Está en la página 1de 19

“LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN”

Las teorías comunicativas han ido variando a lo largo de la historia de los medios de comunicación. Así observamos como diversos
paradigmas o modelos responden a las cuestiones mas importantes dentro del campo comunicativo.

EL MODELO DE LASWELL

Laswell es uno de los autores considerados padres de la comunicación, o mejor dicho padre e los inicios de los medios de comunicación.

Laswell se dedicó a analizar las técnicas de propaganda de la guerra mundial, también analizó el fenómeno del liderazgo político. La
vinculación entre ambos estudios es muy clara, por una parte la propaganda, y por otra la utilización de esta para alcanzar un liderazgo
político.

Así llega el estudio de los medios de comunicación que son el canal por el cual se difunden los mensajes propagandísticos. Fue uno de los
primeros en darse cuenta de la gran importancia de los medios.

Los precedente de Laswell (1ª mitad del siglo XX). Análisis del modelo de sociedad que se estaba creando a partir de la industrialización.
Abarca dos campos de estudio, la psicología conductista y la comunicación de masas. Se entiende que hay una realidad social que genera un
tipo de ser humano. El hombre masa.. Esto en cuanto a sociología. Por otra parte, la teoría conductista defiende la actuación “estimulo-
respuesta”. Se partía de la concepción de ser humano indefenso frente a los estímulos de la realidad. Estos son los principios conductistas en
cuanto a psicología. El ambiente era bastante crítico con el papel de persuasión de los medios de comunicación. En este contexto era lógico
que los estudios se centraran en los medios de comunicación y en particular en la propaganda. Tras la II Guerra Mundial, EEUU se convierte
en una gran potencia componente claro, la URSS. Durante la Guerra Fría se polarizó el estudio de los medios de comunicación en el estudio
de la propaganda a través de los medios. Así surge la Mass Comunicarion Reserach y la Teoría Funcionalista. Empieza a crearse el objeto de
estudio, con el objetivo vinculado al modelo de EEUU y a los intereses de este. Lo mismo ocurrió el 11-S cuando se creó una gran
propaganda política de patriotismo.

Laswell dice; ¿Quién dice que, en que canal, a quien y con que efecto? Estas preguntas le sirven para delimitar el campo de estudio.

QUIEN! Análisis control

QUE! Análisis contenido

CANAL!Análisis medios

QUIEN!Análisis audiencia

EFECTOS! Análisis efectos

El emisor nace deseando controlar los medios, en consecuencia la audiencia y por consiguiente los efectos. Laswell intenta delimitar el objeto
de estudio dentro del ámbito de la Comunicación de masas. Cuando nos enfrentamos al estudio de la comunicación de masas necesitamos
conocer el contenido de aquello que deseamos analizar. Este estudio genera otro estudio de los medios. El análisis de los medios.

El receptor es por si mismo otro objeto de estudio y de análisis. Finalmente el estudio de los efectos es necesario para comprender los
objetivos de la Teoría de la Comunicación. La desventaja de Laswell es que no interrelaciona los diversos factores de la comunicación. Cada
una de las preguntas puede conllevar estudios independientes.

Principios teóricos en los que se basa el paradigma de Laswell.

 Un quien que es un sujeto que genera un estimulo

 El estimulo se convierte en una contenido

 Para ello se habilitan unos canales que facilitan la llegada del estimulo a la sociedad en su conjunto.

 El objeto es pasivo, sobre el se experimenta.

 El sujeto es activo ya que manda un mensaje al receptor, sobre el cual se experimentan los estudios.

 No se explican las relaciones entre los campos de análisis sino que se delimitan.

Ventajas : Su aplicabilidad y la capacidad de síntesis. Es la primera vez que un autor se preocupa por delimitar el objeto de estudio de la
comunicación.
Criticas: Es un modelo que no permite establecer las interrelaciones entre elementos. Divide el proceso. El ejemplo que ponen los expertos es
difícil de estudiar la utilización si no estudiamos la producción. Es un modelo que depende mucho de la propaganda política. Hay otra critica a
la simplicidad porque no intervienen factores básicos como el contexto, el código... Atrás de eso también hay una critica al conductismo que
se basa en la prepotencia del emisor frente a la importancia del receptor. No hay feed-back-

2. EL MODELO DE SHANNON.

Shannon también es norteamericano, estudió ingeniería electrónica.(1916-1980). Sa¡hannon como observamos tiene una formación
totalmente diferente a Laswell, también es licenciado en matemáticas. Estudia en The Massachussets Tecnology Institute. En la Compañía
Bell desarrollará sus investigaciones y formulará la Teoría Matemática de la Comunicación. Es el creador del concepto de BIT (Binary digit). El
BIT es la unidad fundamental de información. Plantea que los mensajes están formados por unidades y estas unidades son las que deben ser
investigadas. Aquí lo que importa es la calidad de información que transmitamos y no lo que trasmitimos. Se basa en la Teoría Matemática,
cálculo de probabilidades, estadística etc. Sus estudios se centran en el campo de las telecomunicaciones.

En 1948 pública su Teoría Matemática coincidiendo con los estudios de Laswell, este segundo mas sociólogo y Shannon mas técnico y
matemático. Shannon entiende que las combinaciones de elementos proporcionan la medición exacta (Binary Digit). En 1949 se publica la
Teoría Matemática con los comentarios de Warren Weaver, donde explica en términos mucho mas sociológicos los problemas del proceso de
comunicación. Trata de traducir en cierto modo la Teoría de Shannon.

El contexto científico de la época se centra en el precursor del modelo de Shannon, Norbert Wiener. Es el referente de la cibernética. La
cibernética es el estudio de los sistemas de control. Proviene del griego y significa timonel. Es característica de todo el proceso militar y
armamentístico de EEUU. La cibernética estudia como un estimulo exterior se transforma en información (imput) y como genera una
respuesta.

Se interrelaciona el desarrollo teórico de las comunicaciones y la historia de EEUU en pleno auge armamentístico.

Objetivos de este modelo:

Hay una gran referencia que defienden los expertos, la eficacia en la transmisión de información, eficacia que se concreta en;

 Mejorando la velocidad en la creación y transmisión de los mensajes.

 Mejorando la capacidad de los canales de la comunicación.

 Codificación eficaz de los mensajes, que evite la ambigüedad y los ruidos entre emisor y receptor. Eje: El lenguaje informático es hoy en
día uno de los mas eficaces.

En este contexto de Shannon comienza a desarrollarse el uso militar e interno de la red.

A partir de los trabajos de Shannon hay una reflexión posterior de W.Weaver bastante interesante. Esta plantea 3 niveles distintos que
corresponden a 3 problemas diferentes a la hora de estudiar el proceso de la comunicación.

1er Nivel : Técnico

2º Nivel: Semántico

3er Nivel: De la eficacia, efectividad.

1er Nivel; ¿Con que precisión pueden transmitirse los símbolos de la comunicación? En este nivel se analiza la fidelidad en la transmisión de
los mensajes escritos, visuales de sonido etc. Sin este nivel no se pueden plantear los demás. El nivel técnico es esencial.

2º Nivel: ¿Con que precisión los símbolos que se trasmiten son recibidos con el significado deseado? El problema esta en el grado de
adecuación entre el mensaje enviado y el recibido. Aquí se da por supuesto que el emisor emite una información que debe ser recibida por el
receptor e interpretada con la intención del emisor. Interpretación satisfactoria teniendo en cuenta la referencia del significado previsto por el
emisor.

3er Nivel: ¿ Con que efectividad el significado recibido afecta a la conducta del receptor en el sentido deseado? La teoría matemática se
preocupa por el éxito con que el mensaje llega al receptor. Este éxito se mide midiendo los efectos. Se vuelve a poner el proceso
comunicativo en el desarrollo persuasivo. Esto nos demuestra que cuando emitimos un mensaje tratamos de influir en el receptor.

Con esta limitación de niveles Weaver nos aclara los conceptos, la teoría matemática se centra en los problemas del 1er Nivel técnico.

Esquema : Modelo de Shannon

Fuente Infor. Transmisor Receptor Destino


‡!ÿ!ÿ!ÿ!ÿ

Mensaje Señal Señal Mensaje

Emitida ! recibida

Ruido

La fuente selecciona el mensaje, el transmisor codifica y transmite, comenzando el proceso técnico. Una vez la señal circula por el canal sufre
los efectos del ruido. Se recibe la señal, se genera el proceso de decodificación. El mensaje se convierte en código que va a un destino. El
receptor es un receptor técnico, no una persona.

El proceso de codificación y decodificación.

Aparecen dos mensajes; un mensaje emitido distinto al mensaje recibido. Aparece el ruido, un ruido técnico aunque las ciencias sociales
hablarán luego de ruidos semánticos, culturales etc

El modelo trata de ser de aplicación universal, así describe la comunicación entre seres humanos, maquinas o entre sistemas informáticos. El
objetivo es medir las condiciones mas optimas para la trasmisión de los mensajes por señales. Trata de mejorar el sistema de trasporte de las
señales. Hablamos de un modelo físico-matemático y frente a este modelo tenemos un modelo sociológico. El modelo de Shannon es un
modelo de aplicación grafica. El modelo matemático esta pensado para que sirva para todos los casos, en el modelo de Laswell intervienen
diversos factores y por tanto no puede ser universal. Lo importante es señalar la gran influencia de Shannon sobre los modelos sociológicos.
La gran capacidad para influir, el contexto social es el mismo, la sociedad a través de la comunicación manipula a la audiencia.

Conceptos principales : La información no tiene nada que ver con su significado o mensaje. La información para los teóricos matemáticos es
la medida de las probabilidades de elección de un mensaje entre todos los posibles. La información es algo técnico. Relación del mensaje con
el resto de mensajes que podrías haber recibido.

La redundancia es otro termino diferente en la teoría matemática que en la sociología. La redundancia elimina información, todo aquello que
sea un exceso sobre la comunicación de un mensaje es innecesario. En la teoría matemática es negativa, hay que conseguir la precisión. En
sociología es positiva porque facilita la compresión del mensaje..

Ventajas y limitaciones del modelo

Ventajas:

 Gran influencia positiva respecto al estudio de la comunicación en general.

 Intento muy serio de análisis científico-matemático. El modelo no es nada ambiguo, tiene gran capacidad de deducción y verificable.

 Enlaza perfectamente canal-contexto de la época con la teoría conductista, sociedad de masas...

Criticas:

 Modelo que no se puede aplicar porque no existe ninguna posibilidad del calculo lingüístico de los mensajes.

 Se pone en duda que los participantes en el proceso de comunicación seamos maquinas. No podemos prever el proceso comunicativo y
hay elementos (gestos, psicología, códigos culturales...) que impiden que podamos objetivizar la situación comunicativa.

Estas criticas tiene, en ocasiones, planteamientos erróneos. Aplicarle al modelo matemático las características analíticas de los modelos de
las ciencias sociales es un grave error. Ellos solo pretenden mejorar la técnica de los canales.

3. EL MODELO DE SCHRAMM.

WILSUR SCHRAMM, nacido en Ohio. Trabaja como periodista, era corresponsal de la Associated Press, se doctoró en filosofía la
Universidad de IOWA y fue director de la escuela de periodismo de dicha ciudad. Después trabajó en Illinois y en la Universidad de Stanford.
En los 70 fue profesor de la Universidad de Michigan. Tiene una obra extensísima basada en la Teoría de la Comunicación como ciencia
autónoma, Schramm es considerado uno de los padres fundadores de la Teoría de la Comunicación. Es un referente dentro de la Mass
Comunication Research. La temática de su obra es también muy diversa. Estudia los problemas deontológico y políticos de la profesión
periodística. También es autor de las 4 teorías sobre la prensa, así se inicia el debate de los medios sobre la sociedad. Schramm explicó la
Teoría Soviética.
Tras la II Guerra Mundial estudia el papel de los medios en la situación internacional, sobre todo el papel de los medios para desarrollar y
crear opinión.. La UNESCO también se preocupó de estudiar el modo en que la comunicación puede influir en el desarrollo de un país.

Finalmente, Schramm estudia los efectos de la comunicación de masas; “Procesos y efectos de la comunicación de masas” 1954.

El contexto científico: A partir de 1948 es cuando se origina la consolidación de las Teorías de la Comunicación, sobre todo en los años 50.
También se consolida el movimiento de la Mass Comunication Research. Tras la II Guerra Mundial, la Guerra Fría marca el enfrentamiento
entre los bloques comunista y capitalista. La información aquí tiene un papel importante.

Otro de los padres de este movimiento es Lazarsfeld , europeo que muy pronto se traslada a EEUU. Sintetiza la tradición de estudios
europeos (alemanes) y la tradición funcionalista de EEUU. Lazarsfeld fundó la oficina de investigación social en la Universidad de Columbia.
Las investigaciones en estas universidades estaban relacionadas con los intereses americanos.

La Teoría de Referencia en este contexto es el funcionalismo: sociedad equilibrada, todos los elementos deben trabajar unidos por el bien
común... Estas investigaciones se basan en el método empírico. Lo importante es la relación que se establece entre estructura social y
funcionamiento de los medios. Estructura social: capitalista... y las funciones que deben cumplir los medios de comunicación. Relación entre
el modelo capitalista y la función de los medios. Defensa de la democracia y del mercado, son puntos esenciales que determinan las
funciones de los medios de comunicación en EEUU. La Mass Comunication Research se dedica a justificar ese modelo de funcionamiento de
los medios.

El paradigma funcionalista esta totalmente al servicio de los valores norteamericanos. El paradigma funcionalista se separa del conductismo,
deja de considerarse dentro del mismo planteamiento. El funcionalismo deja la idea de la manipulación de los medios a favor del concepto
influencia. Hablamos de un paradigma que se ajusta a las necesidades comerciales de las empresas y políticas del sistema. En el fondo
hablamos de una teoría funcionalista que defiende y se ajusta al statu quo de la sociedad de EEUU. Entienden la sociedad como un conjunto
de individuos libres y racionales y como un mercado libre donde se intercambian mensajes e ideas. Detrás de esto se esconde la libertad de
prensa, de expresión, de mercado, libre competencia para acceder a la audiencia...

Conclusión: El Funcionalismo:

 Legitima el funcionamiento y existencia de empresas comunicativas que actuaran como puntas de lanza del imperialismo cultural
norteamericano.

 Recoge los principios básicos del capitalismo norteamericano: mercado y libertad individual.

 Sirvió para justificar la hegemonía económica, política y social tras la II Guerra Mundial.

Investigación sobre los efectos de la comunicación, aquí situamos al funcionalismo. Tras la II Guerra Mundial sucede un cambio en los
modelos. Con la llegada del funcionalismo cambia la concepción de manipulación de los medios por la del intercambio. En el nuevo proceso
intervienen distintas variables. Es un proceso de influencias, se esta relativizando el poder de persuasión de los medios. Nuevas variables
que se introducen;

 Desde el punto de vista de la audiencia: Interés personal por la información.

- Exposición selectiva a los medios de comunicación. Nos exponemos a aquello que nos interesa más.

- Percepción selectiva. Estamos más predispuestos a percibir aquello con lo que estamos de acuerdo.

- Memorización selectiva. Tendemos a retener aquello que se ajusta a nuestro modo de pensar.

 Desde el punto de vista del mensaje: La credibilidad del comunicador.

 El orden de las argumentaciones, según la forma y orden en la que argumentamos influye en como comunicamos.

 Nivel de profundidad o exhaustividad de las argumentaciones.

 Explicación de las conclusiones.

Nosotros, como miembros de la sociedad, tenemos una cultura adquirida, por lo cual nos influye más lo que va con nuestros intereses que lo
que atenta contra estos. Todo lo que va en contra de nuestra manera de ser y pensar nos influye cuanto a penas. Además a todo el mundo no
se le puede influir por igual.

Descripción del Modelo de Schramm.

Para Schramm comunicar significa compartir, establecer la comunicación en común. Para que haya comunicación hacen falta;
-fuente

-mensaje

-destino

Entendemos la fuente como emisor muy amplio, el mensaje como diversos modos de expresión y el receptor también de una forma muy
amplia.

1er Dibujo : La fuente codifica el mensaje y lo trasmite y el destino lo decodifica y recibe. El mensaje hace que el campo de experiencia de la
fuente y del destino no entren en contacto. El mensaje es aquello que tiene en común tanto el emisor como el receptor, comparten un
contexto basado en la experiencia. Cuando mas grande sea el campo más completa será la comunicación y más fluida será (complicidades,
confianza...) Se supera la idea del proceso lineal, ahora, tanto emisor como receptor tienen una experiencia acumulada.

2º Dibujo : Un interprete que codifica y decodifica, el emisor puede ser receptor y viceversa. Existen dos mensajes, entrando en un proceso
cíclico (dialogo)

3er Dibujo : Schramm también aplica su modelo a la comunicación de masas. El medio de comunicación tiene una posición privilegiada como
emisores pero también como receptores. Los medios de comunicación interpretan la realidad (periodísticamente) y lanzan la información, eso
genera una respuesta que el medio también interpreta y actúa de una u otra forma. Feed-back. El emisor tiene una cierta previsión del
impacto que tendrá en la audiencia. Hay que transmitir pensando en la captación del público. Con ello se asegura el éxito. Hay que utilizar
mensajes que nos remitan a pautas conocidas por la sociedad, por ello, actualmente es difícil el periodismo multicultural ( de la gente ). Y
finalmente, el mensaje periodístico debe sugerir acciones para esas necesidades sociales. Así, Schramm defiende que si las necesidades y
variables culturales de la sociedad se corresponden con el mensaje tendrá una mayor aceptación. Como buen funcionalista, Schramm
defiende sus propuestas vinculándolas con las funciones tradicionales de los medios; vigilancia del entorno, establecimiento del consenso y la
transmisión cultural y política.

Ventajas y criticas del modelo.

Ventajas : - Idea del proceso circular o feed-back

- La experiencia (campo deexperiecia)

- Distingue los dos procesos básicos : proceso com. Interpersonal

Proceso com. de masas

Criticas: - Faltan referencias a los contextos sociales y políticos

- No se hacen diferencias respecto de los canales, no hay distinción entre los canales expresivos.

4. EL MODELO DE MALETZKE.

Gerhard Maletzke plantea un modelo más psicológico. Nace en Polonia actualmente pero Alemania anteriormente. Estudió psicología en la
Universidad de Hamburgo y también filosofía. Impartió docencia en la Universidad de Hamburgo y en la de Berlin. Su obra de referencia se
publicó en 1963 y se titula “La psicología de la Comunicación de Masas”. Maletzke es un ejemplo de influencia de la Mass Comuniaction
Research en Alemania. Aporta a la comunicación de masas una visión psicológica.

Contexto científico

Europa fue pionera en el estudio de la comunicación, con el nacimiento del periodico y posteriormente con la llegada del cine. Max Weber, en
1910 ya planteó la necesidad de una sociología del periodismo. La propia evolución histórica de Alemania explica como se trunca el estudio y
pierde todos sus recursos académicos y científicos, superados a la tradición norteamericana. Se plantea es estudio del periodismo como
ciencia, la ciencia del periodismo.

Cuando se produce la explosión de la radio y la TV nace un nuevo concepto, la “publicistica” que se refiere a todos aquellos contenidos
públicos que circulan por la sociedad.

Evolución de la ciencia del periodismo a la publicistica alemana.

En 1916 se funda en Alemania la 1ª escuela de periodismo, Leipzig. < El periódico es una empresa comercial que vende publicidad y que
solo vende si consigue algo de información> (Bucher)

En un principio los trabajos en la escuela de Periodismo se limitaban a definiciones de periódico pero pronto se pasó a estudiar a la prensa
como confirmadora de la opinión pública. Estos estudian la capacidad de manipulación y control de la audiencia.
Definición de periodismo; < Toda intervención espiritual ejercida sobre el público y públicamente condicionada con el fin de determinar la
acción del público mediante la libre convicción o a través de opiniones sobre el saber y la voluntad.

En el modelo norteamericano no existen matices: Estimulo-Respuesta. El planteamiento “filosófico” alemán nos expone como persuadir de
manera argumentada el periodismo en la sociedad. Entienden que el periodismo es todo aquello que tiene influencia pública. Este
planteamiento expuesto responde a la publicista sistemática.

A partir de los 60 la publicistica alemana evoluciona hacia la publicistica funcional donde se recupera el papel activo del publico. Se va
relativizando (seleccionar) el poder de los medios como influencia social. Aparece el proceso de dialogo intercambio y aquí la publicistica
funcional aspira a convertirse en la doctrina de la comunicación Inter.-humana, en las doctrinas de informador, comentarista y como elemento
de entretenimiento. La regulación social del periodismo condiciona el proceso. En esta fase la publicistica alemana adopta la metodología
empírica, es decir, en la obtención de datos para hacer teorías.

La Mass Comunication Research se centra en la Comunicación de Masas, en cambio el interés de la publicistica es un poco mayor a todo lo
publico.

El ámbito de estudio de Maletzke es el estudio psicológico aplicado a la teoria de la comunicación y que ayudan a completarla. Entre los
psicólogos importantes fundadores de estos estudios están : Kurt Lewin, Carl I-Morland que influirán en Maletzke. Lewin realiza los estudios
de la Escuela Psicológica de la Gestalt que se aplicarán luego a la Comunicación de Masas. Lewin relaciona los estudios psicológicos y las
relaciones Inter.-humanas e Inter.-grupales. El planteamiento es mucho más clásico. Investiga durante la II Guerra Mundial como influye la
propaganda en la opinión publica, como recibimos un mensaje y lo transmitimos en conductas. Maletzke reconoce que no solo puede
estudiarse la Comunicación de Masas a través de la psicología, si no que se necesitan otras fuentes y campos de saber. Apela a la
publicistica al necesitar establecer relaciones entre la comunicación social y la psicología social.

“Los mensajes se trasmiten públicamente, a través de medios técnicos, se trasmiten indirectamente (distancia-espacio-tiempo real), y se
produce de manera unilateral (no hay una respuesta en sentido estricto). Este proceso se dirige a un publico disperso o colectivo” Definición
de comunicación de masas según Maletzke.

El modelo de Maletzke (gráficos)

Maletzke entiende la Comunicación social como un proceso dinámico, basado en múltiples relaciones de interdepencia entre los diferentes
factores que concurren en dicho proceso como un mensaje que crea una vivencia / efecto en el receptor. El concepto de vivencia es mucha
más psicológico que el de efecto. Este es un planteamiento amplio.

En el 2º grafico observamos como el mensaje llega al receptor y crea una vivencia pero a través del medio de comunicación, en este proceso
perceptivo es importante tener en cuenta las diversas características técnicas de cada uno de los medios de comunicación.(ej: Diferencia
entre TV y prensa: Una imagen vale más que 1000 palabras)

3er Grafico. La oferta es muy amplia y por ello aparece un nuevo concepto, el de selección. La vivencia se produce teniendo en cuenta
nuestra selección y nuestra exposición a los medios (seleccionamos medios y mensajes). Se reivindica el carácter activo del publico, por
tanto la selección de mensajes y vivencias van a depender en gran parte del receptor. Esto significa que el receptor tiene una cierta
personalidad, un nivel de inteligencia, unos intereses personales, unas opiniones, unas actitudes y valores y todo ello lo vivimos a través de
determinadas situaciones personales y sociales.

Todos estos elementos aparecen en la 4ª formulación, en los efectos aparecen la imagen que tiene el receptor de si mismo, su personalidad,
sus relaciones como miembro del publico y de la sociedad. El receptor también posee una imagen del medio de comunicación.

Hasta ahora no ha aparecido el emisor, en el 5º grafico aparece ya el elemento del comunicados, que se encarga de la producción,
configuración y difusión de los mensajes. Maletzke señala una serie de elementos que condicionan el papel del comunicador: la auto imagen,
su personalidad, el trabajo en equipo, las instituciones, las propias relaciones sociales y la compulsión o respuesta del público (feed-back);
esta respuesta se de sobre el medio en su conjunto.

Para finalizar, Maletzke pone en relación comunicador y receptor, aunque plantea la comunicación como un proceso unilateral, no niega la
relación entre emisor y receptor. En el contexto de la época se concibe al emisor como principal influencia sobre el receptor. Tanto los
elementos centrales del proceso, como emisor y receptor, están influenciados por los mismos factores: la auto imagen, las relaciones publicas
y sociales y la personalidad. La compulsión del publico logra que el publico se haga una imagen del comunicador y los medios y que el
comunicador se haga una imagen de la audiencia y sus necesidades

Relaciones que se producen en el proceso.

 Comunicador y mensaje

 Comunicador y el medio

 Comunicador y el receptor

 Mensaje y el medio
 Receptor y el mensaje

 Receptor y el medio

Interrelaciones entre los diferentes elementos.

1) Comunicador y mensaje: Hay dos aspectos importantes, la creación del mensaje y la compulsión del mensaje sobre el comunicador.
Dentro de la creación del mensaje tenemos que tener en cuenta las intenciones del consumidor y la selección de los temas. Las intenciones
pueden ser conscientes e inconscientes. Maletzke clasifica distintos tipos de intención del comunicador. Por ejemplo, puede haber
intenciones subjetivas u objetivas, es decir, hay intenciones relacionadas con la realidad objetiva o subjetiva que van desde la influencia a la
manipulación, se mide en grados. Un segundo nivel en intenciones serian las manifiestas, no se ocultan las intenciones latentes donde el
comunicador intenta disimular las intenciones . Puede que en el campo de las intenciones latentes nos encontremos con intenciones
inconscientes. Hay un 3er nivel en las intenciones del comunicador en el que nos encontramos una intencionalidad dispersa; audiencia
heterogénea u orientada; audiencia homogénea.. En cuanto a selección de los temas nos encontramos con un proceso básico en producción
periodística donde influyen las características propias del comunicador y del medio, de ambiente profesional y la imagen del publico o
audiencia. .

La compulsión del mensaje sobre el comunicador. Hay dos aspectos; la compulsión del mensaje; el contenido especifico y la programación
que nos ofrece el medio.

2) Comunicador y el medio: Hay que tener en cuenta que cada medio de comunicación tiene unas peculiaridades y condicionantes técnicos y
esos dos factores son los que establecen limites en el proceso de comunicación. A esto es a lo que Maletzke denomina la compulsión del
medio.

3) Comunicador y receptor: Las relaciones entre ambos son muy amplias y complejas. Maletzke las clasifica:

 Funciones representativas del consumidor en la comunicación social. Emisor y receptor no se intercambian, sus roles están prefijados y no
hay posibilidad de intercambio. Maletzke ve en el comunicador a una especie de líder, de orientador.

 La imagen del receptor que tiene el comunicador. El comunicador tiene una imagen del destinatario que le condiciona inevitablemente.

 Contactos del receptor con el comunicador. Partimos de la base de comunicación unilateral pero esto no quita que existan contactos entre
ambos, contactos que inciden inevitablemente.

 Se produce una imagen del comunicador por parte del receptor. Personalización de lo que vemos en la figura que la representa.

 Nivel de referencia del receptor frente al comunicador. Ej: La TV nos parece más próxima.

 Relaciones emocionales del receptor con el comunicador, como receptores y respecto al comunicador, establecemos relaciones
internacionales.

 Idea de comunicador como ídolo o líder. Son ideologías que señala Maletzke que pueden representar los comunicadores para el receptor.

 Identificación y proyección. La identificación consiste en la asunción de las circunstancias del sujeto al propio individuo. En la proyección
se consigue que el resto vea el mundo de manera que el individuo considere en función de sus propias características.

 Las funciones de prestigio, credibilidad, sugestión, influencia. Cada una de estas características en el comunicador sirven para medir su
influencia en el receptor.

4) Relaciones entre el mensaje y el medio. El mensaje se concreta a través de un medio. El propio Maletzke admite que tanto el mensaje
como el medio y su relación no tiene apenas repercusiones psicológicas. En este punto lo que importa son las características técnicas del
canal.

5) Receptor y mensaje: 2 problemas, las funciones del mensaje respecto al receptor y los procesos psicológicos que aparecen en esta
relación entre mensaje y receptor

Funciones del mensaje respecto al receptor : Maletzke considera que el receptor es activo respecto a los mensajes. Con estos mensajes,
intentamos seleccionar entre los contenidos de los medios aquello que nos produce más satisfacción. Los mensajes han de desempeñar una
función para el receptor. Una de las características de los medios según Maletzke, es la creación de un mundo de ficción (busca de
necesidades insatisfechas) El contenido de los medios de comunicación sirve como elemento de las relaciones interpersonales

Los procesos psicológicos que surgen en la relación entre mensaje y receptor: Maletzke distingue tres fases;

 Fase pre-comunicativa
 Fase comunicativa

 Fase Post-comunicativa

En la fase pre-comunicativa seleccionamos los contenidos. Se concibe una pre-representación del mensaje. Nos creamos unas expectativas
respecto al mensaje en cuestión, expectativas que pueden triunfar o fracasar.

En la fase comunicativa, fase propiamente dicha entre emisor!mensaje!receptor, se aprecia la problemática de la recepción (determinada por
los marcos de referencia). La percepción tiene mucho que ver con nuestro proceso de aprendizaje. Solemos proyectarnos a través de la
percepción a aquellos contenidos prefijados. En esta fase tenemos que plantearnos como recibe el receptor el mensaje. Otro factor
importante seria la atención. La atención depende en gran parte de la concentración, cansancio, interés etc. Otro factor seria la comprensión,
también el novel de representación que cada uno de los medios de comunicación condicionan técnicamente los mensajes, lo que hace variar
la percepción de la realidad que nos trasmite. Cada medio genera una representación. Otro ejemplo seria lo mucho que nos afectan las
historias basadas en hecho reales, trasmitidas por los medios de comunicación, sobretodo por la televisión. Otro proceso serian los procesos
emocionales, como afectan los mensajes sobre nuestros procesos emocionales. Ej: No quiero ir a ver una película triste porque estoy
deprimida.

En este punto cabe recordar el ejemplo del proceso de proyección emocional. En 6º lugar tenemos la implicación psicológica que tiene que
ver con la distancia psicológica sobre los hechos y mensajes. Ante un mismo mensaje varios receptores se implican de manera diferente.
Esto explica la variedad del gusto y depende en gran parte de la experiencia personal. Ej: Un atentado terrorista, una distancia sería la física.
Atentado en Gandia, los valencianos pensaron que fue mas importante que otros cuando no lo fue.

En 7º lugar hablaríamos del tiempo psicológico. Existen hechos sucedidos hace tiempo pero que siguen provocando en la audiencia una
determinada respuesta. En muchas ocasiones se producen actualizaciones de hechos pasados que se proyectan en el presente. También
ocurre la proyección en el presente de un evento futuro.

En 8º lugar tenemos el nivel estático de los contenidos. ¿Los medios deben cuidar los mensajes o son un foro abierto para la provocación? El
criterio estático hace que seleccionemos unos contenidos u otros.

Fase post-comunicativa: En esta fase englobamos desde el punto de vista psicológico los efectos. Procesos psicológicos que se dan a partir
de los mensajes:

a- Efectos sobre el comportamiento. Es importante estudiar como los mensajes de los medios cambian nuestra conducta.

b- Efectos sobre el saber general. Inevitablemente siempre que consumimos mensajes enriquecemos nuestro capital cultural (conocimiento).
Maletzke distingue entre el nivel de conocimiento adquirido de los procesos de la educación y el adquirido de forma informal a través de los
medios de comunicación.

c- Efecto sobre las opiniones y actitudes.

d- Efecto sobre las emociones, a largo plazo puede haber cambios emocionales tras haber visto un determinado mensaje de los medios
(película)

e- Efectos sobre la personalidad de manera inconsciente.

6) Relación entre el receptor y el medio. A tener en cuenta la influencia del medio sobre el receptor y la imagen que tiene el receptor del
medio.

CONDICIONAMIENTOS DEL MEDIO.

-Cada medio de comunicación genera nuevas concepciones de percepción. “Grado de libertad en nuestra conducta como consumidores”( el
cine y la TV dan menos libertad)

-Grado de libertad respecto al tiempo de consumo. Hay medios que nos dan mas libertad respecto al tiempo (periódico) y otros menos (TV),
aunque ahora existan nuevos avances que ponen en duda esto, como la grabación.

-La situación espacial. El lugar donde comunicamos los mensajes de los medios.

- La situación social. Ej: La TV mantiene un vinculo mas colectivo mientras que el periódico es mas individual.

- El directo o el diferido, lo que condiciona nuestro consumo.

Imagen que tenemos de los medios


Depende en gran manera de la función social que desempeñan los diferentes medios de comunicación. Atribuimos a cada medio un papel.
Otro aspecto sería el prestigio y la credibilidad de los medios. Cuanto mas prestigio otorgamos a un medio mas nos influencia.

Ventajas y criticas del modelo

 Como ventaja decir que es la 1ª vez que se realiza un estudio serio sobre las interacciones que se producen entre los elementos
de la comunicación.(dos elementos) Es un estudio exhaustivo y serio desde la psicología. Es un modelo europeo.

 Criticas: Es un modelo muy exhaustivo y amplio, con gran cantidad de variables, lo que lo hace poco útil y operativo.

EL MODELO SOCIOSEMIOTICO.

Es un modelo reciente en su formulación pero cuyos orígenes teóricos se remontan a los inicios de la Teoría de la Comunicación. Este
modelo lo inscribimos en el paradigma interpretativo. Es un modelo concebido por varios autores. Rodrigo Alsina es uno de los que han
recopilado el planteamiento de la sociosemiótica . Este modelo recoge una amplia lista de creadores. En la concepción teórica de las teorías
interpretativas, la comunicación es un proceso de dialogo, de consenso social, un proceso bipolar. El gran referente para el modelo
sociosemiótico son las vivencias de la comunicación, partiendo de estas, formula el modelo Rodrigo Alsina. El ámbito histórico, la formulación
de todas estas teorías, si sitúa tras la recuperación económica que siguió al desastre de la II Guerra Mundial. Años 60, comienza a haber
voces criticas dentro del propio capitalismo.

Contexto Científico. Este modelo tiene un componente sociológico y semiótico.

SOCIOLOGÍA

(Sociología interpretativa)

-Teoría de la Realidad Social (A.Schutz)

-Interrelacionismo simbólico (Blumer)

-Teoría de Construcción social-realidad (Beigen y Luckman)

-Etnometodología (Teoría de la Recepción)

SEMIÓTICA

(Lingüística)

-Semiótica interdisciplinar (discurso)

-Semiótica pluridisciplinar

 Autonomía objeto de estudio (C. Masas)

 Diversidad métodos de investigación.

-Semiótica Comunicación de Masas. (denotación / connotación)

SOCIOLOGÍA:

El papel de la vida social y los medios como puerto de referencia en la construcción de nuestra realidad. El punto de partida es A. Schutz con
su teoría de la realidad social donde afirma que somos seres sociales y socializados. A través de las prácticas y roles de la vida cotidiana
construimos nuestro modo de vida y sentir. Esto se encuentra con el problema de ¿Qué es la realidad? Lógicamente la realidad varia según
las percepciones de cada uno de los individuos que componen la sociedad. El poder seria un factor que diferencia unas realidades de otras.
En la misma línea, Blumer elaboró su teoría sobre el interrelacionismo simbólico. La comunicación humana es simbólica, sustituimos la
realidad por imágenes mentales. A través de la interacción social se construyen los referentes para la vida real.

La sociología del conocimiento trata de analizar como se producen los procesos sociales mediante los cuales damos valor simbólico a la
realidad. Este planteamiento les sirve a Berger y Luckman para realizar un estudio teórico en su libro, Teoría de la Construcción y
Sociabilidad. Hablan de la vida social como un espacio donde se produce la institucionalización de la realidad y el papel de los medios de
comunicación como institución social. Entienden que los medios de comunicación son instituciones legitimadas para construir la realidad
social, por tanto la responsabilidad de los medios es importantísima.
La etnometodología es el resultado de todas las partes estudiadas por los estudios anteriores. Trata de vincular la interpretación de los
contenidos con la pertenencia a diversos (determinados) grupos sociales. Es necesario dar importancia al receptor, contar con la respuesta e
interpretación del contenido del menaje.

SEMIÓTICA:

Proviene de los avnaces de los estudios lingüísticos de Saussare y Pierce. El sustento básico de las teorías de estos autores es el del
concepto del signo y la relación entre significante y significado. En Pierce aparecen los tres elementos; el referente formal, el elemento
simbólico y el interpretante. Se hace explicito el uso de los signos. El usuario puede hacer evolucionar la relación entre forma y significado.
Estudiar las formas a través de las cuales el lenguaje crea sentido. A raíz surgió la idea de estudiar todos los códigos que en nuestra
sociedad crean sentido y no solo el lingüístico. Así se da el paso de la lingüística a la semiótica.

En 1er lugar la semiótica era unidisciplinar, muy pendiente aún de la lingüística y se preocupa mas por estudiar los discursos sociales (la
forma del discurso en la sociedad; moda ,folklore etc) Desde la propia semiótica unidisciplinar se va evolucionando hacia una semiótica
pluridisciplinar, ya que se abre a nuevas ciencias sociales. Depende menos de la lingüística y utiliza métodos sociológicos, y a la vez el objeto
de estudio de la semiótica se va concretando. La semiótica poco a poco va convirtiendo la comunicación de masas en objeto de estudio.
Aparecen nuevos métodos de investigación.

Al final una rama de la semiótica se centrará en el estudio de la comunicación de masas. Esto se encarga de entender que los medios son
instrumentos de connotación social. Los medios nos cuentan lo que pasa en el mundo, pero además sirven para construir el sentido de la
realidad, según dice la semiótica de la comunicación de masas (connotación). Los medios no se limitan a describir sino también a interpretar.

La necesidad de métodos de investigación hizo que se recurriera a los métodos de la sociología. Explicar el proceso de la Comunicación de
Masas, ubicando el discurso periodístico en un contexto mucho más amplio, el ámbito de la sociedad.

Explicación del Esquema < El modelo de la semiótica >

Este modelo parte de la idea de que para entender la Teoría de la Sociosemiótica hay que tener en cuenta tres fases; producción, circulación
y consumo. Estas tres fases tienen cierta independencia pero no tienen sentido si no se ven en conjunto.

Partimos de que hay unas empresas comunicativas que están condicionadas política y económicamente y se organizan para producir
discursos sociales. En ese proceso de producción los contenidos sufren una intervención tecnológica, se adaptan a los diversos canales y
además concurren en un ecosistema comunicativo. Esto significa que los productos de los medios compiten en un mercado. Finalmente,
estos productos serán recibidos y consumidos por la audiencia y los consumidores interpretaran estos discursos de acuerdo con su
experiencia, biografía, conocimientos...

Por ultimo, tras la recepción, los discursos pueden originar diversos efectos.

El modelo entiende el proceso comunicativo como constructor de significados simbólicos. Utilizamos los medios de comunicación, de manera
subjetiva los relacionamos con el resto de la sociedad y negociamos el sentido que los medios nos trasmiten. Los medios, por tanto, no
imponen, si no que exponen una realidad a fin de que nosotros construyamos una propia. Esto no quiere decir que no haya presión por parte
de los medios. En este modelo los elementos están interrelacionados, por una parte las tres fases y por otra los elementos que las componen.
Es necesario conocer cuales son los grupos de poder que están detrás de las empresas periodísticas a fin de poder entender correctamente
los mensajes.

En la fase de circulación debemos de tener en cuenta que el mensaje depende de muchos factores. En el consumo debemos tener en cuenta
todo aquello que nos afecta como consumidores. Estos elementos son psicológicos, económicos, sociales... y nos limitan o condicionan de
uno u otro producto.

Explicación:

-PRODUCCION: Condiciones político-económicas. Es el contexto esencial para ubicar cada discurso. Serían las circunstancias históricas que
condicionan un modelo social y económico. Debemos situar los hechos en un contexto mucho más amplio. Aquí podemos distinguir entre el
macro-contexto (más amplio) y el micro-contexto (más concreto). Dentro de este contexto cabe destacar el modelo comunicativo. Existe una
forma de organizar los medios de comunicación, de acuerdo con los planteamientos sociales y políticos que dominan un periodo histórico.

Dentro del contexto socio-político se sitúa el contexto comunicativo.

-Las industrias comunicativas son un elemento fundamental ya que son los lugares donde se producen los discursos de los medios. Estas
empresas están sometidas a presiones externa. Para conocer en que modo están condicionadas estas empresas es necesario conocer a los
grupos de poder que están detrás de los medios. Dentro de este punto debemos ser conscientes de la gran capacidad de poder de los
propios periodistas

- Organización productiva: En este punto debemos analizar la manera de producir de las empresas. En este sentido destacan dos conceptos;
GATE KEEPER (selección de información) y NEWSMAKING (elaboración de información) . Estos son dos procesos en la organización
productiva. En el proceso de producción los profesionales escogen la información a favor del valor-noticia y también la elaboran. Dentro de la
organización productiva destaca el valor de las fuentes y su naturaleza.
Hay que tener en cuenta la diferencia entre acontecimientos previsibles e imprevisibles. La mayor parte del trabajo de las empresas
periodísticas es previsible. No obstante, las empresas periodísticas deben estar preparadas para lo imprevisible.

La objetividad tiene mucho que ver con la organización productiva, si la organización es mas profesional! mas objetividad. La ideología
también se incluye en este punto. Situamos el hecho de la dependencia de las empresas comunicativas publicas del poder central.

-Características tecno-comunicativas: Se analiza el discurso a nivel formal

-Estrategias discursivas: Se abaliza el sentido del discurso. El sentido de las formas unido al significado que le otorgamos.

Dentro de las características tecno-comunicativas debemos tener en cuenta las características esenciales de casa medio de comunicación,
tanto a nivel tecnológico como a nivel lingüístico y paralingüístico. El estilo y otro tipo de códigos. El ejemplo mas característico es el del
periódico y la radio. La diferencia de códigos es bastante visible. En radio; el silencio, ruidos, palabras, música, efectos.... En un periódico
estos símbolos nos pueden ser utilizados. En el lenguaje de la TV aun hay mas efectos a tener en cuenta; plano técnico, realización, ritmo,
plano visual, todo lo que implica la imagen...

En cuanto a las estrategias discursivas es importante saber la intención del producto ¿qué no quiere decir? Y ¿por qué?. Para realizar una
estrategia concreta partimos de un modelo, de ahí pasamos a la comunicación de un relato completo que deberá recoger las intenciones del
emisor, a la hora de crear un relato es necesario conocer las características del receptor. Tenemos que conocer las interacciones del emisor
(sabiendo lo ya estudiado de los grupos de poder) y la manera en que el relato influirá en el receptor ( es necesario saber que deseamos
conseguir con ese formato en el receptor)

CIRCULACIÓN: Es el momento en que el producto circula y se pone en relación.

-El producto comunicativo circula y esta envuelto en un contexto condicionado también por el medio que lo produce.

- Intervención tecnológica: Aquí se vuelve a citar la manera en que influye el formato informativo. El lenguaje televisivo es muy distinto al
radiofónico o al escrito, cada uno tiene sus pautas para mostrar la información.

-Ecosistema comunicativo: Esto viene a ser el mercado. Los productos concurren en un mercado. No podemos entender el mensaje de
manera aislada. Este ecosistema comunicativo se sitúa en un espacio publico donde se establecen las relaciones de los productos. En este
sentido es importante analizar la tendencia a la homogeneización. Ej: Policías (A3), El comisario (T-5) Además de la homogeneización y
como consecuencia de la comparación de medios encontramos la tematización. Hoy por hoy el mundo hegemónico en el ecosistema
comunicativo es la televisión, aunque depende en gran parte de la radio.

CONSUMO:

-Situación precomunicativa: No recibimos los mensajes de manera descontextualizada, en nuevas circunstancias concretas y además
recibimos los mensajes con una competencia propia, es decir, somos competentes a fin de interpretarlo y utilizarlo, y sobre todo
comprenderlo. El contexto puede ser macro o micro. Las circunstancias hacen referencia a las características o situación individual, aunque
también general. Competencia hace referencia al nivel de compresión individual a la hora de interpretar códigos.

-La interpretación: La situación precomunicativa marca y contextualiza la interpretación. La interpretación es un proceso muy complejo y
heterogéneo. Es muy abierta y se relaciona con el proceso de decodificación. Si no tenemos los suficientes datos para interpretar aparece la
especulación ; hacemos la interpretación del lector-modelo ( Unión Económica) En el proceso de interpretación intervienen numerosos
factores psicológicos y fisiológicos: la sensación, la percepción, memoria, comportamiento, atención, actitud...

- Audiencias: Las audiencias se miden cuantitativamente o cualitativamente (como reciben el mensaje). La audiencia es tan amplia que se
elaboran los perfiles de publico determinado por su nivel social, cultural, económico... Hoy en día la audiencia como mercado es un tema
importantísimo.

- Efectos: El mensaje genera un determinado tipo de efectos y es necesario conocerlos e interpretarlos. Hay tres tipos de efectos:

 sobre la conducta

 sobre las emociones y sentimientos

 sobre el conocimiento: ideología, valores, pensamiento...

Los efectos tienen mucho que ver con la estrategia discursiva, es decir, con la intervención de los receptores.

TEMA - 1 EL ESTUDIO DEL EMISOR Y DE LA PRODUCCIÓN INFORMATIVA.

 INTRODUCCIÓN: EL ESTUDIO SOBRE LOS COMUNICADORES.


El estudio de los emisores dentro de la Teoría de la Comunicación ha tenido gran protagonismo, ha sido un campo de estudio bastante obvio.
En este aspecto se han conjugado las dos grandes ramas dentro del estudio de la comunicación; la teoría comunicativa y la sociología. Este
tipo de estudios también permite el análisis empírico que permite apoyar tesis constatables. Esto puede ser negativo, pues al apoyar un
análisis mas objetivo se obvian los tratos ideológicos y políticos que hay detrás del comunicador. Los intereses del modelo en el que estamos
implicados hacen que se traten y seleccionen los temas de manera determinada, condicionados por los intereses económicos y políticos. Las
formas en que trabajan los emisores profesionales deben ser tan importantes como los emisores de otras industrias; publicidad, audiovisual...

El estudio del emisor se divide en una serie de etapas. Se plantea un desarrollo lineal donde los métodos mas sencillos dejan paso a formulas
y planteamientos mas complejos. Los estudios sobre emisores se deben en gran parte a la Mass Comunication Research. Estos estudios se
centraron en los procesos básicos de la producción periodística pero sin embargo no se han preocupado por estudiar las estrategias
económicas y políticas que hay detrás de los medios de comunicación. Los estudios sobre emisores se fueron haciendo mas importantes a
medida que los medios fueron alcanzando mayor desarrollo. Desde el punto de vista científico el estudio de los emisores esta vinculado a dos
grandes tendencias.

-La primera estudia a los emisores desde el punto de vista de sus características sociológicas y culturales. Este es un planteamiento que se
hace desde la sociología de las profesiones (características de la profesión periodística) Se estudia como el modelo social y político estable
un tipo de formación estándar para la producción periodística.

-La segunda corriente se centra en analizar la lógica de los procesos de producción de la comunicación de masas. Se estudia el tipo de
organización del trabajo a partir del cual se construyen los mensajes periodísticos.

Los estudios de comunicación se han centrado en el estudio de dos procesos; Gatekeeper y Newsmaking. En el primero nos encontramos en
la selección de la información y en el segundo nos centramos en los procesos de elaboración de la información.

En la 1ª fase se parte de una idea muy sencilla. ¿Cómo se seleccionan los iconos que formaran parte de los medios de comunicación? Este
es el punto de partida. Los estudios basados en el Gatekeeper vieron lugar a aspectos importantes como el de la distorsión subjetiva /
involuntaria de la información. Aquí se planteó si existía o no distorsión de la información por parte de los profesionales. En esta 1ª fase se
descubre donde se ejerce la selección, en que momento del proceso. De esta 1ª fase se pasa a una 2ª donde ya no hay un selector, sino una
institución que selecciona. Del donde se produce la selección se pasa al como se produce. De ahí se pasa, finalmente, al estudio de la
elaboración.

Uno de los estudios es el que dedica al proceso de producción de las redacciones (como se defiende la línea editorial del producto).
Normalmente, los periodistas asimilan la línea editorial del medio. Las causas del conformismo del periodista al respecto de la línea editorial
del medio.

 Miedo a las acciones y la propia autoridad institucional de las empresas

 Sentimientos de obligación y de estima hacia los superiores

 Aspiraciones a la movilidad profesional

 Ausencia de otros grupos contrapuestos

 Propia naturaleza del trabajo (una vez conseguido el trabajo se menosprecian otros aspectos del periodista como persona)

 Noticia como un valor (mercantil)

En los estudios sobre la distorsión de la información destaca la idea de que no es el periodista en si, quien por interés selecciona los temas.
La distorsión de debe sobretodo a las forma de trabajo y producción informativa, es decir, la distorsión no es deliberada. En el proceso de
selección no se puede hablar de manipulación (como una manipulación con fines ocultos) La distorsión es involuntaria, según la Mass
Comunication Research. Pero ¿dónde esta el limite entre lo voluntario e involuntario? Es muy difícil que los profesionales no tengan en
cuenta las presiones de sus superiores y de intereses económicos y políticos. Ante esto, es necesario dejar a los profesionales actuar bajo su
propio criterio.

La posición de equilibrio en la información es totalmente utópica, aquí es donde el profesional adquiere mayor importancia, es el profesional
quien decide a que dar mayor importancia. El informador tiene un papel subjetivo a fin de conseguir la objetividad y linealidad. Los
condicionamientos subjetivos se deben publicar con la profesionalidad. Los procesos de distorsión involuntaria están vinculados a las formas
de trabajo de los profesionales, de su rutina productiva. Las rutinas productivas son tan importantes como los valores noticia, que son los
criterios de los que se vale el informador para decidir y seleccionar la información.

Así pasamos al Newsmaking. Aquí debemos tener en cuenta las exigencias de organización y estructuración de los medios, las
características técnicas de cada uno de los medios (formatos ...) y los procesos de distorsión, voluntaria o involuntaria que se producen.
Todos estos aspectos debemos de tenerlos en cuenta a la hora de tratar la información en todos sus aspectos.

 LOS ESTUDIOS SOBRE EL GATEKEEPER.

(Lectura Mc.Quail, Denis y Windahl)


3.2 RUTINAS PRODUCTIVAS.

- Fuentes

- Recogida - Agencias

- Agenda (dietario)

- Selección

- Presentación (editing)

Dentro de las rutinas productivas encontramos tres procesos; recogida, selección y presentación.

A su vez, dentro del proceso de recogida encontramos las fuentes, agencias y la agenda (fuentes previstas por los medios de comunicación)
El trabajo debe estar organizado, es necesario exigir una lógica de trabajo.

1. RECOGIDA: Lo que realmente hace el periodista es recoger información, mas que buscarla de manera activa. Desmitificamos por tanto la
figura del periodista que aparece como un individuo pasivo. El periodista recoge lo que le suministran las fuentes - agencias y la agenda
(dietario)

El medio de comunicación tiene unos condicionantes externos que hace que primen unas noticias sobre otras. Hay una distorsión voluntaria
que radica en la propia sede del medio de comunicación y condiciona sus informaciones. La labor del profesional esta condicionada por la
mera elección de fuentes, elección que también consta de intereses, tanto políticos como económicos y sociales.

La labor del periodista está totalmente condicionada por la preocupación por tener suficientes noticias. Los canales de recogida que nos
suministran información son los canales oficiales, políticos.... y aquí también se produce la distorsión involuntaria. Siempre estarás mas
seguro con fuentes institucionales que con la ardua tarea de investigación y verificación de fuentes propias. En general, en el proceso de
recogida se necesita una rutina para facilitar la labro profesional. Esto va en detrimento de la calidad y profundidad informativa así como de
los valores del periodista. Los principales canales de recogida son:

- Fuentes: Proporcionan la información al periodista. El periodista también tiene que buscar fuentes.Fuentes amateurs (testigos etc). Muchas
instituciones se han convertido en fuentes. Dentro de las fuentes encontramos fuentes mas o menos fidedignas. Las fuentes organizadas
cada vez están más interesadas en dar un tipo de información. Las agencias de información son las más importantes. Detrás de las fuentes
siempre hay interés. ¿Por qué nos dan esto y no aquello? Por que tienen tanto interés en que salga esto y no eso? Aquí es donde hay que
contrastar para evitar distorsiones.

Fuentes oficiosas ! informales

Fuentes oficiales ! formales

Fuentes geográficas

Fuentes atribuidas

Fuentes interesadas

Fuentes no interesadas

De cara a los periodistas las fuentes mas importantes son las mas poderosas, las fuentes oficiales etc, por tanto, hay una distorsión porque la
gente mas poderosa siempre tiene mas posibilidades de dar la información como quieren. Normalmente la estructura de las fuentes refleja la
estructura de la sociedad, la jerarquía y la estructura de poder existente. Quien saca a bailar a los periodistas son las fuentes y no viceversa,
las fuentes pueden tener algún tipo de interés en llegar a los periodistas y ofrecen en bandeja ciertas cosas. Hay que dejarse llevar por la
fiabilidad que te ofrece una fuente. Hay fuentes que son mucho mas productivas. Las fuentes sirven para agilizar el proceso de comunicación.
Se busca productividad, credibilidad, fiabilidad y autoridad (gente de prestigio que tiene cierta autoridad sobre un tema).

Interacciones continuas, complejas etc entre las fuentes y los periodistas. No hay relación esquemática ni mecánica. Hay muchos intereses
en juego, numerosos matices y hay un arduo proceso de negociación y de contrataciones, donde se compra y se vende información, hechos,
noticias... En esta relación hay un reajuste continuo, tira y afloja, entre los intereses de los periodistas y la fuentes. Hablamos de una relación
acumulativa, hoy en día el trato de los periodistas con las fuentes es importante.

- Agencias de información: Las agencias son actualmente el reflejo de los países que dominan la esfera política. Las agencias de
comunicación nutren de información a los medios y reflejan la estructura jerárquica de intereses informativos. Las agencias se desarrollan
como una manera de abaratar costes. Ejemplo: es mas barato compartir corresponsal en el extranjero. Las principales agencias provienen de
los países con mayor protagonismo mundial. Las agencias son las únicas empresas que suministran la información suficiente. Esto es
fundamental para los medios de comunicación locales por ejemplo. En la evolución de las agencias observamos la tendencia a elaborar de
manera mas especializada y matizada la información. Ya que esto es mas practico y economico para el periódico, además, hay menos
probabilidad de que se cambie la información por parte del periódico y así la agencia logra mayor influencia con su noticia. También cuanto
mas elaborada está mas se cobra por la información.

Esto explicaría la homogeneidad y uniformidad de contenidos que se observa en los medios de comunicación. A modo de conclusión decir
que hay razones de índole histórico, político y económico que explican que las agencias sean las principales fuentes de información.

La tendencia en el periodismo es una tendencia a depender mucho de lo elaborado, el periodismo de agencia. Estamos mas sometidos a la
recogida de información que a su búsqueda y elaboración.

El 3er gran canal de recogida de información es el DIETARIO, la agenda del periodista y de los medios de comunicación. La agenda funciona
porque hay cada vez mas hechos previsibles. La escasez de tiempo y espacio también justifica esto. Es necesario prever los hitos o eventos
que sean posibles pues la improvisación no tiene cabida en la elaboración periodística. El dietario es el guión implícito de la información, el
contenido de estos varia. Los eventos religiosos, deportivos, políticos o culturales son fácilmente previsibles. El predominio del dietario hoy en
día se debe mas que a las preferencias del periodista a razones organizativas y de imposición por causas económicas. Se necesitan
acontecimientos estables que proporcionen información estable.

Actualmente se invierte mas en tecnología que en recursos humanos. Lo único que aporta esto es la sensación de realidad pero en hechos
menos noticiables. No obstante, muchas veces es necesario amortizar la tecnología en la que se ha invertido. La importancia del dietario es
cada vez mayor a la hora de recabar información y planificar la programación e información. La mayor parte de las noticias están constituidas
en un marco de expectativas estables. Una de las consecuencias de esta planificación es que impide el periodismo de investigación, y
además hay una tendencia a la homogeneidad, una cierta coincidencia en los temas.

2. SELECCIÓN: La selección para el Newsmaking es un proceso mas, mientras que para el Gatekeeper es el proceso mas importantes y la
base de su fundamento. La selección esta condicionada por la recogida, y la selección condiciona la presentación. En conclusión, la recogida
es una pre-selección. La selección esta establecida por las formas de trabajo de los profesionales, por tanto, la selección no es una elección
subjetiva del periodista, sino un desarrollo complejo que se realiza a lo largo de todo el proceso productivo. En la selección intervienen
diferentes instancias. Los motivos de selección no se limitan a las necesidades de organización del trabajo, sino que puede haber elementos
mas complejos y ocultos. Por tanto, a veces la selección de las noticias puede coincidir con puntos de vista políticos o ideológicos abriéndose
el debate sobre la supuesta objetividad periodística. Aquí entra el peligro de caer en la desinformación.

En la selección de noticias no solo se valora la fuerza de la noticia, sino también elementos como la eficacia, adaptación al medio etc La
eficacia se relaciona con el personal disponible, el formato y el tiempo de producción periodística. Las noticias pueden ser alargadas,
recortadas, modificadas... La producción periodística actúa como un acordeón con las noticias. Los cambios de ultima hora se producen por la
introducción de noticias de ultima hora.

3. PRESENTACIÓN: Es la culminación del proceso, el termino ingles es editing, aunque editar en España se asocia con la presentación de la
programación televisiva. La gente considera importante aquello que los medios consideran importante.

Cuando ya se ha comprobado la falta de objetividad informativa se requiere la búsqueda de realidad, de proximidad, de trabajo. Todos los
nuevos aspectos: informativos con gente detrás, presentador en mangas de camisa, tomas falsas.... están volviendo a demostrar como la
presentación requiere de un proceso amplio de elaboración.

El genero y el formato son dos puntos básicos a considerar en la información. Los periodistas, para la correcta y coherente presentación
deben contextualizar los hechos que han sido previamente descontextualizados y divididos en datos. Por tanto, entre el proceso de recogida y
el de presentación se produce todo un proceso simbólico de segmentación. De la extracción de la realidad se pasa a la difusión, pasando por
la confección que requiere de un formato y un genero. Los periodistas deben aplicar parámetros profesionales y tener en cuenta las
exigencias de la organización productiva. Es un proceso que se supone creativo pero muy condicionado por los medios de comunicación.

En el tema del formato y de los géneros la tendencia ha girado hacia flexibilizarlos, ejemplo claro el de los telediarios. Otro aspecto
interesante la presentación de noticias es el publico, se trabaja pensando en lo que va a interesar al publico. En la presentación de noticias
hay un material muy sensible con la representación o identificación de la audiencia. Aquí aparece el proceso de respuesta o feed-back.

TEMA - 2. EL ESTUDIO DE LOS MENSAJES.

1. MENSAJE Y CONTENIDOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

Nos encontramos ante el que se dice según las preguntas que estableció Lasswell. Realmente, lo mas importante frente al quien y al como,
es aquello que se emite, el mensaje. Este debe ser estudiado para adaptarlo a los fines que desean conseguir los medios con su emisión. La
variedad es otro punto importante. A partir de los contenidos de los medios podemos conocer los intereses de la sociedad. Debemos, por
tanto, concretar el objeto de estudio, los contenidos de los medios.

1.1.Aproximación conceptual

Mensaje - Texto - Discurso

Mensaje = Los contenidos de los medios de comunicación son mensajes. El mensaje es un concepto que no expresa la vinculación de los
códigos entre si, ni la conexión entre mensaje y emisor, contexto, canal...
El mensaje parece tener forma propia e independiente, tiene sus propias características. El mensaje no existe sin los otros elementos. La
propia evolución de la lingüística nos lleva al concepto de texto. La lingüística plantea la interrelación entre las formas y los significados, lo
que da lugar al sentido. Los medios de comunicación nos lanzan conjuntos textuales, es decir, mensajes vinculados con otros mensajes, lo
que da lugar a textos. La vinculación entre emisor, receptor, canal, ruido y mensaje es denominada texto. El mensaje cuya estructura interna
es bastante mas compleja se le denomina texto. La mayoría de la audiencia se queda en el mensaje y no consigue comprender el sentido, el
texto.

Los contenidos de los medios de comunicación construyen el sentido de la realidad, esto seria el discurso. El texto entra en contacto y se
interrelaciona con el sistema de valores, con los tratos sociológicos y políticos que estructuran la sociedad.

El mensaje nos remite a ! la descripción

El discurso nos remite al ! análisis

Cuando hablamos de discurso lo entendemos como un concepto que no solo se refiere al proceso comunicativo, sino que lo vincula con la
realidad social. El periodista es , por tanto, un interprete de la realidad, partiendo de un discurso.

1.2 El discurso mediático: objetividad e interpretación.

El tema de la elaboración de contenidos tiene mucho que ver con el grado de intencionalidad que atribuimos al emisor. Cuando recibimos e
interpretamos nunca lo hacemos desde la neutralidad, sino que nos basamos en prejuicios. El contenido es una especie de elemento donde
confluyen intencionalidades del emisor y del receptor. Es una negociación, un proceso abierto de creación de sentido. Teóricamente no se
puede hablar de objetividad de manera tradicional si consideramos que en el discurso influyen de igual manera los hechos contextuales que
la interpretación del propio periodista.

Antes, tradicionalmente, se defendía que la objetividad consistía en reflejar literalmente la realidad. Esta concepción pretendía que el
periodista fuera una persona totalmente neutra que capta la realidad neutralmente y como tal la trasmite. Gran parte de los estudios sobre la
objetividad parten del funcionalismo norteamericano de la Mass Comunication Research. Pueden haber:

Sujeto(testigo)!Objeto (realidad)! Sujeto (periodista)!Objeto (discurso)! Sujeto (audiencia)

Actualmente, cuando los autores nos hablan de objetividad periodística la asocian a términos como imparcialidad o ecuanimidad, ya que la
objetividad en si no existe. Ser imparcial no significa ser neutro, sino liberarse de las presiones que existen. La ecuanimidad consiste en dar
voz a las diferentes partes incluidas en un conflicto. El concepto de honestidad profesional o deontología profesional son unos códigos que
rigen la labor del periodista y que normalmente aprueban las propias empresas periodísticas. No obstante, es muy difícil sustituir el concepto
de objetividad, hoy entendemos la objetividad como un ideal de aproximación a aquello que ansiamos defender. Hay inconvenientes que
condicionan la objetividad dentro de las rutinas productivas;

 limitación, espacio y tiempo

 jerarquía informática

 fuentes

 previsiones del medio como empresa que es

 presiones externas: económicas, políticas, publicidad...

Proceso de revolución ínter subjetiva: Los relacionamos en un proceso de relación constante entre realidad, sujetos y objetos. No obstante no
se reniega del concepto de objetividad aunque si se entiende de forma diferente, realmente hablamos del intento de ser objetivos cuando nos
referimos a objetividad. Actualmente las llamadas Teorías interpretativas han permitido superar la concepción original de objetividad que ya
está en desuso. Esta concepción más moderna de objetividad tiene que ver con la Teoría de la Construcción Social de la Realidad.

El trabajo del periodista cuando elabora contenidos consiste en interpretar la realidad social, construyendo simbólicamente la realidad basada
en la realidad social inicial. Los periodistas crean un sentido que trasmiten a la audiencia. Este es el proceso de negociación. Hoy en día, la
objetividad es una meta inalcanzable. Este camino se recorre:

 Intentando evitar presiones ajenas

 Autocensura

 Respeto y cumplimiento de los criterios profesionales (código deontológico)

 Ecuanimidad en la elaboración de los hechos


 Reflejar todos los puntos de vista

 Honestidad personal

 Evitar la falsedad y ocultación en la información.

No obstante, la objetividad absoluta nunca llega a alcanzarse. En la información actual nos encontramos ante el relativismo que puede ser
negativo, demagógico o positivo, donde se parte de la base de que todo depende del contexto y es necesario interpretar la realidad sin caer
en la demagogia y el criterio único

Criterios de los Valores noticia en las portadas de la prensa:

Se trata de aplicar cada uno de los criterios al análisis de una portada de prensa. Un ejemplo sería un hecho determinado cuyas
características se explican por medio de los valores noticia del Newsmaking

1.3 La perspectiva metodológica

Las ciencias de la información plantean una gran diversidad en cuanto a análisis de la información. La investigación en ciencias sociales no
es neutra sino que existen condicionamientos políticos y sociales que delimitan y dividen los grupos metodológicos. Los métodos son diversos
porque hay diversos intereses. Encontraremos grandes diferencias en el uso y aplicación de estos métodos. Podremos encontrar
planteamientos mas superficiales y planteamientos mas profundos que tratan de descubrir los significados ocultos de los mensajes.

De manera también operativa, en la investigación de este campo se han articulado dos líneas de investigación;

 Investigación basada en métodos cuantitativos: Técnica descriptiva

 Investigación cualitativa: El instrumento técnico fundamental es la interpretación de los contenidos de los medios.

Desde el punto de vista teórico lo que busca con estos métodos es ubicar el significado: ¿en el lenguaje, en el emisor, en el destinatario, en el
propio mensaje? Los medios generan procesos muy complejos por lo que es muy difícil saber la intencionalidad del emisor o el significado
real del mensaje. Para realizar análisis de contenidos partimos del propio contenido, en este caso, del propio mensaje. Pero los mensajes no
tienen identidad si no se vinculan a un proceso externo de producción, no podemos extraer significado de un mensaje sin mas. Necesitamos
conocer la presuposición de cual es la intención y la presuposición de cómo va a ser interpretado. El análisis de contenidos hace referencia al
análisis del entorno social, político, económico, a la propia cultura...

En el caso de los medios cuantitativos el objetivo siempre ha sido empírico, y en la perspectiva cualitativa se pretende relacionar esos datos
empíricos con elementos externos y contextuales. Haciendo un paralelismo, un método se relacionaría con el funcionalismo y el cualitativo
con el interpretativo.

La codificación con la que se crean los mensajes están basados en la realidad. Dentro de este mantelamiento ha habido una evolución en el
método cuantitativo. Se cree que en la superficie se pueden observar criterios de significado. En cambio, para el método cualitativo siempre
hay que profundizar. Los métodos cualitativos buscan reconstruir el proceso de creación de sentido de los mensajes. El mensaje debe
reconstruir la codificación y la decodificación. Eso defiende la perspectiva cualitativa.. Muchas veces quien dicta las pautas o condicionantes
son los propios interpretes del mensaje que se guían por prejuicios.

2. EL ENFOQUE CUANTITATIVO: ANÁLISIS DEL CONTENIDO.

2.1 Perspectiva histórica.

Un primer indicio de preocupación por los contenidos se produce con el interés por la Iglesia de aquello publicado, incluso los contenidos
laicos. En la 2ª mitad del s. XIX se consolida la prensa, el medio impreso, y facilitará un esquema de análisis centrado en la estructura interna
de los contenidos.

En 1911, Max Weber planteará un estudio muy amplio sobre el contenido de los medios de comunicación, en este caso la prensa, pero
finalmente esta iniciativa no pudo llevarse a la practica. Esto son indicios de interés por los contenidos de los medios. En EEUU, con la
consolidación de la prensa de masas esta preocupación se agudiza. Las universidades comienzan a plantear investigaciones empíricas sobre
las contenidos de los periódicos, que comenzaron a llamarse análisis cuantitativos de periódicos. En el contexto de esta época hay un interés
por la critica del lucro y del chabacano estilo amarillista del periodismo. Este tipo de análisis de contenido de los periódicos tiene su periodo
álgido en el primer cuarto del s. XX, cuando aun la prensa no tiene competencia directa con otros medios. Estos estudios se fueron
extendiendo poco a poco a la radio, cine y TV, y también libros de texto, discursos públicos, publicidad etc. Hay un momento a partir de aquí
en que se consolidarán y desarrollarán las investigaciones, propiciado por tres factores:

 Consolidación de los nuevos medios electrónicos de los medios de comunicación.

 Los medios de Comunicación conseguirán un papel protagonista, sobretodo a partir de la II Guerra Mundial. Papel de la influencia social
directa.
 Empiezan a consolidarse los métodos empíricos de investigación. En la sociología comienzan a hacerse uso de las encuestas y los medios
de opinión.

A parte de ese interés por los temas, empiezan a preocuparse por la opinión publica, los estereotipos sociales, por las actitudes que se
reflejan en los contenidos de otros medios. Además surge un interés muy concreto de las ciencias políticas por conocer los símbolos de los
mensajes políticos. Ya no se trata de un análisis único del contenido de los medios.

Rasgos fundamentales del análisis de contenido en esta época de consolidación:

 Incorporación de diferentes disciplinas científicas para el estudio de los mensajes.

 Se concretan los conceptos específicos del análisis de contenido: estereotipo, actitud, valor...

 Se utilizan instrumentos o herramientas estadísticas perfeccionables: encuestas.

 El análisis de contenido empieza a formar parte de investigaciones sociologías mas ampliamente.

Como resultado de todo esto, en 1948 aparece un libro especifico sobre el análisis de contenidos: “Análisis de contenidos en la investigación
sobre la comunicación”, de Berelson y Lazarsfeld.

A partir de estos años se aplicará el análisis de contenidos en el estudio de la propaganda política, ya que es en si una fuente de influencia
donde cabe identificar los contenidos. Unos de los autores mas importantes de esto periodo será Laswell.

Este tipo de análisis esta vinculado a la propia política estadounidense y sus servicios de inteligencia, sobretodo en su interés por el análisis
de la propaganda nazi.

Principales que fueron evolucionando en los análisis de contenido:

 Los analistas se enfrentan a la opinión de que no es suficiente con el análisis de contenido y no es seguro 100%. Emisor y
receptor pueden diferir en la manera de interpretar ciertos contenidos. Hay que tener en cuenta la secuencia del mensaje, las
características del emisor y receptor etc...

 El analista de los mensajes periodísticos en general formula predicciones o inferencias (interpretaciones)

 Para poder analizar los mensajes propagandísticos hay que tener en cuenta también el sistema en el cual tienen lugar los
procesos comunicativos, es decir, no se puede entender el mensaje de los medios como algo aislado.

 Los analistas llegan a la conclusión de que los métodos cuantitativos son demasiado simples para poder realizar las
interpretaciones políticas.

Esta ultima idea de pie a la idea del giro hacia la búsqueda de métodos cualitativos. Hay una gran cantidad de autores que se niegan al
análisis cualitativo. El análisis de contenidos se generalizó y la novedad más importante llegó con el salto tecnológico al ordenador. Toda esa
mecanización aplicada al campo de la información favoreció la investigación de los análisis de contenidos.

Desde el punto de vista histórico, el análisis del contenido ha sido un método utilizado fundamentalmente para analizar cuestiones
psicológicas, sociológicas y políticas. A pesar de que a partir de los 80 hay otros métodos, este sigue existiendo y tuvo gran auge en dicha
década.

2.2 Los fundamentos conceptuales.

Definición sobre el análisis de contenidos; 1952, Berelson: “ Es una técnica de investigación para la descripción objetiva, cuantitativa y
sistemática del contenido manifiesto de la comunicación”

Se parte de la idea de que el contenido debe ser manifiesto, esto se plantea porque para la obtención de los datos es mas factible partir de
contenidos manifiestos, explícitos pero así excluimos la idea de que el contenido pueda ser simbólico.

El análisis deber ser cuantitativo. Plantea como labor máxima la de cuantificador, excluyendo el tratamiento cualitativo. La principal objeción a
Berelson (definición clásica) es que no plantea, no especifica el contenido, el objeto de estudio.

Otra definición, Krippendorff 1980; “El análisis de contenido es una técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos,
inferencias reproducibles y validas que puedan aplicarse a su contexto”
Partiendo de que los contenidos están manifiestos. Con esta definición, el análisis de contenidos se plantea el análisis simbólico de los
contenidos o mensajes. Variables a tener en cuenta:

 Los mensajes no tienen un único significado, el análisis de contenido caracteriza las expresiones y matices de los mensajes, y una
vez sabido esto, se interviene en el análisis de los elementos simbólicos. Un mensaje es capaz de trasmitir una gran multiplicidad
de contenidos.

 Emisor y receptor pueden compartir códigos pero no significados necesariamente.

 Los menajes y sus contenidos simbólicos van mas allá de los datos, por ello aparece la necesidad de elaborar las inferencias. Y
ese proceso que consiste en relacionar datos y procesos simbólicos nos lleva a la necesidad de tener en cuenta el contexto de los
datos. El analista percibe unos datos y de ellos infiera una interpretación del contexto.

&En conclusión, el análisis del contenido tenia una función de mera descripción hasta llegar a la relación de esos datos con su contexto.

Elementos en los que se basa el análisis;

 Datos

 Contexto

 Conocimiento del analista

 Objetivo del análisis de contenidos

 Inferencia

 Validez

1.Datos: Debe quedar muy claro que datos se analizan.

2.Contexto de referencia en que se inscriben esos datos. El contexto responde a una estructura bastante arbitraria por lo que hay que
delimitarlo.

3. El analista esta sometido a su realidad y a su propio conocimiento. El analista debe buscar la objetividad. Los intereses y objetivos del
analista constituyen un marco desde el que se definirán las inferencias.

4. El objetivo u objetivos que motivan el análisis deben estar definidos desde un principio. A partir de aquí ya establezco la construcción
analítica a través de la cual llegaremos a las inferencias.

5. Inferencias

6. Finalmente comprobaremos la validez de los resultados y que no tenga en cuenta procesos singulares sino generales.

Ideas sobre el análisis de contenido

 El análisis de contenidos no es una técnica intromisiva, no tiene porqué implicarse en los mensajes.

 El análisis de contenido permite estudiar contenidos no estructurados

 El análisis de contenidos ha ido teniendo en cuenta el contexto, y por tanto es capaz de procesar también elementos simbólicos. Hace
inferencias generales de casos particulares.

 El análisis de contenidos permite estudiar un gran volumen de información.

 EL ENFOQUE CUALITATIVO: ANÁLISIS DEL DISCURSO

3.1 Desarrollo histórico: el estructuralismo y la semiótica

Desarrollo histórico: La metodología cualitativa tiene como origen distintas ciencias sociales; sociología, lingüística, filosofía.... A partir de los
años 70 hablamos de una cierta consolidación, la teoría del discurso tiene peso propio. Como precedente del análisis de discurso, los autores
lo centran en la propia retórica, se plantea ya como los relatos, los textos tienen capacidad para persuadir a la gente. A partir de los años 50-
60 hay una renovación del estudio de la propia retórica. Ya en los 70 se intenta ir un poco mas allá y profundizar en estructuras
argumentativas, temáticas... Se plantea un estudio sobre las formas de elaboración del discurso.

Acercándonos a nuestro tiempo seria el estructuralismo lingüístico el punto de partida del análisis de l discurso. El estructuralismo se
desarrolla en Europa, sobretodo en Rusia, y se encarga del estudio de significante, significado, connotación, denotación.... partiendo de la
obra de Saussare. En los años 50-60 Francia se convierte en el país principal para el desarrollo del estructuralismo. La idea básica es como
podemos construir el significado del discurso a través de las palabras. El objeto de estudio ya no es solo la oración sino también el discurso y
en el sentido del discurso se tienen un cuenta ya otros elementos; intención del emisor, receptor, interpretación...

Todo este tipo de planteamiento deriva en la semiótica, ya no se estudian solo los códigos lingüísticos sino todo tipo de signos sociales. Al
plantearse esto comienzan a estudiarse otros contextos literarios y no solo la mera literatura. Todo esto ha generado una serie de estudios,
de teorías o análisis alternativos, como el análisis de la conversación, la endografía (como la gente interpreta los discursos desde su posición
cultural), al análisis de la propaganda electoral.

El concepto discurso es un concepto muy abierto que permite estudiar diversos ámbitos, nos interesa en este caso el análisis del discurso
periodístico. Desde el punto de vista metodológico también existe una gran variedad.

El análisis del discurso tiene como objetivo analizar un texto y a partir de aquí decir que ocurre y que pretende trasmitir dicho discurso. La
principal característica del análisis del discurso sería relacionar el texto con el contexto.

También son elementos a considerar para el estudio la forma de estructuras los contenidos y la temática en si y su significado. Conocer estos
dos serían objetivos claros para el análisis de texto y contexto. Analizar el léxico y su estilo debe estar muy presente. La retórica, las formulas
retóricas, los recursos de estilo retórico (hipérbole en periodismo), la estructura temática y vinculación entre temas, las condiciones de
producción de los discursos y de interpretación y reconocimiento...

Organización productiva: Fuentes

Fase de reconocimiento: Como el mensaje va a ser recibido por la audiencia..

Este tipo de análisis esta basado en que todo discurso es un proceso de creación de sentido y como tal es un proceso social.

3.2 Los principios teóricos.

Desde el punto de vista del concepto, el discurso es un concepto ambiguo y heterogéneo, se pueden analizar muchas cosas. Desde el punto
de vista del método también es ambiguo y amplio, puede mezclar diferentes perspectivas.

La base es la lingüística y a partir de aquí hay que tener en cuenta la sociología, las ciencias de la comunicación etc El análisis del discurso
tiene como principal referente el análisis de un texto para saber que ocurre en ese texto, ese texto es el objeto de estudio del análisis del
discurso. Quien conoce como se construye el significado de un texto. Se empiezan a plantear enfoques mas allá de la lingüística como la
sociología. La primera operación es vincular el texto con el contexto (a que emite)

En este método se parte de que hay mas estructuras y que a partir de esos significantes la sociedad otorga un significado a los textos. Hay
dos tipos de dimensiones que se deben analizar: las estructuras formales y los significados. Es importante también el estilo del léxico que
utiliza un texto, si es publicidad habrá que tener en cuenta la persuasión del texto. También hay que tener en cuenta las formulas retóricas
que se utilizan (metonimias, metáforas, personificaciones etc) También la estructura temática, como se seleccionan ciertos temas y como se
vinculan con la cultura de masas, con la sociedad. También el proceso de producción y lectura (reconocimiento) o interpretación (mecanismo
que se utilizan para llegara el texto , como el trabajo de las fuentes, objetividad, valoraciones etc ! organización productiva) (es lo mismo que
las de producción pero desde el punto de vista del receptor. Como el discurso va a ser interpretado por la audiencia con unos determinados
limites de significado que van dirigidos a un determinado sector.

El análisis del discurso esta basado en la idea de que todo discurso es un proceso de acción de sentido y por tanto se ve como un fenómeno
social. Cualquier titular o noticia es un fenómeno social, no es solo algo lingüístico.

También podría gustarte