Está en la página 1de 9

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 y 3

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ASIGNATURA: ECOLOGÍA

Docente: Gloria Madrid Díaz.

 TEORÍA RELACIONADA

CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE EDAFOLOGÍA

Simplificando en extremo, podemos definir el suelo como “todo terreno apto para el cultivo
o vegetación”. Claro está que para ser favorable al asiento vegetal, las condiciones que
debe reunir son las que proporcionan los llamados procesos edafogénicos, cuyo punto
de partida son los de la meteorización.

PERFIL DEL SUELO


Es el estudio de los distintos niveles que presenta un suelo en vertical, atendiendo a criterios
de estructura y composición. A cada uno de esos niveles se les llaman horizontes del
suelo, y suponen diferentes grados de la evolución del mismo, con su composición propia,
tanto orgánica como inorgánica, así como sus propias texturas y estructuras. De arriba a
abajo, se nombran en principio tres horizontes, por convenio el A, B y C, pasando de éste
último a la roca madre en vías de meteorizar.
El horizonte A es el más superficial y por tanto el que sirve de apoyo directo a la vegetación.
También se le llama horizonte "eluvial", por ser el más afectado por el lavado, por tanto no
abundan en él los elementos solubles.
El horizonte B es también llamado horizonte de precipitación o "iluvial", por ser donde se
acumularán las sustancias que en disolución les llegan desde el A. Es el de mayor
heterogeneidad química, ya que por precipitación recibe sustancias desde el A y por
capilaridad desde el C.
El horizonte C lo forman fragmentos de roca madre en vías de meteorización,
prácticamente es la zona de transición a dicha formación rocosa.

TIPOS DE SUELOS
Como consecuencia del carácter interdisciplinar de la Edafología, según quien sea el que
aborde este apartado lo hará con un criterio o con otro. Nosotros utilizaremos un criterio
fundamentalmente climático, dado que una misma roca dará diferentes suelos según el
clima en que se desarrolle la edafogénesis.
 Suelos zonales: desarrollados bajo la acción del clima, interviniendo escasamente la
naturaleza de la roca madre. Tienen un regular aporte hídrico y por tanto un buen
drenaje. Se trata de suelos maduros y muy evolucionados. Son los más extendidos en
el planeta.

 Suelos azonales: corresponden a suelos inmaduros, que se encuentran en las


primeras etapas de su desarrollo por no haber actuado los factores edafogenéticos, en
los que los caracteres predominantes son los debidos al tipo de roca madre. También
son conocidos como litosuelos.

 MATERIALES Y REACTIVO.
Guantes
Pinzas
Cinta métrica
Botella de agua o recipiente con agua.
Tres tipos de suelos en bolsas de 1 libra aproximadamente 500 gr( ½ libra)
Pala, cuchillo o algún material que sirva para realizar un hueco
Regla graduada
Tubos de ensayo*
Cronómetro
Vaso de precipitados*
Pinza (de ceja)
Agua oxigenada*
Vidrios de reloj*
Ácido clorhídrico al 20% (vinagre).*
Lápiz, colores, cámara fotográfica y hojas de block.
Marcador pequeño.
Nota : el material con asterisco lo ofrece la universidad.

 PROCEDIMIENTO
Esta práctica está dividida en cinco prácticas, por favor lea detenidamente la metodología
de cada una, de esta manera unas se realizaran en campo y otras en el laboratorio:

METODOLOGÍA EN CAMPO

PRACTICA # 1: ACTIVIDADES EN EL JARDÍN BOTÁNICO Y EDAFOLOGÍA DEL


SUELO. (SITIO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA).

El muestreo se hará en zonas contrastantes de acuerdo a la zona de vida o cobertura


vegetal; o en diferente etapa serial de la sucesión vegetal primaria o secundaria.
La metodología que se usará es la propuesta por Anderson y Ingram (1993). En cada
muestreo se hará un monolito con dimensiones de 25 x 25 X 10 cm, Para extraer la muestra
de la litera del suelo, se hará una pequeña zanja, alrededor del recuadro, denominada
trinchera. Posteriormente, se extraerán los organismos de la muestra de la trinchera y serán
colocados en frascos con alcohol al 70%; los anelidos deben ser colectados en formol al
30% para ser llevados al laboratorio. Se recoge la litera o mantillo para colectar la fauna
epigéica.
Tomar de cada monolito una muestra de aproximada de 300 gramos de suelo y roturarla
con cinta de enmascarar y llevar al laboratorio
Cuadro 1. MUESTRA DE SUELO DE:
MUESTRA MORFOGRUPO # DE BIOMASA
INDIVIDUOS (Peso fresco en
g)
ZONA DE MUESTEO 1
ZONA DE MUESTEO 2

Se calculará el índice de diversidad de Shannon-Wiever en las dos zonas de muestreo,


para tener elementos de juicio y poder realizar el análisis comparativo.

A. índice de diversidad de Shannon-Wiever

H =  n/N*Log n/N

TABLA DE DIVERSIDAD:
Morfogrupo n n/N Log n/N n/N*Log n/N

Total =N =H

n = Número de individuos del morfogrupo


N = Número total de individuos de la muestra
H = Indice de Shannon-Wiever.
Después que se realiza el monolito se debe establecer las siguientes metodologías:

 CARACTERÍSTICAS DEL MONOLITO:

Ahora se observan algunas características básicas de los suelos. Teniendoe n cuenta los
dos sitios de muestreo reporta las siguientes acracteristicas in situ:
1. Los diferentes horizontes que los suelos presentan.
2. Realizar medidas de su espesor con la cinta métrica.
3. Observar su color.
4. Determinar su estructura y consistencia.
Primeramente determinaremos la presencia de horizontes (A-B-C) en los tres suelos y,
posteriormente con la cinta métrica, determinaremos su espesor. Para observar el color de
cada horizonte, tomamos una muestra en la palma de la mano y la humedecemos
ligeramente con un poco de agua de la botella.

 DETERMINAR LA CONSISTENCIA Y ESTRUCTURA :


Se realiza la siguiente metodología:

A. Para la estructura de cada horizonte, ponemos en la palma de la mano una muestra de


cada uno de los horizontes y puede ser:
 Suelto. Si las partículas que lo forman se encuentran independientes y no se adhieren
entre sí, decimos que no presenta estructura, (arena de playa, dunas, etc.)
 Compacto. Cuando el suelo aparece en masas apelotonadas que no se sueltan y se
mantiene todo más o menos unido en cuyo caso, hay que observar el perfil y determinar
si presenta continuidad horizontal (estructura laminar) o continuidad vertical (estructura
prismática o columnar).

B. Para observar la consistencia de cada horizonte, tomamos una muestra en la palma de


la mano. Si está seca la humedecemos y tomando un pequeño grumo, apretamos
suavemente hasta que se deshaga o se rompa y decidimos consistencia:

 Suelta: Resulta difícil coger un grumo y se deshace antes de poder apretar.


 Deleznable: El grumo se rompe rápidamente al presionar un poco.
 Firme: El grumo se rompe al presionar y deja una marca en el dedo.
 Compacta: El grumo no puede romperse entre los dedos.

PRÁCTICA 2. ANÁLISIS DE LA POROSIDAD


Objetivos:
 Desarrollar destrezas en el uso del material de laboratorio.
 Desarrollar la capacidad de observación de fenómenos naturales realizados en el
laboratorio.
 Establecer correspondencias entre la porosidad y permeabilidad.
Material necesario: Regla graduada / tubos de ensayo / cronómetro.
Desarrollo de la práctica:
1. Se introduce una porción de la muestra en un tubo de ensayo, hasta los 3/4 de su
capacidad. Agitamos ligeramente el tubo con el fin de acomodar las muestras.
2. Tomamos el tubo y completamos su llenado con agua, cronometrando un minuto de
tiempo y procedemos de inmediato a medir con la regla graduada la profundidad de
penetración del agua y lo anotamos. Posteriormente realizamos la operación con el resto
de los suelos

PRÁCTICA 3. PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA


Objetivos:
 Desarrollar destrezas en el uso del material de laboratorio.
 Desarrollar la capacidad de observación de reacciones químicas.
Material necesario: Vaso de precipitados / pinzas / agua oxigenada.
Desarrollo de la práctica:
1. Observamos y anotamos la presencia de pequeñas raíces.
2. Ponemos las muestras de los suelos en tres vasos de precipitados y le añadimos agua
oxigenada, si salen burbujas, esto nos indica la presencia de materia orgánica. En los
suelos muy orgánicos es necesario tener especial cuidado en añadir poco a poco el agua
oxigenada, ya que la reacción es bastante violenta una vez iniciada y se forma abundante
espuma, que produce rebosamiento del vaso, inutilizando el análisis.

3. Posteriormente anotaremos:
 Ninguna: si no hay efervescencia (no contiene materia orgánica).
 Ligera: si observamos una leve efervescencia (hay presencia pero en pequeñas
cantidades).
 Fuerte: si se observa una efervescencia fuerte (contiene gran cantidad de materia
orgánica)

PRÁCTICA 4. PRESENCIA DE CARBONATO CÁLCICO


Objetivos:
 Desarrollar destrezas en el uso del material de laboratorio y el manejo de ácidos.
 Desarrollar la capacidad de observación de reacciones químicas.
Material necesario: Vidrios de reloj / ácido clorhídrico al 20% (vinagre).
Desarrollo de la práctica:
1. Ponemos un poco de las muestras de los suelos sobre los vidrios de reloj.
2. Añadimos unas gotas de HCI o vinagre, si se produce efervescencia indica la presencia
de carbonatos.
3. Posteriormente anotaremos:
a. Ninguna: si no hay efervescencia (no contiene carbonatos).
b. Ligera: si observamos una leve efervescencia (hay presencia pero en pequeñas
cantidades).
c. Fuerte: si se observa una efervescencia fuerte (contiene gran cantidad de carbonatos)
NOTA: Para preparar la disolución de clorhídrico, se añade el ácido sobre el agua y no al
revés (en caso de no disponer de HCl podemos usar vinagre).

PRÁCTICA 5. TEXTURA.
Para textura se debe aplicar la siguiente metodología, se toman aproximadamente 100
gramos y se adicionan en una botella trasparente se agita y se deja reposar durante un
tiempo según la metodología que está en el video. ( Video en plataforma Test
casero para obtener la estructura del suelo de la huerta.)

 CUESTIONARIO.

1. Analiza y responde:
a. ¿Por qué el suelo es un recurso tan importante para la humanidad?
b. Explica por qué se considera que, en algunas circunstancias, el suelo es un recurso no
renovable.
c. Razona qué se quiere decir con la expresión “el suelo debe ser protegido de la erosión y
la contaminación".
d. Busca información sobre algunas actividades humanas que provocan la degradación del
suelo.

2. Desde el punto de vista de la ecología, el suelo tiene propia entidad, no solo como pilar
de los ecosistemas ya que sirve de asiento a los productores, a los vegetales, sino que en
sí mismo se puede considerar ya un ecosistema, con sus características físico-químicas y
bióticas.
Analiza el texto y responde:
a. ¿Cómo puede afectar a la cadena trófica la perdida de suelo?
b. realiza una pequeña redacción ( un párrafo de media hoja) sobre “el suelo como
ecosistema”( reporta la bibliografía).

3. ¿Por qué crees que las muestras de suelo deben obtenerse a 10 cm de profundidad?

4. Si la penetración del agua en un suelo es grande, ¿Significa que el tamaño del grano
del suelo es grande o pequeño?.

5. ¿De qué manera influye la penetración de agua, en un suelo destinado a la agricultura?.

6. ¿Por qué la presencia de materia orgánica en un suelo produce efervescencia en


contacto con el agua oxigenada?

7. ¿Qué importancia tiene la presencia de materia orgánica en un suelo? ¿Es un factor


determinante para su clasificación?

Bibliografía
INIFAP: Estadísticas climatológicas básicas del estado de Chihuahua. Libro técnico n. 1 (1961-2003), 2006.
OLSON, W.G.: “Criteria for making and interpreting a soil profile description”, Kansas Geological Survey, Kansas
University, 1976.
SOIL SURVEY STAFF: Soil taxonomy, a basic system of soil classification for making and interpreting soil
surveys, Washington, DC, USDA Soil Conservation Service, 1975.

WALKER, P.H. y CHITTLEBOROUGH, D.J.: “Development of particle size distributions in some alfisols of
southeastern Australia”, Soil Sci. Soc. Am. J., n. 50 (1986), pp. 394-400.

YOUNG, F.J. y HAMMER, R.D.: “Defining geographic soil bodies by landscape position, soil taxonomy, and
cluster analysis”, Soil
Sci. Soc. Am. J., n. 64 (2000), pp. 989-998
FICHA DE TRABAJO DE REPORTE (PRÁCTICA DE EDAFOLOGÍA).
En esta ficha de trabajo el estudiante deberá reportar los resultados de las cinco
prácticas realizadas durante la práctica # 2 – fase de campo y laboratorio.

PRACTICA # 1.

Reporta las características de los dos monolitos:


Monolito características

Cuadro 1. MUESTRA DE SUELO DE:


MUESTRA MORFOGRUPO # DE BIOMASA
INDIVIDUOS (Peso fresco en
g)
ZONA DE MUESTEO 1
ZONA DE MUESTEO 2

Se calculará el índice de diversidad de Shannon-Wiever en las dos zonas de muestreo, para tener
elementos de juicio y poder realizar el análisis comparativo. A. índice de diversidad de
Shannon-Wiever
H =  n/N*Log n/N

TABLA DE DIVERSIDAD:
Morfogrupo n n/N Log n/N n/N*Log n/N

Total =N =H


n = Número de individuos del morfogrupo
N = Número total de individuos de la muestra
H = Indice de Shannon-Wiever.

PRACTICA # 2.

PRACTICA # 3.

PRACTICA # 4.

PRACTICA # 5:

Muestra Arenoso Arcilloso y limoso Materia orgánica.


Muestra 1
Muestra 2

También podría gustarte