Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCUELA PROFESIONAL
TRABAJO ACADÉMICO
PRESENTADO POR:
ASIGNATURA:
INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
DOCENTE RESPONSABLE:
CICLO:
PUCALLPA – PERÚ
2020
LA ARQUITECTURA Y LOS ACABADOS, PROCESO DE LA
ARQUITECTURA MUNDIAL, LA PROBLEMÁTICA DEL
MOMENTO ACTUAL
Tipos de acabados.
2
Acabados en Pisos,
Los materiales varían según el tipo de acabado que se desee, pero los más
empleados son: barro y cemento (tejas), mármol y cuarzo (incrustaciones),
piedra artificial (acabado rústico), pastas acrílicas (texturizados), pinturas de
diferentes colores.
Acabados en muros.
La arquitectura representa los inicios del arte, pues en sus inicios el arte
todavía no ha hallado para la representación de su contenido espiritual, los
materiales apropiados ni las formas correspondientes. Los materiales con
los que trabaja este primer arte están desprovistos de espiritualidad; se trata
de la pesada materia sometida a las leyes de la gravedad; en cuanto a la
forma, consiste en reunir de modo regular y simétrico las formaciones de la
naturaleza exterior.
3
4
Prehistóricos
Antiguo Egipto
Clásico
Bizantino
Románico
5
castillos de la época medieval temprana fueron construidos con paredes
gruesas y muelles pesados.
Arquitectura gótica
Arquitectura barroca
Arquitectura Rococó
6
Neoclasicismo en Arquitectura
1905-1930 dC A principios del siglo XX, las ideas góticas fueron aplicadas a
los edificios modernos. Gárgolas, ventanas arqueadas, y otros detalles
medievales adornaron los altísimos rascacielos.
7
1900 hasta la actualidad. Los siglos 20 y 21 han producido cambios
dramáticos y asombrosa diversidad. Las tendencias de hoy en día incluyen
Art Moderne y la escuela Bauhaus acuñado por Walter Gropius, el
deconstructivismo, el formalismo, el Modernismo y el estructuralismo.
El postmodernismo en Arquitectura
9
En Inglaterra, de los monasterios y las abadías sobreviven principalmente
ruinas para agradar a los turistas; pero los colegios, en Oxford y en
Cambridge, todavía son parte de la vida nacional y conservan la belleza del
comunalismo medieval.
Al tiempo que los Médicis casaban a sus hijas con reyes, los pintores, los
poetas y los arquitectos al norte de los Alpes copiaban los modelos
florentinos y los aristócratas reemplazaban sus castillos por mansiones
campestres que, con su indefensión contra el asalto, señalaban la nueva
seguridad de una nobleza cortesana y civilizada.
10
forman una comunidad, como los monjes en un monasterio, sino que tratan,
en todo lo posible, de permanecer ignorantes de la existencia de los demás.
Si han de juzgarse los ideales sociales de una época por la calidad estética
de su arquitectura, los cien últimos años representan el punto más bajo
alcanzado hasta ahora por la humanidad.
12
Aquí entraba en juego la tradición del concepto de lo excelso, y se
recurría, incluso, a Heidegger y Adorno como fuentes de inspiración,
siempre con un perceptible toque de crítica del sistema.
13
condiciones de reactivar una y otra vez la apariencia de lo bueno de hoy o
de lo bueno de ayer.
14