar la adhesividad deberá ser rugosa y áspera, en caso que no lo está
deberá picotearse o martillarse.
Se humedecerá bien la superficie, colocando las cintas de referencia de espesores adecuados.
Se esperará a que esté a punto de fraguar para colocar la siguiente capa. Al aplicar la regla a la superficie, se deberá
hacer en una forma lenta para evitar burbujas o bolsas de aire.

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

03.05 PINTURA
03.05.01PINTURA LATEX 2 EN MURO DE CONTENCION
Descripción
Antes de aplicar la pintura será necesario efectuar resanes y lijados a todas las superficies, las cuales llevarán una
base de imprimante de la mejor calidad que se consiga en el mercado.
Las superficies deben estar limpias y secas antes de del pintado.
Pintura Látex en muros, esta pintura debe resistir la más adversas condiciones climatológicas sin desprenderse por
acción del tiempo y deberá ser igualmente resistente a la alcalinidad.
Deberá soportar el lavado con el agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.
La pintura a utilizar será de calidad y marca reconocida, se colocará una mano de imprimación y dos manos de
pintura como mínimo.

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04 CONSTRUCCION DE PLATAFORMA MULTIDEPORTIVA: 678.00 m2


04.01 PLATAFORMA DEPORTIVA
04.01.01TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción:
Comprende la limpieza superficial del terreno, dejándolo libre de hierbas, desmontes, u otros obstáculos; de tal
manera contar con el terreno disponible para realizar el trazo.

Unidad de Medida: El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Descripción
El trazo y replanteo definitivo para la construcción de las zapatas, cimentaciones, veredas, canaletas y otras
estructuras de base; se hará de acuerdo a lo definido en los planos; en caso de existir modificaciones éstas serán
autorizadas por el Ingeniero Supervisor quien hará la evaluación técnica respectiva, que sustente dichas
modificaciones.
Método Constructivo
El trazo y replanteo definitivo será ejecutado por el Ingeniero Residente, utilizando equipo topográfico, wincha
metálica o de fibra de vidrio, estacas y balizas que permitan, mediante cordel, marcar con tiza o yeso los
alineamientos de las zapatas y cimentaciones a construir.
Nivelación: Se hará mediante el uso de nivel de ingeniero dejando establecidos perfectamente los hitos y niveles
fijos con estacas debidamente aseguradas que servirán de referencia permanente durante la ejecución de la obra. Se
ha considerado como nivel de referencia a las veredas existentes, tal como el BM1 = +0.20 y BM2= +0.30.

Unidad de Medición: La Unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.02MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.02.01 CORTE DE TERRENO MANUAL
Descripción
Comprende los trabajos de corte de 0.15 m en promedio, utilizando herramientas manuales, corte o relleno del
terreno que puede estar por encima o debajo de los niveles de referencia; el terreno debe quedar nivelado antes de
proceder a ejecutar los trabajos de cimentación o los trabajos de interiores y exteriores.

Unidad de Medición. El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.02.02 EXCAVACION MANUAL


Comprende la ejecución de trabajos excavación manual, estos se realizarán de acuerdo a las dimensiones, y niveles
que se indican en los planos del proyecto. La excavación se hará respetando los trazos previamente dejados y sus
respectivos ejes trazos en el terreno. Se ejecutará con herramientas manuales.

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO


Esta partida comprende la compactación con material propio seleccionado que servirá como base para los pisos,
veredas.
Antes de colocar el material propio seleccionado el terreno cortado deberá ser nivelado y compactado utilizando
plancha compactadota y aplicando riego con agua.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)


Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.02.04 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DP=30 M


Comprende el trasporte del material sobrante resultado de las excavaciones hacia la parte exterior del centro
educativo, donde posterior se procederá a su eliminación, el acarreo se realizara utilizando carretillas.

La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARG. MANUAL)


Se refiere al retiro de los sobrantes de las diferentes etapas de la construcción, de nivelación del terreno incluyendo
el material excedente de corte con maquinaria y/o por otros conceptos.

Para los trabajos se evitará amontonar los excedentes para no ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o
peatonal, así como molestias con el polvo provocado por la remoción, el carguío y el transporte.

La eliminación del material excedente, se hará con maquinaria, pero utilizando mano de obra para el carguío, el
supervisor de obra verificara el relleno donde se eliminen estos materiales.

La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.02.06 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION


Descripción
Comprende los trabajos de corte de 0.15 m en promedio, utilizando herramientas manuales, corte o relleno del
terreno que puede estar por encima o debajo de los niveles de referencia; el terreno debe quedar nivelado antes de
proceder a ejecutar los trabajos de cimentación o los trabajos de interiores y exteriores.

Unidad de Medición. El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.02.07 AFIRMADO COMPACTADO


Descripción
Este ítem se refiere al material de afirmado especialmente aprobado de arena gruesa de cerro suministrado y
colocado en la forma que se indicará para reemplazar el material encontrado que resulte inconveniente debajo de las
estructuras o darle mayor consistencia al suelo encontrado en el interior de las estructuras.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El afirmado será de arena gruesa de cerro y de Granulometría según requiere el Ingeniero.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.03CONCRETO SIMPLE
04.01.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2
Comprende la preparación de mezclas de cemento Pórtland, agregados y agua, construidos de acuerdo con las
especificaciones en los sitios, forma, dimensiones y clases indicados en los planos.

El concreto requerido y la selección de las proporciones resultarán de un balance adecuado entre la economía y los
requisitos de colocación resistencia, durabilidad y apariencia.

El concreto deberá de ser de calidad especificada, capaz de ser colocado sin segregación y desarrollar durante los
procesos de fraguado y endurecimiento, todas las propiedades y/o características indicadas en los planos y
especificaciones de obra.

El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 kg/m3, considerándose un valor promedio de 2400 kg/m3 para
los cálculos estructurales y la selección de las proporciones de la mezcla.

El concreto será una mezcla de cemento, agregados y agua en proporciones necesarias y capaces de ser colocado sin
segregaciones, con condiciones de resistencia y durabilidad favorables, demás de presentar un alto grado de
trabajabilidad.

Cemento Pórtland.
Será del tipo I y cumplirá con las especificaciones de la Norma ASTM C- 150, considerándose oficialmente por
pie³ de volumen un peso de 42.5 kg.
El cemento utilizado en obra debe ser del mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las proporciones
de la mezcla de concreto; además está prohibido el empleo de cementos cuya pérdida por calcinación sea mayor de
3%.
El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o en un nivel algo más
elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas decepcionándose tan solo aquellas
con coberturas sanas y que no presenten roturas o endurecimientos en su superficie.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.03.03 JUNTAS DE DILATACION 1"


Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, dejando un espacio entre las
placas para permitir su libre movimiento por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la Junta. El
distanciamiento de esta será @ 3.00m de longitud y tendrá 1” de espesor. Las Juntas serán rellenadas con asfalto
RC-250 y arena.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros lineales (m).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.03.04 CURADO DE CONCRETO


Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de la perdida de
humedad y daños mecánicos. Inmediatamente hayan concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el
agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas
de baja humedad relativa, altas temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de
cumplirse dicho plazo. El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones dadas por el
fabricante y la dosificación de estos productos se hará siguiendo las instrucciones del mismo.

El curado se realizará con un aditivo curador y se aplicará de acuerdo a lo indicado para tal fin por el fabricante (no
se diluirá el aditivo).
Su aplicación se llevará a cabo con equipos que aseguren su aspersión como un rocío fino, de forma continua y
uniforme. El equipo aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un
dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada de la membrana. Cuando las juntas se realicen por aserrado, se
aplicará el producto de curado sobre las paredes de ellas.
También se aplicará sobre áreas en las que, por cualquier circunstancia, la película se haya estropeado durante el
período de curado, excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido selladas con un producto
bituminoso. No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.03.05 CONCRETO F'C=140 KG/CM2


Descripción
Comprende la construcción de una losa de concreto f´c= 175 Kg/cm2 para el caso de de los dados de concreto donde
se fijaran los arcos de fulbito metalico, las dimenisones y ubicacin de estos dados están descritos en los planos
anexos.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Método de Construcción
La mezcla usada tendrá una dosificación en volumen de C:A:P 1:2:2.5. El mezclado se efectuará con mezcladora o
trompo, la colocación con apoyo de buguies y la compactación con herramientas manuales.
El ejecutor tendrá en cuenta el anexo adjunto antes de la partida 01.04.00

Método de Medición
La unidad de medida será por metro cúbico (M3) de losa vaciada terminada y aprobada por la Inspección de obra.

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.04CARPINTERIA METALICA
04.01.04.01 ARCOS FULBITO Y SOPORTE DE TABLERO F G
04.01.04.02 TABLERO DE BASKET MAS ACCESORIOS
04.01.04.03 CONFECCION DE PARANTES PARA NET Y VOLEY
04.01.04.04 ADQUISICION DE NET PARA VOLEY Y AROS DE BASKET
04.01.04.05 ADQUISICION DE RED PARA ARCOS DE FULBITO
Descripción
Serán conformados por una estructura metálica de diámetros 1½”, 2” y 3” de acuerdo a diseño mostrado en planos,
con tablero de madera según lo contempla el reglamento para canchas multideportivas, y estos fácilmente se
adecuan a la modalidad de juego que se desee, los detalles indican su forma de construcción.
Accesorios y tableros de básquet
Dos tableros de madera de las dimensiones que se indican en los planos, llevará un aro cada tablero, tendrá platinas
de seguridad, llevarán pernos con los cuales se acoplará en el castillo, los planos adjuntos indican todas las
especificaciones para la construcción, utilizando tubos de FºGº de 1½”, 2” y 3”.
Además se adquirirá las respectivas net de vóley de los arcos y delos aros de basquetbol.

La unidad de medida para esta partida es de forma global (glb)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.04.02 INSTALACION DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO


Se refiere esta partida a la instalación de los elementos de carpintería metálica en su ubicación final, esta instalación
se realizara por personal de obra y se verificara su correcta ubicación como indican los planos adjuntos

La unidad de medida para esta partida es de forma global (glb)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.01.05PINTURA
04.01.05.01 PINTURA DE TRAFICO EN PLATAFORMA DEPORTIVA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Descripción
Comprende la ejecución de la pintura demarcatoria de las canchas de juego (fulbito y básquet), con pintura para
tráfico.

Método de Construcción
Una vez realizado el sellado de juntas asfálticas, se realizará el trazo de las áreas demarcatorias de las canchas de
fulbito y básquet. La pintura a usar será pintura para tráfico y los colores los indicados en el plano ó definidos por la
Inspección de Obra, de modo de quedar perfectamente definidas las áreas reglamentarias ó las ajustadas de acuerdo
al tamaño de la plataforma.

Unidad de Medida: El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.02 GRADERIOS
04.02.01TRABAJOS PRELIMINARES
.04.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción:
Comprende la limpieza superficial del terreno, dejándolo libre de hierbas, desmontes, u otros obstáculos; de tal
manera contar con el terreno disponible para realizar el trazo.

Unidad de Medida: El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO


Descripción
El trazo y replanteo definitivo para la construcción de las zapatas, cimentaciones, veredas, canaletas y otras
estructuras de base; se hará de acuerdo a lo definido en los planos; en caso de existir modificaciones éstas serán
autorizadas por el Ingeniero Supervisor quien hará la evaluación técnica respectiva, que sustente dichas
modificaciones.
Método Constructivo
El trazo y replanteo definitivo será ejecutado por el Ingeniero Residente, utilizando equipo topográfico, wincha
metálica o de fibra de vidrio, estacas y balizas que permitan, mediante cordel, marcar con tiza o yeso los
alineamientos de las zapatas y cimentaciones a construir.
Nivelación: Se hará mediante el uso de nivel de ingeniero dejando establecidos perfectamente los hitos y niveles
fijos con estacas debidamente aseguradas que servirán de referencia permanente durante la ejecución de la obra. Se
ha considerado como nivel de referencia a las veredas existentes, tal como el BM1 = +0.20 y BM2= +0.30.

Unidad de Medición: La Unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

04.02.02MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.02.01 CORTE DE TERRENO MANUAL
Descripción
Comprende los trabajos de corte de 0.15 m en promedio, utilizando herramientas manuales, corte o relleno del
terreno que puede estar por encima o debajo de los niveles de referencia; el terreno debe quedar nivelado antes de
proceder a ejecutar los trabajos de cimentación o los trabajos de interiores y exteriores.

Unidad de Medición. El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.02.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO


Esta partida comprende la compactación con material propio seleccionado que servirá como base para los pisos,
veredas.
Antes de colocar el material propio seleccionado el terreno cortado deberá ser nivelado y compactado utilizando
plancha compactadota y aplicando riego con agua.
La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.02.02.03 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DP=30 M


Comprende el trasporte del material sobrante resultado de las excavaciones hacia la parte exterior del centro
educativo, donde posterior se procederá a su eliminación, el acarreo se realizara utilizando carretillas.

La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARG. MANUAL)


Se refiere al retiro de los sobrantes de las diferentes etapas de la construcción, de nivelación del terreno incluyendo
el material excedente de corte con maquinaria y/o por otros conceptos.

Para los trabajos se evitará amontonar los excedentes para no ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o
peatonal, así como molestias con el polvo provocado por la remoción, el carguío y el transporte.

La eliminación del material excedente, se hará con maquinaria, pero utilizando mano de obra para el carguío, el
supervisor de obra verificara el relleno donde se eliminen estos materiales.

La unidad de medida para esta partida es el metro cubico (m3)


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.02.02.05 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION


Descripción
Comprende los trabajos de corte de 0.15 m en promedio, utilizando herramientas manuales, corte o relleno del
terreno que puede estar por encima o debajo de los niveles de referencia; el terreno debe quedar nivelado antes de
proceder a ejecutar los trabajos de cimentación o los trabajos de interiores y exteriores.
Unidad de Medición. El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.02.02.06 AFIRMADO COMPACTADO


Descripción
Este ítem se refiere al material de afirmado especialmente aprobado de arena gruesa de cerro suministrado y
colocado en la forma que se indicará para reemplazar el material encontrado que resulte inconveniente debajo de las
estructuras o darle mayor consistencia al suelo encontrado en el interior de las estructuras.
El afirmado será de arena gruesa de cerro y de Granulometría según requiere el Ingeniero.

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.02.03CONCRETO SIMPLE
04.02.03.01 CONCRETO CICLOPEO F'C=140 KG/CM2 + 25 % PM. (GRADERIOS)
Comprende la preparación de mezclas de cemento Pórtland, agregados y agua, construidos de acuerdo con las
especificaciones en los sitios, forma, dimensiones y clases indicados en los planos.

El concreto requerido y la selección de las proporciones resultarán de un balance adecuado entre la economía y los
requisitos de colocación resistencia, durabilidad y apariencia.

El concreto deberá de ser de calidad especificada, capaz de ser colocado sin segregación y desarrollar durante los
procesos de fraguado y endurecimiento, todas las propiedades y/o características indicadas en los planos y
especificaciones de obra.

El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 kg/m3, considerándose un valor promedio de 2400 kg/m3 para
los cálculos estructurales y la selección de las proporciones de la mezcla.

El concreto será una mezcla de cemento, agregados y agua en proporciones necesarias y capaces de ser colocado sin
segregaciones, con condiciones de resistencia y durabilidad favorables, demás de presentar un alto grado de
trabajabilidad.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

La unidad de medida para esta partida es el metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de
refuerzo de 2” x 3“ cada 0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así como que su construcción
no sea deformable. El desencofrado podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

El trabajo ejecutado, se medirá en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.02.03.03 JUNTAS DE DILATACION 1"


Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto, dejando un espacio entre las
placas para permitir su libre movimiento por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la Junta. El
distanciamiento de esta será @ 3.00m de longitud y tendrá 1” de espesor. Las Juntas serán rellenadas con asfalto
RC-250 y arena.

Para el presente caso, comprenden aquellas de 0.09m de altura y una pulgada de espesor conformadas de Asfalto
RC-250 y Arena gruesa en una proporción 1:4.

La unidad de medida para esta partida es el metro lineal (mts)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

04.02.03.04 CURADO DE CONCRETO


Comprende el curado de todas las superficies de concreto vaciadas, por lo que tendrá que protegerse de la perdida de
humedad y daños mecánicos. Inmediatamente hayan concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el
agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas
de baja humedad relativa, altas temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de
cumplirse dicho plazo. El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones dadas por el
fabricante y la dosificación de estos productos se hará siguiendo las instrucciones del mismo.

El curado se realizará con un aditivo curador y se aplicará de acuerdo a lo indicado para tal fin por el fabricante (no
se diluirá el aditivo).
Su aplicación se llevará a cabo con equipos que aseguren su aspersión como un rocío fino, de forma continua y
uniforme. El equipo aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un
dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada de la membrana. Cuando las juntas se realicen por aserrado, se
aplicará el producto de curado sobre las paredes de ellas.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

También se aplicará sobre áreas en las que, por cualquier circunstancia, la película se haya estropeado durante el
período de curado, excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido selladas con un producto
bituminoso. No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

05 FLETE TERRESTRE
05.01 FLETE TERRESTRE
Descripción: Los costos de los materiales no están considerados puestos en obra, el flete considerado en esta partida
se refiere a los gastos para el transporte de elementos de carpintería de madera y metálica (puertas, ventanas, juegos,
net, arcos, etc); aparatos sanitarios y eléctricos, mobiliario, estructuras livianas prefabricadas, y algunos otros
materiales. Se ha estimado que durante la obra se realizarán 6 viajes, utilizando camión de 14 m3 y/o 12 Ton de
capacidad de carga

Unidad de Medición: El trabajo se medirá en forma global (Gbl).

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

06 VARIOS
06.01 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Corresponde a los diferentes trabajos que se puedan dar al momento de mitigar cualquier impacto ambiental que se
pueda generar al momento de la ejecución del proyecto,
La partida de mitigación de impacto ambiental, además se refiere al alquiler de material de un proyector multimedia,
así como la compra de kits didácticos impresos par el reparto al personal de obra como al administrativo y a los
docentes de la institución educativa, las charlas se realizaran en coordinación con el Ing. Residente, Ing. Supervisor.

Además en esta partida se implementara el almacén con 15 mascarillas para polvo, 01 extintor de polvo quimico de
6 kg con fosfato monoamonico al 75% y 90% de acuerdo a la NTP 350.043. el cilindro de acero probado a 600PSI,
válvula de bronce forjado, pintura electrostática y Certificado de acuerdo a la NTP 350.043 ademas debe incluir
soporte para pared, Tarjeta de control, tarjeta de instrucción, tarjeta de inspección señal de extintor, instalación.
Se refiere esta partida a la restauración de las zonas utilizadas como botaderos provisionales de material excedente
para poder recuperarlas y darles su uso natural que tenían antes de desarrollarse la ejecución del proyecto.
Además consiste en la ejecución de todas las actividades que contiene el presente partida, referida a la Restauración
de toda el área empleada como almacén y como patio de maniobras provisional para la ubicación de los equipos y/o
herramientas pequeñas, medianas y grandes como son taladros, mezcladoras, compactadoras, volquetes entre otros.
Se debe verificar que la eliminación de residuos de combustibles, lubricantes y otros.- El aceite quemado y residuos
de combustibles que proceden de las maquinarias y vehículos periódicamente deben ser dispuestos en bidones, las
cuales deben ser conservados hasta su eliminación en un botadero aprobado por el supervisor del proyecto.
La eliminación de suelos afectados por residuos de combustibles, lubricantes y otros, así como los suelos
contaminados por residuos de combustibles y otros deberán ser removidos y llevados al botadero más cercano
aprobado por el supervisor del proyecto

La unidad de medida para esta partida es el global (GLB)


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.

06.02 PLACA RECORDATORIA


Corresponde a la adquisición de la placa recordatoria de identificación del proyecto, dicha placa tendrá las
características de la oficina de imagen institucional de la MPC, se coordinara con el constructor las dimensiones y
materiales de la misma.

La unidad de medida para esta partida es de forma global (glb)

Forma de Pago: El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el
proceso de selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra.
07 INSTALACIONES SANITARIAS DISCAPACITADOS.
07.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS.
07.02 INODORO TANQUE BAJO BLANCO C/ACCESORIOS.

Descripción

Comprende el suministro de un Inodoro de tanque bajo de color blanco de losa vitrificada de 725x38x36mm.
(28"x14"x15"), asiento y tapa de plástico o termoplástico para agua fría con llave angular de interrupción regulable
manualmente o con desarmador, escudos cromados, con acción sifónica y descarga silenciosa al piso accionada por
la palanca del estanque y trampa incorporada, con accesorios de tanque que pueden ser de bronce o plástico pesado
y tubo de abasto de acero cromado de 1/2” de diámetro, empalmado desde el punto de salida hasta el tanque,
ubicados en los servicios higiénicos según como se indica en los planos.

Unidad de medida

La Unidad de medida, será por unidad (und), cuyo metrado se realizará de acuerdo a la cantidad de inodoros
adquiridos correctamente y previa verificación del supervisor.

Forma de pago

La forma de pago se realizará por unidad (und) al verificarse la correcta adquisición del equipo, multiplicado por el
costo unitario correspondiente, previa aprobación del Supervisor.

07.03 LAVATORIO LOSA BLANCA INCLUYE GRIFERIA.

Descripción

Comprende el suministro de los lavatorios que se indican en los planos y todos los accesorios necesarios para su
instalación.

Materiales

Los lavatorios deben ser con grifería y rebose oculto; de los modelos de la marca Trébol indicados, o similares.

Color : Será de color blanco.


Operación : Control manual.
Accesorios : Trampa “P” de PVC y desagüe de bronce cromado de diámetro 1 ½”, con tapón
y cadena.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Conexiones : Para agua fría, con tuberías de abasto de acero trenzado de diámetro ½’’ y
válvula de interrupción tipo angular.
Grifería : Compuesta por grifo central de agua fría.
Montaje : Anclado a pared sin pedestal o sobrepuesto a tablero de concreto
revestido en cerámico.

Unidad de Medida

La Unidad de medida, será por unidad (und), cuyo metrado se realizará de acuerdo a la cantidad de lavatorios
adquiridos correctamente y previa verificación del supervisor.

Forma de Pago

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

07.04 PAPELERA LOZA BLANCA DE 13X15CM

Descripción

Esta partida comprende el suministro e instalación de accesorios de cerámica, según los planos de detalles
respectivos del proyecto.

Unidad de Medida

La unidad de medida será por “Pieza” (Pza.).

Forma de Pago:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

07.05 BARRA CROMADA PARA APOYO DISCAPACITADOS.

Esta partida comprende el suministro e instalación de barra cromada para discapacitados anclados a su vez en
soportes de losa vitrificada, según los planos de detalles respectivos del proyecto.

Unidad de Medida

La unidad de medida será por “unidad” (u.).

Forma de Pago:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor.

07-06 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS.

Esta partida comprende el cómputo de aparatos sanitarios en referencia, únicamente a la mano de obra que lo
instalará.

Unidad de Medida

La unidad de medida será por “unidad” (u.).


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Forma de Pago:

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto de acuerdo al tipo de material
instalado, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

07.07 SISTEMA DE DESAGÜE.

07.08 SALIDA DE DESAGÜE EN PVC DE 2”

Descripción:

Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC SAP PESADO, excavación , prueba hidráulica,
relleno, compactación y demás trabajos complementarios para culminar a satisfacción esta partida, (según normas
vigentes) con sus accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de desagüe, destinado a recolectar las aguas residuales
del aparato sanitario, hasta el límite establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina, lavandería,
etc.) y/o hasta el empalme con la montante o red troncal. Todas las salidas de desagüe indicadas en los planos
deberán quedar en una unión o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso.

Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:

----------------------------------------------------------------------------------
Lavatorios : 55 cm., sobre N.P.T.
Lavaderos : Según plano.
WC Tanque bajo : 30 cm., de la pared al eje del tubo.
Ducha : variable.
Urinario : 55 cm., sobre N.P.T.
---------------------------------------------------------------------------------

Las ubicaciones de las salidas podrán variar según la marca de los aparatos o planos correspondientes.

Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén abiertos serán
taponeados provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónica.

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán colocados hasta el
momento de instalarse los aparatos sanitarios.

Unidad de Medida

La unidad de medida será por punto (pto.).

Forma de Pago

El pago de la “salida de desagüe en PVC” y accesorios se hará por punto “pto” y precio unitario definido en el
presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra.

07.09 SALIDA DE DESAGÜE EN PVC DE 4”

Ídem Partida 07.08

07.10 SALIDA DE VENTILACIÓN EN PVC DE 2”

Descripción:

Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

compactación, y otros trabajos complementarios) de tubería de PVC (según normas técnicas vigentes) con sus
accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de ventilación, destinado a mantener la presión atmosférica en el sistema
de recolección y evacuación de las aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios.

La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará cuando menos 0.30 m., sobre el nivel de la
cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo diámetro que su montante, siendo de material PVC –
SAP.

En el caso se instale tramos horizontales de la tubería de ventilación esta tubería deberá quedar a una altura no
menor de 0.15 m por encima de la línea de rebose del aparato sanitario mas alto al cual ventilan.

Y para el caso en que la ventilación no llegue al techo y salga por la pared, esta saldrá en forma horizontal
terminando en una rejilla de bronce según diseño constructivo del proyecto.

Unidad de Medida

La unidad de medida será por “punto” (pto.).

Forma de Pago

El pago de la “salida de ventilación PVC” y accesorios se hará por Punto “Pto.” y precio unitario definido en el
presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación en obra.

07.11 TUBERIA PVC SAL 2”

Descripción:

Esta partida está referida a la red externa de las tuberías SAP que reciben la descarga de desagüé de los aparatos
sanitarios.

Todos los tramos de la instalación del desagüe deben permanecer llenos de agua apenas se termina su instalación y
debe taponarse conforme avanza el trabajo con Tapones cónicos de madera.

Instalación de tubería en los muros: Al ejecutarse la construcción de la albañilería se dejarán las canaletas
correspondientes con un sobre ancho de + 2 cm. por cada lado del tubo. Una vez ejecutada la instalación se rellena
con agua y se taponea la salida correspondiente, procediéndose a rellenar el sobre ancho con concreto, quedando la
tubería empotrada dentro del muro. Queda terminantemente prohibido el picar los muros para la instalación de esta
clase de tubería.

Descripción:

La tubería de PVC para desagüe será PVC-SAP, poli cloruro de vinilo rígido de media presión, especial para
desagüe y fabricada de acuerdo con la Norma de ITINTEC 399-003 y deberá de soportar una presión de 10 Kg./cm2
a una temperatura de 20ºC con unión de espiga y campaña y como elemento de impermeabilización y cementante el
pegamento especialmente fabricado para esta clase de tubos.

Método de ejecución:

Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe y ventilación, desde el lugar donde entran a
un ambiente, hasta llegar a los colectores, además comprende los canales en la albañilería, la excavación y relleno
de zanjas y la mano de obra para la sujeción de los tubos.

Unidad de Medida:
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

La unidad de medida es por metro lineal (ml) de material instalada.

Forma de Pago

El pago se efectuará, previa autorización del supervisor, por metro lineal instalado. La partida contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás insumos necesarios para la ejecución de la partida.

07.12 TUBERIA PVC SAL 4”

Descripción:

Esta partida está referida a la red externa de las tuberías SAP que reciben la descarga de desagüé de los aparatos
sanitarios.

Todos los tramos de la instalación del desagüe deben permanecer llenos de agua apenas se termina su instalación y
debe taponarse conforme avanza el trabajo con Tapones cónicos de madera.

Instalación de tubería en los muros: Al ejecutarse la construcción de la albañilería se dejarán las canaletas
correspondientes con un sobre ancho de + 2 cm. por cada lado del tubo. Una vez ejecutada la instalación se rellena
con agua y se taponea la salida correspondiente, procediéndose a rellenar el sobre ancho con concreto, quedando la
tubería empotrada dentro del muro. Queda terminantemente prohibido el picar los muros para la instalación de esta
clase de tubería.

Descripción:

La tubería de PVC para desagüe será PVC-SAP, poli cloruro de vinilo rígido de media presión, especial para
desagüe y fabricada de acuerdo con la Norma de ITINTEC 399-003 y deberá de soportar una presión de 10 Kg.
/cm2 a una temperatura de 20ºC con unión de espiga y campaña y como elemento de impermeabilización y
cementante el pegamento especialmente fabricado para esta clase de tubos.

Método de ejecución:

Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe y ventilación, desde el lugar donde entran a
un ambiente, hasta llegar a los colectores, además comprende los canales en la albañilería, la excavación y relleno
de zanjas y la mano de obra para la sujeción de los tubos.

Unidad de Medida:

La unidad de medida es por metro lineal (ml) de material instalada.

Forma de Pago

El pago se efectuará, previa autorización del supervisor, por metro lineal instalado. La partida contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás insumos necesarios para la ejecución de la partida.

07.13 CAJA DE REGISTRO 70X40 CMS.

Descripción.

La partida se refiere a la construcción de compartimientos de albañilería, enterrados y que sirven para inspeccionar
las tuberías de desagüe que confluyen en ella. Las dimensiones interiores serán de 30X60cm.

Modo de ejecución de la partida.


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Una vez hecha la excavación conforme a las dimensiones señaladas en los planos, se procederá a ejecutar las cajas
de registro. El interior de toda la caja deberá estar libre de rebabas y/o restos de mortero, con todas las esquinas
redondeadas. El fondo llevará una media caña formada por un tubo de PVC como molde de diámetro igual al de la
tubería que entra y sale de ella.

Características de los Materiales y Equipos a utilizar.

Se usarán cajas de las dimensiones indicadas en los planos tanto en planta como en profundidad.

Para las paredes y fondos de las cajas se preparará concreto f’c=100 Kg/cm2 con espesores de 5cm (ver planos). Las
superficies interiores serán tarrajeadas con mortero C:A=1:3 con 1.5cm de espesor.

Las tapas serán de concreto armado f’c=175 Kg/cm2. Así mismo deberán llevar dos agarraderas con varillas de 3/8”
de diámetro las que quedaran enrasadas en la cara superior de la tapa.

Forma de controles técnicos, geométricos y de ejecución.

Se deberá controlar en primer lugar la calidad de los materiales. Durante el proceso constructivo deberá tomarse en
cuenta todas las precauciones necesarias para no causar daño a los revoques terminados.

Se deberá controlar las dimensiones de las cajas de registro tanto en planta como en altura, de manera que los fondos
queden a profundidades tales que permitan el desarrollo de las pendientes de las tuberías según lo señalado en los
planos.

Se verificará la correcta interpretación y replanteo de cotas de fondo y de tapas.

Unidad de Medida.

La medición será por unidad (und).

Forma de pago.

El pago se efectuará, previa autorización del supervisor según la unidad de medida (und). La partida contempla todo
el costo de mano de obra, materiales, herramientas, y demás insumos necesarios para la ejecución de la partida.

07.14 EXCAVACION MANUAL.

Descripción:

Se refiere a la excavación en terreno natural para la colocación de las redes colectoras sanitarias.

Método de ejecución:

La excavación del suelo será de dimensiones tales que permitan su fácil instalación, con un ancho mínimo de 0.50
cm. y la profundidad de las zanjas no será en ningún caso menor de 60 cm, considerando puntales si fuese necesaria
para alturas que comprometan la estabilidad de las paredes de la zanja. En zona de tránsito la excavación se hará a
1m. de profundidad.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es por metro cúbico (m3.) de material excavado.

Forma de Pago
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

La cantidad determinada según la unidad de medición (m3), será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

07.15 CAMA DE ARENA PARA TUBERIA DE DESAGÜE Y AGUA.

Descripción:

Se refiere al alineamiento vertical en las zanjas a través de una cama de arena de 2” con una altura mínimo de zanja
54 cm. Para la posterior instalación de la tubería de las redes colectoras.

Método de ejecución:

Luego de la respectiva excavación del suelo según las dimensiones indicadas, se procederá a nivelar la superficie a
través de cama de arena, donde se apoyarán directamente las tuberías de las redes colectoras de acuerdo a las cotas
señaladas en los planos, para el correcto funcionamiento del sistema de desagüe.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es por metro cúbico (m3).

Forma de Pago:

La cantidad determinada según la unidad de medición (m3), será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

07.16 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO.

Descripción:

Todos los espacios excavados y ocupados por las redes sanitarias definitivas serán rellenados respetando el nivel de
piso terminado.

Método de ejecución:

Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el fondo de la zanja, una vez colocada, se
inspeccionará y someterá a las pruebas correspondientes antes de efectuar el relleno de las zanjas, que se ejecutará
utilizando un material adecuado, extendiendo en capas de 15 cm. de espesor debidamente compactadas. alcanzando
hasta un 95% del Proctor Modificado. Las tuberías de plástico PVC serán protegidas en toda su longitud con
concreto pobre en zonas donde pueda sufrir daños (jardines).

Unidad de Medida:

La unidad de medición es por metro cúbico (m3.) de material rellenado.

Forma de Pago

La cantidad determinada según la unidad de medición (m3), será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

07.17 SISTEMA DE AGUA FRIA.


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

07.18 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC SAP ½”

Descripción:

Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y
compactación, y otros trabajos complementarios) de tubería PVC C-10 roscado con sus accesorios (tees, codos, etc.)
de cada punto de agua, destinada a abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, hasta el límite establecido
por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) y/o hasta el empalme con los alimentadores o
red troncal.

Se instalará todas las salidas para la alimentación de los aparatos sanitarios previstos en los planos.

Las tuberías del punto de agua serán de PVC sin rosca, Clase 10 para una presión de trabajo de 150 lb/pulg2, siendo
preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.

Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared y rematarán en un niple o unión roscada.

Las alturas en las salidas a los aparatos sanitarios son las siguientes:

Lavatorio 65 cm. sobre N.P.T.

WC Tanque bajo 30 cm. sobre N.P.T.

Duchas 180 cm. sobre N.P.T.

Urinario 65 cm. Sobre N.P.T.

Lavadero 65 cm. Sobre N.P.T.

Estas medidas no rigen si los planos respectivos indican otras.


Los grifos de jardín serán según diseño indicado en los planos.

Tapones provisionales

Se colocarán tapones roscados en todas las salidas, inmediatamente después de instalar éstos, debiendo permanecer
colocados hasta el momento de instalar los aparatos sanitarios, estando prohibida la fabricación de tapones con
trozos de madera o papel prensado.

Unidad de Medida

La unidad de medida será por “punto” (pto).

Forma de Pago

El pago de “salida de agua” se hará por “pto” y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra.

07.19 VÁLVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE ½”


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Descripción:

Se entiende así al suministro e instalación de válvulas de bronce con sus uniones universales de FºGº. Las válvulas
son instaladas en nichos (recubiertos con madera o mayólica según planos de diseño), cajas prefabricadas de
concreto dispuestas según lo indicado en los planos respectivos.

Las Válvulas de interrupción serán del tipo de compuerta y/o compuerta de bronce pesada, con uniones roscadas, de
150 lbs/pul2 de presión de trabajo, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de
la válvula. Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1.

En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los baños, servicios generales; en todos
los lugares de acuerdo con los planos de diseño y se ubicarán a 0.30 m sobre el nivel de piso terminado.

Las válvulas de interrupción de entrada a los baños serán instaladas en cajas nicho revestida con madera y tapa o
revestida con mayólica, en ambos casos los nichos quedarán al ras del muro y entre dos (2) uniones universales de
FºGº, las cajas tendrán por dimensión según los planos de diseño de detalles del proyecto.

Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería, concreto o concreto
prefabricado con marco y tapa de Fierro Fundido o marco y tapa de concreto y acondicionada con el mismo material
que el piso, cuando este es loseta o similar.

Para el caso de válvulas de bronce pesado de interrupción de equipos de bombeo las válvulas serán de tipo
compuerta respetando las especificaciones técnicas antes expresadas.

Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricadas de acuerdo a las Normas Técnicas vigentes.

Las uniones universales serán de fierro galvanizado y se instalarán dos uniones universales por cada válvula en piso
o pared.

Unidad de Medida

La unidad de medida será por “unidad” (u.).

Forma de Pago:

El pago de “válvula” se hará por unidad “u.” y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quién velará por la correcta instalación en obra.

07.20 TUBERIA PVC CLASE 10- ½”

Descripción:

Comprende el suministro e instalación de tuberías, así como todos los materiales necesarios para su instalación
desde el ambiente donde se ubican los aparatos hasta las redes de alimentación, en los ambientes donde se
abastecerá de agua fría. Comprende montantes verticales y horizontales.

Método de Ejecución:

Las redes de agua fría irán empotradas en piso o en muro y serán de PVC clase 10, c/rosca para una presión de
trabajo de 150 lbs/pulg2 durante las 24 horas. El trazo será el indicado en los planos. Antes de cubrir las tuberías en
muros y pisos se deberán realizar las pruebas de presión.

Unidad de Medida:
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

La unidad de medida es por metro lineal (m.) de material instalada.

Condición de Pago:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

07.21 EMPALME RED EXISTENTE DE AGUA.

Descripción:

Se entiende así al suministro e instalación de los accesorios para las redes de alimentación, serán de PVC-SAP Clase
10.

Las uniones serán de simple presión y se ubicarán en zonas y con diámetros según se indique en los planos
generales.

La unión entre accesorios y tubos será empleando pegamento de buena calidad, siguiendo la indicación del
fabricante.

Los accesorios de PVC para las instalaciones sanitarias de las redes de alimentación de agua deberán cumplir las
Normas Técnicas Nacional vigente.

Unidad de Medida:

La unidad de medida es por unidad (u.) de accesorio instalado.

Forma de Pago:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

07.22 CODO PVC SAP ½”X90 PARA AGUA.

Descripción:

Se entiende así al suministro e instalación de los accesorios para las redes de alimentación, serán de PVC-SAP Clase
10.

Las uniones serán de simple presión y se ubicarán en zonas y con diámetros según se indique en los planos
generales.

La unión entre accesorios y tubos será empleando pegamento de buena calidad, siguiendo la indicación del
fabricante.

Los accesorios de PVC para las instalaciones sanitarias de las redes de alimentación de agua deberán cumplir las
Normas Técnicas Nacional vigente.

Unidad de Medida:

La unidad de medida es por unidad (u.) de accesorio instalado.


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

Forma de Pago:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

07.23 PRUEBA HIDRAULICA DE HERMETICIDAD ESCORRENTIA Y DEFLEXIONDE LA RED DE AGUA.

Descripción: Esta Partida comprende como objetivo primordial de la prueba de fugas y es el de


comprobar la impermeabilidad de la línea instalada, incluyendo todas sus campanas y accesorios.

La Norma general para la prueba de impermeabilidad es aplicar la presión máxima de servicio. La


presión se debe mantener tan constante como sea posible durante toda la prueba. En todo caso, las
presiones iniciales y finales deben ser iguales, para eliminar errores producidos por el efecto de las
bolsas de aire que se encuentran en la tubería.

Se estima que la probable fuga en el tramo a prueba no deberá exceder a la cantidad especificada en
la siguiente fórmula.

N .D. P
F 
410 x 25
Donde:
F = Pérdida máxima tolerada en litros/Hora
D = Diámetro de la tubería en milímetros.
P = Presión de la prueba en metros de agua.
N = Número de Empalmes.
Para el control de la prueba en obra se llevará los formularios correspondientes, debiendo el
contratista recabar el certificado de cada prueba efectuada y acompañarlo como documento
indispensable a la valorización que presenten, sin cuyo requisito la valorización no podrá ser
tramitada.

La prueba se realizará, con un balde metálico especialmente adecuado para este fin, el cual consta
del balde propiamente dicho, palanca de bombeo, válvulas Chek, manguera de presión, cuya
finalidad es de bombear el agua hacia la tubería instalada, y determinar la resistencia de la misma.

Este procedimiento se hará con la instalación de dos abrazaderas metálicas, una en la parte
topográfica más baja y la otra en la parte alta, en La instalada, aguas abajo se colocará el balde de
pruebas y en la otra un niple, una válvula de control y un tubo PVC de 2.00m ó más de longitud, la
cual quedará abierta hasta que previo bombeo se haya desplazado todo el aire acumulado en la red
instalada, una vez que solamente salga agua, se cerrará la válvula de control y recién se procederá a
efectuar la prueba.

Es conveniente llenar por la parte baja dejando correr el agua durante cierto tiempo por las
Válvulas los Grifos contra Incendio, bocas de riego, etc. Una vez realizada esta operación se
cerrarán estos accesorios, hasta estar seguro que estas bocas no dejen escapar más el aire, las bocas
se empezarán a cerrar desde la zona más baja.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. No. 821363 COÑORCOCHA, CENTRO
POBLADO EL CUMBE, DISTRITO CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA - CAJAMARCA

En la prueba final no será indispensable someter la instalación a una sobre presión, pero será
indispensable someterla a presión normal de trabajo luego a la presión estática o sea a la máxima
presión normal a la que puede someterse la tubería.

Método Constructivo: Esta partida tiene por finalidad verificar en obra la correcta
instalación de la tubería y sus respectivos accesorios, comprobando con la presión de la
prueba hidráulica de acuerdo a la clase de la tubería.

Método de Medición: El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal, de la partida y será
aprobado por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido según los planos
del proyecto, el rendimiento para efectuar la Prueba Hidráulica de la Tubería PVC de ø 63
mm, es de 350.00 metros lineales por día de trabajo de 8 horas, con una cuadrilla de 1.00
Operario + 1.00 Peón.

Bases de Pago: Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado


en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Estado

También podría gustarte