Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL SANTA CRUZ

Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Industrial

Ingeniería y Sociedad
=====================================================

ESQUICIO: TEMA N°4

Lic. Gustavo Maza


Lic. Néstor Bórquez
Arq. Magdalena
Vacca

Alumno

Mairone Franco
Alejo Gómez Cyntia

FECHA
23/09/202
0
ESQUICIO Página 1 de 4

Introducción
En el siguiente texto se desarrolla un informe sobre el tema asignado el cual implica
la construcción de una nueva terminal de ómnibus en una parte seleccionada de
la cuidad, el documento comienza, como punto de partida, analizando el terreno
mencionado anteriormente haciendo énfasis en los detalles y lo que contiene,
luego desarrollando mas el tema se abordan ciertos tópicos mencionados a
continuación que darán un orden al informe.
Desarrollo
 Analizar: como es el área actualmente, describir en todos los sentidos posibles,
 Descripción de la situación, desde todos los puntos de vista. Como es el lugar,
espacio zona en la cual se ubica, acceso, cosas que tiene el terreno actualmente.
 Explicación: Tener en cuenta si el terreno es público o privado, tiene referencias
o usos políticos. ¿Porque es así?
 Intervención: ¿qué transformaciones significativas se producirían? Analizar
todos los cambios que sean evidentes y aquellos consecuentes.
 Procesos: ¿cómo va a ser el flujo circulatorio? Que datos técnicos y sociales
podría haber
 Actores sociales: consecuencias e impacto.
Tema: Se construye una nueva terminal de ómnibus en el sector de los tanques de
YPF
 Analizar

La playa de los tanques de YPF era una zona privada perteneciente a la compañía
YPF desde los años 70´, queda ubicado en Chiclana y av. Almirante Brown, zona
urbana de la capital de Santa Cruz.

GRUPO N°19 1

INGENIERIA ELECTROMECANICA
ESQUICIO Página 2 de 4

El perímetro del predio comprende una distancia total de 1,3km con una superficie
de alrededor de 66000m2, cuya ocupación ronda 1/3 del total de la superficie del terreno,
en el cual se establecen:
- Obras edilicias.
- 7 tanques de abastecimiento de 1000m3
- 2 tanques de abastecimiento de 2000m3
- 2 tanques de abastecimiento de 3000m3
- 5 tanques de 500m3
Los cuales constan en su mayoría de material combustible (nafta super, gas oíl, etc.).

- Tanques de 200m3
Así como también un circuito de recorrido con calles asfaltadas y hangares, además
limita con una planta distribuidora de gas local envasado.
El lugar fue ubicado de forma estratégica sobre la costanera de la capital, de forma
que permitía el abastecimiento de combustibles vía marítima y su distribución vía
terrestre al estar ubicada al margen de la ruta 40. Durante los últimos 40 años la playa
que contenía a los tanques de YPF estaba fuera de operación dado que dejo de ser
operativo el puerto de la ciudad, tanto para carbón como para petróleo.
Desde el año 2006 se habla de su traslado hacia Punta Loyola, ya que, no se
considera una actividad que se puede desarrollar dentro del ejido urbano, por el peligro
que pueden ocasionar el material combustible que allí se almacenan, además de
recuperar ambientalmente y urbanizar dicha zona.
Como se puede observar en la imagen la zona está totalmente urbanizada en su
alrededor por la creación de barrios linderos al predio. Por otra parte, el predio limita
con la avenida almirante Brown cercana a la costa de la ría local. Por lo que los
alrededores son transitados habitualmente, ya sea en transporte como automóvil o a pie
a modo de ejercicio o esparcimiento.

Considerando que el terreno se encuentra en desuso y se planea su traslado, el predio


actualmente pertenece a la AABE, Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Por lo que el espacio pertenece al estado provincial, el mismo no es de uso político.

GRUPO N°19 2

INGENIERIA ELECTROMECANICA
ESQUICIO Página 3 de 4

 Intervención
Al intervenir el lugar, dado que se planea un cambio rotundo de actividad con el
reemplazo de los tanques de abastecimiento por una terminal de ómnibus, se deben
tener en cuenta varias cuestiones en cuanto a los efectos que conlleva instalar la
terminar en esa ubicación, así como también que impactos y consecuencias que traerá el
proyecto y la construcción.
Creando la suposición de que la construcción de la terminal es necesario, dado que
en la cuidad ya existe la terminal de la cual cumple su función y no se observa que
requiera una mejora o ampliación de la misma debido al uso.
Se deberá comenzar por una “limpieza del terreno “, es decir, el traslado de los
tanques de YPF como estuvo planeado en los años 2006, 2010 y 2015. El mismo tendrá
un costo de alrededor de 30 millones de dólares. Así como también la preparación del
terreno con sus medidas de seguridad (verificar que el suelo no contenga contaminantes
producto de perdidas, verificar si hay filtraciones a la napa freática, volatilidad del
mismo, etc.).
La realización de accesos correspondientes a la entrada y salida de los ómnibus, como
así también el estacionamiento general. La creación de una terminal de abordaje para los
pasajeros. La apertura de terreno, dado que este cercado y el elevado costo de estudios
de suelos debido a los años de operación de los tanques.
 Impactos
En cuanto a los impactos que podría producir la construcción de la terminal de
ómnibus, se considera que la ubicación no es la más favorable, si bien, se encuentra en
una zona urbanizada, queda relativamente lejos de los dos accesos o salidas de la
cuidad, por lo que significaría un agobio recorrer la costanera local y las avenidas
necesarias para llegar a destino, ¿Por qué se considera un problema? Para la ciudad
capital, recorrer la costanera local implica un movimiento masivo, ya que es uno de los
principales lugares de esparcimiento que contiene Rio gallegos, con lo cual es posible
que se dificulte el tránsito en la zona urbana de la cuidad. Así como también la posible
contaminación sonora a los barrios linderos de la terminal debido a la concurrencia
constante de micrómnibus.
Dado que la ubicación de la terminal de ómnibus es en las cercanías de la ría
local, posiblemente el mejor lugar en cuanto a paisaje dentro de la cuidad, las personas
podrían llevar una buena primera impresión de la misma.
Teniendo en cuenta la economía de la zona, podría tener un exponencial
crecimiento y transformación urbana debido a la necesidad de los usuarios de la
terminal, es posible que se requiera restaurantes o casa de comida, así como también
hoteles y alojamientos cercanos y porque no alguna tienda de ramos generales o
recuerdos turísticos.

GRUPO N°19 3

INGENIERIA ELECTROMECANICA
ESQUICIO Página 4 de 4

 Alternativa
Aunque se evaluó la reubicación de los tanques de almacenamiento, sus elevados
costos de traslado y los costos de estudio ambiental que requieren los mismos, se
propone como alternativa, que coexistan ambos lugares a la vez. Siendo la ubicación de
la nueva terminal en el terreno seleccionado con líneas blancas en el mapa.

A lo que se refiere al resto del terreno, es decir, el sector donde se encuentran


ubicados los tanques de almacenamiento, se propone su modificación con fines
turísticos al convertirlos en bares, alojamientos, parques temáticos, restaurantes, etc.
Tomando como obviedad las medidas de seguridad necesarias para llevar a cabo
la construcción de los mismo.

A modo de conclusión, la reforma del terreno y la construcción del mismo no seria la


ideal debido a los factores mencionados en el texto, sobre todo por las condiciones del
terreno y el elevado costo que implica trabajar sobre el mismo, eso no quita que la
construcción no se pueda llevar a cabo en un futuro, que como vimos anteriormente
traería algunos beneficios para la zona.
Fuentes Utilizadas:
 https://www.tiemposur.com.ar/nota/tanques-de-ypf-historia-de-un-traslado-que-quedo-
inconcluso-por-anos
 https://laopinionaustral.com.ar/edicion-impresa/el-futuro-de-los-tanques-de-la-ria-
traslado-o-parque-recreativo-224276.html

GRUPO N°19 4

INGENIERIA ELECTROMECANICA

También podría gustarte