Está en la página 1de 23

Instituto Superior del Profesorado

Nº5 “Perito Francisco Moreno”

ADSCRIPCIÓN

Espacio Curricular: Genética

Profesor: Javier Pertusatti

Carrera: Profesorado en Biología

TEMA:

“Genética de las poblaciones”

Adscripta: Romina Ortiz, Profesora en Biología

DNI: 37077784

Fecha: 11/11/20
PROPÓSITOS

A través de diferentes momentos de enseñanza y aprendizaje, se espera lograr


la consolidación de conocimientos propios del espacio curricular, así como
también de habilidades para llevar a cabo el proceso de transposición
didáctica, correspondiente a la preparación en el campo de la docencia. Se
prevé que ésta última idea sea el eje que estructure las secuencias didácticas.

Durante el desarrollo de dichas secuencias, se proponen instancias de


reflexión, en el sentido de “volver a pasar” por cada contenido que resulte
esencial, para fortalecer cada paso en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Permitiendo de esta manera, la relación de conceptos, hechos históricos
concretos, los avances en las ciencias y, su relación con el propio proceso de
aprendizaje.

Se habilita constantemente la pregunta y la exposición de ideas, tanto del


docente como de los estudiantes, así como la contrastación de las mismas, ya
que “la situación de aprendizaje es fundamentalmente una situación social de
comunicación y un lugar de interacción entre profesorado y alumnado y entre
los mismos alumnos” (Sanmartí, Neus, 2000)

CONTENIDOS

Los contenidos que se imparten guardan estrecha relación con el campo de la


Ecología, por lo tanto, los conceptos de dicha área, son fundamentales como
soporte al momento de desarrollar la Genética de Poblaciones.

Como gran parte de lo que se expone, corresponde a teorías muy difundidas


(como el origen de las especies por medio de la Selección Natural de Charles
Darwin, o las ideas de mutación) y, al mismo tiempo, de difícil abstracción, se
hace necesario secuenciar los contenidos, desde una perspectiva sistémica.
Para ello, se lleva a cabo el análisis de las concepciones alternativas que
obstaculizan la apropiación de los contenidos concordantes con el pensamiento
científico actual. Y, simultáneamente, se profundiza en las posturas científicas
que los sustentan, para su comprensión.
En relación a lo expuesto es que, el abordaje de los contenidos se presenta
dividido en tres secuencias didácticas, que permitan al docente y a los
estudiantes, llevar a cabo de manera satisfactoria la enseñanza y el
aprendizaje de los mismos:

SECUENCIA DIDÁCTICA I

 Introducción a la Genética de Poblaciones

SECUENCIA DIDÁCTICA II

 Acervos génicos
 Frecuencias alélicas
 Teorema Hardy – Weinberg

SECUENCIA DIDÁCTICA III

 Mutación
 Recombinación
 Deriva Génica
 Flujo Génico
 Selección Natural

PROPUESTA METODOLÓGICA

“Se enseña y se aprende a través de las actividades. (…) Las actividades son
las que posibilitan que el estudiante acceda a conocimientos que por sí mismo
no podría llegar a representarse” (Sanmartí, 2000). Por ello, es que adquieren
una especial importancia en cada una de las secuencias didácticas.

Dichas secuencias están tramadas en un itinerario. Éste, “supone pensar la


enseñanza como un camino, una construcción (...) que implica variadas
actividades, y sus relaciones en el marco de un proyecto más general, con un
horizonte didáctico claro, evitando que las experiencias se atomicen” (INFD,
2019, Clase 1, p.4). En este sentido es que, el orden en que se van
presentando las secuencias, tiene concordancia con la evolución en el
aprendizaje que se espera que los estudiantes hagan en el transcurso de las
clases.

Una de las estrategias que se destaca es la exploración de ideas previas,


con la finalidad de que los estudiantes puedan explicitar sus representaciones,
principalmente las que giran en torno a las teorías y conceptos en los que se
sustenta la Genética de Poblaciones. Para esto, se proponen trabajos prácticos
que brindan “(…) situaciones que sean desafiantes que ofrezcan una
resistencia suficiente que lleve a los estudiantes a emplear a fondo sus saberes
disponibles de modo que esta conduzca a cuestionarlas de nuevo y a elaborar
ideas nuevas” (INFD, 2019, Clase 2, p.4).

Para el abordaje de los nuevos contenidos, se promueve la exposición oral,


apoyada en la pregunta constante, no sólo para estimular la reflexión y la
comprensión sino para mantener la interrelación con los conceptos ya
trabajados previamente. Para introducir las nociones de acervo génico y
frecuencias alélicas es indispensable recurrir continuamente a los conceptos de
la Genética Mendeliana. Mediante las mencionadas preguntas, lo que se
pretende es evidenciar “la dificultad de los obstáculos a superar, el grado de
abstracción en la formulación de las ideas, el incremento en el nivel de
complejidad” (Sanmartí, 2000).

La pregunta, a su vez, habilita el diálogo, como estrategia para favorecer la


comunicación e interacción entre profesor y estudiante. “Los estudiantes
aprenden discutiendo entre ellos y con el profesor, comparando, desarrollando
valores y actitudes más o menos favorables al aprendizaje, etc.” (Sanmartí,
2000).

También se priorizan las actividades de aplicación (en el caso del estudio de


los acervos y las frecuencias alélicas, mediante ejemplos de poblaciones
hipotéticas), para transferir los conceptos, ya abordados y los nuevos, a
situaciones de mayor complejidad. Siempre posibilitando el planteamiento de
nuevos interrogantes.
Por último, se proponen estrategias que permiten favorecer procesos
metacognitivos, donde “los estudiantes son invitados a pensar sobre su propio
pensamiento y respecto del de los demás” (INFD, 2019, Clase 1, p.4). Un
hecho fundamental a desarrollar, tratándose de futuros docentes. Así, mediante
el análisis de los factores que modifican las variaciones genotípicas y las
frecuencias alélicas de una población, se propone una serie de actividades que
invitan a poner en foco la importancia de la Didáctica de las Ciencias Naturales
y la concordante trasposición didáctica.

Se habilitará, dentro de las posibilidades, la utilización de las Tecnologías de la


Información, que permiten desarrollar los contenidos de manera más flexible,
primando las exposiciones de gráficos, imágenes, videos explicativos y todo
aquello que se pueda incorporar a lo largo del recorrido por las secuencias
didácticas.

ITINERARIO: GENÉTICA DE POBLACIONES

SECUENCIA DIDÁCTICA I

- Explicación oral:
Durante los siguientes encuentros, llevaremos a cabo el estudio de la Genética
de Poblaciones. Y, para comenzar a introducirnos en el tema, cabe realizar un
repaso sobre algunos conceptos importantes.

Se presentará a los estudiantes un Trabajo Práctico, para explorar las ideas


que tienen arraigadas sobre evolución, selección natural, adaptación y
variabilidad genética. Se consideran éstos, conceptos fundamentales para
poder avanzar hacia la Genética de Poblaciones. A su vez, dicho Trabajo
Práctico será planteado como una posible actividad a llevar a cabo con
alumnos de nivel secundario.

TRABAJO PRÁCTICO: Análisis del cuento, "Las mariposas del Sr. Gris"
A) Antes de comenzar a leer el texto, responde las siguientes preguntas:
1. Un laboratorio acaba de promocionar un piojicida con una fórmula
diferente en respuesta a las críticas del público consumidor, respecto al
descenso de la eficiencia de su producto anterior. ¿Cómo explicás que
los insecticidas cambian su efecto con el tiempo?

2. A principios del siglo, un naturalista realizó un experimento consistente


en cortar durante varias generaciones la cola de unos ratones y ver
cómo aparecía en la descendencia. ¿Qué creés que sucedería al cabo
de 20 generaciones? ¿Nacerían con cola o sin cola? ¿Por qué?
¿Influiría en algo que se entrenara una lechuza para que cazara a los
ratones por la cola, de forma que los que carecían de ella no fuesen
atrapados?

- Análisis e interpretación de las preguntas:


1. Generalmente se tiende a explicar las causas del cambio en los piojos, a
través de la adaptación de los mismos por inmunidad,
acostumbramiento, resistencia o desarrollo de defensas, al desarrollo de
mutaciones o cambios genéticos producidos por el insecticida y a la
evolución. Por el contrario, en el menor de los casos, sino en ninguno,
se suele considerar a la variabilidad poblacional o a la presión de
selección.
2. Al responder la segunda pregunta la mayoría suele considerar que el
cortar la cola a los ratones no afectaría a las siguientes generaciones.
Resultando los criterios utilizados para fundamentar las preguntas 1 y 2,
contrapuestos. En un caso se considera que un factor del ambiente (el
insecticida) produce cambios, mientras que en el otro esto no sucede. Al
considerar la influencia de la lechuza entrenada para cazar los ratones,
algunos sugerirán que esto sí podría provocar cambios: dada la
necesidad de preservar la especie, los ratones desarrollarían una
adaptación o mecanismo de defensa para no ser atrapados. Es
importante destacar que la mayoría suele centrarse en el sentido común
y no en las teorías relacionadas con el cambio biológico.

B) Lee el cuento, y luego responde las preguntas:


LAS MARIPOSAS DEL SEÑOR GRIS
...Siempre el mismo camino. Todas las mañanas tempranito, a las 6.00, un
beso a Leticia y dale que te dale por la senda que cruza el bosque.
A las 7.30 fichar tarjeta ¡y a laburar!
A las 16 vuelta a casa, el mismo bosque, la misma huella, beso a Leticia y a mirar un
poco de TV hasta la hora de cenar. Será por eso que dejaron de llamarme Ernesto y
ahora me llaman Gris.
Muchos me dicen por qué no me mudo al pueblo: que queda más cerca del laburo, que
el cine está a la vuelta, bla... bla... bla... ¡El pueblo!.
Yo nací en “las afueras”, en esta misma casita y me acostumbré al gallinero, a sembrar
maíz y todo eso. Correteaba tanto por el bosque que llegué a conocerlo mejor que la
palma de mi mano. ¡No, a mí nadie me mueve de acá!.
Claro, después me casé, vinieron los chicos, la chacrita ya no daba ni para morfar y tuve
que ir a laburar a la fábrica.
Me acuerdo como si fuera hoy. La fábrica, nuevecita, recién pintada con sus altas
chimeneas que eran de ladrillo rojo y ahora... ¡mírenla! toda gris y herrumbrada... como
yo.
A mí me gusta caminar por el bosque y más en esta época del año porque se llena de
mariposas. No son como las de antes pero ¡mariposas al fin!
Porque las de antes eran...qué se yo, más blancas, hasta parecían más grandes.
Hablo de la época en que me llamaban Ernesto. Y no había fábricas: ni tampoco existía
la gran usina, con sus altas chimeneas que día y noche lanzan columnas de humo a un
cielo cada vez más pálido.
¿Saben? Tengo una colección de hermosas mariposas. Todas muy bien guardadas desde
hace ya casi 50 años. Empecé a coleccionarlas a los 10 u 11 años. Las cazábamos con
redes muy finas que hacíamos con las medias de seda de mi vieja. Poníamos tanto
cuidado para no estropear sus alas que parecía que estábamos agarrando pompas de
jabón.
Todavía los fines de semana voy con mi nietita, Lucía, a cazarlas. Es como una tradición
familiar, qué curioso ¿no?. En estos 50 años las mariposas fueron cambiando poco a
poco. Es como si el humo las fuera manchando. ¡Bah! Eso digo yo, aunque Ricardito, mi
hijo mayor, me dio una larga explicación.
¡Es un bocho este Ricardito! Ya no vive con nosotros. Trabaja en la universidad.
¡Quién lo diría! Investiga sobre genética el pibe. Yo no sé bien de qué se trata pero
parece que es muy importante.
Pero ¿saben por qué les cuento todo esto a ustedes? Porque Ricardo me pidió la
colección de mariposas para estudiarlas en la facultad y a mí me entristece un poco
desprenderme de ella. No puedo negársela, por supuesto. ¡Mi inocente colección de
mariposas tiene valor científico! Aunque ustedes no me crean.
Él, Ricardo digo, tiene toda una teoría sobre los cambios en las mariposas. Dice que
cuando yo era Ernesto, las mariposas del bosque eran blancas como la nieve. ¡Mi
colección lo demuestra!
A veces, una que otra salía pardita y ¡zaz! un pajarito daba cuenta de ella fácilmente o
nosotros la cazábamos como a un bicho raro. Ahora lo recuerdo, era como tener la
figurita más difícil. Su hermoso cuerpo marrón se distinguía perfectamente sobre la
clara corteza de los árboles. En cambio a las blancas era difícil verlas. Sí, había que
tener vista de águila para darse cuenta que estaban quietecitas sobre el tronco.
Modestamente era mi especialidad. Pero parditas había pocas por aquí, y así fue por
mucho tiempo.
Hasta que las industrias fueron poniendo todo gris, hasta a los hombres. Los árboles se
fueron oscureciendo con el hollín que se pegaba a sus troncos. Eso dice Ricardo, porque
lo que es yo, ni cuenta me di. Año tras año había más parditas. Ya eran figurita
repetida.
Si se fijan con atención en mi colección se ve claramente todo esto. Y bueno, pasaron
los años y cada vez era más fácil venir con la red llena de mariposas oscuras y de vez
en cuando alguna blanquita que para mí traían en sus alas recuerdos de juventud.
¡Adivinaron! Ahora la vista de águila había que tenerla para cazar a las pardas, tanto se
confundían con la corteza sucia de los árboles. Mi nieta es especial para eso.
Yo ya veo poco. Soy especialista en cazar blancas, como antes. Parece que, con los
años me hice un poco pájaro.
Pero mejor voy embalando la colección porque ahí llegó Ricardito y no quiero que me
vea tan bajoneado por una simple colección de mariposas.
- ¡Viejooo! Ya llegué ¿está lista la colección?
- Sí, Ricardo, todo está listo hijo. Hijo, si sacás el Oscar, acordate de cuánto ayudó la
manía de tu viejo.
- El Nobel, papá, el Nobel. Si hasta tengo pensada la dedicatoria. Ya la estoy viendo en
letras de molde:
“A mi padre, Ernesto Gris
por su abnegado trabajo de campo
Su hijo,
doctor Ricardo Gris”.

- Responde:
1. ¿Qué hipótesis podemos dar para interpretar el cambio en las mariposas?
2. ¿Por qué antes "cada tanto aparecía una pardita"?
3. ¿Por qué ahora las blancas son "las difíciles"?
4. ¿Por qué Ricardo está interesado en la colección del padre como
especialista en genética?
- Análisis de las respuestas y conclusiones finales del Trabajo Práctico:
La mayoría de las veces, se aborda el concepto de cambio biológico sin
especificar el nivel de análisis en el que se trabaja (individual/poblacional,
genotípico/fenotípico), se dificulta comprender la idea del tiempo en escala
evolutiva, el cambio sucede en una sola generación, el cambio se explica casi
exclusivamente a través de los cambios experimentados por el individuo sin
considerar a la población como unidad de análisis, no aparecen las ideas de
probabilidad y azar, el cambio se produce como respuesta adaptativa a
cambios del ambiente (por lo tanto se les da direccionalidad e intencionalidad),
el medio acciona sobre el individuo produciendo el cambio, se produce una
expresión directa del genotipo en el fenotipo, todos los cambios en el genotipo
son visibles, la descendencia es idéntica a los padres, las mutaciones se
relacionan únicamente con anormalidades y no con la generación de
variabilidad genética.

- Explicación oral:
Frecuentemente a causa de utilizar el sentido común, o al no tener
conocimiento sobre este tema, se piensa erróneamente que los organismos,
individuales, son los que evolucionan durante el transcurso de su vida. Con
respecto a esta idea podemos decir que, por ejemplo, el IMPACTO
EVOLUTIVO de la selección natural, en realidad es aparente en los cambios de
una POBLACIÓN de organismos, a lo largo del tiempo. Por lo tanto, si bien las
diferencias genéticas se dan entre INDIVIDUOS de una población, cuando
éstas les permiten a unos adaptarse mejor que otros a las presiones del
ambiente, una proporción de dichos individuos tenderá a crecer de una
generación a la siguiente. Así reafirmamos que, la POBLACIÓN es la que
evoluciona. Es en ella, donde algunos rasgos se vuelven más frecuentes y
otros menos frecuentes.

En este sentido, utilizaremos el término MICROEVOLUCIÓN para referirnos al


cambio en la constitución genética de una población, de una generación a otra.

Ahora bien, con la publicación del “Origen de las Especies”, Charles Darwin no
definió la evolución de esta manera. Entonces, ¿cómo se llegó al estudio de la
Genética de Poblaciones? Acá es donde adquiere relevancia el modelo de la
hipótesis particulada de la herencia, de Gregor Mendel.

¿Qué aportes hizo concretamente a la teoría de Darwin? ¿Qué era aquello que
Darwin no había podido explicar satisfactoriamente?

Mendel contribuyó con la idea de la existencia de una base genética para las
variaciones a las que se refirió Darwin, y el mecanismo por el cual éstas se
transmiten a la descendencia. La conciliación de las ideas de Darwin y Mendel
condujo a la fundación de la Genética de Poblaciones y ésta a su vez, dio
origen a la Síntesis Moderna, una teoría más amplia de la evolución que integró
ideas de muchos otros campos.

SECUENCIA DIDÁCTICA II

- Explicación oral:
Como veníamos explicando, la base para el estudio de la Genética de
Poblaciones es, ni más ni menos que, la POBLACIÓN.

¿Cómo definimos este concepto?


Denominamos como población a un grupo localizado de individuos, capaz de
cruzarse y producir descendencia fértil.

¿Qué palabras de esta definición son claves para entender los cambios que
ocurren en las poblaciones a lo largo del tiempo?
Localizado – cruza – descendencia

En primer lugar, las poblaciones de una misma especie pueden estar aisladas
de otras, es decir, localizadas en diferentes territorios o regiones geográficas.
En estos casos, el intercambio de material genético sólo se produce raramente.
Sin embargo, no todas las poblaciones están aisladas, ni deben tener límites
definidos. Por lo cual, los organismos que las forman pueden reproducirse tanto
con miembros de su misma población, como con miembros de otras
poblaciones próximas a ésta (siempre que hablamos de la misma ESPECIE).
Para estudiar los cambios que se producen en las poblaciones se analiza el
ACERVO GENÉTICO. Éste, refiere al conjunto total de genes de una
población en un momento determinado, e incluye todos los alelos de todos los
genes que se encuentran en los individuos de una población.

Así, volviendo a remarcar la idea que nombramos al principio, desde el punto


de vista de la genética de poblaciones, el ORGANISMO INDIVIDUAL es sólo
un “recipiente” temporario que mantiene durante un tiempo una pequeña
muestra del reservorio genético de su POBLACIÓN.

- Abordaje del concepto de acervo genético, mediante un ejemplo.


Si en una población existen dos o más alelos para un locus en particular, sus
individuos pueden ser homocigotos o heterocigotos. Además, en esa población,
cada alelo tiene una frecuencia, o proporción con la que aparece en sus
individuos.
Imaginemos que analizamos una población hipotética de 500 plantas silvestres,
con dos alelos para un locus que codifica el pigmento de la flor.

Alelos: Cr y Cw

Genotipos: HOMOCIGOTAS DOMINANTES (CrCr), HOMOCIGOTAS


RECESIVOS (CwCw), HETEROCIGOTAS (CrCw)

Fenotipos: FLORES ROJAS (CwCw / producen pigmento rojo), FLORES


BLANCAS (CwCw / no producen pigmento), FLORES ROSADAS (C rCw /
producen algo de pigmento)

Ahora, si la población es de 500 plantas, tendremos un total de 1000 copias


de genes para el pigmento de las flores (acervo génico). Esto resulta de
considerar que, los organismos de nuestra población hipotética, son
DIPLOIDES.

Por lo tanto 500 (individuos) x 2 (alelos) = 1000 (copias de genes)

Si establecemos que, del total de 500 plantas: 320 tienen flores ROJAS, 160
ROSADAS y 20 BLANCAS, entonces:

(320 x 2) + 160 = 800 alelos Cr


(20 x 2) + 160 = 200 alelos Cw

Para determinar la FRECUENCIA de cada alelo en la población se utiliza el


porcentaje:

800 Cr / 1000 total genes = 0.8  0.8 x 100% = 80%

200 Cw / 1000 total genes = 0.2  0.2 x 100% = 20%

De esta manera podemos calcular la proporción de cada alelo en la población.


Por último, la suma de todas las frecuencias de los alelos debe ser ‘‘1’’ o
“100%”

- Pregunta de reflexión:
Pensemos la siguiente cuestión:
¿Podrían modificarse, con el tiempo, los genes y las frecuencias alélicas en
esta población? ¿Cuáles podrían ser las causas de estos cambios?

(Debate y posterior explicación)

Si relacionamos lo abordado anteriormente en el Trabajo Práctico, podemos


constatar que las presiones del ambiente generan que los individuos con
aquellas variabilidades, ya presentes en la población, que les permitan
sobrevivir, tendrán un mayor éxito reproductivo y esto se verá reflejado en las
próximas generaciones. Si estas condiciones se mantienen, también se verá un
cambio en la variabilidad genética de la población y, por ende, en las
frecuencias alélicas correspondientes.

Por otro lado, la selección natural es sólo uno de los mecanismos que provoca
cambios en las frecuencias alélicas de una población. Pero no puede, por
ejemplo, generar nuevas variantes de un gen. Hay otros mecanismos que
pueden provocar cambios, tanto en las frecuencias de alelos como cambios
genéticos, en los individuos de una población.

Sin embargo, para comprender estos factores, primero es conveniente analizar


lo que ocurre con una población que NO cambia evolutivamente, que está "en
equilibrio", pero...
¿Creen que es esto posible? ¿Qué podemos deducir que es una "población en
equilibrio"?

(Debate y posterior explicación)

En 1908, Hardy (un matemático) y Weinberg (un médico), definieron una


población en equilibrio como aquella en la que la frecuencia de alelos y los
genotipos de un acervo génico, permanecen constantes a través de las
generaciones, siempre y cuando sólo actúen la segregación mendeliana y la
recombinación de alelos.

- Abordaje del concepto de “población en equilibrio Hardy-Weinberg”,


mediante un ejemplo.
Volvamos al ejemplo de las flores silvestres.
Si la probabilidad de que un gameto posea un alelo Cr es 0.8 y la probabilidad
de que posea un alelo Cw es 0.2; las frecuencias de alelos en todos los
gametos producidos por la población serán los mismos que en la población
original. Si, además consideramos que dichos gametos contribuyen a la
próxima generación aleatoriamente, las frecuencias alélicas no se modificarán.

Y por último, si a esto le sumamos que en esta hipotética población, el


cruzamiento también es aleatorio, todos los cruzamientos macho-hembra
serán igualmente posibles. De modo que no sólo se conservarán las
frecuencias alélicas sino también, las frecuencias de sus genotipos.

Estas características definen una población en equilibrio Hardy-Weinberg.

- Análisis, mediante un ejemplo, de la ecuación Hardy-Weinberg para una


población en equilibrio.
Para calcular la probabilidad de que dos alelos se crucen, debemos usar la
regla de la multiplicación (cabe aclarar que, cuando hay dos alelos en un locus,
se usa “p” para representar la frecuencia de uno de ellos y “q”, para representar
la frecuencia del otro):
Continuando con el ejemplo de las plantas que íbamos analizando; si la
probabilidad de que se presente en la población un alelo C r es 0.8, entonces la
probabilidad de que dos alelos Cr se crucen es 0.8 x 0.8.
0.8 x 0.8  p x p = p2 = 0.64  64%

De esta manera, probablemente el 64% de las plantas de la próxima


generación tengan el genotipo CrCr.

Si la probabilidad de que se presente en la población un alelo C w es 0.2,


entonces la probabilidad de que dos alelos C w se crucen es 0.2 x 0.2.

0.2 x 0.2  q x q = q2 = 0.04  4%

Probablemente el 4% de las plantas de la próxima generación tengan el


genotipo CwCw.

Y, por último, los heterocigotas pueden originarse de dos maneras. Si el


espermatozoide aporta el alelo Cr y el óvulo, el alelo Cw o, viceversa. Por lo
tanto la probabilidad de que, en la próxima generación, haya plantas
heterocigotas para el color de la flor, es 2 (p x q).

2 (p x q)  2 (0.8 x 0.2) = 0.32  32%

Todas estas uniones de gametos se pueden resumir mediante la siguiente


ecuación:

(p + q) x (p + q) = p2 + 2pq + q2

frecuencia frecuencia todas estas


de de frecuencias
gametos gametos suman “1”
masculinos femeninos

De esta manera, si la población se encontraba en equilibrio Hardy-Weinberg, y


sus miembros continúan cruzándose en forma aleatoria generación tras
generación, las frecuencias alélicas y los genotipos permanecerán constantes.

¿Pueden aparecer, entonces, poblaciones como éstas en la realidad?


En la naturaleza, las poblaciones en equilibrio no aparecen, ya que las
condiciones necesarias para que éstas no evolucionen, raramente se cumplen.
Sin embargo, la ecuación Hardy-Weinberg es muy útil para poder analizar los
cambios que se producen en las poblaciones, en un determinado período de
tiempo.
¿Cuáles son las condiciones que definirían una población en equilibrio?

Porque cuanto más pequeña es la


Tamaño de la población extremadamente
población, mayor es el papel que
grande
desempeñan las fluctuaciones aleatorias
en las frecuencias de alelos de una
generación a la otra: deriva genética
La transferencia de alelos entre
Ausencia de flujo génico
poblaciones puede alterar las frecuencias
alélicas
Al introducir o eliminar genes de los
Ausencia de mutaciones
cromosomas, o al cambiar un alelo por
otro, pueden modificar el acervo génico
Si los individuos elijen de forma
Apareamiento aleatorio
preferencial parejas con ciertos genotipos,
incluidos sus parientes (endogamia), no se
produce mezcla aleatoria de gametos
El éxito reproductivo y de supervivencia
Ausencia de selección natural
diferente de los individuos con distintos
tipos de genotipos, altera las frecuencias
alélicas

SECUENCIA DIDÁCTICA III

- Explicación oral de cada una de las condiciones que efectivamente pueden


cambiar las frecuencias alélicas y los genotipos de una población.

Mutación y Recombinación sexual

Éstos son los procesos que producen las variaciones que se presentan en el
acervo génico de una población.

En el caso de las mutaciones, éstas son las responsables de que se originen


nuevos genes y nuevos alelos en la población. Las mutaciones que se
producen en el ADN de los gametos o en las células que les dan origen,
pueden transmitirse a las generaciones futuras, en cambio, las que tienen lugar
en las células somáticas no se heredan. Algunas mutaciones casi no tienen
efecto en el organismo, muchas son dañinas, pero unas cuantas tienen efectos
beneficiosos y ayudan al organismo a enfrentar ambientes nuevos o cambios
en el ambiente en el que viven. Sin embargo, la importancia de las mutaciones
en la alteración del acervo genético de una población es relativa, ya que en
general, son raras y ocurren cada 10.000 o 1.000.000 de genes por individuo
en cada generación. Pero, aunque no son una fuerza primaria en la evolución,
son la fuente de alelos nuevos sobre los que pueden trabajar otros procesos
evolutivos. Es importante tener en cuenta que, las mutaciones son
independientes de su potencial para causar un beneficio o un perjuicio en el
organismo, o a su progenie. Esto fue analizado con las preguntas iniciales que
trabajamos.

La recombinación sexual es más importante que las mutaciones, en aquellas


poblaciones que se reproducen sexualmente, para producir las variaciones que
hacen posible la adaptación. Casi todas las variaciones fenotípicas basadas en
diferencias genéticas, resultan de la mezcla por recombinación de alelos
existentes en el acervo genético. En cada población se presentan miles de
combinaciones de apareamiento posibles. Y, la reproducción sexual, reordena
los alelos en nuevas combinaciones en cada generación. Pensemos también,
qué papel cumple este factor en aquellas poblaciones que NO se reproducen
sexualmente. ¿Por qué no tiene la misma implicancia?

Deriva genética, flujo de genes y selección natural

Ahora procederemos a describir aquellos factores que producen variaciones en


la frecuencia de alelos de una población.

La posibilidad de permanecer en equilibrio genético está relacionada, en parte,


con el tamaño de la población. Éste, debe ser lo suficientemente grande para
que determinados sucesos, no afecten su composición genética. Por el
contrario, si una población se reduce drásticamente, y el número de individuos
que pueden reproducirse entre sí es muy limitado, las frecuencias se alteran y
aumenta la posibilidad de que aparezcan ciertos caracteres que puedan tener
efectos nocivos en la población. Cualquiera de los sucesos drásticos que
modifiquen el tamaño de la población y, por ende, su reservorio genético,
causan los que se denomina, deriva genética.

Existen dos situaciones que pueden hacer que la deriva genética tenga un
impacto importante en la población:

1. Efecto cuello de botella: se produce cuando un cambio súbito en el


ambiente reduce drásticamente el tamaño de una población. Y, como
resultado, los pocos sobrevivientes que han atravesado un restrictivo
“cuello de botella”, posiblemente ya no reflejarán el acervo génico
original de la población. Por ende, también se habrá reducido su
variabilidad genética.
2. Efecto fundador: se produce cuando unos pocos individuos quedan
aislados de una población más grande. Como resultado, este grupo más
pequeño puede establecer una nueva población, con un acervo génico
que ya no será reflejo de la población original.

Por otra parte, la migración también es un factor que es, ni más ni menos que,
el flujo de genes de una población a otra. Esto puede ocurrir como
consecuencia de la salida o entrada de individuos reproductores a una
población. Es decir que, mediante este movimiento, una población puede ganar
o perder alelos. El flujo génico, tiende a reducir las diferencias entre
poblaciones. Si se mantiene lo suficiente, las poblaciones vecinas pueden
combinarse en una única población con un acervo común.

Y, por último, de todos los factores que pueden cambiar el acervo génico, sólo
la selección natural es capaz de adaptar la población a su ambiente. Ésta,
acumula y mantiene los genotipos favorables en una población, para lo cual
depende de la existencia PREVIA de variación genética. Hecho que
analizamos con el cuento de las mariposas.

Actividades de fijación

Las siguientes actividades son para analizar la fijación de los conceptos


abordados, así como también para ser tenidas en cuenta como actividades de
reflexión y comprensión para estudiantes de nivel secundario. Se sugiere que
las mismas sean resueltas en grupos; que puedan debatirse (así como se hizo
con las actividades iniciales) las posibles concepciones alternativas que
tendrían los estudiantes de nivel secundario frente a las mismas y, elaborar
una lista de conceptos que creen que deberán focalizar para poder superarlas.

Mutaciones

Responde V o F, según corresponda y justifica.

 Las mutaciones sólo pueden afectar a las células reproductoras ….


 Las mutaciones en las células somáticas no son heredables ….
 La aparición de un individuo mutante es indicio de evolución ….
 Si el ADN mutado tiene un efecto recesivo, el rasgo desaparecerá ….
 Cuando surge un gen mutado, es el ambiente el que determina la eficacia
del nuevo rasgo ….

Deriva genética

Determina cuál de los factores que guían la evolución pudieron haber incidido
sobre los reservorios genéticos humanos, en las situaciones históricas que se
enuncian:

1) Conformación de las poblaciones humanas en las ciudades del Virreinato


del Río de la Plata.
2) Segunda Guerra Mundial.

Selección natural

Al igual que el Darwinismo, la Teoría Sintética pone de relieve la naturaleza


oportunista de la evolución por selección natural, pues considera que las
diferencias hereditarias, originadas de generación en generación, se producen
por azar y son seleccionadas en respuesta a las exigencias del medio.

El propósito de la siguiente actividad es interpretar, a través de una simulación,


el modo en que actúa la selección natural.
Necesitamos:

 Bolitas de 6 colores diferentes: 2 colores claros, incluido el blanco; 2 colores


oscuros; y 2 colores semejantes a los ambientes seleccionados. En total
100 bolitas de cada color.
 8 palitos que sirvan como estacas, e hilo grueso.
 2 bolsitas
 1 cronómetro

Procedimiento:

Formamos grupos de 4 o 5 integrantes y seleccionamos dos lugares en el patio


de la escuela que sean bien diferentes (por ejemplo un lugar sin pasto y un
lugar con pasto). En esos sectores delimitamos con las estacas y el hilo, un
ambiente de 2m x 2m. Denominaremos a estos ambientes: A y B.

Colocaremos 20 bolitas de cada color en una bolsa, representando la población


inicial.

Un coordinador, designado por cada equipo, esparcirá su población inicial en


su ambiente correspondiente y, luego, controlará con un cronómetro 20
segundos, durante los cuales los demás integrantes del equipo deberán
recolectar la mayor cantidad posible de bolitas.

Cada equipo contabilizará cuántas bolitas de cada color no fueron


recolectadas. Y, se procederá a simular la reproducción de las mismas, para lo
cual se agregarán bolitas por cada una de los diferentes colores que hayan
quedado. Registrarán, posteriormente, la conformación de esta segunda
generación.

Repetiremos la recolección de bolitas durante 20 segundos y volveremos a


contabilizar la población sobreviviente.

Análisis:

1) ¿Qué relación interespecífica se simula con esta actividad?


2) En base a los últimos resultados y, usando el mismo criterio que se utilizó
para obtener la segunda generación, escriban cómo estaría conformada la
tercera generación.
3) Comparando la estructura de la población inicial con la obtenida para la
tercera generación, ¿Qué inferencias podrían realizar con respecto a la
coloración y la relación con el ambiente?
4) ¿Qué elemento del ambiente actuó como factor de selección?
5) La coloración críptica (mimetismo) es solamente el resultado de la selección
natural. ¿Es esta una afirmación correcta? Justifiquen.

ADSCRIPCIÓN: CONCLUSIONES FINALES

Creo necesario destacar lo productivo de haber transitado estos dos años


como adscripta en la cátedra de Genética, del Profesorado de Educación
Secundaria en Biología.

Al comienzo, no tenía claro los objetivos que perseguía dicha adscripción, pero
con el transcurrir de las clases pude sacar provecho en cuanto a varios
aspectos relacionados con la tarea docente.

Esta instancia me ha permitido volver sobre contenidos que, comúnmente, se


imparten en la educación secundaria, pero desde una óptica alejada del
acontecer cotidiano del docente, en el cual suelen quedar supeditadas
aquellas cuestiones referentes a la didáctica de las ciencias. Por ende, durante
la adscripción pude hacer hincapié en la revisión de mis prácticas habituales, la
elaboración de las secuencias didácticas, los criterios para seleccionar
actividades, etc.

Otra cuestión que pude analizar, con mayor detenimiento, fue la relacionada
con la organización de la clase, es decir, el hecho de generar el entorno
adecuado para que el estudiante pueda sentirse totalmente involucrado en el
proceso de enseñanza y aprendizaje. Habilitar un espacio propicio para la
pregunta y el debate, para lo cual es preciso crear un ambiente de confianza,
donde se respeten los tiempos de reflexión, con el otro y con uno mismo, que
es el que, en última instancia, permite la reestructuración de los propios
modelos cognitivos, la evolución hacia nuevas formas de comprender. Y, esto
se vio reflejado en cada una de las clases de la cátedra de Genética en las que
participé, y fue uno de los aspectos en los que más me interesó detenerme.

Por otra parte, disfruté estar en un lugar ambiguo, unas veces como estudiante
y otras como docente. Esto me permitió notar las formas de razonamiento a las
que tienden a arribar los estudiantes y como docente, analizar el “por qué”. Es
decir, analizar la importancia de secuenciar los contenidos de manera de no
caer en ideas erróneas, o en conceptos que queden aislados o poco claros. Lo
importante de “no dar por sentado” ciertas cuestiones, de explicar pero siempre
dando lugar a los interrogantes, a las dudas. Que cada clase sea un
intercambio entre los docentes y los estudiantes y, también generar el mismo
intercambio entre ellos. Particularmente entiendo que es significativo que el
futuro docente se forme en ese paradigma: ver en cada “error” del otro la
posibilidad de entender su lógica de razonamiento, el camino que el docente
está marcando, las posibles concepciones alternativas del estudiante, el nivel
de abstracción logrado, etc.

También destaqué, la interrelación constante entre clase y clase, para lograr un


hilo conductor que dote la cátedra de coherencia, dejando ver un enfoque
sistémico donde todo lo abordado se va interconectando de manera que se
“hace necesario” para poder explicar lo nuevo. La relación, no sólo se vio
dentro de la misma cátedra sino con contenidos de otras materias del
profesorado. Aspecto con el que concuerdo puntualmente, porque cada
conocimiento que se aprende forma parte del gran mundo de la Biología, nada
puede quedar aislado porque, sencillamente, no es posible. Las conexiones
existen, pero el trabajo de ponerlas en evidencia es del docente, y debería ser
su primer objetivo en un Instituto de Formación, enseñárselo a los estudiantes.
Esto también lo vi reflejado en las clases a las que asistí.

Como se notará, esta experiencia va más allá de lo meramente conceptual, de


trabajar otras formas de enseñar, por ejemplo, la teoría cromosómica de la
herencia, o de poder implementar secuencias didácticas propias (como se me
permitió hacer con las fases del enrollamiento del cromosoma) y las
intervenciones que pude realizar durante cada clase con respecto a diversos
temas, etc. Tomo la adscripción como un momento más, de formación en mi
carrera. Donde pude, no sólo observar y analizar clases de un Instituto Superior
desde una perspectiva docente sino también poder intervenir en total libertad,
con oportunas propuestas.

Desde ya, trabajar en conjunto con otro colega, poder intercambiar opiniones
sobre lo académico, lo conceptual, y lo didáctico fue sumamente enriquecedor.
Realmente, esta adscripción, me demostró ser un espacio más, para “aprender
a aprender” y “aprender a enseñar”.

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO

Amestoy, Marcela (2001) Biología y evolución de las poblaciones. Bs. As.


Stella.

Bocalalandro, Noemí. Frid, Débora. Socolovsky, Laura (2001) Biología II.


Ecología y evolución. Bs. As. Estrada

Bocalalandro, Noemí. Frid, Débora. Socolovsky, Laura (2001) Biología II.


Ecología y evolución. Libro de actividades. Bs. As. Estrada

Bombara, Nora y otros (2001) Biología. Bs. As. Puerto de Palos

Campbell, Neil. Reece, Jane (2007) Biología. Bs. As. Médica Panamericana

Menegaz, Adriana. Mengascini, Adriana (2005) El juego de las mariposas.


Propuesta didáctica para el tratamiento del cambio biológico. Cádiz, España.
Revista EUREKA sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE

Amestoy, Marcela (2001) Biología y evolución de las poblaciones. Bs. As.


Stella.

Bocalalandro, Noemí. Frid, Débora. Socolovsky, Laura (2001) Biología II.


Ecología y evolución. Bs. As. Estrada
Bocalalandro, Noemí. Frid, Débora. Socolovsky, Laura (2001) Biología II.
Ecología y evolución. Libro de actividades. Bs. As. Estrada

Bombara, Nora y otros (2001) Biología. Bs. As. Puerto de Palos

Campbell, Neil. Reece, Jane (2007) Biología. Bs. As. Médica Panamericana

Instituto Nacional de Formación Docente (2019). Itinerarios de la enseñanza:


sobre las actividades y su trama. Estrategias centradas en el alumno. Buenos
Aires. Ministerio de Educación de la Nación.

Menegaz, Adriana. Mengascini, Adriana (2005) El juego de las mariposas.


Propuesta didáctica para el tratamiento del cambio biológico. Cádiz, España.
Revista EUREKA sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias.

Perales Palacios, Francisco. Cañal de León, Pedro (2000) Didáctica de las


ciencias experimentales. España. Marfil

También podría gustarte