Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


TEMA
“ANÁLISIS DE LIQUIDEZ”

ALUMNA

DOCENTE

ASIGNATURA

PUCALLPA - PERÚ
2020
El
El activo
activo corriente
corriente incluye
incluye básicamente
básicamente las las
cuentas
cuentas de
de caja,
caja, bancos,
bancos, cuentas
cuentas yy letras
letras por
por
cobrar,
cobrar, valores
valores de de fácil
fácil negociación
negociación ee
inventarios.
inventarios.

A
A mayor
mayor valor
valor de
de esta
esta razón,
razón, mayor
mayor capacidad
capacidad
de
de la
la empresa
empresa de
de pagar
pagar sus
sus deudas.
deudas.

Ratio
Ratio principal
principal para
para la
la liquidez,
liquidez, muestra
muestra lala

CORRIENTE
proporción
proporción dede deudas
deudas de de corto
corto plazo
plazo son
son
cubiertas
cubiertas por
por elementos
elementos del del activo,
activo, cuya
cuya

GENERAL O RAZÓN
RATIO DE LIQUIDEZ
conversión
conversión de de dinero
dinero corresponde
corresponde al al

Se obtiene dividiendo el activo


vencimiento
vencimiento de
de las
las deudas.
deudas.

corriente entre el pasivo corriente.


menos líquidos y los más sujetos a pérdidas en caso

nsiderada la parte menos líquida en caso de quiebra.


RATIO PRUEBA ÁCIDA

ue proporciona datos más correctos para el análisis.


Se resta el activo corriente con el
inventario entre el pasivo corriente.
TIPOS

presa al descartar del activo corriente cuentas que no

idos y los más sujetos a pérdidas en caso de quiebra.


obligaciones o deudas a corto plazo.
ANÁLISIS DE LIQUIDEZ

pasivo corriente.

roporcionando información correcta para su análisis.


RATIO PRUEBA DEFENSIVA

Se divide el saldo de caja entre el

entre los Activos Corrientes y los Pasivos Corrientes.


Medida financiera utilizada para determinar la capacidad de una empresa para pagar sus

ue queda a a firma una vez pagada todas las deudas.


Es la diferencia entre activos

que cuenta la empresa para cubrir gastos de terceros.


RATIO CAPITAL DE TRABAJO

corrientes menos los pasivos corrientes


ANÁLISIS DE GESTIÓN O
ACTIVIDAD

Evalúa el nivel de actividad de la empresa y la eficacia con la cual ´´esta ha utilizado sus
recursos disponibles durante el año.

TIPOS

RATIO PERIODO PROMEDIO DE RATIO ROTACIÓN DE ROTACIÓN ACTIVOS RATIO ROTACIÓN DE


COBRANZA (CTAS X COBRAR) INVENTARIOS TOTALES RATIO CAJA Y BANCOS
ACTIVOS FIJOS

Indicador de eficiencia que demuestra la Indica las veces que éste es


forma como se está recuperando la Su objetivo es medir la actividad Con el agregado que mide la Dan una idea sobre la magnitud de
convertido en ventas, en efectivo en ventas de la firma. Es decir, la caja y los bancos para cubrir días
cartera, de acuerdo con las políticas de o a crédito durante el periodo. capacidad de la empresa de
crédito de la empresa. cuántas veces la empresa puede de venta.
utilizar el capital en activos
colocar entre sus clientes un
valor igual a la inversión fijos. Mide la actividad de
realizada. ventas de la empresa.

Período de inmovilización de Interpretando el ratio, diremos que


Las cuentas por cobrar promedio inventarios o rotación anual. contamos con liquidez para cubrir
son el resultado de las cuentas por Para convertir el número de determinado número de días de
cobrar del periodo de análisis más días en número de veces que la Dice, cuántas veces podemos venta.
del periodo anterior dividido entre inversión mantenida en colocar entre los clientes un
dos. productos terminados va al
4 ' 670 valor igual a la inversión
mercado, dividimos por 360 =1.23 veces
días que tiene un año. 3' 344 realizada en activo fijo. 194,196 x 360
=16 días
4 ' 670
741,289+ 809,514 1.23 veces el valor de la inversión
[ 2 ]
x 360=63.97 ' '
1 419+1 423
efectuada
4 ' 363,670
=5.40 veces
Se cuenta con 16 días para cubrir
la liquides
'
4 363,670
Acá nos indica que el plazo promedio
[ '
2 ]
x 360=172
808,805
5.40 veces el valor de lo invertido
de créditos para el cliente es de 63.97
2 287
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
B. BLOCK Stanley, HIRT. A. Geoffrey (2008). Fundamentos de Administración Financiera- Editorial Mc. Graw Hill - Duodécima Edición –
México.
PERDOMO MORENO Abraham (2002). Elementos básicos de Administración Financiera - Internation Thomson Editores - Décima
edición - México.
SÁNCHEZ LÓPEZ Pedro Alejandro, MORENO MEJIA Mario Alberto (2011) Tesis: Análisis financiero y su incidencia en la toma de
decisiones de la empresa VIHALMOTOS

También podría gustarte