Está en la página 1de 4

TP - 4

Análisis de la película Las Acacias (2011)

1) Elija una imagen que considere que responde a la idea de frontera de las
identificaciones que plantea Grimson. Explique la imagen teniendo en cuenta los
elementos presentes que dan cuenta de esta idea.
2) Elija una imagen para dar cuenta de la noción de frontera porosa. Relacione con el
concepto de culturas híbridas de Canclini trabajada en el libro de Grimson.
3) Seleccione una imagen que dé cuenta de una situación de comunicación. Analice los
elementos presentes teniendo en cuenta el concepto de comunicación que trabaja
Grimson.

Pregunta de reflexión final (para todos los grupos)


4) ¿Cómo se posiciona la película en torno a los estudios decoloniales? / ¿Qué
elementos podemos encontrar que relacionen a la película con perspectiva teórica?

Dinámica de trabajo: cada grupo trabajará sobre una consigna asignada y preparará
una breve exposición. Deberán realizar una captura de pantalla y tener la imagen
disponible para compartirla durante el encuentro del día miércoles.

1) Las prácticas culturales cruzan fronteras que las identificaciones reproducen y


refuerzan (p. 117).
Frontera como término polisémico: frontera jurídico-política (la que aparece en
los mapas), la institucional (interviene sólo cuando intervienen las aduanas, las
fuerzas de seguridad o el control de migraciones), la económica (a veces separa
sistemas productivos, distingue precios de productos y cargas impositivas), la
soberana (establece territorios de actuación de las fuerzas represivas y derechos
de ciudadanía diferenciales), la identitaria, así como el límite entre regímenes de
significados.
Distinción entre frontera de identificaciones y fronteras culturales. “Frontera de
las identificaciones”: alude a aquellas vinculadas a las categorías de adscripción
de personas o grupos. En la frontera de la Argentina y Brasil en el río Uruguay,
donde no hay grupos indígenas significativos, las categorías nacionales permiten
establecer un "nosotros" y "los otros". Para la gente del lugar, la relevancia de la
definición nacional es tal que hace a la misma definición del concepto de
persona y establece tipos distintivos. (p.122).
Las fronteras no son sólo construcciones, también son múltiples y cambiantes.
Por un lado, la gente se desplaza y trastoca los significados autonomizando los
vínculos entre cultura, identificación y territorio. Por otro lado, los textos, las
músicas y los objetos viajan aunque las personas y los grupos permanezcan
inmóviles, cuestionando por otra vía aquella supuesta imbricación (p.130).
La esfera territorial no determina mecánicamente las identificaciones (p. 136).
Ejemplo de la película: el uso del guaraní. Rubén escucha a Jacinta hablar en
guaraní a su hija y después le pregunta por distintas palabras. Si Rubén fuera
originario de alguna zona de Corrientes donde se habla guaraní por ejemplo,
tal vez no resultaría necesariamente una frontera de identificación (min. 56
aprox).

2) Las culturas son más híbridas que las identificaciones. O más aún, es posible que
a partir de un contexto de creciente interconexión transnacional y de mayor
porosidad cultural, surjan nuevos y más fuertes fundamentalismos culturales
(p.129).
Canclini: para analizar las desigualdades entre sociedades y culturas, hay que
considerar la hibridación como “un proceso al que se puede acceder y que se
puede abandonar, del cual se puede ser excluido o al que pueden subordinarnos”
(p. 131)
Canclini planteaba no observar la diferencia cultural como si no hubiera
circulación y préstamos múltiples entre las culturas, para enfatizar “las
sobrevivencias de una cultura auténtica”, sino más bien analizar las
transformaciones culturales, las vinculaciones entre lo indígena, lo popular y lo
masivo, los usos de la ciudad y las nuevas tecnologías. Usa la hibridación para
referirse a múltiples procesos, “abarca diversas mezclas interculturales – no sólo
las raciales a las que suele limitarse el mestizaje – y (…) permite incluir las
formas modernas de hibridación mejor que ‘el sincretismo’, fórmula referida
casi siempre a fusiones religiosas o de movimientos simbólicos tradicionales”
(p. 151).
Las fronteras entre los grupos son mucho más porosas que la imagen de un
mundo dividido – el mundo se encuentra interconectado y existen personas y
grupos con interconexiones regionales o transregionales diversas – y que, por lo
tanto, las personas y los símbolos no pueden asociarse de modo simplista a un
territorio determinado.
Ejemplo de la película: cuando comparten el mate Rubén y Jacinta, y ella no
dice gracias después del primero. Comparten la práctica y los códigos a ella
asociada.

3) “Cualquier proceso comunicativo presupone, simultáneamente, la existencia o la


producción de un código compartido y de una diferencia. Si un elemento
deviene efectivamente en significante es porque produce sentido en una
configuración cultural. Cualquier significante que podamos imaginar (una
palabra, una acción, una comida, un olor, un color) producirá sentidos diferentes
en distintas configuraciones y será polisémico y heteroglósico en una misma
configuración cultural” (p. 191).
La interculturalidad nos interpela a repensar la noción de comunicación como
una intersección de configuraciones culturales, entre el contacto y la
comprensión (p. 192). El contacto es una situación de interacción, presencial o
virtual, en la cual la circulación de significantes no indica nada sobre los
significados que están siendo procesados. Sólo el conocimiento genera la
posibilidad de la comprensión. En sentido estricto no existe la comprensión
plena (p. 193).
“Por eso, en un mundo intercultural la comunicación requiere ser pensada como
intersección entre configuraciones culturales superpuestas y diferentes.
Diferentes por razones generacionales, étnicas, nacionales, de género, de clase.
Intersecciones variables que a veces se acercan a la situación de puro contacto
con muy baja comprensión y que, en el otro extremo, se acercan a la
comprensión sin alcanzar jamás la plena conmensurabilidad. Si la comunicación
es una intersección entre dos o más configuraciones que implica algo más que
contacto y algo menos que comprensión total, entonces la multiplicación de los
contactos en el mundo actual, en ausencia de políticas orientadas hacia una
creciente comprensión, constituye una fábrica de incertidumbres y temores ante
alteridades presentes pero aparentemente -y sólo aparentemente-
inconmensurables” (p. 194).
Ejemplo en la película: Intercambio de miradas y gestos cuando Rubén prende
el cigarrillo adentro del camión y lo termina tirando por la ventanilla. Ella
responde: gracias (min. 24:38).

4) “Para que los Estudios Culturales puedan cumplir de hecho un rol innovador en
nuestro continente, creo que deben enfrentar los siguientes retos: la
interdisciplinaridad; la pedagogía intercultural; la lucha anti-racista; y la
inclusión de los saberes de los indígenas, de los afros y de otras comunidades
tradicionales como parte del canon de los saberes válidos y que deben ser
enseñados y desarrollados, en igualdad de condiciones con los saberes
occidentales modernos” (Carvalho, p.232).
“Descolonizarse para un académico latinoamericano significa, entre otras cosas,
admitir que no hemos sido capaces de incorporar plenamente los saberes de
nuestros colegas maestros afros e indígenas, sencillamente porque atribuimos la
posición de maestría solamente a los sabios de los países centrales de Occidente.
Todo lo contrario, la posición del académico de Humanidades y Ciencias
Sociales debe sufrir una mutación existencial, epistémica y política.” (Carvalho,
p.246).
“El capitalismo mundial fue, desde sus comienzos, colonial/moderno y
eurocentrado”.
“El concepto de raza surge con el descubrimiento de América e implica una
cierta jerarquía que será fundamental para justificar las relaciones de dominación
de un nuevo patrón de dominio mundial. Desde Europa se asignan identidades al
resto del mundo: «proceso de re-identificación histórica, pues desde Europa les
fueron atribuidas nuevas identidades geoculturales». Esas identidades se basaron
principalmente en la colonialidad del nuevo patrón de dominación mundial. Una
nueva geografía del poder. El «patrón de poder colonial» es un principio
organizador que involucra la explotación y la dominación ejercidas en múltiples
dimensiones de la vida social, desde las relaciones económicas, sexuales o de
género hasta las organizaciones políticas, las estructuras de conocimiento, las
entidades estatales y los hogares (Quijano, 2000).” (Bidaseca, p. 122)
Para Quijano, “el aparato burocrático administrativo del Estado reproduce el
patrón de poder e impide el desarrollo de un proceso de descolonización real,
cuya ausencia ha permitido, en América Latina, la coexistencia de un Estado
nación formalmente democrático e independiente junto con la reproducción de
una sociedad de tipo colonial” (Bidaseca, p.125).
“Asimismo, la referencia al fin de un sujeto de la historia no necesariamente
implica que estas corrientes apuesten al abandono de las grandes narrativas; por
el contrario, creo que ese es su desafío. Sin embargo, como argumentaré en el
apartado que sigue, la dificultad de estos estudios se verifica cuando es el sujeto
sexuado el que los interpela” (Bidaseca, p. 126).
Pensar en las implicancias políticas de considerar la constitución del sujeto de la
diferencia colonial no sólo en términos de clase y raza, interpretar al sujeto
mujer como objeto de poder y no como sujeto de agencia (Bidaseca, p. 127).

Ejemplos de la película:
-vínculo con las instituciones, el rol de la aduana y de las fuerzas de seguridad.
-culto al Gauchito Gil, valorización de las creencias populares.
-uso del guaraní, valorización de saberes ancestrales

“Una configuración cultural se encuentra conformada por innumerables elementos de


diferente tipo que guardan entre sí relaciones de diferencia, oposición,
complementariedad y jerarquía. Una identificación, como categoría asociada a
sentimientos de pertenencia o bien a agrupamientos de intereses, es un elemento clave
de una configuración cultural. La relación de una configuración cultural-con una
categoría de identificación es de extrema complejidad.” (Grimson, p.195)

También podría gustarte