Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Composición Tesis
literaria Opiniones Valores
Dominio de
Científica Pensamiento
un tema
del autor
Conclusión
Se respaldan con
Referencias
Bibliográficas
PARTES DEL ENSAYO
INTRODUCCION: En esta se escribe la TESIS que se desea probar, sustentar o debatir.
La TESIS es una afirmación o especie de problema por analizar desde el ángulo o punto de vista de quien escribe el
ensayo.
Ejemplo: "Nos imaginamos a los inventores como héroes con el ingenio necesario para identificar y resolver los
problemas de una sociedad"
¿Cómo pruebo esta afirmación?, ¿Qué pienso de esta?, ¿Qué puedo opinar al respecto?
DESARROLLO: Está formado por los ARGUMENTOS. En el se escriben las opiniones, puntos de vista, y de acuerdo con el
tipo de ensayo, sentimientos, y emociones. Presenta las razones por las cuales el autor aborda, desde una determinada
perspectiva, el tema o situación a analizar.
Es esencial la claridad y coherencia en la presentación de argumentos. Es importante respaldar las opiniones
presentadas por el autor con citas de autores que han investigado anteriormente, a nivel profundo, sobre el tema, o
sustentar con hechos, situaciones, cifras, etc.
1
Estos datos, que no son autoría del ensayista, se referencian con citas a pie de página .
CONCLUSION: Su propósito es resaltar la idea central del ensayo, a través de una estrategia llamativa y contundente,
que posibilite la reafirmación de la tesis inicial. Existen muchas maneras de plantearlas: una frase que cierre y recoja el
sentido de lo dicho a lo largo de todo el escrito. Un resumen en donde se presenta la solución, recomendación o
comentario final sobre el tema abordado o problema enfrentado, un interrogante que lleve a la reflexión sobre lo leído,
etc.