Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEL ISTMO
INTEGRANTES:
JIMENEZ CUEVAS LUIS ÁNGEL
ROQUE SÁNCHEZ JOSUÉ
CATEDRÁTICO:
ING. DE LA CRUZ SÁNCHEZ EFRAÍN
ASIGNATURA:
TALLER DE INVESTIGACIÓN II
ESPECIALIDAD:
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
CARRERA:
ING. ELÉCTRICA
[1]
CONTENIDO
Lista de figuras........................................................................................................................3
Introducción............................................................................................................................4
Resumen..................................................................................................................................5
Conclusión............................................................................................................................13
Referencias............................................................................................................................14
[2]
LISTA DE FIGURAS
[3]
INTRODUCCIÓN
El inventó de la bombilla eléctrica, no fue nada fácil, por ello a muchos científicos les tomó
varios años llegar a crearlo. Antes de la creación de esta, la gente se debía conformar con
iluminar las noches con humeantes, hediondos mecheros, velas, faroles, y otra cantidad de
variantes, que nunca iluminaban lo suficiente o se apagaban en muy poco tiempo.
[4]
RESUMEN
La bombilla es uno de los inventos que mayor importancia ha tenido para el progreso de la
civilización. Antes de la llegada de este invento, el hombre solo podía alumbrarse mediante
el fuego, las velas o las lámparas de aceite. La autoría de la bombilla es un asunto muy
controvertido, debido a que existen otros inventores aparte del famoso Edison.
La bombilla es uno de los inventos más utilizados por el hombre a lo largo de su historia.
Se podría decir que su invención fue un cambio total en la forma en la que vivía el ser
humano, siendo actualmente impensable la vida en las últimas décadas sin la bombilla. Ha
sido calificada por la revista Life como el segundo invento más importante de la
humanidad, y no le faltan motivos para recibir ese reconocimiento.
[5]
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “FOCOS ELÉCTRICOS”
Para empezar con este respectivo proyecto, empezaremos hablando de lo primordial hasta
las cosas secundarias, la historia de los focos eléctricos, anteriormente llamado bombillo
eléctrico, es de mucha importancia ya que contiene variada información para desengrosar y
llevar a cabo un buen reporte.
¿Quién inventó el bombillo?, es la pregunta más común que se puede realizar para este
tema, Thomas Alva Edison, el inventor estadounidense que vivió y trabajo toda su vida en
Estados Unidos, fue el inventor más productivo de todos los tiempos. Patentó 1903
inventos, entre ellos la lámpara incandescente (similar a la bombilla eléctrica que usamos
en nuestros días) y el fonógrafo. También mejoro el proyector cinematográfico. Fundó,
asimismo, el primer laboratorio de investigación industrial.
Edison tuvo unos comienzos muy difíciles, fue expulsado de la escuela porque se dudaba
de su capacidad intelectual, cuando en realidad lo que padecía era sordera. Su madre lo
educo en casa, donde a los 10 años de edad monto su primer laboratorio.
[6]
Antes de la invención de la bombilla eléctrica los únicos medios de iluminación eran el
fuego, las velas, y las lámparas de aceite, pero todas tenían problemas (poca iluminación,
poca seguridad, necesitan mucho repuesto, etc.)
La bombilla eléctrica es un globo de cristal en el que se ha hecho un vacío y dentro del cual
se halla un filamento metálico que, al ser atravesado por una corriente eléctrica, emite luz
visible.
La bombilla eléctrica fue inventada en 1879 durante una segunda revolución industrial. En
este periodo desarrollado durante el último cuarto del siglo XIX descendió la natalidad y el
crecimiento demográfico. Muchos campesinos se trasladaron desde el campo hasta la
ciudad, en ese periodo. Las principales potencias se expandieron colonialmente. Hicieron
su aparición nuevos sectores: químico, eléctrico y petróleo. A partir de 1920 las fábricas se
automatizaron debido al uso de nuevos recursos energéticos (petróleo, electricidad) y
nuevos metales.
[7]
2 Gas inerte
3 Filamento de Tungsteno
6 Alambre de soporte
7 Soporte de vidrio
8 Base de contacto
9 Casquillo Metálico
10 Aislamiento
Todo comenzó en julio de 1878, cuando Edison fue incluido en el grupo de personalidades
que viajó a la población de Wyoming, Estados Unidos, para ver un eclipse solar. Finalizado
el evento astronómico, el inquieto científico se fue de pesca a un hermoso remanso llamado
Lago Batlle, en las montañas de la Sierra Madre.
Según esta historia, a Edison se le rompió el bambú de pesca. Sin embargo, lo guardó y
horas más tarde aún lo tenía en el campamento. Allí lo puso a arder en la fogata y notó que
la fibra del bambú demoraba muchísimo tiempo encendida, sin consumirse.
Este evento supuestamente inspiró a Edison a buscar la manera de hacer que un filamento
"ardiera" o se "encendiera" por mucho tiempo sin apagarse. Esto de encontrar la fórmula de
"una luz que nunca se apague", dio paso entonces a los experimentos a través de los cuales,
el incansable inventor y su equipo de colaboradores llegaron hasta el bombillo que hoy
conocemos.
[8]
Figura 3: Bombilla eléctrica
La evolución de las bombillas eléctricas es de mucho interés, ya que se tuvo que pasar por
varios procesos, en donde varios científicos jugaron un papel importante para la evolución
de las mismas. La historia de la bombilla eléctrica data de principios del siglo XIX.
Precisamente en 1801, un químico llamado Humphrey Davy descubrió que al hacer pasar
una corriente eléctrica por filamentos de platino, estos brillaban por algunos minutos; el
principio estaba, pero no era muy práctico por aquel entonces. Generalmente se reconoce a
Thomas Alva Edison en los Estados Unidos como quien inventó la ampolleta.
Aunque sólo después de muchos experimentos, en 1880 Edison dio con un diseño cuyo
filamento consistía en bambú carbonizado, y la duración de ese primer prototipo comercial
era de aproximadamente 1200 horas (en 1879 sus intentos no duraban más de 14 horas).
Como con muchos otros inventos, hubo toda una serie de disputas con respecto a las
patentes, pero finalmente se le reconoció a Edison su invención.
A pesar de ello, hoy en día se sabe que en 1854, el mecánico de precisión alemán, Heinrich
Göbel construyó la primera bombilla eléctrica que se consumía durante un periodo
sostenido de tiempo. Utilizó como filamentos hilos de bambú carbonizados, y evacuó el gas
del bulbo llenándolo con mercurio, dejándolo luego salir para sellar el bulbo cerrado.
[9]
Era un bulbo de carbón que se produjo masivamente. También proveyó los accesorios
necesarios, tales como interruptores, portalámparas, distribuidores y dínamos apropiados.
Como la publicidad ya era importante para el éxito en aquellos tiempos, Edison exhibió una
muy admirada instalación de miles de sus bombillas, en la Exhibición de Electricidad de
París, en 1881.
Esta mayor temperatura supone un problema ya que las hace potencialmente peligrosas.
Además emiten radiación UV, para solucionar el problema, los fabricantes han incluido
filtros UV en los vidrios.
[10]
Hoy en día, todo ha evolucionado radicalmente, actualmente los focos o lámparas
incandescentes llegaron para quedarse en los hogares de muchas familias, dejando atrás a la
luz incandescente, esa clásica bombilla de cristal en forma de pera. Sin embargo, hay
lugares o espacios donde todavía los conservan.
Poco a poco, los distintos tipos de bombilla se han convertido en una parte indispensable de
la vida de las ciudades y, a lo largo del siglo XX y principios del XXI, ha ido
evolucionando hasta el desarrollo de bombillas mucho más eficientes que ya forman parte
de nuestro entorno más inmediato:
Incandescente halógeno: Este tipo de bombillas utiliza gas halógeno como el yodo dentro
del foco. Gracias a esto, se evita que el filamento se desgaste rápidamente y se consigue
más cantidad de luz. Aun así, la mayor parte de la energía se pierde en forma de calor.
[11]
Tecnología LED: Finalmente, llegamos a la tecnología más avanzada y eficiente con la
que contamos hoy en día. Un foco de LED contiene varias unidades semiconductores que
emiten luz cuando se le aplica electricidad. A diferencia de los modelos anteriores, la
tecnología LED emplea la mayor parte de la energía en generar luz y menos de la mitad en
producir calor. Además, su vida útil puede llegar hasta las 20.000 horas de funcionamiento,
por lo que es, con diferencia, la opción más eficiente a la hora de escoger entre distintos
tipos de bombillas.
[12]
CONCLUSIÓN
La bombilla o lámpara incandescente más que un experimento, es una necesidad para el ser
humano, ya que la única fuente de luz y calor que conocía desde su surgimiento fue el sol.
Cuando fue descubierto el fuego, fue utilizado mediante miles de años como fuente de luz
artificial y como una forma de proporcionar calor mediante antorchas y velas en siglos
pasados.
La bombilla eléctrica, fue un gran invento, como también un gran experimento para
muchos científicos, fue una creación que aportó mucho a la humanidad, siendo una
oportunidad de luz fácil sin tener que usar fuego como anteriormente era, aparte de ser más
seguro y contando con varias ventajas más.
[13]
REFERENCIAS
[14]