Está en la página 1de 39

DE

Instituto Tecnológico Superior OZA


de las Choapas Campus Zaragoza

Asignatura:
Control de Calidad

Facilitador:
Taurino Ramírez Lara

Integrantes:
José Ricardo Rico Santos
Carlos Ignacio González Vázquez
Migdalia Oded Gómez Cruz
Alexis Martínez Torres
Guillermo Andrés Martínez Rivero
Jaqueline Cortez Regalado
Grado:
5to Semestre

Grupo: “C”
HOJA DE GUARDA – POR RICARDO RICO

JOSE RICARDO RICO SANTOS 2


Contenido
Introducción.......................................................................................................................................5
1.1 CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA CALIDAD..............................................................................6
Calidad...............................................................................................................................................6
Satisfacción del cliente.......................................................................................................................6
Calidad del producto..........................................................................................................................6
Calidad del servicio.............................................................................................................................6
Precio.................................................................................................................................................6
Producto.............................................................................................................................................7
Calidad del diseño..............................................................................................................................7
Herramientas utilizadas en la calidad del diseño...............................................................................7
Calidad de conformancia....................................................................................................................7
Productividad.....................................................................................................................................7
Eficiencia............................................................................................................................................7
Acciones preventivas..........................................................................................................................8
Acciones correctivas...........................................................................................................................8
Importancia de la calidad...................................................................................................................8
Conclusión..........................................................................................................................................9
1.2 COSTOS DE CALIDAD..................................................................................................................11
Beneficios de los costos de calidad..................................................................................................11
Estructura de los costos de calidad..................................................................................................12
Conclusiones....................................................................................................................................13
1.3 CADENA CLIENTE PROVEEDOR...................................................................................................14
(conclusiones)..................................................................................................................................15
1.4 RECOLECCIÓN DE DATOS............................................................................................................15
Análisis de datos...............................................................................................................................16
(conclusiones)..................................................................................................................................16
1.5 HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS...........................................................................................17
1.5.1DIAGRAMA DE AFINIDAD:........................................................................................................17
(conclusiones)..................................................................................................................................18
1.5.2 DIAGRAMA DE RELACIONES....................................................................................................18
(conclusiones)..................................................................................................................................20
1.5.3 Diagrama de árbol...................................................................................................................20

3
JOSE RICARDO RICO SANTOS
(conclusiones)..................................................................................................................................22
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................23
1.5.4 DIAGRAMA MATRICIAL.......................................................................................................24
(conclusiones)..................................................................................................................................26
1.5.5 DIAGRAMA DE FLUJO.........................................................................................................26
(conclusiones)..................................................................................................................................28
1.5.6 Tormenta de ideas..............................................................................................................28
(Conclusión).....................................................................................................................................29
1.5.7 PORQUÉ PORQUÉ...............................................................................................................29
(Conclusión).....................................................................................................................................30
1.5.8 COMO- COMO....................................................................................................................30
(conclusiones)..................................................................................................................................31
1.5.9 DIAGRAMA 5W 1H..............................................................................................................31
(conclusiones)..................................................................................................................................32
1.6 Herramientas estadísticas......................................................................................................32
(conclusiones)..................................................................................................................................32
1.6.1 hojas de verificación...........................................................................................................32
1.6.2 DIAGRAMA DE PARETO......................................................................................................33
1.6.3 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO DE ISHIKAWA:.........................................................................34
1.6.4 HISTOGRAMA.....................................................................................................................34
1.6.5 DIAGRAMA DE DISPERSIÓN................................................................................................35
1.6.6 ESTRATIFICACIÓN...............................................................................................................35
1.7. Habilidad y Capacidad del proceso.......................................................................................36
Conclusión...................................................................................................................................38
Bibliografía..................................................................................................................................39

4
JOSE RICARDO RICO SANTOS
Introducción

El siguiente documento tiene como finalidad la investigación de los conceptos


básicos que engloba la calidad, así como la importancia que este implica. De
forma general se describe cada uno de los conceptos y la manera en que cada
uno de estos se entrelazan con la calidad.
Existe un sinfín de definiciones del concepto de calidad, sin embargo, no hay una
definición exacta. Algunas de estas definiciones contienen una mezcla de los
conceptos que se observaran en el presente trabajo.

5
JOSE RICARDO RICO SANTOS
1.1 CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

Calidad
“El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los
requisitos”
Es el juicio que el cliente tiene sobre un producto o servicio, resultado del grado
con el cual un conjunto de características inherentes al producto cumple con sus
requerimientos.

Satisfacción del cliente


Es la percepción de éste acerca del grado con el cual sus necesidades o
expectativas han sido cumplidas.
Factores que influyen en la satisfacción del cliente
 Calidad del producto
 Calidad del servicio
 Precio

Calidad del producto


 Atributos
 Tecnología
 Funcionalidad
 Durabilidad
 Prestigio
 Confiabilidad

Calidad del servicio


 Tiempo de entrega
 Flexibilidad en capacidad
 Disponibilidad
 Actitudes y conductas
 Respuesta a la falla
 Asistencia técnica

Precio
 Precio directo
 Descuentos/ventas
6
JOSE RICARDO RICO SANTOS
 Términos de pago
 Valor promedio
 Costo servicio posventa
 Margen de operación
 Costos totales

Producto
Un producto es el resultado de cualquier proceso. En economía se define como
bienes y servicios.
Bienes: Cosas materiales
Servicios: Es el trabajo realizado por otra persona
Características de un producto
Una característica de un producto es una propiedad que posee el mismo y que
pretende satisfacer determinadas necesidades de los clientes y que, por tanto,
proporciona satisfacción a dichos clientes.

Calidad del diseño


Asegura el cumplimiento de las necesidades de los clientes, se adelantará a los
posibles defectos que puedan surgir y asegura la calidad del proceso de diseño.

Herramientas utilizadas en la calidad del diseño


 Visitas y posventa
 Encuestas

Calidad de conformancia
Es el cumplimiento de las especificaciones de diseño del producto. Uso de diseños
con especificaciones de calidad y el control de fabricación conforme a su diseño.
Se define en el proceso de la elaboración de un producto o servicio. Tiene que ver
con el grado en que el producto o servicio elaborado se apegue a las
características diseñadas y que se cumplan las especificaciones de proceso y de
diseño.

Productividad
Se entiende como la relación entre lo producido y los medios empleados; por lo
tanto, se mide mediante el cociente: resultados logrados entre recursos
empleados

Eficiencia
Primera es la relación entre los resultados logrados y los recursos empleados, se
mejora principalmente optimizando el uso de los recursos, lo cual implica reducir
tiempos desperdiciados, paros de equipo, falta de material, retrasos, etc.
7
JOSE RICARDO RICO SANTOS
Acciones preventivas
Son aquellas que se implementan para eliminar la causa de una inconformidad u
otra situación potencial indeseable.

Acciones correctivas
Se emplean para eliminar la causa de una no conformidad detectada. Es decir,
están orientadas a prevenir recurrencias.

Importancia de la calidad
En un principio, los fabricantes no necesitaban diferenciarse, ya que los clientes
compraban lo que les diesen, pero esta situación acabó pronto. Posteriormente los
fabricantes buscaron diferenciarse mediante el precio, ya que pensaban que el
cliente compraría siempre el producto más barato. Aunque esta situación se da
aún en ciertos mercados, lo cierto es que el cliente ahora puede elegir y que lo
hace en función de la calidad del producto.
Además, la mejora de la calidad de nuestros productos a la larga reduce su coste
real. Veamos como: al aumentar la calidad del producto, su diseño y su facilidad
de fabricación, el producto es más sencillo de producir y se desperdicia menos
materia prima. Como consecuencia de ello, los costes de fabricación bajan.
Además, al utilizar personal mejor formado, es más flexible y adaptable a las
necesidades de la empresa. Como veremos en el capítulo seis, se cree que la
reducción en costes en la empresa puede ser del orden del 20%. Esto permite
bajar nuestros precios y por tanto aumentar nuestras ventas.

8
JOSE RICARDO RICO SANTOS
Conclusión
De acuerdo a la investigación realiza se concluye que existe una diversidad de
definiciones que tratan de explicar de forma concreta o explicita lo que significa
calidad. Sin embargo, de acuerdo a lo obtenido por lo general el cliente es el que
define el nivel de calidad de sus productos, en otras palabras, la satisfacción del
cliente se traduce a calidad en los productos finales.
En este punto sobresale la importancia de aplicar el concepto de calidad, así como
sus prácticas dentro de los procesos de fabricación.
Se pretende que con los conocimientos obtenidos durante esta investigación se
tenga una base científica de la cual poder iniciar cuando se aplique un sistema de
calidad.

9
JOSE RICARDO RICO SANTOS
Bibliografía
Libro: Juran y la calidad por el diseño
Autor: J.M. Duran
Editorial: Ediciones Diaz de Santos
1996, 604 págs.

Libro: Administración de la calidad total


Autor: Edmundo Guajardo Garza
Editorial: Pax México
30 de junio 2008, 182 págs.

10
JOSE RICARDO RICO SANTOS
1.2 COSTOS DE CALIDAD

Los costos de calidad son simplemente costos asociados con la obtención, reparación y
prevención de fallas, se clasifican en cuatro categorías: costos de prevención, costos de
evaluación, costos de fallas internas y costos de fallas externas.

Algunos autores han mencionado dos tipos de costos de calidad:

 1.- Los que vienen a ser los esfuerzos para fabricar un producto de calidad.
 2.- Los generados por no hacer las cosas bien llamados o también llamados
costos de no calidad.

Los Costos de Calidad también los podemos definir como el dinero que está destinado
para obtener Calidad.
La calidad no se consigue de la nada al contrario todo debe ser calculado en actividades
de igual manera debe ser medido y garantizado.
El objetivo de un sistema de Costos de Calidad, es garantizar la fabricación de un
producto, cumpla con los requisitos del cliente y de la sociedad, con el mínimo costo, para
así maximizar los beneficios de cualquier empresa.

Los costos de calidad nos proporcionan los métodos para obtener información que puede
ser utilizada por la Dirección de la Empresa para así poder analizar el impacto económico
que tiene la Calidad en los resultados de la empresa y verificar el progreso obtenido como
consecuencia de las acciones dirigidas a la mejora continua.

Estas actividades tienen un valor monetario y abarcan áreas como marketing, proyectos,
diseño, compras, producción y asistencia técnica.

Beneficios de los costos de calidad.


a) Reajuste de costos de fabricación.

b) Progreso de la tarea administrativa.

c) Reducción de scrap.

d) Mejora en el planteamiento de actividades.

11
JOSE RICARDO RICO SANTOS
e) Mejora de la productividad.

f) Aumento de la utilidad.

g) Satisfacción de hacer bien el trabajo desde el principio.

En la gestión de los costos de calidad es imprescindible medir los esfuerzos para evitar,
problemas y pérdidas que se ocasionan al fabricar productos los cuales no llegan en
condiciones satisfactorias al cliente.

Para lograr este cometido podemos poner en marcha un Sistema de Gestión del Costo de
la Calidad articulado en subsistemas de planificación, ejecución, informe y evaluación.

En la planificación, incluimos aquellas actividades de recolección de datos, clasificación y


determinación de indicadores históricos. Para llevar adelante el sistema en la ejecución,
es conveniente que el Coordinador del Costo de la Calidad, quién recibiendo información
de personal y reclamos externos, conjuntamente con los datos provenientes de los
informes operacionales de producción confeccione los informes respectivos para cada
concepto del costo.

Estructura de los costos de calidad:

1) Costo de prevención

2) Costo de evaluación o costos propios

3) Pérdidas internas

4) Pérdidas externas

Los costos de prevención y evaluación son en realidad inversiones debido a que generan
un beneficio.

Costo de prevención: Es el costo de todas las actividades que nos ayudan a


prevenir fallas o problemas en el proceso.

Costo de evaluación: Es el costo de las inspecciones y auditorías para evaluar que


la calidad especificada es lograda y mantenida.

12
JOSE RICARDO RICO SANTOS
Pérdidas internas: Son los costos resultantes de un producto que no logra cumplir con
los requisitos de calidad, antes de entregarse al cliente.

Pérdidas externas: Son los costos que resultan de un producto el cual cumple con los
requisitos de calidad, luego de ser comprado por el cliente

Conclusiones

Con lo estudiado anteriormente podremos concluir en que los costos de la calidad, son los
costos asociados con la identificación, reparación y prevención de fallas.

Por lo consiguiente estos costos se clasifican en cuatro principales categorías:

costos de prevención, costos de evaluación, costos de fallas internas y costos de fallas


externas.

En algunos libros los distintos autores han clasificado dos tipos de costos de calidad:

1) Los que son esfuerzos para fabricar un producto con calidad.

2) Los que son generados por no hacer las cosas correctamente o también de igual
manera llamados Costos de no calidad.

13
JOSE RICARDO RICO SANTOS
1.3 CADENA CLIENTE PROVEEDOR

La cadena cliente proveedor se divide en dos tipos los cuales son:

Cadena cliente-proveedor externa.


Está formada por el conjunto Proveedor- Organización- Cliente.
La organización es cliente o proveedor según reciba o suministre algún producto.

La cadena cliente-proveedor interna.


Está formada por las actividades de la organización.
Cada actividad genera un resultado.

Actividades básicas, críticas o de valor añadido real.


Generan como resultado el valor que el cliente espera.
algunas actividades son:
logística interna, operaciones de producción, logística externa, el marketing y el servicio
post venta.

Actividades de apoyo, soporte o de valor añadido empresa: dan soporte a actividades


primarias, y garantizan el funcionamiento de la empresa; pero no dan valor al cliente.
Podemos encontrar:
Investigación y desarrollo, administración de recursos humanos y la infraestructura de la
empresa.

Interrelaciones dentro de la cadena.


Son las relaciones internas entre las actividades entre sí o entre el cliente y el proveedor.

Hay dos criterios básicos para conseguir unas buenas interrelaciones:

1. Optimización de actividades.
Es hacer bien las tareas iniciales, consigue mejores resultados en las posteriores.

2. Coordinación de las actividades entre los diferentes componentes de la cadena, el


cliente y el proveedor.

 Actividades sin valor añadido.


No satisfacen al cliente. Deben eliminarse.
Para realizar una gestión de los procesos, debemos tener en cuenta unos puntos básicos:

1) Analizar las limitaciones de la organización.

2) Identificar los procesos internos, con sus factores críticos, y midiendo su coste
para relacionarlo con el valor añadido final.

3) Identificar las necesidades del cliente externo para orientar la organización hacia
su satisfacción.

4) Organizar las actividades, y tomar decisiones lo más cerca del cliente.

14
JOSE RICARDO RICO SANTOS
5) Diferenciar las mejoras aplicadas a procesos de las mejoras a departamentos.

6) Asignar responsables a cada proceso.

7) Establecer indicadores: "medir" lo que hacemos para mejorar.

8) Controlar los procesos y mejorar su funcionamiento.

9) Medir el grado de satisfacción del cliente.

(conclusiones)
El aprendizaje anterior en cuanto la cadena Cliente proveedor nos especifica la relación
que hay entre personas o grupos de personas las cuales se favorecen con un proceso, y
aquellos que originan resultados que representan riquezas a los distintos procesos.

También podemos encontrar que la relación Cliente proveedor es cuando el cliente tiene
la convicción de que el servicio que sea entregado sea de excelente calidad.

1.4 RECOLECCIÓN DE DATOS

Lo principal para realizar un estudio estadístico es necesario tener definidos el objetivo y


el problema, ya que a partir de esto la herramienta estadística que utilizaremos se
desprenderá el estudio.
a partir de lo anterior se derivará a la población que deberá ser medida, el siguiente paso
será delimitar la población. ya que si no se tiene en claro lo que se quiere conocer el
estudio será un fracaso.
La muestra es definida como un subgrupo de población, para hacer esto debemos decir
cuáles son las características que buscamos en la población a esto se le conoce como
parámetros muéstrales.
Los tipos de muestra se clasifican en, las muestras probabilísticas y las no probabilísticas,
la selección de alguna de este tipo de muestra dependerá del objetivo del estudio, el
esquema de investigación y el alcance de sus contribuciones. Puede decirse que el
principal objetivo del diseño de una muestra es reducir lo que se conoce como error
estándar.
Población (N). esta es delimitada por el objetivo de la investigación.
Y. Valor promedio de una población.
V. Es la varianza de la población respecto a determinadas variables.
Se. Es la desviación estándar de la distribución muestral.

Se2. Es el error estándar al cuadrado.


15
JOSE RICARDO RICO SANTOS
S2. Es la varianza de la muestra.
Una muestra probabilística necesita determinar el tamaño de la muestra (n) y de
seleccionar los elementos muestrales...
Después de elegir la población, así como las muestras y las hipótesis lo siguiente que se
tiene que realizar es recolectar los datos, consta de tres etapas que se explicaran a
continuación.
Medir es la asignación de números a objetos y eventos de acuerdo a las reglas, para esta
etapa se utilizan instrumentos de medición debe de contar con confiabilidad y validez.
La evidencia relacionada con el contenido, se refiere al grado de dominio que refleja el
instrumento utilizado.
Existen varios factores que pueden afectar la validez del estudio como:
Imprevisión.
Esto sucede por utilizar instrumentos que no han sido válidos.
El tercer factor es que el instrumento no es adecuado para la persona a la que se le está
realizando el estudio.
Otro factor es que el instrumento este constituido por las condiciones que se debe aplicar
el instrumento.
Por último, aspectos mecánicos.

Análisis de datos
Este análisis se realiza por medio de la computadora, se efectúa dentro de una matriz de
datos.
La estadística descriptiva, Nos sirve para describir los datos o valores obtenidos de cada
variable, de manera que la distribución de frecuencia es un conjunto de puntuaciones
ordenada en categorías.
Esta distribución se complementa con la frecuencia relativa y la frecuencia cumulada, las
cuales se pueden representar por medio de histogramas o graficas de cualquier tipo.

(conclusiones)

Para tener una recolección de datos en cualquier ámbito necesitamos un formato para
registrar los datos recabados en la recolección de datos el cual es un formato compuesto
para recaudar datos fácilmente, en la que todos los artículos son establecidos y en la que

16
JOSE RICARDO RICO SANTOS
los resultados de inspección o resultados de operaciones son descritos con marcas para
verificar.

Dichas marcas sirven para anotar resultados a medida que se van obteniendo además se
puede observar cual es la tendencia central y la dispersión de los datos. Por lo que no es
necesario recoger todos los datos para disponer de información estadística.

Las Hojas de Recopilación de Datos tienen 5 funciones primordiales:

1) Inspeccionar la distribución de un proceso de producción.


2) Examinar artículos defectuosos.
3) Analizar la localización de defectos.
4) Verificar causas de los diversos defectos existentes.
5) Analizar operaciones.

1.5 HERRAMIENTAS
ADMINISTRATIVAS
1.5.1DIAGRAMA DE AFINIDAD:

Este diagrama nos sirve para sintetizar un conjunto numeroso de opiniones, ya que esta
herramienta las agrupa en pocos apartados o rubros.

Este diagrama se basa en el hecho de que la mayoría de las opiniones son afines entre sí
y de que, se pueden agrupar en torno a unas cuantas ideas generales.

El procedimiento para elaborar el diagrama de afinidad es el siguiente:

1. Cada opinión se escribe en una ficha.


2. Se juntan las fichas que expresan la misma opinión.
3. Se escribe en otra ficha el resumen de las fichas que expresan opiniones
semejantes sobre un mismo tema.
4. Se vuelve a escribir un resumen de las fichas del paso anterior en una ficha, en
esta se escribirá la idea general de las opiniones.

17
JOSE RICARDO RICO SANTOS
(conclusiones)

De acuerdo a la información anterior podemos encontrar que el diagrama de afinidad sirve


para identificar de manera precisa un problema por lo consiguiente se apoya y se basa en
acumular información de una manera verbal como opiniones de los temas, así como ideas
acerca del mismo.
Para después se pueda lograr un análisis y así poder encontrar unas posibles soluciones.
Esta herramienta se usa en organizaciones de datos como ideas y opiniones.
De las cuales proviene de una situación confusa, para su análisis en función de su afinidad.

1.5.2 DIAGRAMA DE RELACIONES

Esta herramienta se emplea, al igual que el diagrama de afinidad, en la fase de


planificación de la mejora de la calidad, con esto se pretende la identificación de las
relaciones causales existentes entre distintos elementos.
Está especialmente indicada para los casos en que se identifiquen relaciones complejas
de causa-efecto o medios-objetivos.

Se emplea inmediatamente del diagrama de afinidad para analizar las relaciones causales
entre las ideas claves generadas mediante dicho diagrama, Esta herramienta permite dar
una estructura a las ideas. Es perfecto para el caso de problemas operativos como
organizativos. Su empleo es apropiado para la resolución de problemas complejos con un
gran número de interrelaciones o un gran número de causas.

El procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Formar equipo de trabajo.

2. Realizar una descripción del tema clave bajo discusión:


La fuente de los temas claves a tratar es muy variada, puede ser un problema general, se
puede partir de los resultados del diagrama de afinidad. Es importante expresar el
problema en forma de pregunta.

18
JOSE RICARDO RICO SANTOS
3. Recogida de ideas:
En caso de que no se haya realizado un diagrama de afinidad se procede a hacer una
tormenta de ideas, Escribiendo cada idea en una tarjeta. Se recomienda durante este
paso colocar las tarjetas de manera que los miembros del grupo puedan verlas debido a
que la visualización ayuda en el proceso creativo.

4. Organización de los temas:


Se debe mostrar qué elementos son causas y cuáles son efectos. Debemos considerar
que algunos elementos serán causa de unos elementos y al mismo tiempo efecto de
otros.
Existen distintas formas de organizar el diagrama, la elección entre los distintos sistemas
de ordenación depende de la situación:

1.-Ordenación convergente en el centro:


Se realiza cuando el número de tarjetas no es superior a 15, consiste en situar el asunto
principal en el centro y todas las relaciones a su alrededor.

2.-Ordenación direccional:
Se emplea cuando las interrelaciones pueden representarse en una secuencia temporal o
lógica hacia el objetivo o efecto principal.

3.- Ordenación estándar:


Es cuando tenemos más de un asunto principal.

4.- Ordenación estructurada:


Cuando se emplean criterios para la estructuración.

5.- Establecimiento de las relaciones causales:


Se determina qué causas son responsables de los efectos. Se determina qué tipo de
ordenación es la más adecuada y después se toma cada tarjeta para pensar en todas las
relaciones que tiene con el resto de las tarjetas.

6.- Análisis del diagrama de relaciones:


En este paso se cuenta el número de flechas que entran y el número de flechas que salen
de cada tarjeta.
19
JOSE RICARDO RICO SANTOS
7.- Factores clave:
Son las tarjetas que muestran el mayor número de entradas y salidas, en otras palabras
son los elementos que más influyen.

8.- Efectos clave:


son las tarjetas que tienen más flechas entrantes que salientes.

9.- Conductores clave:


Son tarjetas con el mismo número de flechas entrantes que salientes.

10.- Hitos clave:


son las tarjetas que tienen mas flechas salientes que entrantes, son los temas principales.

(conclusiones)

De acuerdo a la información anterior nos podemos dar cuenta que el diagrama de


relaciones se puede emplear después del diagrama de afinidad para así poder analizar
las relaciones entre las ideas claves generadas a partir de dicho diagrama. Este diagrama
al igual que el de afinidad se realizan en la fase de planificación de mejora de calidad.
Uno de los objetivos de este diagrama es que permite dar una estructura a las ideas
además de la identificación de las relaciones causales existentes en los diversos
elementos analizados, también para los casos en que se traten de identificar relaciones
complejas de causa-efecto.

1.5.3 Diagrama de árbol

La primera pregunta que tenemos que responder es ¿Cómo realizar el diagrama de árbol?
ya que aplicado a la cuestión de materia de control de calidad podría confundirse en
materia con la cuestión de probabilidad y estadística por lo que enunciaremos a
continuación los pasos de elaboración y la manera de aplicarlo.

20
JOSE RICARDO RICO SANTOS
1.- Lo primero que se tiene que hacer es establecer el objetivo principal el cual se
analizará a través de esta herramienta. Tener el objetivo de una manera correcta nos
ayudara a entender de una manera mejor el panorama para poder analizar este objetivo
con dicha herramienta.

2.- Armar el equipo adecuado.


Para este paso se recomienda un equipo de 4 a 8 personas. De los cuales tienen que
estar involucrados en la problemática para que de esa manera puedan aportar soluciones
con los niveles de análisis necesarios.

3.- Se tiene que generar el número de cabeceras que sea necesarias para el diagrama de
árbol que van dirigidos hacia donde se enfocarán las acciones para obtener un objetivo
principal. Este diagrama se puede apoyar de una Lluvia de ideas para lograr el objetivo
principal.

4.- Se debe de Descomponer cada título principal o cabecera de una manera que sea más
detallada para poder comprender la idea. a continuación, las ideas se tienen que agrupar
por subtemas llegando de tres o cuatro niveles.

5.- Detener la descomposición de temas cuando ya se comience a tener una idea más
clara y específica para poder realizarse.

6.- Revisar el diagrama de árbol.


en este punto se tiene que asegurar de que el diagrama tiene un flujo lógico y a su vez
esté lo más completo posible.
para obtener lo anterior se tiene que preguntar al equipo si observa algún punto que sea
repetitivo y que se haya olvidado incluir.

Este diagrama es un método para identificar las partes necesarias para alcanzar algún
objetivo final. Aplicado en materia nos sirve demasiado para buscar la mejora de la
calidad, ya que se utilizan para identificar las tareas necesarias para llegar a una solución.

21
JOSE RICARDO RICO SANTOS
Nuevas rutas de entrega
Ampliar
Segmentos de mercados
distribución
Logística

Reducir costos
Mejorar Mantener Ahorro de materiales
ventas precios
Evitar desperdicios

Campaña publicitaria
Difundir
Atencion a clientes
producto
Rediseñar empaques

Una de sus funciones principales para las cuales se emplea es para descomponer una
meta en una serie de actividades que pueden hacerse.
A través de la representación gráfica de actividades se ha descubierto que se tiene una
mejor comprensión de las cosas y se facilita el entendimiento de las acciones que están
involucradas.
De igual manera nos permite sobre todo a los miembros del equipo de trabajo expandir su
conceptualización para así poder crear soluciones sin perder de vista el objetivo principal
o los objetivos secundarios.
Otra de sus funciones es ubicar al equipo para que se den cuenta de lo que pasa en el
proceso analizado. De igual manera, se dimensiona el nivel real de complejidad de algún
proyecto y se puede prever el encontrarse con soluciones inviables antes del arranque.

(conclusiones)

Como conclusión tenemos que un diagrama de árbol es una herramienta la cual se utiliza
para determinar los posibles resultados de un experimento aleatorio.
En términos de calidad es empleado para tener una visión de conjunto de las cosas
analizadas para tener como objetivo alcanzar una determinada meta.

22
JOSE RICARDO RICO SANTOS
Es muy útil para presentar conjuntos organizados de medidas con las que se pretende
lograr un determinado objetivo.
Esta herramienta es muy similar al diagrama de relaciones, ya que en el diagrama de
árbol cada medio se convierte en una meta a alcanzar.
Tenemos una metodología muy sencilla la cual se describe brevemente para su fácil
comprensión:
1.- Lo primero que se tiene que hacer es establecer el objetivo principal el cual se
analizará a través de esta herramienta. Tener el objetivo de una manera correcta nos
ayudara a entender de una manera mejor el panorama para poder analizar este objetivo
con dicha herramienta.
2.- Armar el equipo adecuado.
Para este paso se recomienda un equipo de 4 a 8 personas. De los cuales tienen que
estar involucrados en la problemática para que de esa manera puedan aportar soluciones
con los niveles de análisis necesarios.
3.- Se tiene que generar el número de cabeceras que sea necesarias para el diagrama de
árbol que van dirigidos hacia donde se enfocarán las acciones para obtener un objetivo
principal. Este diagrama se puede apoyar de una Lluvia de ideas para lograr el objetivo
principal.
4.- Se debe de Descomponer cada título principal o cabecera de una manera que sea más
detallada para poder comprender la idea. a continuación, las ideas se tienen que agrupar
por subtemas llegando de tres o cuatro niveles.
5.- Detener la descomposición de temas cuando ya se comience a tener una idea más
clara y específica para poder realizarse.

6.- Revisar el diagrama de árbol.


en este punto se tiene que asegurar de que el diagrama tiene un flujo lógico y a su vez
esté lo más completo posible.
para obtener lo anterior se tiene que preguntar al equipo si observa algún punto que sea
repetitivo y que se haya olvidado incluir.

BIBLIOGRAFIA.
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD, DOUGLAS C. MONTGOMERY, GRUPO
EDITORIAL IBEROAMÉRICA S.A. DE C.V, CALIFORNIA 94002, ISBN 968-7270-79-9.

CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD, I. PIÑA GARCÍA, RODOLFO, TERCERA


EDICIÓN-MEXICO, LIMUSA WILEY 2005, 797PAG,, ISBN: 968-18-6234-1 RÚSTICA.
CONTROL DE CALIDAD Y ESTADISTICA INDUSTRIAL, ACHENSON J. DUNCAN,
EDITORIAL ALFA Y OMEGA S.A. DE C.V, ISBN 968-6062-88-2
23
JOSE RICARDO RICO SANTOS
ACHENSON J. DUNCAN; CONTROL DE CALIDAD Y ESTADISTICA INDUSTRIAL;
QUINTA EDICIÓN, ALFA OMEGA, COLOMBIA 20000.

ARRONA HERNÁNDEZ, FELIPE DE J. “CALIDAD, EL SECRETO DE LA


PRODUCTIVIDAD”, EDITORA TÉCNICA, MÉXICO.

EVANS, JAMES R, LINDSAY WILLIAM; “ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LA


CALIDAD”, THOMSON EDITORES, INTERNATIONAL, MÉXICO, 2000.

GUTIÉRREZ PULIDO HUMBERTO Y DE LA VARA SALAZAR ROMÁN; CONTROL


ESTADISTICO DE CALIDAD Y SEIS SIGMA, MC GRAW HILL, PRIMERA EDICIÓN,
MÉXICO 2004.

MONTGOMERY DOUGLAS, CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD, TERCERA


EDICIÓN, LIMUSA-WILEY; MÉXICO,2004.

1.5.4 DIAGRAMA MATRICIAL

Los diagramas matriciales son herramientas que se emplean para visualizar las
correlaciones entre ideas, tareas y responsabilidades las cuales aparecen en diversas
formas matriciales, esta herramienta se emplea mas que nada para organizar y comparar
conjuntos de artículos para mostrar la relación existente, pueden mostrar la fortaleza
estadística y la dirección de influencia de cada relación.

Otro de los objetivos es establecer puntos de conexión entre diversos grupos


mostrándolos gráficamente además de identificar las distintas relaciones y el grado de
relación existente entre dos o más elementos.

Para su elaboración podemos seguir los siguientes pasos mencionados a


continuación:

1. Se debe definir el objetivo de usar el diagrama matricial.


2. Se tiene que tener o si no formar un equipo de trabajo para poder aplicar esta
herramienta.

24
JOSE RICARDO RICO SANTOS
3. Generar los distintos conjuntos de elementos que se van a comparar en la técnica.
4. Se debe de tener un formato de la matriz en dado caso de que no se tenga se
tiene que elaborar.
5. Comenzar con la construcción de la matriz.
6. Realizar el análisis para tener una posible solución.

A Alimentación Enfermedad
(A) (B)
A1 A2 A3
B1 1. Comer bien 1. Diabetes

B B2 2. Malos hábitos 2. Colesterol


B3 3. Nutriólogo 3. Hipertensión

Diagrama matricial en forma de L

Criterios Ponderacion
Comer
(a1)
sanamente
Malos
(a2)
hábitos

Ingresos (a3)

Nutriólogo (a4)

Gym (a5)

Diabetes (a6)
DIAGRAMA MATRICIAL EN FORMA DE T:
Es la combinación de 2 diagramas en L

25
JOSE RICARDO RICO SANTOS
(conclusiones)
El diagrama descrito con anterioridad llamado matricial nos dice que es muy empleado ya
que facilitan la identificación de la relación existente entre factores presentados en un
problema, debido a que es un esquema que permite relacionar, a partir de un sistema de
columnas e hileras, los distintos elementos que se presentan en el problema que se está
analizando.

El análisis que se obtiene aplicando este diagrama es con el único propósito de identificar
las diversas acciones convenientes para tomar una posible solución aplicada al caso del
que se esté analizando.

Este diagrama nos presenta una metodología:

1.- Como primer paso tenemos el de identificar los dos factores a relacionar o comparar
entre sí y posteriormente se escriben en el ángulo superior izquierdo del diagrama,
separados por una línea diagonal.

2. Posteriormente se desarrollan por temas cada uno de los aspectos.

Los títulos de los temas son colocados debajo de la diagonal ya que pasan a ser los
encabezados de la primera columna, posteriormente los títulos de los temas en los que se
desarrolla el aspecto colocado arriba de la diagonal pasan a ser los encabezados de la
primera hilera.

3.-Por último, se realiza el llenado de cada una de las celdas de la matriz con los datos
correspondientes.

1.5.5 DIAGRAMA DE FLUJO

El Diagrama de Flujo es una herramienta la cual te ayuda a la programación de


actividades de las cuales se pueden usar para proyectos informáticos, programación de
obras, programación de actividades logísticas.
Este diagrama se puede usar para las diversas situaciones las cuales ameritan una
programación de actividades ya sea para su mejor comprensión o para ver el contenido
de las actividades que componen la actividad final.

Este diagrama poniéndolo en materia y relacionándolo con los procesos de calidad, tiene
toda la organización y relevancia posible, debido a su carácter organizativo y ordenador
de ideas desglosadas de la idea principal.

26
JOSE RICARDO RICO SANTOS
REGLAS PARA REALIZAR UN DIAGRAMA DE FLUJO

Una de las reglas para realizar un diagrama de flujo es que el sentido generalmente es de
arriba hacia abajo.
Otra de las reglas es que en un símbolo solo puede entrar una flecha de flujo en caso
contrario se deben unir en una sola flecha.
También las líneas de flujo no se cruzarán jamás.
Para evitar los cruces se utilizan los conectores.
De un símbolo solo puede salir una línea de flujo.
Los émbolos de decisión tienen una flecha de entrada y dos o tres flechas de salida esto
anterior va a depender de la cantidad de alternativas que se presentan.
El diagrama de flujo debe estar cerrado.
Debe tener una continuidad de principio a fin, no pueden quedar flechas sin sentido o
dirección ni mucho menos símbolos sin conexión al diagrama si esto ocurre el flujo serio
interrumpido.

27
JOSE RICARDO RICO SANTOS
(conclusiones)

El diagrama anterior nos da como conclusiones que es un esquema el cual representa


gráficamente un algoritmo. Ya que es basado en la utilización de símbolos y se conectan
por medio de flechas para indicar la secuencia de operación para señalar
operaciones específicas, que se tienen que realizar para resolver un problema, ordenando
lógicamente las acciones que deben realizarse.
La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es muy variable y debe
ajustarse a un patrón definido previamente.
Los diagramas de flujo, nos describen el proceso de algo, por lo que tiene demasiada
importancia, con esta herramienta se facilita la resolución de problemas, debido a que es
más fácil entender el orden de un proceso.
Se utiliza básicamente en programación, economía y procesos industriales.

1.5.6 Tormenta de ideas

La tormenta de ideas es una técnica de manera grupal que nos sirve para la generación
de nuevas propuestas que ayuden a resolver problemas o para corregir algún proceso,
algunos de los beneficios de la tormenta de ideas podrían ser:
Que esta técnica propicia un ambiente agradable y participativo por parte del equipo de
trabajo por lo que es importante que las personas se sientan relajadas y contentas con la
participación de los demás integrantes del equipo de trabajo, para que puedan expresar
sus ideas libremente, sin miedo a ser criticados o regañados, con lo anterior podemos ir
creando una excelente confianza en los
empleados.
Así podemos mencionar una gran
cantidad de factores que sin duda
ayudan a que las organizaciones
avancen en la ruta de la calidad y el
logro de metas y objetivos.
En esta técnica cada integrante del
equipo de trabajo debe aportar una
idea por cada ronda que vaya
pasando. Por lo que se debe ser claro
en cada idea que se exponga.
Se elige un tema, se establece un
tiempo y a continuación se escriben
palabras relacionadas con el tema para
dar aportes o simples comentarios.

28
JOSE RICARDO RICO SANTOS
(Conclusión)
Concluimos que es importante el objetivo de participación y motivación generada a partir
de la Lluvia de ideas ya que nos asegura mayor calidad en las decisiones tomadas en el
grupo, y de un mayor compromiso con la actividad a realizar además de un sentimiento de
responsabilidad compartido por los participantes o personas inmiscuidas en el
compromiso según sea el caso de la aplicación de esta tormenta de ideas.

1.5.7 PORQUÉ PORQUÉ

Esta técnica tiene su principal objetivo es el de encontrar las causas de un problema


jerarquizándolas, esta técnica más que nada su objetivo es encontrar la causa de una
causa anterior, a partir de ir preguntando por qué por qué varias veces hasta que ya no se
tenga una respuesta para el por qué y se responda por qué ocurre esto.

Procedimiento de realización:

1.- Preparar dicha sesión de preguntas con un llamado a las personas o equipo de trabajo
que pueden ayudar a obtener información sobre el problema planteado.
2.- Explicar y exponer al grupo de personas en qué consiste la herramienta y como
pueden ayudar a realizar dicha función.
3.- Escribir el problema principal que origina la aplicación de la técnica
4.- Realizar la primera pregunta por qué se produjo este problema y esperar la respuesta
del equipo de trabajo.
5.- Registrar las respuestas del equipo de trabajo.
6.- Una vez teniendo estas opiniones del equipo de trabajo se prosigue repetir para cada
una la misma pregunta, hasta agotar las ideas convenientes.
7.- Luego de este proceso, se requiere una cuestión de análisis para determinar las
causas más importantes.
8.- Éstas se señalan con un círculo u otra marcación.
9.-Por último, se plantea la comprobación de las causas encontradas y se analiza la
manera de cómo solucionarlas, integrando las respuestas al método de análisis y solución
de problemas o también se puede utilizar el diagrama cómo–cómo.

29
JOSE RICARDO RICO SANTOS
Dos factores importantes son:
 Incluir una tormenta de ideas para obtener mayor cantidad de causas posibles.

 Limitarse, como máximo, a cinco por qué esto ayuda a llegar a una solución más
eficiente.

(Conclusión)
Al estudiar la técnica concluimos que nos requiere que el equipo de trabajo este
preguntando ¿Por Qué? al menos cinco veces, trabajando a través de cinco niveles de
detalle.

Una vez que sea difícil para el equipo responder al "Por Qué", la causa más probable
habrá sido identificada es por eso que mínimo son cinco veces las cuales se pregunta en
esta técnica para así poder ir eliminando y cada vez sea más difícil responder el ¿Por
qué?

1.5.8 COMO- COMO

En este diagrama podemos darnos cuenta que es un complemento de la técnica por qué-
por qué, debido a que se combina con el anteriormente mencionado para encontrar
solución a las causas previamente detectadas con la técnica anterior.
¿Como elaborar este diagrama?
1.- El coordinador o persona que llevara a cabo esta técnica prepara la sesión llamando al
equipo de trabajo que puede ayudar a obtener información sobre el problema o la causa a
analizar.
2.- El coordinador explicará al grupo el procedimiento de la técnica y como se llevará a
cabo.
3.- El grupo de trabajo analiza una causa e investiga las posibles formas de eliminarla,
diciendo en cada etapa ¿Cómo?
4.- Cada que se cuestione ¿Cómo?, es recomendable realizar una tormenta de ideas para
encontrar soluciones más creativas para favorecer los resultados.
5.- Al contrario de la técnica anterior el análisis no se extiende más allá de los cinco
¿Cómo?
6.- Una vez terminada la sesión de preguntas del ¿cómo?, la persona encargada de
aplicar la técnica agradece a los participantes, y reúne al equipo de trabajo y a la
organización para poder evaluar técnica y económicamente las soluciones seleccionadas
en el proceso anterior.

30
JOSE RICARDO RICO SANTOS
(conclusiones)
Concluimos que este diagrama es un complemento del por qué-por qué, debido a que, se
combina con éste para encontrarle solución a las causas con anterioridad ya ubicadas,
para profundizarnos más allá de las estrategias de implementación, al promover modos de
pensamiento divergente.

1.5.9 DIAGRAMA 5W 1H

Esta técnica es una metodología de


análisis la cual consiste en contestar
seis sencillas y básicas preguntas se
llama 5 W debido a sus siglas en
ingles desglosadas a continuación:

 ¿Qué ¿(WHAT) - objeto de la


producción

 ¿Por qué? (WHY)

 ¿Cuándo? (WHEN) – tiempo o


secuencia

 ¿Dónde? (WHERE)- espacio o


lugar

 ¿Quién? (WHO) – agentes de


la producción

 ¿Cómo? (HOW)- métodos

Esta regla surgió por Lasswell en el año de 1979 y también se le puede considerar como
una lista de verificación a partir de la cual se generan estrategias para implementar una
mejora.

La herramienta anterior puede emplearse en el proceso de resolución de problemas, ya


que es una herramienta importante que completa el conjunto de hechos de una situación y
luego examina las razones de los mismos.
31
JOSE RICARDO RICO SANTOS
Esta herramienta es útil en cualquier situación que necesite comprenderse más
concretamente ya que se desglosa para su fácil estudio.

(conclusiones)

En esta técnica nos hablo acerca de la definición del 5W 1H (quién, qué, dónde, cuándo,
por qué, cómo) debido a que esta herramienta es indispensable para cualquier caso de
nuestra vida cotidiana, no solo para calidad, ya que por medio de esta técnica se identifica
la causa raíz del problema.

1.6 Herramientas estadísticas

Las herramientas estadísticas de calidad son un conjunto de técnicas gráficas las cuales
son las más útiles en la solución de problemas inmiscuidos en la calidad
Aplicadas a la materia, pueden ser utilizadas para resolver la mayoría de los problemas
relacionados con la calidad.
Las siete herramientas básicas son:
Diagrama de Ishikawa, Hoja de verificación, Grafica de Control, Histograma, Diagrama de
Pareto, Diagrama de dispersión y por último Muestreo estratificado.
Estas herramientas mencionadas anteriormente están apoyadas con los métodos
estadísticos, como lo son los muestreos de encuestas, muestreos de aceptación, pruebas
de hipótesis, diseño de experimentos, análisis multivariados.

(conclusiones)

Concluimos con que una de las múltiples funciones de las herramientas estadísticas es
para poder tener un cierto control estadístico en el proceso productivo, con el fin de ir
mejorando continuamente los problemas que se presenten.

1.6.1 hojas de verificación

Esta herramienta en el control estadístico de la calidad se tiene un uso cotidiano de las


debido a que es necesario comprobar y supervisar si se han recabado los datos
solicitados

32
JOSE RICARDO RICO SANTOS
o si se han efectuado determinados trabajos los cuales son muy importantes para el
proceso que se esté realizando.

Se pueden usar los siguientes criterios para verificar dichas características:

1.- La distribución del proceso de producción.

2.- Confirmar si se han hecho las verificaciones programadas.

3.- Los defectos.

4.-La localización de los defectos.

5.-Las causas de los defectos.

1.6.2 DIAGRAMA DE PARETO


Este diagrama se utiliza para tener una visualización rápida acerca de qué factores nos
ocasionan un problema, así como que causas o valores en una situación a analizar son
los más importantes y a partir de esto observar e identificar cuáles de ellos hay que
atender en forma urgente, con el objetivo de solucionar el problema o mejorar dicha
situación.

En 1800 Wilfredo Pareto, creador de este diagrama observó que el 20% de la gente en el
mundo controlaba el 80% de la riqueza. Pareto con lo anterior propuso el principio de los
elementos decisivos en una situación son muy pocos, y por lo contrario los otros
elementos de menor importancia son demasiados.

Ejemplos:
1.- El 20% de los clientes en una organización o empresa de producción pueden
representar el 80% de las ventas de esta organización.
2.- El 20% de los productos defectuosos en un proceso nos representa el 80% de los
costos relacionados a las fallas.
3.- El 20% de los clientes que pagan tarde pueden llegar a representar el 80% de la
cobranza de cualquier organización.

Para una empresa es más redituable reducir los problemas que representan el mayor peso
en una situación que reducir o eliminar los defectos con menor peso.

Elaboración del diagrama de Pareto

1.-Se colocan las barras de izquierda a derecha en orden descendente, dejando en el


último lugar la barra que corresponde a la categoría de otros

33
JOSE RICARDO RICO SANTOS
2.- Se marcan con un punto en la parte de en medio cada porcentaje acumulado y a
continuación se unen los puntos.

3.- Se separan las categorías que son las responsables de la mayor parte del problema a
analizar.

1.6.3 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO DE ISHIKAWA:


Su principal objetivo es el de expresar el conjunto de factores causantes que interviene en
una característica de calidad.
Fue desarrollado por el Dr. Kaouru Ishikawa en la década de los 60 el dijo que no era
predecible el resultado o efecto de un proceso sin entender las causas de los factores que
influyen en él proceso originando las causas.

Al identificar las causas que intervienen en el proceso y la relación de estas causas, se


puede comprender el efecto que surge de algún cambio que se genere en cualquiera de
las causas. Las relaciones se expresan en un gráfico dividido en dos secciones:

1.- Está constituida por una flecha principal de la cual surgen otras flechas, llamadas
ramas del tronco principal, y en estas inciden nuevamente flechas más pequeñas,
llamadas sub- ramas, en esta sección al finalizarla se encuentran los factores causales.

2.- Está conformada por el nombre de la característica de calidad a analizar. La flecha


principal elaborada en la primera sección apunta esta causa principal a analizar y de ahí
se deriva todo el análisis en las sub-ramas, con esto se indica la relación que se da entre
los factores respecto a la característica de calidad principal a analizar.

1.6.4 HISTOGRAMA

En estas herramientas se analizan las muestras, recopiladas a partir de un conjunto de tal


forma que se vea la frecuencia con la que están ocurriendo las diversas características las
cuales en distintas ocasiones pueden alarmar la situación.
El histograma aplicado en materia de control de calidad se usa para visualizar el
comportamiento del proceso respecto a ciertos límites que se calculan en esta
herramienta.

Es muy frecuente en esta herramienta sacar muestras aleatorias de una población para
ver qué grado de la población cumple con alguna característica. ordenando las muestras y
posteriormente agrupándolas bajo el criterio de que encajen dentro de los intervalos
calculados o dados por la situación a analizar.

34
JOSE RICARDO RICO SANTOS
Las muestras que están en estos intervalos integran las llamadas clases. Los límites de
los intervalos se les pueden llamar fronteras de clase ya que no deben de rebasarse para
tener en control este proceso. A la cantidad de muestras de una clase se le designa
frontera de clase.

Esta herramienta se realiza a partir de que se toma como base un sistema de


coordenadas. El eje horizontal se divide de acuerdo a las fronteras de clase. Y el eje
vertical se gradúa para medir la frecuencia de las diferentes clases. Estas se presentan en
forma de barra que se levantan sobre el eje horizontal.

Generalmente el ordenamiento de las barras en un histograma toma la forma de una


campana, es decir, a partir de una barra de mayor altura ubicada en el centro, las barras
de ambos lados se disminuyen gradualmente de altura. Esto se debe a que la frecuencia
con que ocurre la característica, objeto de observación, tiene casi siempre una tendencia
central.

1.6.5 DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

Esta herramienta es un diagrama matemático que utiliza coordenadas para mostrar los
valores de dos variables para un conjunto de datos.
Estos datos se muestran como un conjunto de puntos, cada uno con el valor de una
variable la cual determina la posición en el eje horizontal y el valor de la otra variable
determinado por la posición en el eje vertical.
A este diagrama se le puede llamar gráfico de dispersión.
Para poder controlar de una manera más eficiente un proceso, es necesario saber la
relación entre las variables involucradas. Estos diagramas muestran la existencia o la
ausencia de relación entre dichas variables. La correlación entre dos variables puede ser
positiva, si las variables se comportan en forma similar crece una y por lo tanto crece la
otra o negativa, si las variables se comportan en forma opuesta aumenta una, y por lo
consiguiente disminuye la otra).

1.6.6 ESTRATIFICACIÓN:

La estratificación es una herramienta la cual clasifica los datos en grupos con


características de igualdad o si no se cumple en características semejantes. Cada grupo
de estos se le llama estrato y la clasificación su objetivo principal es el de identificar el
grado de influencia de las variables en el resultado de un proceso analizado.

35
JOSE RICARDO RICO SANTOS
La situación que en concreto va a ser analizada determina los estratos a emplear.
La forma más común de presentar la estratificación es por medio del histograma.

1.7. Habilidad y Capacidad del proceso

Al planear los aspectos de calidad de la manufactura, es sumamente importante


asegurarse de antemano de que el proceso será capaz de mantener las tolerancias. En
las décadas recientes ha surgido el concepto de capacidad del proceso ó habilidad del
proceso, que proporciona una predicción cuantitativa de qué tan adecuado es un proceso.
La habilidad del proceso es la variación medida, inherente del producto que se obtiene en
ese proceso.

Definiciones básicas.

Proceso: Éste se refiere a alguna combinación única de máquinas, herramientas,


métodos, materiales y personas involucradas en la producción.
Capacidad o habilidad: Esta palabra se usa en el sentido de aptitud, basada en el
desempeño probado, para lograr resultados que se puedan medir.
Capacidad del proceso: Es la aptitud del proceso para producir productos dentro de los
límites de especificaciones de calidad.
Capacidad medida: Esto se refiere al hecho de que la capacidad del proceso se cuantifica
a partir de datos que, a su vez, son el resultado de la medición del trabajo realizado por el
proceso.
Capacidad inherente: Se refiere a la uniformidad del producto que resulta de un proceso
que se encuentra en estado de control estadístico, es decir, en ausencia de causas
especiales o atribuibles de variación.
Variabilidad natural: Los productos fabricados nunca son idénticos, sino que presentan
cierta variabilidad, cuando el proceso está bajo control, solo actúan las causas comunes
de variación en las características de calidad.
Valor Nominal: Las características de calidad tienen un valor ideal óptimo que es el que
desearíamos que tuvieran todas las unidades fabricadas pero que no se obtiene, aunque
todo funcione correctamente, debido a la existencia de la variabilidad natural.

Objetivos:
a. Predecir en que grado el proceso cumple especificaciones.

36
JOSE RICARDO RICO SANTOS
b. Apoyar a diseñadores de producto o proceso en sus modificaciones.
c. Especificar requerimientos de desempeño para el equipo nuevo.
d. Seleccionar proveedores.
e. Reducir la variabilidad en el proceso de manufactura.
f. Planear la secuencia de producción cuando hay un efecto interactivo de los procesos
en las tolerancias.

Una vez hayamos comprobado que el proceso está bajo control, estaremos interesados
en saber si es un proceso capaz, es decir, si cumple con las especificaciones técnicas
deseadas.

Para determinar si un proceso es o no capaz haremos uso de herramientas gráficas


(histogramas, gráficos de control, y gráficos de probabilidad). También utilizaremos los
llamados índices de capacidad, que vendrán determinados por los cocientes entre la
variación natural del proceso y el nivel de variación especificada. En principio, para que un
proceso sea considerado capaz, su variación actual no debería representar más del 75%
de la variación permitida.

El programa Minitab nos permite realizar análisis de capacidad basados en la distribución


normal o en la distribución Weibull. La opción basada en el modelo normal nos
proporciona un mayor número de estadísticos, si bien para usar esta opción es necesario
que los datos originales sigan una distribución aproximadamente normal. Así, por ejemplo,
esta opción nos dará estimaciones del número de unidades (o partes) por millón que no
cumplen con las especificaciones. Tales estimaciones pueden transformarse en
probabilidades de producir unidades que no cumplan con las especificaciones. Es
importante recordar que para interpretar correctamente estos estadísticos es necesario
que:
a. Los datos se han obtenido a partir de un proceso bajo control, y
b. éstos siguen una distribución aproximadamente normal.
De forma análoga, también es posible basarnos en el modelo Weibull para calcular las
partes por millón que no cumplen con las especificaciones.
Si los datos siguen una distribución notablemente asimétrica, probabilidades basadas en
el modelo normal no serían muy buenos estimadores de las verdaderas probabilidades de
producir unidades que no cumplan con las especificaciones. En tal caso, podríamos optar
por:
a. usar la transformación de Box-Cox para transformar los datos en otros cuya
distribución sea aproximadamente normal, o
b. usar el modeloWeibull.

37
JOSE RICARDO RICO SANTOS
Conclusión

De acuerdo a la investigación realiza se concluye que existe una diversidad de


definiciones que tratan de explicar de forma concreta o explicita lo que significa
calidad. Sin embargo de acuerdo a lo obtenido por lo general el cliente es el que
define el nivel de calidad de sus productos, en otras palabras, la satisfacción del
cliente se traduce a calidad en los productos finales.
En este punto sobresale la importancia de aplicar el concepto de calidad así como
sus prácticas dentro de los procesos de fabricación.
Se pretende que con los conocimientos obtenidos durante esta investigación se
tenga una base científica de la cual poder iniciar cuando se aplique un sistema de
calidad.

38
JOSE RICARDO RICO SANTOS
Bibliografía

Libro: Juran y la calidad por el diseño


Autor: J.M. Duran
Editorial: Ediciones Diaz de Santos
1996, 604 pags.

Libro: Administracion de la calidad total


Autor: Edmundo Guajardo Garza
Editorial: Pax Mexico
30 de junio 2008, 182 pags.

39
JOSE RICARDO RICO SANTOS

También podría gustarte