Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VERSIÓN: 3
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES EN SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO V3-2020 FECHA DE APROBACIÓN 7/17/2020
PÁGINA 1 de 1
FECHA DE
DESCRIPCIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN RESPONSABLE
ACTUALIZACIÓN
DIRECTOR SISTEMAS INTEGRADOS
6/5/2015 ACTUALIZACIÓN DEL FORMATO Y REQUISITOS DE LA MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
DE GESTIÓN
ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVIDAD (Ley 1618 de 2013, Decreto 1377 de 2013, Resolucion 384 de COODINADOR DE SEGURIDAD Y
2/6/2017
2014, 0430 de 2013, ley 1811 de 2016) SALUD EN EL TRABAJO
COODINADOR DE SEGURIDAD Y
5/4/2017 ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVIDAD (Dec 52 de 2017, Res. 1111 2017, ley 1831 de 2017)
SALUD EN EL TRABAJO
COODINADOR DE SEGURIDAD Y
8/29/2017 ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVIDAD (ley 1811 de 2016)
SALUD EN EL TRABAJO
ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVIDAD (decreto 392 de 2018, decreto 21577 de 2017, decreto 052 de
COODINADOR DE SEGURIDAD Y
4/17/2018 2017, decreto1563 de 2016, ley 1823 de 2017, resolucion 144 de 2017, resolucion 1178 de 2017,
SALUD EN EL TRABAJO
resolucion 4927 de 2016, decreto 1079 de 2015, resolucion 1503 de 2011)
ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVIDAD (Decreto 1072 de 2015 (actualizacion), resolucion 1166, decreto COORDINADOR DE SEGURIDAD Y
8/16/2018
1496, decreto 1273, resolucion 331, resolucion 1190, resolucion 3246 ) SALUD EN EL TRABAJO
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y
11/15/2018 ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVIDAD (Resolucion 4919, resolucion 4886, decreto 1333 )
SALUD EN EL TRABAJO
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y
11/25/2018 ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVIDAD (Ley 1752, LEY 1846,Resolucion 2423 )
SALUD EN EL TRABAJO
ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVIDAD (Circular 10, Resolucion 1796, Resolucion 089, Resolucion 0312, COORDINADOR DE SEGURIDAD Y
7/17/2019
Resolucion 1080, Resolucion 2404) SALUD EN EL TRABAJO
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y
9/4/2019 ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVIDAD (Resolucion 2749, Decreto 1562.)
SALUD EN EL TRABAJO
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y
3/20/2020 ACTUALIZACIÒN DE NORMATIVIDAD: Decreto 417 del 17 de marzo del 2020 y otras
SALUD EN EL TRABAJO
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y
4/25/2020 ACTUALIZACIÒN DE NORMATIVIDAD: Resolución 0666 del 24 abril del 2020 y otras
SALUD EN EL TRABAJO
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y
5/10/2020 ACTUALIZACIÒN DE NORMATIVIDAD: Circular 030 del 8 de mayo del 2020 y otras
SALUD EN EL TRABAJO
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y
6/3/2020 ACTUALIZACIÒN DE NORMATIVIDAD: Lineamiento GMTG 16
SALUD EN EL TRABAJO
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y
7/17/2020 ACTUALIZACIÒN DE NORMATIVIDAD: Resolución 1155 del 14 de julio del 2020 y otras
SALUD EN EL TRABAJO
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y
8/24/2020 ACTUALIZACIÒN DE NORMATIVIDAD: Resolución 1155 del 14 de julio del 2020 y otras
SALUD EN EL TRABAJO
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
Adicionar un numeral al artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, en los siguientes términos:
10. Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de
afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de cinco (5) días hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral. La grave calamidad
SEGURIDAD Y SALUD 05 de Enero de Por la cual se adiciona el numeral 10 del artículo 57 del Código Sustantivo del
Licencias, permisos, incapacidades x LEY 1280 DE 2009 Congreso de la República Artículo 1 doméstica no incluye la Licencia por Luto que trata este numeral. x Acato a la ley N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2009 Trabajo y se establece la Licencia por Luto
Este hecho deberá demostrarse mediante documento expedido por la autoridad competente, dentro de los treinta (30) días siguientes a su ocurrencia.
Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los Prohibición al consumo de tabaco y sus derivados.
menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas Prohíbase el consumo de Productos de Tabaco, en los lugares señalados en el presente artículo.
SEGURIDAD Y SALUD Tabaquismo, alcoholismo y fármaco 14 de Octubre de En las áreas cerradas de los lugares de trabajo y/o de los lugares públicos. Politica tabaco, alcohol, sustancias SPA
x LEY 1355 DE 2009 Congreso de la República para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del Artículo 19 x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO dependencia 2009 f) Entidades públicas y privadas destinadas para cualquier tipo de actividad industrial, comercial o de servicios, incluidas sus áreas de atención al público y salas de espera. Reglamento interno de trabajo
tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana.El Congreso de
Colombia g) Áreas en donde el consumo de productos de tabaco generen un alto riesgo de combustión por la presencia de materiales inflamables, tal como estaciones de gasolina, sitios de
almacenamiento de combustibles o materiales explosivos o similares.
Obligaciones
Los propietarios, empleadores y administradores de los lugares a los que hace referencia al artículo 19 tienen las siguientes obligaciones:
a. Velar por el cumplimiento de las prohibiciones establecidas en la presente ley con el fin de proteger a las personas de la exposición del humo de tabaco ambiental. Señalización alusiva a espacios libres de humo de
Artículo 20 x N/A N/A N/A
b. Fijar en un lugar visible al público avisos que contengan mensajes alusivos a los ambientes libres de humo. trabaco
c. Adoptar medidas especificas razonables a fin de disuadir a las personas de que fumen en el lugar, tales como pedir a la persona que no fume, interrumpir el servicio, pedirle que
abandone el local o ponerse en contacto con la autoridad competente.
Las nuevas licencias de conducción contendrán, como mínimo, los siguientes datos: nombre completo del conductor, número del documento de identificación, huella, tipo de
sangre, fecha de nacimiento, categoría de licencia, restricciones, fecha de expedición y organismo que la expidió.
Dentro de las características técnicas que contendrán las licencias de conducción se incluirán, entre otros, un código de barra bidimensional u otro dispositivo electrónico,
magnético u óptico con los datos del registro que permita la lectura y actualización de éstos. Las nuevas licencias de conducción deberán permitir al organismo de tránsito
confrontar la identidad del respectivo titular de conformidad con las normas de ley vigentes sobre la materia, sin costo alguno.
Artículo 4 Parágrafo 1°. Quien actualmente sea titular de una licencia de conducción, que no cumpla con las condiciones técnicas establecidas en el presente artículo y en la reglamentación x Licencias de conducción conforme la ley N/A N/A N/A
que para tal efecto expida el Ministerio de Transporte, deberá sustituirla en un término de cuarenta y ocho (48) meses contados a partir de la promulgación de la presente ley, de
conformidad con lo previsto por el artículo 15 de la Ley 1005 de 2006. Para tal efecto, deberá presentar paz y salvo por infracciones de tránsito y el certificado indicado en el
artículo 19 del presente código.
Parágrafo 2°. Para garantizar la gratuidad del cambio de licencias se autoriza a los organismos de tránsito descontar, por una sola vez, una suma igual a1 salario mínimo, legal
diario vigente, por cada licencia expedida, de los recursos que obligatoriamente debe transferir al Ministerio de Transporte por concepto de especies venales.
El Gobierno Nacional, aprobó la ampliación de la licencia de maternidad. Que establecía la licencia de maternidad de doce (12) semanas, con la entrada de vigencia de la
mencionada ley, la licencia de maternidad será de catorce (14) semanas y hasta de dieciséis (16) semanas cuando el parto sea prematuro.
La norma en mención establece la posibilidad de una licencia preparto de dos (02) semanas antes de la fecha probable del parto, la cual debe estar debidamente acreditada y de
no ser posible, podrá disfrutarla posteriormente cumpliendo así con las catorces (14) semanas de la licencia. Modifica el artículo
SEGURIDAD Y SALUD
Licencias, permisos, incapacidades Artículo 1 Así mismo la norma, establece la obligación a la trabajadora de acreditar por intermedio de certificado médico lo siguiente: x acato a la ley 236 del Código N/A N/A
EN EL TRABAJO
a) El estado de embarazo de la trabajadora; Sustantivo
b) La indicación del día probable del parto, y
c) La indicación del día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en cuenta que, por lo menos, ha de iniciarse dos semanas antes del parto.
Para así establecer la fecha de iniciación de la licencia y culminación de la misma, y determinar el tiempo de disfrute de la trabajadora.
2. Se presume que el despido se ha efectuado por motivo de embarazo o lactancia, cuando ha tenido lugar dentro del periodo del embarazo dentro de los tres meses posteriores al
parto y sin autorización de las autoridades de que trata el artículo siguiente.
Modifica el artículo
SEGURIDAD Y SALUD Ministerio de la protección Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del
Licencias, permisos, incapacidades x LEY 1468 DE 2011 30 de Junio de 2011 Artículo 2 3. Las trabajadoras de que trata el numeral uno (1) de este artículo que sean despedidas sin autorización de las autoridades competentes, tienen derecho al pago de una x acato a la ley 239 del Código N/A N/A
EN EL TRABAJO social Trabajo y se dictan otras disposiciones
indemnización equivalente a los salarios de sesenta días (60) días, fuera de las indemnizaciones y prestaciones a que hubiere lugar de acuerdo con el contrato de trabajo. Sustantivo del Trabajo
4. En el caso de la mujer trabajadora además, tendrá derecho al pago de las catorce (14) semanas de descanso remunerado a que hace referencia la presente ley, si no ha
disfrutado de su licencia por maternidad; en caso de parto múltiple tendrá el derecho al pago de dos (2) semanas adicionales y, en caso de que el hijo sea prematuro, al pago de la
diferencia de tiempo entre la fecha del alumbramiento y el nacimiento a término.
OTRA Modifíquese el artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedará así:
LEGAL Artículo 13. Afiliados. Son afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales: SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
a) En forma obligatoria:
1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo escrito o verbal y los servidores públicos; las personas vinculadas a
Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos,
SEGURIDAD Y SALUD
Plan de emergencias X LEY 1523 DE 2012 24 de Abril de 2012 El Congreso de Colombia establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan Art. 1o. Al Art. 96 Por launa
con cualduración
se adopta la política
superior nacional
a un mes ydecon
gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones. x Plan de emergencias N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO
otras disposiciones precisión de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestación.
2. Las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado son responsables conforme a la ley, del proceso de afiliación y pago de los aportes de los trabajadores
asociados. Para tales efectos le son aplicables todas las disposiciones legales vigentes sobre la materia para trabajadores dependientes y de igual forma le son aplicables
Art. 1 las obligaciones
Definiciones. en materia
Carácter de salud ocupacional, incluyendo la conformación del Comité Paritario de Salud
informativo. x N/A N/A N/A N/A
Ocupacional (COPASO).
3. Los jubilados o pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores
públicos. N/A N/A
Artículo 2 4. Los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones educativas públicas o privadas que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para
la respectiva institución o cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminación de sus estudios, e involucra un riesgo ocupacional, de conformidad con N/A N/A
la reglamentación que para el efecto se expida dentro del año siguiente a la publicación de la presente ley por parte de los
Ministerio de Salud y Protección Social.
5. Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el Ministerio de TrabajO como de alto riesgo. El pago de esta afiliación será por cuenta
del contratante.
Accidente de trabajO. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajO, y que produzca en el trabajador una lesión
6. Los miembros
orgánica, de las agremiaciones
una perturbaCión funcional oo asociaciones
psiquiátrica, cuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para la institución.
7. Los
una miembros
invalidez o la activos
muerte.del Subsistema Nacional de primera respuesta y el pago de la afiliación será a cargo del Ministerio del Interior, de conformidad con la
normatividad
Es pertinente.de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
también accidente
b) En forma
autoridad, aúnvoluntaria:
fuera del lugar y horas de trabajo.
Los trabajadores independientes y los informales,
Igualmente se considera accidente de trabajo el que diferentes de los durante
se produzca establecidos en el de
el traslado literal a) del presente
los trabajadores artículo, podrán
o contratistas desde sucotizar al Sistema
residencia a los de Riegos
lugares de Laborales
Articulo 3 siempreo viceversa,
y cuando coticen también al régimen contributivo en salud y de conformidad con la reglamentación que para tal efecto expida el Ministerio de Salud y Protección N/A N/A
trabajo cuando el transporte lo suministre el empleador.
SOCial ensecoordinación
También considerarácon como el Ministerio
accidente del
de Trabajo
trabajo en la que sedurante
el ocurrido establecerá el valor de
el ejercicio de la
la cotización segúnaunque
función sindical el tipo deelriesgo laboralse
trabajador al que está en permiso
encuentre
expuestasiempre
sindical esta población.
que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe
por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren
en misión.
Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno
Articulo 4 Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de N/A N/A
enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo
establecido en las normas legales vigentes.
Modifíquese el literal g) y adiciónese el parágrafo 2 al artículo 21 del Decreto número 1295 de 1994 así:
Articulo 26 g) Facilitar los espacios y tiempos para la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de salud ocupacional y para adelantar los programas de N/A N/A
promoción y prevención a cargo de las Administradoras de Riesgos Laborales.
Modifíquese el literal d), y adiciónese un parágrafo al artículo 22 del Decreto 1295 de 1994 así:
Articulo 27 d) Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la i Seguridad y Salud en el TrabajO SG-SST de la empresa y asistir periódicamente a N/A N/A
los programas de promoción y prevención adelantados por las Administradoras de Riesgos Laborales.
Reporte de Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral. Cuando el Ministerio del Trabajo detecte omisiones en los reportes de accidentes qe trabajo y enfermedades laborales
que por ende afecte el cómputo del Indice de
Articulo 30 Lesiones Incapacitantes (ILI) o la evaluación del programa de salud ocupacional por parte de los empleadores o contratantes y empresas usuarias, podrá imponer multa de N/A N/A
hasta mil (1.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes, sin perjuicio de las demás multas que por otros incumplimientos pueda llegar a imponer la autoridad
competente.
SEGURIDAD Y SALUD Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el No hay cargo en la empresa con responsabilidad de porte solicitud de
X LEY 1539 DE 2012 26 de Junio de 2012 El Congreso de Colombia Art 1 al 5 Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones x N/A secretaria general
EN EL TRABAJO porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones. de armas certificados de aptitud
SEGURIDAD Y SALUD Tabaquismo, alcoholismo y fármaco Por la cual se modifica la Ley 769 de 2002 y la Ley 1383 de 2010 en temas de Por la cual se modifica la Ley 769 de 2002 y la Ley 1383 de 2010 en temas de embriaguez y reincidencia y se dictan otras disposiciones: Causales para la suspensión de la licencia Politica de prevención de consumo de sustancias
X LEY 1548 DE 2012 05 de Julio de 2012 El Congreso de Colombia Toda la norma x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO dependencia embriaguez y reincidencia y se dictan otras disposiciones de conducción psicoactivas.
por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que Art. 4o. Consentimiento
SEGURIDAD Y SALUD Tabaquismo, alcoholismo y fármaco consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad Informado. Art 7o. Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional “entidad comprometida con la Politica de prevención de consumo de sustancias
X LEY 1566 DE 2012 31 de Julio de 2012 El Congreso de Colombia x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO dependencia comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" Proyecto Institucional prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias” psicoactivas psicoactivas.
psicoactivas. preventivo.
N/A
Las Administradoras de Riesgos Laborales dentro de las actividades de promoción y prevención en salud deberán generar estrategias, programas, acciones o servicios de
promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental, y deberán garantizar que sus empresas afiliadas incluyan dentro de su sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo, el monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo para proteger, mejorar y recuperar la
salud mental de los trabajadores.
Garantizar el ejercicio El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud determinarán y actualizarán los lineamientos técnicos para el diseño, formulación e implementación de estrategias, programas,
pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los Articulo 9 x Programa de vigilancia de Riesgo Psicosocial N/A N/A
acciones o servicios de promoción de la salud mental y N/A
niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la la prevención del trastorno mental en el ámbito laboral en un término no mayor a seis (6) meses, a partir de la promulgación de la presente ley.
SEGURIDAD Y SALUD 21 de Enero de prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud evaluarán y ajustarán periódicamente este lineamiento técnico para enfrentar los riesgos laborales en salud mental.
Salud Mental X LEY 1616 DE 2013 Congreso de la República
EN EL TRABAJO 2013 Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de De acuerdo con lo establecido en la ley 1562 de 2012 el Ministerio de Trabajo ejercerá las funciones de inspección, vigilancia y control de las acciones de promoción y prevención
conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con ordenadas en el presente artículo.
fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y
principios de la Atención Primaria en Salud.
INCAPACIDADES EN SALUD MENTAL. Las personas que por razón de algún trastorno mental se encuentren inhabilitados para desempeñar de manera temporal o permanente su
profesión u oficio habitual,
Articulo 38 tendrán derecho a acceder a las prestaciones económicas generadas por incapacidad en las condiciones establecidas en las normas vigentes para los trabajadores dependientes e x Programa de Riesgo Psicosocial N/A N/A N/A
independientes,
TIPO DE REQUISITO CUMPLE PLAN DE ACCIÓN
FECHA DE ARTÍCULO
CLASIFICACIÓN TEMA NORMA EMISOR OBJETO OBLIGACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO MODIFICACIÓN
EMISIÓN APLICABLE
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
SEGURIDAD Y SALUD 02 de Enero de por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los
Inspecciones de Trabajo X Ley 1610 de 2013 Presidente de la República Toda la norma Toda la normativa X Acato d ela norma N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2013 acuerdos de formalización laboral.
Medidas administrativas
Establece sanciones penales y Artículo 3°. Mooifíquese el parágrafo del artículo 26 de la Ley 769 de 2002, .
Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y administrativas para
SEGURIDAD Y SALUD administrativas a la conducción bajo el influjo 19 de Diciembre de artículo mooificado por el artículo 7° de la Ley 1383 de 2010, el cual quedará así: Politica de no consumo de alcohol y sustancias
X Ley 1696 de 2013 El Congreso de Colombia sancionar la conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias Todos los numerales X N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO del alcohol u otras sustancias 2013 Parágrafo. La suspensión o cancelación de la Licencia de Conducción implica la psicoactivas
psicoactivas
psicoactivas. entrega obligatoria del documento a la autoridad de tránsito competente para imponer la sanción por el periodo de la suspensión o a partir de la cancelación de ella.
La resolución de la autoridad de tránsito que establezca la responsabilidad e imponga la suspensión o cancelación de la licencia de conducción, deberá contener la prohibición
expresa al infractor de conducir vehículos automotores durante el tiempo que se le suspenda o cancele la licencia.
Artículo 5°. Garantía del ejercicio efectivo de todos los derechos de las
personas con discapacidad y de su inclusión. Las entidades públicas del orden
El objeto de la presente ley es garantizar y asegurar el
Por medio del cual de establecen las nacional, departamental, municipal, distrital y local, en el marco del Sistema
ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la
SEGURIDAD Y SALUD disposiciones para garantizar el pleno 27 de Febrero de Nacional de Discapacidad, son responsables de la inclusión real y efectiva de
EN EL TRABAJO ejercicio de los derechos de las personas con
X LEY 1618 DE 2013
2013
El Congreso de Colombia adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y Todos los numerales
las personas con discapacidad, debiendo asegurar que todas las políticas,
X Inclusion laboral de personal con discapacidad N/A N/A N/A
eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad, en
discapacidad planes y programas, garanticen el ejercicio total y efectivo de sus derechos, de
concordancia con la ley 1346 de 2009.
conformidad con el artículo 3° literal c), de Ley 1346 de 2009.
La presente ley tiene por objeto definir lineamientos generales en educación, Decreto 1310 de
Educación Vial. Reglamentado por el art. 1, Decreto Nacional 2851 de 2013. La educación vial consiste en acciones educativas, iniciales y permanentes, cuyo objetivo es favorecer
Por la cual se promueve la formación de responsabilidad social empresarial y acciones estatales y comunitarias para 2016 amplia el plazo
y garantizar el desarrollo integral de los actores de la vía, tanto a nivel de conocimientos sobre la normativa, reglamentación y señalización vial, como a nivel de hábitos, secretaria genral,
SEGURIDAD Y SALUD hábitos, comportamientos y conductas 29 de Diciembre de promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y impementar el plan de
EN EL TRABAJO seguros en la vía y se dictan otras
X Ley 1503 de 2011
2014
El Congreso de Colombia
conductas seguros en la vía y en consecuencia, la formación de criterios
Todos los numerales comportamientos, conductas, y valores individuales y colectivos, de tal manera que permita desenvolverse en el ámbito de la movilización y el tránsito en perfecta armonía entre las X Impementacion del plan de seguridad vial empresarial de entrega del plan seguridad vial
recursos fisicos,
personas y su relación con el medio ambiente, mediante actuaciones legales y pedagógicas, implementadas de forma global y sistémica, sobre todos los ámbitos implicados y estrategico de oficina de sst
disposiciones. autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de
utilizando los recursos tecnológicos más apropiados. seguridad vial
desplazamiento o de uso de la vía pública
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 614 DE 14 de Marzo de Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Las disposiciones sobre Salud Ocupacional se aplicarán en todo lugar y clase de trabajo, cualquiera que sea la forma jurídica de su organización y prestación; así mismo regularán
Programa de salud ocupacional x Presidente de la República Artículo 3 x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1984 1984 Salud Ocupacional en el país las acciones destinadas a promover y proteger la salud de las personas.
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 614 DE 14 de Marzo de Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de De las licencias de funcionamiento y reglamentos de higiene y seguridad. La expedición de toda licencia sanitaria y la aprobación del reglamento de higiene y seguridad para
Reglamentos x Presidente de la República Artículo 8 x Reglamento de higiene y seguridad N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1984 1984 Salud Ocupacional en el país lugares de trabajo, deberá incluir el cumplimiento de los requisitos que en cada caso se exijan en materia de Salud Ocupacional
Los patronos o empleadores, en concordancia con el artículo 84 de la Ley 9a. de 1979 y el Código Sustantivo del Trabajo y demás disposiciones complementarias, las cuales se
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 614 DE 14 de Marzo de Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de
Programa de salud ocupacional x Presidente de la República Artículo 24 entienden incorporadas a este Decreto y en relación con los programas y actividades que aquí se regulan, tendrán las siguientes responsabilidades: x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1984 1984 Salud Ocupacional en el país
a) Responder por la ejecución del programa permanente de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo;
TIPO DE REQUISITO CUMPLE PLAN DE ACCIÓN
FECHA DE ARTÍCULO
CLASIFICACIÓN TEMA NORMA EMISOR OBJETO OBLIGACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO MODIFICACIÓN
EMISIÓN APLICABLE
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 614 DE 14 de Marzo de Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de b) Comprobar ante las autoridades competentes de Salud Ocupacional, si fuere necesario mediante estudios evaluativos, que cumplen con las normas de medicina, higiene y
Mediciones x Presidente de la República Artículo 24 x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1984 1984 Salud Ocupacional en el país seguridad industrial para la protección de la salud de los trabajadores;
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 614 DE 14 de Marzo de Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de c) Permitir la constitución y el funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo y auspiciar su participación en el desarrollo del
Copaso x Presidente de la República Artículo 24 x Funcionamiento del COPASO ahora COPASST N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1984 1984 Salud Ocupacional en el país Programa de Salud Ocupacional correspondiente;
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 614 DE 14 de Marzo de Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Reporte de accidentes y enfermedades laborales cuando
Accidente e incidente de trabajo x Presidente de la República Artículo 24 d) Notificar obligatoriamente a las autoridades competentes los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales que se presentan; x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1984 1984 Salud Ocupacional en el país se presenten
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 614 DE 14 de Marzo de Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Divulgación de los peligros y riesgos / Matriz de Peligros y
Capacitación x Presidente de la República Artículo 24 e) Informar a los trabajadores sobre los riesgos a los cuales están sometidos sus efectos y las medidas preventivas correspondientes; x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1984 1984 Salud Ocupacional en el país Riesgos / Controles Operacionales propuestos
En todas las empresas e instituciones públicas o privadas, se constituirá un comité de medicina, higiene y seguridad industrial, integrado por un número igual de representantes de
Artículo 25 los patronos y de los trabajadores cuya organización y funcionamiento se regirá por la reglamentación especial que expiden conjuntamente los Ministerios de Salud, Trabajo y x Funcionamiento del COPASST N/A N/A N/A
Seguridad Social.
Artículo 26
b) Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los programas de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo de la empresa e informar sobre el estado de
x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
ejecución de los mismos a las autoridades de Salud Ocupacional cuando haya deficiencias en su desarrollo;
Los programas de Salud Ocupacional que deben establecerse en todo lugar de trabajo, se sujetarán en su organización y funcionamiento, a los siguientes requisitos mínimos: a) El
programa será de carácter permanente; b) El programa estará constituído por 4 elementos básicos; N/A N/A N/A
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo /
1. Actividades de medicina preventiva; 3. Actividades de higiene y seguridad industrial; x
Funcionamiento del COPASST
4. Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de Empresa.
2. Actividades de medicina de trabajo;
N/A N/A N/A
Artículo 28
c) Las actividades de medicina preventiva, y medicina del trabajo e higiene y seguridad industrial, serán programadas y desarrolladas en forma integrada; x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
d) Su contenido y recursos deberán estar en directa relación con el riesgo potencial y con el número de trabajadores en los lugares de trabajo; x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
e) La organización y el funcionamiento se harán conforme a las reglamentaciones que expidan los Ministerios de Salud y Trabajo y Seguridad Social. x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 614 DE 14 de Marzo de Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de
Programa de salud ocupacional x Presidente de la República
EN EL TRABAJO 1984 1984 Salud Ocupacional en el país Los Programas de Salud Ocupacional de las empresas se deberán contener las actividades que resulten de los siguientes contenidos mínimos: x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
a) El subprograma de medicina preventiva comprenderá las actividades que se derivan de los artículos 125, 126 y 127 de la Ley 9a. de 1979, así como aquellas de carácter
x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
deportivo-recreativas que sean aprobadas por las autoridades competentes, bajo la asesoría del Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte;
b) El subprograma de medicina del trabajo de las empresas deberán: x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
Artículo 30
SEGURIDAD Y SALUD En ningún caso la existencia de limitaciones físicas, sensoriales o mentales podrá ser impedimento para ingresar al servicio público o privado, a menos que éstas sean
Incapacidad permanente, limitación física Artículo 3 x acato de la ley N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO incompatibles con el cargo que se vaya a desempeñar.
Todos los patronos públicos o privados están obligados a reincorporar a los trabajadores inválidos, en los cargos que desempeñaban antes de producirse la invalidez si recupera su
SEGURIDAD Y SALUD Por el cual se desarrolla la ley 82 de 1988, aprobatoria del convenio numero
Incapacidad permanente, limitación física DECRETO 2177 DE 21 de Septiembre de Artículo 6 capacidad de trabajo, en términos del Código Sustantivo del Trabajo. La existencia de una incapacidad permanente parcial no será obstáculo para la reincorporación, si los x Reubicacion y adecuacion de puestos de trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO x Presidente de la República 159, suscrito con la organización internacional del trabajo, sobre readaptación
1989 1989 dictámenes médicos determinan que el trabajador puede continuar desempeñándolo.
profesional y el empleo de personas invalidas
SEGURIDAD Y SALUD Las entidades o personas obligadas a realizar análisis de vulnerabilidad deberán participar en las operaciones en caso de situaciones de desastre, conforme a los planes
Plan de emergencias Artículo 11 x Plan de Emergencias N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO específicos de acción, y de acuerdo con la naturaleza de su objeto y funciones, y su área de jurisdicción o influencia.
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
Parágrafo: La afiliación por parte de los empleadores se realiza mediante el diligenciamiento del formulario de afiliación y la aceptación por la entidad administradora, en los
Artículo 13 x Planilla de Pago seguridad social N/A N/A N/A
términos que determine el reglamento.
Determinación de la cotización.
a) La actividad económica;
Modificado por el art.
Artículo 15 b) Un indicador de variación del índice de lesiones incapacitantes y de la siniestralidad de cada empresa; x Planilla de Pago seguridad social N/A N/A
19, Ley 776 de 2002
c) El cumplimiento de las políticas y el plan de trabajo anual del programa de salud, ocupacional de empresa elaborado con la asesoría de la administradora de riesgos
profesionales correspondiente y definido con base en los indicadores de estructura, proceso y resultado que establezca el Gobierno Nacional.
Artículo 16 Durante la vigencia de la relación laboral, los empleadores deberán efectuar las cotizaciones obligatorias al Sistema General de Riesgos Profesionales. x Planilla de Pago seguridad social N/A N/A N/A
Artículo 18 El monto de las cotizaciones no podrá ser inferior al 0.348%, ni superior al 8.7%, de la base de cotización de los trabajadores a cargo del respectivo empleador. x Planilla de Pago seguridad social N/A N/A N/A
Sin perjuicio de la responsabilidad del empleador de asumir los riesgos profesionales de sus trabajadores, en caso de mora en el pago de las primas o cotizaciones obligatorias
corresponde a las entidades administradoras de riesgos profesionales adelantar las acciones de cobro con motivo del incumplimiento de las obligaciones del empleador, de
Artículo 23 x Planilla de Pago seguridad social N/A N/A N/A
conformidad con la reglamentación que expida el Gobierno Nacional. Para tal efecto, la liquidación mediante la cual la administradora de riesgos profesionales determine el valor
adeudado, prestara mérito ejecutivo.
Se entiende por clasificación de empresa el acto por medio del cual el empleador clasifica a la empresa de acuerdo con la actividad principal dentro de la clase de riesgo que
corresponda y aceptada por la entidad administradora en el termino que determine el reglamento.
Artículo 25 x Clasificacion del riesgo de la empresa N/A N/A N/A
Cuando una misma empresa tuviese mas de un centro de trabajo, podrá tener diferentes clases de riesgo, para cada uno de ellos por separado, bajo un misma identificación, que
será el numero de identificación tributaria, siempre que exista diferenciación clara en la actividad que desarrollan, en las instalaciones locativas y en la exposición a factores de
riesgo ocupacional.
Artículo 26 Tabla de Clases de Riesgo. x Clasificacion del riesgo de la empresa N/A N/A N/A
Dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la comunicación de que trata el artículo 29, de este Decreto, los empleadores, mediante escrito motivado, podrán pedir a la
entidad administradora de riesgos profesionales la modificación de la decisión adoptada.
Artículo 31 x Clasificacion del riesgo de la empresa N/A N/A N/A
La entidad administradora de riesgos profesionales tendrá treinta (30) días hábiles para decidir sobre la solicitud. Vencido este termino sin que la entidad administradora de riesgos
profesionales se pronuncie, se entenderá aceptada.
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 1295 DE Ministro de gobierno de la Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General Sin detrimento del cumplimiento de las normas de salud ocupacional vigentes, todas las empresas están obligadas a adoptar y poner en práctica las medidas especiales: de
Capacitación x 22 de Junio de 1994 Artículo 58 x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1994 República de Colombia de Riesgos Profesionales prevención de riesgos profesionales.
Los empleadores están obligados a informar a sus trabajadores los riesgos a que pueden verse expuestos en la ejecución de la labor encomendada o contratada.
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 1295 DE Ministro de gobierno de la Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General Divulgación de los peligros y riesgos / Matriz de Peligros y
Accidente e incidente de trabajo x 22 de Junio de 1994 Artículo 62 Todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocurra en una empresa o actividad económica, deberá ser informado por el respectivo empleador a la entidad x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1994 República de Colombia de Riesgos Profesionales Riesgos
administradora de riesgos profesionales y a la entidad promotora de salud, en forma simultánea, dentro de los dos días hábiles siguientes de ocurrido el accidente o diagnosticada
la enfermedad.
A partir de la vigencia del presente Decreto, el comité paritario de medicina higiene y seguridad industrial de las empresas se denominará comité paritario de salud ocupacional, y
seguirá rigiéndose por la Resolución 2013 de 1983 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y demás normas que la modifiquen o adicionen, con las siguientes reformas: Registros de Reunión mensual COPASST / Registros de
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 1295 DE Ministro de gobierno de la Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General
Copaso x 22 de Junio de 1994 Artículo 63 a) Se aumenta a dos arios el período de los miembros del comité. x la ejecucion de actividades de Seguridad y Salud en el N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1994 República de Colombia de Riesgos Profesionales
b) El empleador se obligara a proporcionar, cuando menos, cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento Trabajo
del comité.
Sanciones:
a) Para el empleador.
1. además de las sanciones previstas por el Código Sustantivo del Trabajo, la legislación laboral vigente y la ley 100 de 1993, o normas que la modifiquen, incorporen o
reglamenten, la obligación de reconocer y pagar al trabajador las prestaciones consagradas en el presente Decreto
2. Cuando el Empleador o responsable del pago de la cotización no aplique las instrucciones, reglamentos y determinaciones de prevención de riesgos profesionales, adoptados en
forma general por la Dirección Técnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ésta le podrá imponer multas mensuales consecutivas hasta por
quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales.
SEGURIDAD Y SALUD Cotización al Sistema de seguridad social DECRETO 1295 DE Ministro de gobierno de la Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General 3. Cuando la inscripción del trabajador no corresponda a su base de cotización real, o el empleador no haya informado sus cambios posteriores dando lugar a que se disminuyan
22 de Junio de 1994 Artículo 91 x Acato de la ley N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO integral 1994 República de Colombia de Riesgos Profesionales las prestaciones económicas del trabajador, el empleador deberá pagar al trabajador la diferencia en el valor de la prestación que le hubiera correspondido, sin perjuicio de las
sanciones a que hubiese lugar
4. En los casos previstos en el literal anterior o cuando el empleador no informe sobre el traslado de un afiliado a un lugar diferente de trabajo, y esta omisión implique una
cotización mayor al Sistema, la Dirección Técnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, previa solicitud motivada de la entidad administradora
correspondiente, podrá imponer al empleador una multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, para cada caso
5. La no presentación o extemporaneidad del informe del accidente de trabajo o de enfermedad profesional o el incumplimiento por parte del empleador de las demás obligaciones
establecidas en este Decreto, la Dirección Técnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, podrá imponer multas de hasta doscientos (200) salarios
mínimos legales mensuales.
Los empleadores que tengan a su cargo uno o más trabajadores deben estar afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales.
Artículo 3 x Selección de la Aseguradora de Riesgos Laborales N/A N/A N/A
La selección de la entidad administradora de riesgos profesionales es libre y voluntaria por parte del empleador.
Efectuada la selección el empleador deberá adelantar el proceso de vinculación con la respectiva entidad administradora, mediante el diligenciamiento de un formulario provisto
Artículo 4 x Afiliación a la ARL N/A N/A N/A
para el efecto por la entidad administradora seleccionada, establecido por la superintendencia Bancaria
Artículo 7 Los empleadores pueden trasladarse voluntariamente de entidad administradora de riesgos profesionales una vez cada año, contado desde la afiliación inicial o el último traslado. x Cambio de ARL cuando se decida N/A N/A N/A
Los empleadores deben informar a sus trabajadores, mediante comunicación individual o colectiva, la entidad administradora de riesgos profesionales a la cual están afiliados.
Artículo 8 x induccion y reinduccion en sst N/A N/A N/A
Igualmente deberá transmitir dicha información, por escrito, a la entidad o entidades promotoras de salud a la que estén afiliados sus trabajadores.
Artículo 10 Durante la vigencia de la relación laboral, los empleadores deberán efectuar cotizaciones obligatorias al Sistema General de Riesgos Profesionales. x Planilla de Pago seguridad social N/A N/A N/A
SEGURIDAD Y SALUD Cotización al Sistema de seguridad social DECRETO 1772 DE 03 de Agosto de Presidente de la Republica de Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de
EN EL TRABAJO integral 1994 1994 Colombia Riesgos Profesionales Las cotizaciones correspondientes a los trabajadores dependientes del sector privado se calcularán con base en el salario mensual devengado. Para el efecto, constituye salario el
Artículo 11 x Planilla de Pago seguridad social N/A N/A N/A
que se determine para el Sistema General de Pensiones.
El monto de las cotizaciones a cargo de los empleadores, no podrá ser inferior al 0.348%, ni superior al 8.7%, de la base de cotización de los trabajadores a cargo del respectivo
Artículo 12 x Planilla de Pago seguridad social N/A N/A N/A
empleador.
Artículo 13 Tabla de Cotizaciones Mínimas y Máximas x Planilla de Pago seguridad social N/A N/A N/A
SEGURIDAD Y SALUD Cotización al Sistema de seguridad social DECRETO 1772 DE 03 de Agosto de Presidente de la Republica de Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de
EN EL TRABAJO integral 1994 1994 Colombia Riesgos Profesionales
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
Los empleadores son responsables del pago de las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales, y deberán consignarlas dentro de los diez (10) primeros días
Artículo 16 x Planilla de Pago seguridad social N/A N/A N/A
comunes del mes siguiente a aquel objeto de la cotización.
Por el cual se expide la Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 2644 DE 29 de Noviembre de
Incapacidad permanente, limitación física x Presidente de la República capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica Artículo 1 Se adopta la siguiente Tabla de equivalencias para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral como parte integrante del Manual Unico de Calificación de Invalidez. x N/A N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1994 1994
correspondiente
El presente Decreto tiene por objeto sistematizar, coordinar y reglamentar algunas disposiciones de los Códigos del Menor, Nacional de Policía, Sanitario, Penitenciario y
SEGURIDAD Y SALUD porte y consumo de estupefacientes y Decreto 1108 de "Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en
X 31 de Mayo de 1994 Presidente de la Republica Todos los numerales Carcelario, Sustantivo del Trabajo y Nacional de Tránsito Terrestre y otras normas que establecen limitaciones al porte y al consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas X Política de no consumo de Alcohol, Drogas y Tabaquismo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO sustancias psicotrópicas 1994 relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas".
y fijar los criterios para adelantar programas educativos y de prevención sobre dicha materia.
Por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la utilización de 1. Los empleadores deberán asegurarse de que todos los productos químicos utilizados en el trabajo están etiquetados o marcados con arreglo a lo previsto en
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 1973 DE 08 de Noviembre de Ministerio de relaciones de
Productos para el aseo x los productos químicos en el trabajo, adoptado por la Conferencia General de la el artículo 7 y de que las fichas de datos de seguridad han sido proporcionadas según se prevé en el artículo 8 y son puestas a disposición de los trabajadores y de sus x Hojas de Seguridad N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1995 1995 exteriores
organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de 1990. representantes.
Por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la utilización de 2. Cuando los empleadores reciban productos químicos que no hayan sido etiquetados o marcados con arreglo a lo previsto en el artículo 7 o para los cuales no se hayan
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 1973 DE 08 de Noviembre de Ministerio de relaciones de
Productos para el aseo x los productos químicos en el trabajo, adoptado por la Conferencia General de la Artículo 10 proporcionado fichas de datos de seguridad según se prevé en el artículo 8, deberán obtener la información pertinente del proveedor o de otras fuentes de información x Solicitud proveedores N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1995 1995 exteriores
organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de 1990. razonablemente disponibles, y no deberán utilizar los productos químicos antes de disponer de dicha información.
Accidente de trabajo y enfermedad profesional con muerte del trabajador. Cuando un trabajador fallezca como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad
profesional, el empleador deberá adelantar, junto con el comité paritario de Salud Ocupacional o el Vigía Ocupacional, según sea el caso, dentro de los quince (15) días calendario
siguientes a la ocurrencia de la muerte, una investigación encaminada a determinar las causas del evento y remitirlo a la Administradora correspondiente, en los formatos que para
tal fin ésta determine, los cuales deberán ser aprobados por la Dirección Técnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 1530 DE 26 de Agosto de Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto-ley Social. Recibida la investigación por la Administradora, ésta lo evaluará y emitirá concepto sobre el evento correspondiente, y determinará las acciones de prevención a ser Procedimiento de Investigación de incidentes y
Accidente e incidente de trabajo x Presidente de la República Artículo 4 x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1996 1996 1295 de 1994 tomadas por el empleador, en un plazo no superior a quince (15) días hábiles. accidentes de trabajo
Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la emisión del concepto por la Administradora lo de Riesgos Profesionales, ésta lo remitirá junto con la investigación y la copia del
informe del empleador referente al accidente de trabajo o del evento mortal, a la Dirección Regional o Seccional de Trabajo, a la Oficina Especial de Trabajo del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, según sea el caso, a efecto que se adelante la correspondiente investigación y se impongan las sanciones a que hubiere lugar.
La Dirección Técnica de riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en cualquier tiempo podrá solicitar los informes de que trata este artículo.
Deberes de la comunidad
Todas las personas de la comunidad tienen el deber de velar por la conservación de la salud personal, familiar y comunitaria a fin de evitar la infección por el virus de
Artículo 30 x Acato de la norma N/A N/A N/A
Por el cual se reglamenta el manejo de la infección por el Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), poniendo en práctica las medida de
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 1543 DE Ministerio de la Protección autocuidado y prevención.
VIH x 12 de Junio de 1997 Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida
EN EL TRABAJO 1997 Social
(SIDA) y las otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). La no discriminación. A las personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), a sus hijos y demás familiares, no podrá negárseles por tal causa su ingreso o
Artículo 39 permanencia a los centros educativos, públicos o privados, asistenciales o de rehabilitación, ni el acceso a cualquier actividad laboral o su permanencia a la misma, ni serán x Acato de la norma N/A N/A N/A
discriminados por ningún motivo.
Financiación
Artículo 8 Parágrafo: En los casos de mora el empleador o el pagador de la pensión, responsable, deberá asumir directamente el costo de las prestaciones económicas y las incluidas en el x Acato de la norma N/A N/A N/A
POS, sin perjuicio de su obligación de cancelar la totalidad de las cotizaciones atrasadas al sistema.
Suspensión de la afiliación.
La afiliación será suspendida después de un mes de no pago de la cotización que le corresponde al afiliado, al empleador o a la administradora de pensiones, según sea el caso o
cuando el afiliado cotizante que incluyó dentro de su grupo a un miembro dependiente no cancele la unidad de pago por capitación adicional en los términos establecidos en el
presente decreto.
Cuando la suspensión sea por causa del empleador o de la administradora de pensiones, éste o ésta deberá garantizar la prestación de servicios de salud a los trabajadores que
Artículo 57 x Acato de la norma N/A N/A N/A
así lo requieran, sin perjuicio de la obligación de pagar los aportes atrasados y de las sanciones a que haya lugar por este hecho, de conformidad con lo establecido por el
Parágrafo del artículo 210 y el artículo 271 de la Ley 100 de 1993.
por el cual se reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud El empleador, la administradora de pensiones o el afiliado deberá para efectos de levantar la suspensión, pagar por todos los períodos atrasados a la Entidad Promotora de Salud,
SEGURIDAD Y SALUD Cotización al Sistema de seguridad social DECRETO 806 DE la cual brindará atención inmediata.
x 30 de Abril de 1998 Presidente de la República y la prestación de los beneficios del servicio público esencial de Seguridad
EN EL TRABAJO integral 1998 Parágrafo. La Entidad Promotora de Salud compensará por cada uno de los períodos cancelados.
Social en Salud y como servicio de interés general, en todo el territorio nacional
Artículo 20 Lugar y plazo para el pago de aportes. x Planilla de pago de seguridad social N/A N/A N/A
SEGURIDAD Y SALUD
Peligros y riesgos Artículo 5 a) Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo x Matriz de peligros y riesgos N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD
Peligros y riesgos Artículo 5 d) Participación en el desarrollo de programas para el mejoramiento de las prácticas de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en relación con la salud x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD
Primeros auxilios Artículo 5 j) Organización de los primeros auxilios y de la atención de urgencia x Brigadas de emergencias N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO
Investigación de incidentes y accidentes de
SEGURIDAD Y SALUD Procedimiento de investigacion de incidentes y
trabajo, enfermedades profesionales, Artículo 5 k) Participación en el análisis de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO accidentes de trabajo
enfermedades profesionales
SEGURIDAD Y SALUD Cotización al Sistema de seguridad social La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo no deberá significar para ellos ninguna pérdida de ingresos, deberá ser gratuita y, en la medida de lo posible, Programas de Vigilancia Epidemiologica para los riesgos
Artículo 12 x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO integral realizarse durante las horas de trabajo. identificados
SEGURIDAD Y SALUD El empleador y los trabajadores deberán informar a los servicios de salud en el trabajo de todo factor conocido y de todo factor sospechoso del medio ambiente de trabajo que
Peligros y riesgos Articulo 14 x Reporte de actos y condiciones peligrosas N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO pueda afectar a la salud de los trabajadores.
Todo miembro para el cual esté en vigor el presente convenio se compromete a seguir una política nacional que asegure la abolición efectiva del trabajo de los niños y eleve
Art. 1 N/A N/A N/A
"Por el cual se promulga el "Convenio 138 progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo a un nivel que haga posible el más completo desarrollo físico y mental de los menores.
sobre la edad mínima de admisión al empleo", 3. La edad mínima fijada en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo no deberá ser inferior a la edad en que cesa la obligación escolar, o en todo caso, a
"Por el cual se promulga el "Convenio 138 sobre la edad mínima de admisión al Art.2 N/A N/A N/A
adoptado por la 58ª reunión de la conferencia quince años.
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 882 de empleo", adoptado por la 58ª reunión de la conferencia general de la
general de la Organización Internacional del X 11 de Mayo de 2011 Presidente de la República x Contratos laborales
EN EL TRABAJO 2001 Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza, el veintiséis (26) de junio 3. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1 de este artículo, la legislación nacional o la autoridad competente, previa consulta con las organizaciones de empleadores y de
Trabajo, Ginebra, Suiza, el veintiséis (26) de
de mil novecientos setenta y tres (1973)". trabajadores interesados, cuando tales organizaciones existan, podrán autorizar el empleo o el trabajo a partir de la edad de dieciséis años, siempre que queden plenamente
junio de mil novecientos setenta y tres Art. 3 N/A N/A N/A
(1973)". garantizadas la salud, la seguridad y la moralidad de los adolescentes, y que éstos hayan recibido instrucción o formación profesional adecuada y específica en la rama de
actividad correspondiente.
Para efectos de lo establecido en el artículo 271 de la Ley 100 de 1993, en los contratos en donde esté involucrada la ejecución de un servicio por una persona natural en favor de
SEGURIDAD Y SALUD Cotización al Sistema de seguridad social DECRETO 1703 DE 02 de Agosto de Por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la afiliación y el pago
x Ministerio de Salud Artículo 23 una persona natural o jurídica de derecho público o privado, tales como contratos de obra, de arrendamiento de servicios, de prestación de servicios, consultoría, asesoría y cuya x Requisitos proveedores servicios profesionales N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO integral 2002 2002 de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
duración sea superior a tres (3) meses, la parte contratante deberá verificar la afiliación y pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Por el cual se definen las actividades de alto "Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 2090 de El presente decreto se aplica a todos los trabajadores que laboran en actividades de alto riesgo, entendiendo por actividades de alto riesgo aquellas en las cuales la labor
riesgo para la salud del trabajador y regimen X 26 de Julio de 2015 Presidente de la Republica y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de Todos los numerales X Acato de la norma N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2003 desempeñada implique la disminución de la expectativa de vida saludable o la necesidad del retiro de las funciones laborales que ejecuta, con ocasión de su trabajo.
de pensiones pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades".
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
Pago de aportes a través entidades autorizadas para efectuar recaudos en sistemas de pago de bajo valor.
Artículo 4 El pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales podrá realizarse a través de los sistemas de pago de bajo valor que funcionen de acuerdo con las x pago de seguridad social N/A N/A N/A
normas que para tal efecto expida el Gobierno Nacional, pero en cualquier caso mediante formulario único o integrado.
Artículo 1°. Corríjase el parágrafo 1° del artículo 9° de la Ley 1010 de 2006, en la siguiente forma:
por medio del cual se corrige un yerro de la
Ley 1010 de enero 23 de 200 por medio de la
Artículo 9°. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DEL ACOSO LABORAL
SEGURIDAD Y SALUD cual se adoptan medidas para prevenir, Decreto 231 de 26 de Enero de
X Presidente de la República Correción Parágrafo 1 del artñiculo 9. Art.1 x Comité de Convivencia laboral N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO corregir y sancionar el acoso laboral y otros 2006 2006
Parágrafo 1°. Los empleadores deberán adaptar el reglamento de trabajo a los requerimientos de la presente ley, dentro de los tres (3) meses siguientes a su promulgación, y su
hostigamientos en el marco de las relaciones
incumplimiento será sancionado administrativamente por el Código Sustantivo del Trabajo. El empleador deberá abrir un escenario para escuchar las opiniones de los trabajadores
de trabajo.
en la adaptación de que trata este parágrafo, sin que tales opiniones sean obligatorias y sin que eliminen el poder de subordinación laboral.
SEGURIDAD Y SALUD Por el cual se adoptan medidas en relación Decreto 120 de 21 de Enero de proteger al menor de edad y a la comunidad en general de los efectos nocivos
x Presidente de la República Todos Toda la Normativa. x Politica de alcohol, tabaquismos y sustancias psicoactivas N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO con el consumo de alcohol 2010 2010 del consumo de bebidas alcohólicas y establecer medidas tendientes a la
reducción del daño y la minimización del riesgo de accidentalidad, violencia
cotidiana y criminalidad asociada al consumo inmoderado de alcohol.
Campo de Aplicación. Las disposiciones del presente Decreto se deberán aplicar por parte de los integrantes del Sistema General de Riesgos Profesionales, a saber:
1. Las Entidades Administradoras del Sistema General de Riesgos Profesionales (ARP).
2. Las Juntas de Calificación de Invalidez.
3. Los Prestadores de Servicios de Salud Ocupacional (PS-SO).
4. Los empleadores públicos y privados.
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 2923 DE 12 de Agosto de Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General Politicas y Sistema de Gestion en Seguridad y Salud en el
Peligros y riesgos X Presidente de la República Artículo 2. 5. Los trabajadores dependientes e independientes x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2011 2011 de Riesgos Profesionales. Trabajo
6. Los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo.
7. Las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo.
8. Las agremiaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral.
9. La Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado.
10. El personal civil de las Fuerzas Militares.
Modifíquese el artículo 11 de la Resolución 1747 de 2008, modificado por el artículo 8º de la Resolución 2377 de 2008, específicamente en la "Aclaración del Campo 44 - IBC
Riesgos Profesionales", la cual quedará así: "Aclaración al campo 44 - IBC Riesgos profesionales: El IBC para Riesgos Profesionales solo puede ser 0, si de acuerdo con lo
SEGURIDAD Y SALUD por la cual se modifica la Resolución 1748 de Decreto 661 de 07 de Marzo de Ministerio de la Protección
X Modificar el articulo 11 de la resolucion 1748 de 2008 Articulo 1 definido en los artículos 4º, 10 y 11 no es obligatorio cotizar a Riesgos Profesionales. Este IBC no puede ser superior a 25 smmlv y no puede ser inferior 1 smmlv para el número de x Aportes a Riesgos Profesionales. N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2008. 2011 2011 Social
días cotizados incluidos en el campo 38 definido en el artículo 10. El valor incluido en este campo debe cumplir las reglas de redondeo o aproximación para las cotizaciones, de
acuerdo con las normas vigentes.
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 2464 de 03 de Diciembre de Por el cual se corrige un yerro en el inciso segundo del artículo 6° de la Ley Se tiene en cuenta para las ordenes de servicios
Riesgos laborales X Presidencia de la Republica ARTÍCULO 1o. Por el cual se corrige un error en el inciso segundo del artículo 6 de la ley 1562 de 2012 que modifica el Sistema de Riesgos Laborales x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2012 2012 1562 de 2012 personales
Examenes Médicos: En virtud de lo establecido en el parágrafo 3° del artículo 2° de la Ley 1562 de 2012, la entidad o institución contratante deberá establecer las medidas para
que los contratistas sean incluidos en sus Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, para lo cual podrán tener en cuenta los términos de duración de los respectivos contratos. El
costo de los exámenes periódicos será asumido por el contratante.
Las personas que tengan contrato formal de prestación de servicios en ejecución, tendrán un plazo de seis (6) meses para practicarse un examen preocupacional y allegar el
certificado respectivo al contratante. Para los contratos que se suscriban con posterioridad a la entrada en vigencia del presente decreto dicho plazo aplicará a partir del
Art. 18 N/A N/A N/A
Por el cual se reglamenta la afiliación al perfeccionamiento del mismo. El costo de los exámenes preocupacionales será asumido por el contratista.
Sistema General de Riesgos Laborales de las El presente decreto tiene por objeto establecer reglas para llevar a cabo la Se solicitan a contratistas la realización de examenes
personas vinculadas a través de un contrato afiliación, cobertura y el pago de aportes en el Sistema General de Riesgos Este examen tendrá vigencia máxima de tres (3) años y será válido para todos los contratos que suscriba el contratista, siempre y cuando se haya valorado el factor de riesgo más preocupacionales a través de correo electrónico.
SEGURIDAD Y SALUD formal de prestación de servicios con Decreto 723 de Laborales de las personas vinculadas a través de contrato formal de prestación alto al cual estará expuesto en todos los contratos. En el caso de perder su condición de contratista por un periodo superior a seis (6) meses continuos, deberá realizarse Se incluyen en todas las capacitaciones de prevencón y
X 15 de Abril de 2013 Presidente de la República nuevamente el examen. X
EN EL TRABAJO entidades o instituciones públicas o privadas y 2013 de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas, tales como promoción y las del Comité Paritario de Seguirdad a
de los trabajadores independientes que contratos civiles, comerciales o administrativos y de los trabajadores todos los contratistas que tengan vinculación mayor a 3
laboren en actividades de alto riesgo y se independientes que laboren en actividades de alto riesgo. meses.
dictan otras disposiciones.
Obligaciones del Contratante:
4. Incluir a las personas que les aplica el presente decreto en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Art, 15 N/A N/A N/A
5. Permitir la participación del .contratista en las capacitaciones que realice el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
6. Verificar en cualquier momento el cumplimiento de los requisitos de seguridad y salud necesarios para cumplir la actividad contratada de las personas a las que les aplica el
presente decreto.
7. Informar a los contratistas afiliados en riesgo IV y/o V sobre los aportes efectuados al Sistema General de Riesgos Laborales.
8. Adoptar los mecanismos necesarios para realizar el pago anticipado de la cotización, cuando el pago del aporte esté a su cargo.
Artículo 1°. Objeto y Ámbito de Aplicación. El objeto del presente decreto es establecer las medidas que garanticen que no se presente solución de continuidad entre el momento del retiro del servicio del trabajador del sector público o privado y su
inclusión en nómina de pensionados y sus disposiciones aplican a los empleadores de los sectores público y privado y a las administradoras del Régimen de Prima Media con Prestación Definida y del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.
Artículo 2°. Obligación de Informar. Las administradoras del Sistema General de Pensiones o las entidades competentes para efectuar el reconocimiento de pensiones de vejez, cuando durante dicho trámite no se haya acreditado el retiro definitivo
del servicio oficial y una vez profieran y notifiquen el acto de reconocimiento de la pensión, deberán a más tardar dentro de los diez (10) días siguientes comunicar al último empleador registrado el acto por el cual se reconoce la pensión, allegando
copia del mismo.
El objeto del presente decreto es establecer las medidas que garanticen que no Artículo 3. Trámite en el Caso de Retiro con Justa Causa. En caso que el empleador haga uso de la facultad de terminar el contrato de trabajo o la relación legal o reglamentaria, para garantizar que no exista solución de continuidad entre la fecha de
se presente solución de continuidad entre el momento del retiro del servicio del retiro y la fecha de la inclusión en la nómina de pensionados, el empleador y la administradora o entidad reconocedora deberán seguir el siguiente procedimiento:
SEGURIDAD Y SALUD Decreo 2245 de 31 de Octubre de trabajador del sector público o privado y su inclusión en nómina de pensionados
Todos los numerales a) El empleador deberá informar por escrito a la administradora o a la entidad que efectuó el reconocimiento de la pensión, con una antelación no menor a tres (3) meses, la fecha a partir de la cual se efectuará la desvinculación laboral, allegando Acato de la norma N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2012 2012 y sus disposiciones aplican a los empleadores de los sectores público y privado copia del acto administrativo de retiro del servicio o tratándose de los trabajadores del sector privado, comunicación suscrita por el empleador en la que se indique tal circunstancia. La fecha en todo caso será la del primer día del mes siguiente al
y a las administradoras del Régimen de Prima Media con Prestación Definida y tercero de antelación.
del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. b) La administradora o la entidad que efectuó el reconocimiento de la pensión, dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de recibo de la comunicación de que trata el literal anterior, deberá informar por escrito al empleador y al beneficiario de
la pensión la fecha exacta de la inclusión en nómina general de pensionados, la cual deberá observar lo dispuesto en el literal anterior. El retiro quedará condicionado a la inclusión del trabajador en la nómina de pensionados. En todo caso,
tratándose de los servidores públicos, salvo el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes y las excepciones legales, no se podrá percibir simultáneamente salario y pensión.
Artículo 4°. Sanciones. El incumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto, acarreará las sanciones señaladas en la ley.
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 1352 de "Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Juntas de Que en cumplimiento de la Ley 1562 de 2012 se debe determinar la nueva integración, administración operativa y financiera, los términos en tiempo y procedimiento para la Asesoramiento y acompañamiento a funcionarios en
Juntas de Calificación de Invalidez X 26 de Junio de 2013 Ministerio de Trabajo Carácter Informativo X N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2013 Calificación de Invalidez, y se dictan otras disposiciones expedición de dictámenes, funcionamiento y la inspección, vigilancia, control, regionalización, escala de honorarios, procedimientos operativos y recursos de reposición y apelación. procesos de calificacion
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 1377 de Reglamentar parcialmente la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan
Protecion de datos personales X junio 27 de 2013 Presidencia de la Republica todos los numerales Tratamiento de datos en el ámbito personal o doméstico x Cumplimiento de norma N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2013 disposiciones generales para la protección de datos personales.
Que los artículos 4, 7< 9 y 10 de la Ley 1503 de 2011, por medio de la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía, establecieron
como obligatoria en la educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica, la enseñanza en educación vial de manera sistemática y señaló que el
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 2851 de 06 de Diciembre de El presente decreto tiene por objeto reglamentar los artículos 3, 4, S, 6,
Educación vial X Presidente de la Republica Todos los numerales Ministerio de Educación Nacional, mediante un trabajo coordinado con el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Salud y Protección Social, y con apoyo de la. Corporación Fondo X Impementacion del plan de seguridad vial empresarial N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2013 2013 7,9,10,12,13,18 Y 19 de la Ley 1503 de 2011.
de Prevención Vial, deberá orientar y apoyar el desarrollo de los programas pedagógicos para la implementación de la enseñanza en educación vial en todos los niveles,
desarrollando los programas marco para la implementación de la misma.
Las personas que al entrar en vigencia la Ley 1539 de 2012 estén vinculadas o
se exigió a las personas naturales presentar aquellas que llegaren a vincularse a entidades que prestan servicios de Las personas que al entrar en vigencia la Ley 1539 de 2012 estén vinculadas o aquellas que llegaren a vincularse a entidades que prestan servicios de vigilancia y seguridad reglamentado
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 738 de Exigencia dentro del contrato de la empresa de vigilancia solicitud de recursos fisicos
un certificado médico de aptitud psicofísica X 17 de Abril de 2013 Presidente de la Republica vigilancia y seguridad privada (vigilantes, escoltas y supervisores), cuyas labores Todos los numerales privada (vigilantes, escoltas y supervisores), cuyas labores impliquen el porte o tenencia de armas de fuego, deberán obtener el certificado de aptitud psicofísica, el cual será x parcialmente por el
EN EL TRABAJO 2013 que cumpla con los requisitos exigidos en la norma certificados de aptitud -secretaria general
para el uso de armas impliquen el porte o tenencia de armas de fuego, deberán obtener el certificado expedido con base en los parámetros establecidos en el literal d) del artículo 11 de la Ley 1119 de 2006. decreto 738 de 2013
de aptitud psicofísica
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 1477 de 05 de Agosto de i) agentes de riesgo, Para facilitar la prevención de enfermedades . en las Afiliacion a una sola Administradora de Riesgos
Enfermedades laborales X Ministerio del trabajo Todos los numerales Tabla de enfermedades laborales X N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2014 2014 actividades laborales y, Laborales
ii) grupos de enfermedades, para determinar el diagnóstico médico en los
trabajadores afectados.
El, Mecanismo de Protección al Cesante cobija en los mismos términos previstos por la Ley 1636 de 2013, a los trabajadores que se encuentren en susp'énsión temporal
SEGURIDAD Y SALUD "Por el cual se adiciona el Decreto 2852 de Decreto 1508 de 12 de Agosto de
X El Presidente de la Republica "Por el cual se adiciona el Decreto 2852 de 2013 y se dictan otras disposiciones" Todos los numerales involuntaria del contrato de trabajo, por las causales de,fuerza mayor o caso'fortuito y por la suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa, hasta por 120 días, Acato de ley N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2013 y se dictan otras disposiciones" 2014 2014
previa' autorización del Ministerio del Trabajo.
TIPO DE REQUISITO CUMPLE PLAN DE ACCIÓN
FECHA DE ARTÍCULO
CLASIFICACIÓN TEMA NORMA EMISOR OBJETO OBLIGACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO MODIFICACIÓN
EMISIÓN APLICABLE
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
Tiene por objeto establecer los criterios de graduación multas por infracción a
las normas Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, señalar
garantlas mínimas que se deben para garantizar el derecho fundamental al
Criterios de graduación multas por infracción a
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 1072 de debido proceso a los sujetos objeto de investigación administrativa, así como
las normas Seguridad y Salud en el Trabajo y X 27 de Julio de 2018 Ministerio de Trabajo Toda la norma laboral Carácter informativo x Carácter informativo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2015 establecer normas para ordenar la clausura lugar de trabajo y la paralización o
Riesgos Laborales
prohibición inmediata trabajos o tareas por inobservancia de normativa de
prevención de riesgos laborales, cuando existan condiciones que pongan en
peligro la vida, la integridad y la seguridad personal de las y los trabajadores.
1. Capacitar al estudiante sobre las actividades que va a desarrollar en el escenario de práctica y explicarle los riesgos a los que va a estar expuesto.
Decreto por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema de 2, Acoger y poner en práctica las recomendaciones que en materia de prevención del riesgo imparta la Administradora de Riesgos Laborales.
Exigir la afliacion a riesgos laborales a los estudiantes
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 055 de 14 de Enero de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones. 3, Informar los accidentes y las enfermedades ocurridos con ocasión de la práctica o actividad a la Administradora de Riesgos Laborales y a la Entidad Promotora de Salud a la
Afiliacion de Estudiantes a Riesgos Laborales X Presidente de la República Art. 10 X pasantes, induccion en sst, seguimiento de cumplimiento N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2015 2015 cual esté afiliado el estudiante, cuando la empresa o institución pública o privada en donde se realice la práctica no es la obligada a realizar la afiliación y el pago.
de las normas de seguridad industrial
4, Verificar que el estudiante use los elementos de protección personal en el desarrollo de su práctica o actividad.
5, Incluir al estudiante en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo cuando la empresa esté en obligación de tenerlo.
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 1079 de Por medio de la cual se expide el decreto unico reglamentario del sector
Reglamento del sector de transporte X 27 de Mayo de 2015 Ministerio de Transporte Toda la norma Toda la norma x Plan estrategico de SV N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2015 transporte
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 0171 de 01 de Febrero de Por el cual amplia el plazo para la implemetancion del SG-SST del articulo
Plazo para implementar el SG-SST X Ministerio del Trabajo Todos los numerales Implementacion del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo X Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2016 2016 2.2.4.6.37 del Decetro 1072
Por el cual se adiciona al capítulo 2 del título 4 de la parte 2 del libro 2 del
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 1562 de Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, una
Adicion del Decreto 1072 de 2015 x 30-Sep-16 Ministerio del Trabajo Toda la norma Toda la norma x Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2016 sección 5 por medio de la cual se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema
general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones.
Por medio de la cual se modifica el articulo 2.2.2. 4.6.37 del Decreto 1072 de
SEGURIDAD Y SALUD Decreto 052 de 2015 decreto unico reglamentario del sector e trabajo, para la transicion para la
Modificacion del decreto 1072 de 2015 x 12 de enero de 2017 Ministerio del Trabajo Toda la norma Toda la norma x Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2017 implementacion del sistema general de seguridad y salud en el trabajo (SG-
SST)
por medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan
SEGURIDAD Y SALUD Elaborracion del plan de gestion del riesgo de Decreto 2157 de 20 de Diciembre de Departamento administrativo
x de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el Toda la norma Toda la norma x Plan de emergencias N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO desastre 2017 2017 de la republica de colombia
marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
Revisiones periódicas de las incapacidades Por el cual se sustituye el Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 780 de
SEGURIDAD Y SALUD Ministerio de salud y
por enfermedad general de origen común por X DECRETO 1333 27 de Julio de 2018 2016, se reglamenta las incapacidades superiores a 540 días y se dictan otras NA Seguimiento cuando se presente incapacidades por enfermedad comun x Carácter informativo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO proteccion social
parte de las EPS disposiciones
Establecer y
Sistema Globalmente Armonizado de Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 1496 DE Identificación de sustancias quimicas / Listado de ingreso documentar el
Clasificación y Etiquetado de Productos x 6 de Agosto de 2018 Ministerio de trabajo Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de Toda la norma Aplicación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos x N/A sst
EN EL TRABAJO 2018 de sustancias quimicas / Hojas de seguridad programa de riesgo
Químicos seguridad química
quimico
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y d) Organizar y desarrollar programas permanentes de Medicina preventiva, de Higiene y Seguridad Industrial y crear los Comités paritarios (patronos y trabajadores) de Higiene y
Programa de salud ocupacional X 22 de Mayo de 1979 Artículo 2 x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo Seguridad que se reunirán periódicamente, levantando las Actas respectivas a disposición de la División de Salud Ocupacional.
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y e) El Comité de Higiene y Seguridad deberá intervenir en la elaboración del Reglamento de Higiene y Seguridad, o en su defecto un representante de la Empresa y otro de los
Copaso X 22 de Mayo de 1979 Artículo 2 x Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo trabajadores en donde no exista sindicato.
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y g) Suministrar instrucción adecuada a los trabajadores antes de que se inicie cualquier ocupación, sobre los riesgos y peligros que puedan afectarles, y sobre la
Capacitación X 22 de Mayo de 1979 Artículo 2 x Inducción y Reinducción / Manual de Funciones N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo forma, métodos y sistemas que deban observarse para prevenirlos o evitarlos.
Implementar un
programa de
Todo local o lugar de trabajo debe contar con buena iluminación en cantidad y calidad, acorde con las tareas que se realicen; debe mantenerse en condiciones apropiados de
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y mantenimiento y recursos fisicos
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artículo 7 temperatura que no impliquen deterioro en la salud, ni limitaciones en la eficiencia de los trabajadores. Se debe proporcionar la ventilación necesaria para mantener aire limpio y X Edificación apropiada para realizar labores N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo reposicion de -secretaria general
fresco en forma permanente
luminarias en areas de
trabajo
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y Los locales de trabajo tendrán las dimensiones necesarias en cuanto a extensión superficial y capacidad de los locales, de acuerdo con los requerimientos de la industria, para una
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artículo 8 x Edificación apropiada para realizar labores N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo mejor distribución de equipos, aparatos, etc., en el flujo de materiales, teniendo en cuenta el número de trabajadores en cada lugar de trabajo.
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y Las paredes serán lisas, protegidas y pintadas en tonos claros, susceptibles de ser lavadas o blanqueadas y serán mantenidas al igual que el pavimento, en buen estado de
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artículo 11 x Paredes pintadas en tonos claros N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo conservación, reparándose tan pronto como se produzcan grietas, agujeros o cualquier clase de desperfectos
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artículo 14 Todos los locales de trabajo deberán tener una cantidad suficiente de puertas y escaleras, de acuerdo a las necesidades de la industria x Edificación apropiada N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y Los locales de trabajo contarán con un número suficiente de puertas de salida, libres de todo obstáculo, amplias, bien ubicadas y en buenas condiciones de funcionamiento, para
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artículo 16 x Edificación apropiada N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo facilitar el tránsito en caso de emergencia
Todos los establecimientos de trabajo (a excepción de las empresas mineras, canteras y demás actividades extractivas) en donde exista alcantarillado público, que funcionen o se
Baños adecuados para hombres y mujeres ubicados en
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y establezcan en el territorio nacional, deben tener o instalar un inodoro un lavamanos, un orinal y una ducha, en proporción de uno (1) por cada quince (15) trabajadores, separados
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artículo 17 x cada piso y departamentos de la Gobernación de N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo por sexos, y dotados de todos los elementos indispensables para su servicio, consistentes en papel higiénico, recipientes de recolección, toallas de papel, jabón, desinfectantes y
Santander
desodorantes
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y El agua para consumo humano debe ser potable, es decir, libre de contaminaciones físicas, químicas y bacteriológicas, Para la provisión de agua para beber se deben instalar
Alimentos X 22 de Mayo de 1979 Artículo 23 x Suministro de agua potable N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo fuentes de agua con vasos individuales, o instalarse surtidores mecánicos, Los surtidores mecánicos deben cumplir con las siguientes especificaciones:
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Alimentos X 22 de Mayo de 1979 Artículo 24 Se debe instalar, por lo menos, un sistema de suministro de agua para beber, por cada cincuenta (50) trabajadores. x Suministro de agua potable N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artículo 26 Los pisos, paredes y techos serán lisos y de fácil limpieza x Edificación adecuada N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Orden y aseo X 22 de Mayo de 1979 Artículo 28 Se mantendrá en todo momento limpio el local; los residuos de los alimentos o sobrantes se depositarán en un recipiente cerrado para su evacuación. x Recipientes adecuados para la disposición de residuos N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Orden y aseo X 22 de Mayo de 1979 Artículo 29 Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas y servicios sanitarios deberán mantenerse en buenas condiciones de higiene y limpieza. x Orden y aseo en la Gobernación de Santander N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
No se permitirá el barrido, ni las operaciones de limpieza de suelo, paredes y techo susceptibles de producir polvo, en cuyo caso se sustituirán por la limpieza húmeda practicada
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y Orden y aseo en la Gobernación fuera de horarios
Orden y aseo X 22 de Mayo de 1979 Artículo 30 en cualquiera de sus diferentes formas, o mediante la x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo laborales
limpieza por aspiración.
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y La limpieza de las salas de trabajo se efectuará siempre que sea posible, fuera de las horas de trabajo y se evitará diseminar polvo al ejecutarla. Orden y aseo oficina de la Gobernación de Santander en
Orden y aseo X 22 de Mayo de 1979 Artículo 33 x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo Las basuras y demás desperdicios se sacarán recuentemente para mantener siempre en buenas condiciones los locales horarios no laborales
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Orden y aseo X 22 de Mayo de 1979 Artículo 36 Se deberán tomar medidas efectivas para evitar la entrada o procreación de insectos, roedores u otros plagas dentro del área de trabajo x Jornadas de Fumigación en la Gobernación de Santander N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artículo 37 En los establecimientos industriales, comerciales u otros semejantes, el patrono mantendrá un número suficiente de sillas a disposición de los trabajadores x Número de sillas según necesidades de funcionarios N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y Todos los desperdicios y basuras se deberán recolectar en recipientes que permanezcan tapados; se evitará la recolección o acumulación de desperdicios susceptibles de
Residuos X 22 de Mayo de 1979 Artículo 38 x Recipientes adecuados para la disposición de residuos N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo descomposición, que puedan ser nocivos para la salud de los trabajadores
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y El suministro de aguas para uso humano y de alimentos, el procesamiento de aguas industriales, la disposición de aguas negras, excretas, basuras, desperdicios y residuos en los
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artículo 42 x Servicio de alcantarillado N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo lugares de trabajo, deberán efectuarse en forma que garantice la salud y el bienestar de los trabajadores y de la población en general.
TIPO DE REQUISITO CUMPLE PLAN DE ACCIÓN
FECHA DE ARTÍCULO
CLASIFICACIÓN TEMA NORMA EMISOR OBJETO OBLIGACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO MODIFICACIÓN
EMISIÓN APLICABLE
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y Los residuos producidos en los sitios de trabajo deberán removerse, en lo posible, cuando no haya personal laborando, y se usarán métodos que eviten la dispersión de los
Residuos X 22 de Mayo de 1979 Artículo 45 x Orden y aseo en horario no laboral N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo materiales, especialmente de aquellas substancias nocivas para la salud
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y La temperatura y el grado de humedad del ambiente en los locales cerrados de trabajo, será mantenido, siempre que lo permita la índole de la industria, entre los límites tales que
Ambiente de trabajo X 22 de Mayo de 1979 Artículo 63 x Edificación adecuada N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo no resulte desagradable o perjudicial para la salud.
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice según la modalidad de la industria; a la vez que deberán
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artículo 79 x Edificación adecuada N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo satisfacer las condiciones de seguridad para todo el personal. La iluminación podrá ser natural o artificial, o de ambos tipos.
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Mediciones X 22 de Mayo de 1979 Artículo 83 Se deberán tener en cuenta los niveles mínimos de intensidad de iluminación, ya sean medidas en Lux o en Bujías /pié, de conformidad con la siguiente tabla: x Medición iluminación N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y Todas las instalaciones, máquinas, aparatos y equipos eléctricos, serán construidos, instalados, protegidos, aislados y conservados, de tal manera que se eviten los riesgos de
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artíuculo 121 x Cableado organizado N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo contacto accidental con los elementos bajo tensión (diferencia de potencial) y los peligros de incendio
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Orden y aseo X 22 de Mayo de 1979 Artículo 159 La limpieza general en estos lugares de trabajo deberá ser minuciosa, para evitar la acumulación de polvos, pastas, etc. x Orden y aseo oficina de la Gobernación de Santander N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y En todos los establecimientos de trabajo en donde los trabajadores estén expuestos a riesgos físicos, mecánicos, químicos, biológicos, etc, los patronos suministrarán los equipos
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artículo 176 x soportes de entrega de epp N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo de protección adecuados, según la naturaleza del riesgo, que reúnan condiciones de seguridad y eficiencia para el usuario.
Los colores básicos que se emplearán para señalar o indicar los diferentes materiales, elementos, máquinas, equipos, etc, son los siguientes de acuerdo a su clasificación:
1. El color rojo se empleará para señalar:
Elementos y equipos de protección contra el fuego, tales como extinguidores, hidrantes
3. El color amarillo se empleará para señalar: demarcación de áreas libres frente a equipos contra incendio (semicírculo de cincuenta centímetros de radio y franja de cinco
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y centímetros de ancho).
Señalización X 22 de Mayo de 1979 Artículo 203 x Color señalización según normatividad N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
4. El color verde esmeralda se empleará para señalar:
a) Seguridad, equipos de primeros auxilios, botiquines, camillas, máscaras contra gases, fondo de carteleras de seguridad e instrucciones de seguridad, etc
12. El color blanco se empleará para señalar: b) Indicación en el piso de recipientes de basura ( un metro cuadrado por caneca); rincones de salones y talleres (esquinera formando
un triángulo de 40 centímetros de lado)
En todos los establecimientos de trabajo que ofrezcan peligro de incendio, ya sea por emplearse elementos combustibles o explosivos o por cualquier otra circunstancia, se
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Incendio o explosión X 22 de Mayo de 1979 Artículo 205 tomarán medidas para evitar estos riesgos, disponiéndose de suficiente número de tomas de agua con sus correspondientes mangueras, tanques de depósito de reserva o x Hidrantre en cada piso N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
aparatos extinguidores, con personal debidamente entrenado en extinción incendios
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y Los locales de trabajo, los pasillos y patios alrededor de las edificaciones, los patios de almacenamiento y lugares similares, deberán mantenerse libres de basuras, desperdicios y
Orden y aseo X 22 de Mayo de 1979 Artículo 218 x Almacenamiento de residuos en sitio adecuado N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo otros elementos susceptibles de encenderse con facilidad
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Incendio o explosión X 22 de Mayo de 1979 Artículo 220 Todo establecimiento de trabajo deberá contar con extinguidores de incendio, de tipo adecuado a los materiales usados y a la clase de riesgo x Extintor adecuado N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
El número total de extinguidores no será inferior a uno por cada 200 metros cuadrados de local o fracción. Los extinguidores se colocarán en las proximidades de los lugares de
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Incendio o explosión X 22 de Mayo de 1979 Artículo 221 mayor riesgo o peligro y en sitios que se encuentren libres de todo obstáculo que permita actuar rápidamente y sin dificultad. El personal deberá ser instruido sobre el manejo de los x Ubicación adecuada del extintor N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
extinguidores según el tipo, de acuerdo a la clase de fuego que se pueda presentar.
Los sistemas de alarmas para los conatos de incendio, como medida de seguridad y actuación rápida para extinguir el fuego, deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Deberán trasmitir señales dignas de confianza.
b) Las señales deberán llegar a las personas capacitadas para que respondan a ellas.
e) Los medios para trasmitir la alarma deberán ser accesibles y muy simples, no dando ocasión a demoras o errores, por parte de la persona encargada.
f) La alarma será fuerte para que los ocupantes del edificio o local de trabajo, etc. queden advertidos.
En todos los establecimientos de trabajo se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones respecto a las salidas de escape o de emergencia:
a) Ninguna parte o zona del establecimiento (edificio o local) deberá estar alejada de una salida al exterior y dicha distancia deberá estar en función del grado de riesgo existente.
b) Cada piso deberá tener por lo menos dos salidas, suficientemente amplias protegidas contra las llamas y el humo y bien separadas entre sí.
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2400 MINISTERIO DE TRABAJO Y Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
Infraestructura X 22 de Mayo de 1979 Artículo 234 c) Las escaleras de madera, las escaleras de caracol, los ascensores y escaleras de mano no deberán considerarse como salidas de emergencia. x La edificación actual tiene las obligaciones descritas N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1979 SEGURIDAD SOCIAL seguridad en los establecimientos de trabajo
d) Las salidas deberán estar marcadas y bien iluminadas.
e) El acceso a las salidas de emergencia siempre deberán mantenerse sin obstrucciones.
f) Las escaleras exteriores y de escape para el caso de incendios, no deberán dar a patios internos o pasajes sin salida
Para prevenir y controlar las molestías, las alteraciones y las pérdidas auditivas ocasionadas en la población por la emisión de ruido, se establecen los niveles sonoros máximos
Artículo 17 x Cumplimiento de ley (medición ruido) N/A N/A N/A
permisibles incluidos en la siguiente tabla:
Los propietarios o personas responsables de fuentes emisiones de ruido están en la obligación de evitar la producción de ruido que puede afectar y alterar la salud y el bienestar
Artículo 21 x Cumplimiento de ley (medición ruido) N/A N/A N/A
de las personas lo mismo que de emplear los sistemas necesarios para su control con fin de asegurar niveles sonoros que no contaminen las áreas aledañas habitables
Los establecimientos, locales y áreas de trabajo, se ubicaran o construirán según lo establecido en el Reglamento de Zonificación de cada localidad y cumpliendo con los niveles
Artículo 23 x Cumplimiento de ley (medición ruido) N/A N/A N/A
sonoros permisibles que se indican en el Capítulo II, de tal forma que los ruidos que se produzcan no contaminen las zonas próximas.
Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 8321
Ruido x 4 de Agosto 1983 Ministerio de la salud la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de
EN EL TRABAJO DE 1983
ruidos
TIPO DE REQUISITO CUMPLE PLAN DE ACCIÓN
FECHA DE ARTÍCULO
CLASIFICACIÓN TEMA NORMA EMISOR OBJETO OBLIGACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO MODIFICACIÓN
EMISIÓN APLICABLE
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
Artículo 41 La duración diaria de exposición de los trabajadores a niveles de ruido continuo o intermitente no deberá exceder los valores límites permisibles: x Cumplimiento de ley (medición ruido) N/A N/A N/A
Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y
Artículo 1 x Funcionamiento del COPASO N/A N/A N/A
Seguridad Industrial, cuya organización y funcionamiento estará de acuerdo con las normas del Decreto que se reglamenta y con la presente Resolución
Cada Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos
suplentes, asi:
De 1 0 a 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes.
De 50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes.
Artículo 2 x Conformación y funcionamiento del COPASST N/A N/A N/A
De 500 a 999 trabajadores, tres representantes por cada una de las partes.
De 1.000 o más trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes.
A las reuniones del Comité sólo asistirán los miembros principales. Los suplentes asistirán por ausencia de los principales y serán citados a las reuniones por el Presidente del
Comité.
Las empresas o establecimientos de trabajo que tengan a su servicio menos de diez (10) trabajadores, deberán actuar en coordinación con los trabajadores para desarrollar bajo la
Artículo 3 x Conformación y funcionamiento del COPASST N/A N/A N/A
responsabilidad del empleador el programa de salud ocupacional de la empresa
El Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial se reunirá por lo menos una vez al mes en el local de la empresa y durante el horario de trabajo.
Artículo 7 En caso de accidente grave o riesgo inminente, el Comité se reunirá con carácter extraordinario y con la presencia del responsable del área donde ocurrió el accidente o se x Actas de reunion mensual del COPASST N/A N/A N/A
determinó el riesgo, dentro de los cinco días siguientes a la ocurrencia del hecho
El quórum para sesionar el Comité estará constituido por la mitad más uno de sus miembros. Pasados los primeros treinta (30) minutos de la hora señalada para empezar la
Artículo 8 x Acta de COPASST N/A N/A N/A
reunión del Comité sesionara con los miembros presentes y sus decisiones tendrán plena validez.
Son funciones del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, además de las señaladas por el artículo 26 del Decreto 614 de 1984, las siguientes:
a. Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares
y ambientes de trabajo.
b. Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de trabajo
C. Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud ocupacional en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los
informes correspondientes.
d. Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad
Ministerio de trabajo y
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2013 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comtés de Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia.
Copaso x 6 de Junio de 1986 seguridad social, Ministerio de
EN EL TRABAJO DE 1986 Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo e. Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas que haya lugar para evitar su
salud
ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado. Cronograma de Actividades del Sistema de Seguridad y
Artículo 11 x N/A N/A N/A
f. Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada Salud en el Trabajo
área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.
g. Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.
h. Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional. Tramitar los reclamos de los
trabajadores relacionados con la salud ocupacional.
i. Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedades profesionales con el objeto de dar cumplimiento a lo estipulado en la presente Resolución.
j. Elegir al Secretario del Comité.
k. Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen el cual estará en cualquier momento a disposición del empleador, los trabajadores y
las autoridades competentes.
l. Las demás funciones que le señalen las normas sobre salud ocupacional.
Los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial existentes actualmente seguirán funcionando hasta la terminación del periodo para el cual fueron elegidos, cuando se
Artículo 18 x Conformación y funcionamiento del COPASST N/A N/A N/A
renovarán de acuerdo con lo dispuesto en esta Resolución.
Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas, están obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de Salud
Artículo 1 x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
Ocupacional de acuerdo con la presente Resolución.
31 de Marzo de
1989
TIPO DE REQUISITO CUMPLE PLAN DE ACCIÓN
FECHA DE ARTÍCULO
CLASIFICACIÓN TEMA NORMA EMISOR OBJETO OBLIGACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO MODIFICACIÓN
EMISIÓN APLICABLE
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
El programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares de trabajo, deberá desarrollarse de acuerdo con su actividad económica y será especifico y particular para éstos, de
31 de Marzo de conformidad con sus riesgos reales o potenciales y el número de trabajadores. Tal programa deberá estar contenido en un documento firmado por el representante legal de la
1989 empresa y el encargado de desarrollarlo, el cual contemplará actividades en Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, con el respectivo
cronograma de dichas actividades. Tanto el programa como el cronograma, se mantendrán actualizados y disponibles para las autoridades competentes de vigilancia y control.
Parágrafo 1:Los patronos o empleadores estarán obligados a destinar los recursos humanos, financieros y físicos indispensables para el desarrollo y cabal cumplimiento del
Artículo 4 x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
programa de Salud Ocupacional en las empresas y lugares de trabajo, acorde con las actividades económicas que desarrollen, la magnitud y severidad de los riesgos profesionales
y el número de trabajadores expuestos.
Parágrafo 2: Para el desarrollo del programa de Salud Ocupacional el empresario o patrono, designará una persona encargada de dirigir y coordinar las actividades que requiera su
ejecución.
El programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares de trabajo, será de funcionamiento permanente y estará constituido por:
Artículo 5 b. Subprograma de Medicina del Trabajo. x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
Los subprogramas de Medicina Preventiva, del Trabajo, de Higiene y Seguridad Industrial de las empresas y lugares de trabajo, contarán con los servicios de personal que
Artículo 6 x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
garantice la eficiencia del Programa de Salud Ocupacional.
Los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, tienen como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores
de riesgo ocupacionales, ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo.
Las principales actividades de los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo son:
Ministerio de trabajo y Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los 1. Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 1016
Programa de salud ocupacional x seguridad social, Ministerio de Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores.
EN EL TRABAJO DE 1989
salud empleadores en el pais. 2. Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de higiene y seguridad industrial, que incluirán como mínimo:
a. Accidentes de trabajo.
b. Enfermedades profesionales.
c. Panorama de riesgos.
3. Desarrollar actividades de prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y educación en salud a empresarios y trabajadores, en coordinación con el
subprograma de Higiene y Seguridad Industrial.
4. Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias.
31 de Marzo de
Artículo 10 5. Informar a la gerencia sobre los problemas de salud de los trabajadores y las medidas aconsejadas para la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes de x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
1989
trabajo.
6. Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materia primas y sustancias en proceso, indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores.
7. Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.
8. Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
9. Colaborar con el Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de la empresa.
10. Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos, relacionados con la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los
correctivos necesarios.
11. Diseñar y ejecutar programas para la prevención, detección y control de enfermedades relacionadas o agravadas por el trabajo.
12. Diseñar y ejecutar programas para la prevención y control de enfermedades generadas por los riesgos psicosociales. Ver la Resolución del Min. Protección 2646 de 2008
13. Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus actividades.
14. Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad temporal y permanente parcial.
15. Elaborar y presentar
El subprograma a lasydirectivas
de Higiene Seguridad deIndustrial
la empresa, para
tiene su aprobación,
como los subprogramas
objeto la identificación, de Medicinaevaluación
reconocimiento, Preventivayycontrol
del Trabajo y ejecutar
de los factores elambientales
plan aprobado.
que se originen en los
16. Promover
lugares actividades
de trabajo de recreación
y que puedan afectar yladeporte.
salud de los trabajadores
Las principales actividades del subprograma de Higiene y Seguridad Industrial son:
1 Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre éstos en los sitios de trabajo de la empresa, que permita la localización y evaluación de los mismos, así como el
conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados por ellos.
2. Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros agentes contaminantes, mediante
inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general.
3. Evaluar con la ayuda de técnicas de medición cualitativas y cuantitativas, la magnitud de los riesgos, para determinar su real peligrosidad.
4. Conceptuar sobre los proyectos de obra, instalaciones industriales y equipos en general, para determinar los riesgos que puedan generarse por su causa.
5. Inspeccionar y comprobar la efectividad y el buen funcionamiento de los equipos de seguridad y control de los riesgos.
6. Estudiar e implantar los sistemas de control requeridos para todos los riesgos existentes en la empresa.
7. Conceptuar sobre las especificaciones técnicas de los equipos y materiales, cuya manipulación, transporte y almacenamiento generen riesgos laborales.
8. Establecer y ejecutar las modificaciones en los procesos u operaciones sustitución de materias primas peligrosas, encerramiento o aislamiento de procesos, operaciones y otras
medidas, con el objeto de controlar en la fuente de origen y/o en el medio los agentes de riesgo.
9. Estudiar e implantar los programas de mantenimiento preven tivo de las máquinas, equipos, herramientas, instalaciones locativas, alumbrado y redes eléctricas.
10. Diseñar y poner en práctica los medios de protección efectiva, necesarios en los sistemas de transmisión de fuerza y puntos de operación de maquinaria, equipos y
herramientas de trabajo.
11. Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas locativas, de maquinaria, equipos y herramientas para controlar los riesgos de electrocución y los peligros de
incendio.
12. Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los riesgos ocupacionales en la fuente y en el medio ambiente y determinar la necesidad de suministrar
elementos de protección personal, previo estudio de puestos de trabajo.
31 de Marzo de
Artículo 11 13. Analizar las características técnicas de diseño y calidad de los elementos de protección personal, que suministren a los trabajadores, de acuerdo con las especificaciones de los x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
1989
fabricantes o autoridades competentes, para establecer procedimientos de selección, dotación, uso, mantenimiento y reposición.
14. Investigar y analizar las causas de los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales a efectos de aplicar las medidas correctivas necesarias.
15. Informar a las autoridades competentes sobre los accidentes de trabajo ocurridos a sus trabajadores.
16. Elaborar, mantener actualizadas y analizar las estadísticas de los accidentes de trabajo, las cuales estarán a disposición de las autoridades competentes.
17. Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y señalizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las
máquinas e instalaciones de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
18. Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las siguientes ramas:
a. Rama preventiva
Aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa.
b. Rama pasiva o estructural
Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación de acuerdo con los riesgos existentes y el número de
trabajadores.
c. Rama activa o control de las emergencias
Conformación y organización de brigadas (selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación), sistema de detección, alarma, comunicación, selección y distribución de
equipos de control fijos o portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control.
19. Estudiar y controlar la recolección, tratamiento y disposición de residuos y desechos, aplicando y cumpliendo con las medidas de saneamiento básico ambiental.
20. Promover, elaborar, desarrollar y evaluar programas de inducción y entrenamiento, encaminados a la prevención de accidentes y conocimientos de los riesgos en el trabajo.
21. Asesorar y colaborar con el Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de la empresa.
Ministerio de trabajo y Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los 22. Elaborar y promover conjuntamente con los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, las normas internas de Salud Ocupacional y el Reglamento de Higiene y
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 1016 31 de Marzo de Seguridad Industrial.
Copaso x seguridad social, Ministerio de Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o Artículo 12 Los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial se constituirán y funcionarán de conformidad con las disposiciones legales vigentes. x Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1989 1989 23. Elaborar y presentar a las directivas de la empresa para su aprobación el subprograma de Higiene y Seguridad Industrial y ejecutar el plan aprobado.
salud empleadores en el pais.
El Programa de Salud Ocupacional, deberá mantener actualizados los siguientes registros mínimos:
1. Listado de materias primas y sustancias empleadas en la empresa.
2. Agentes de riesgos por ubicación y prioridades.
3. Relación de trabajadores expuestos a agentes de riesgo.
Listado de sustancias quimicas / Hojas de seguridad /
4. Evaluación de los agentes de riesgos ocupacionales y de los sistemas de control utilizados.
Matriz de identificación de peligros y riesgos /
Ministerio de trabajo y Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los 5. Relación discriminada de elementos de protección personal que suministren a los trabajadores.
RESOLUCIÓN 1016 31 de Marzo de Medición indicadores de Seguridad y Salud en el
seguridad social, Ministerio de Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o Artículo 14 6. Recopilación y análisis estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. x N/A N/A N/A
DE 1989 1989 Trabajo / Cronograma de Acitvidades / Inspecciones de
salud empleadores en el pais. 7. Ausentismo general, por accidentes de trabajo, por enfermedad profesional y por enfermedad común.
Seguridad / Plan de emergencias / Simulacro de
8. Resultados de inspecciones periódicas internas de Salud Ocupacional.
emergencias
9. Cumplimiento de programas de educación y entrenamiento.
10. Historia ocupacional del trabajador, con sus respectivos exámenes de control clínico y biológico.
11. Planes específicos de emergencia y actas de simulacro en las empresas cuyos procesos, condiciones locativas o almacenamiento de materiales riesgosos, puedan convertirse
SEGURIDAD Y SALUD en fuente de peligro para los trabajadores, la comunidad o el medio ambiente.
Programa de salud ocupacional x x
EN EL TRABAJO
Para la evaluación de los programas de Salud Ocupacional, por parte de las entidades competentes de vigilancia y control, se tendrán como indicadores los siguientes aspectos:
Ministerio de trabajo y Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los 1. Indices de frecuencia y severidad de accidente de trabajo.
RESOLUCIÓN 1016 31 de Marzo de Medición de indicadores del Sistema de Seguridad y
seguridad social, Ministerio de Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o Artículo 15 2. Tasas de ausentismo general, por accidente de trabajo, por enfermedad profesional y por enfermedad común, en el último año. x N/A N/A N/A
DE 1989 1989 Salud en el Trabajo
salud empleadores en el pais. 3. Tasas específicas de enfermedades profesionales, en el último año.
4. Grado de cumplimiento del programa de Salud Ocupacional de acuerdo con el cronograma de actividades.
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
ARTICULO 2o. Recomendar a todas las instituciones, empresas, establecimientos educativos, militares, religiosos, deportivos y otros, que adopten medidas restrictivas del hábito
de fumar ; así como la prohibición total de cualquier publicidad directa o indirecta alusiva al Tabaco.
Recomendar a todas las instituciones, empresas, establecimientos educativos,
SEGURIDAD Y SALUD Por la cual se adoptan unas medidas de Resolucion 4225 de militares, religiosos, deportivos y otros, que adopten medidas restrictivas del Política de no consumo de Alcohol, Drigas y Tabaquismo
29 de Mayo de 2015 Ministerio de Salud Todos los numerales ARTICULO 3o. Promover la asistencia y consejería sicológica para los fumadores de Entidades Públicas o Privadas, con el objeto de minimizar el hábito de fumar. X N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO carácter sanitario al Tabaquismo. 1992 hábito de fumar ; así como la prohibición total de cualquier publicidad directa o y capañas de no consumo de SPA
indirecta alusiva al Tabaco.
ARTICULO 4o. Recomendar el establecimiento de lugares específicos para los fumadores dentro de las empresas, restaurantes, entidades o instituciones.
ARTICULO 5o. Establecer mecanismos de coordinación con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para la expedición de normas tendientes a la adopción de políticas
antitabáquicas, y la restricción del cigarrillo en el lugar de trabajo al igual que la implementación de programas de cesación del hábito de fumar en las empresas.
SEGURIDAD Y SALUD Tabaquismo, alcoholismo y fármaco RESOLUCIÓN 1075 24 de Marzo de Ministerio de trabajo y Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las actividades del Subprograma de medicina preventiva, establecido por la Resolución 1016 de 1.989 campañas
x Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional Artículo 1 x Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO dependencia DE 1992 1992 seguridad social específicas, tendientes a fomentar la prevención y el control de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores.
ARTICULO 1º. La practica de la prueba de embarazo a que se refiere el artículo 1º. de la Resolución 003716 de 1994 de este Ministerio, solo podrá adelantarse por los
empleadores que realicen actividades catalogadas como de Alto Riesgo y previstas en el artículo 1º del decreto 1281 de 1994, y el numeral 5º del articulo 2º del decreto 1835 de
Queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo para actividades
1994. Queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo para actividades diferentes de las descritas en el inciso anterior, como pre-requisito para que la mujer pueda acceder a
SEGURIDAD Y SALUD Resolución 3941 de 24 de Noviembre de Ministerio de Trabajo y diferentes de las descritas en el inciso anterior, como pre-requisito para que la
Pruebas de embarazo X Todos los numerales un empleo u ocupación, sea este de carácter publico o privado. X Acato de la norma N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 1994 1994 Seguridad Social mujer pueda cceder a un empleo u ocupación, sea este de carácter publico o
privado.
ARTICULO 2º: La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.
La custodia de la historia clínica estará a cargo del prestador de servicios de salud que la generó en el curso de la atención, cumpliendo los procedimientos de archivo señalados en
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 1995
Historia clínica x 08 de Julio de 1999 Ministro de Salud Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica Artículo 13 la presente resolución, sin perjuicio de los señalados en otras normas legales vigentes. El prestador podrá entregar copia de la historia clínica al usuario o a su representante legal x Historia clinica a disposición de entidades de salud N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 1999
cuando este lo solicite, para los efectos previstos en las disposiciones legales vigentes.
Establecer el 28 de julio de cada año como el "Día de la Salud en el Mundo del Trabajo", fecha en la cual las diferentes entidades e instituciones del Sistema General de Riesgos
SEGURIDAD Y SALUD Resolucion 166 de 01 de Febrero de Ministerio de Trabajo y Participacion en caminatas, charlas y talleres orientados a
Día de la salud en el mundo del trabajo X Por el cual se establece el "día de la salud en el mundo del trabajo" Todos los numerales Profesionales, deben presentar, los programas y acciones de promoción de la salud de los trabajadores y prevención de los riesgos del trabajo a nivel nacional y regional, en forma X N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2001 2001 Seguridad Social la seguridad y salud en el trabajo
coordinada por la Red de Comités Nacional, Seccionales y locales de Salud Ocupacional.
Para determinar el estado de embriaguez alcohólica de una persona se podrán utilizar los siguientes procedimientos:
SEGURIDAD Y SALUD Resolucion 414 de 27 de Agosto de Instituto Nacional de Medicina Por la cual se fijan los parámetros científicos y técnicos relacionados con el Politica no consuo de alccohol y sustancias psicoactivas
Examen de embriaguez y alcoholemia X Todos los numerales X N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2002 2002 Legal y Ciencias Forenses examen de embriaguez y alcoholemia A. Por alcoholemia. La cual se obtiene de la medición de la cantidad de etanol en sangre y se expresa en mg de etanol /100 ml de sangre total. La correlación con la embriaguez, en el trabajo
debe hacerse en todos los casos según lo estipulado en el artículo 2º de esta resolución.
Artículo 1°. Se entienden actualizados los Reglamentos de Trabajo de las empresas en los temas que fueron objeto de modificación por la Ley 789 de 2002, por las razones
La Ministra de la Protección Social (E.), en uso de las facultades legales y en
SEGURIDAD Y SALUD Por la cual se cumple con la actualización de Resolucion 36 de 05 de Marzo de Ministerio de Trabajo y expuestas en la parte motiva del presente proveído.
X especial las conferidas por los Decretos 205 artículo 6° y 299 de 2003, y por el Todos los numerales X Actualizacion del reglamento interno de trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO los reglamentos de trabajo. 2003 2003 Seguridad Social
artículo 124 del Código Sustantivo del Trabajo
Artículo 2°. La presente resolución rige a partir de su publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.
Artículo 1°. Todos los vehículos automotores que transiten por las vías del territorio nacional, incluyendo las urbanas, deberán portar en los asientos delanteros el cinturón de seguridad.
Los vehículos de transporte público colectivo municipal de pasajeros que sean importados, ensamblados o carrozados en el país están en la obligación de instalar cinturones de seguridad, en los asientos del conductor y del usuario adjunto. Además
de lo anterior, los vehículos de transporte público colectivo de pasajeros por carretera, deberán poseer cinturones de seguridad en los puestos que no tengan al frente otros asientos, incluyendo el transporte escolar, especial, turístico y de
discapacitados.
Artículo 2°. Los cinturones de seguridad que portarán los vehículos que transitan por las vías del territorio nacional, incluyendo las urbanas deberán cumplir con las características técnicas, de fijación o anclaje contempladas en la norma Icontec NTC-
1570, o la norma que la modifique o sustituya.
SEGURIDAD Y SALUD Resolución 19200 20 de Diciembre de "Por la cual se reglamenta el uso e instalación del cinturón de seguridad de
Uso e instalación del cinturón de seguridad X Ministerio de transporte Todos los numerales Artículo 3°. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los vehículos automotores. El conductor y el usuario que utilicen asientos con cinturón de seguridad instalado, deberán utilizarlo de manera apropiada durante la conducción X Impementacion del plan de seguridad vial empresarial N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO de 2002 2002 acuerdo con el artículo 82 del Código Nacional de Tránsito Terrestre".
normal del vehículo de tal forma que no limite la libertad de movimiento del conductor y del usuario y se reduzca el riesgo de daños corporales en un accidente eventual.
Artículo 4°. A partir del año 2004 los vehículos fabricados, ensamblados o importados se les exigirá el uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros, con las características técnicas de fijación y anclaje contempladas en el artículo 2° del
presente acto administrativo.
Parágrafo. Los vehículos de transporte público colectivo de pasajeros y/o mixto se excluirán de esta exigencia.
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
Los empleadores deberán elaborar y adaptar un capítulo al reglamento de trabajo que contemple los mecanismos para prevenir el acoso laboral, así como el procedimiento interno
para solucionarlo.
Artículo 1 x reglamento interno de trabajo N/A N/A N/A
Para efecto de la adaptación del reglamento de trabajo se deberá escuchar a los trabajadores, quienes expresarán sus opiniones, las cuales no son obligatorias ni eliminan el poder
de subordinación laboral.
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 734 15 de Marzo de Ministerio de la protección por la cual se establece el procedimiento para adaptar los reglamentos de Dentro de los tres (3) meses siguientes a la publicación de la Ley 1010 de 2006, el empleador deberá someter a revisión del Inspector de Trabajo de la jurisdicción en la que tenga
Reglamentos x
EN EL TRABAJO DE 2006 2006 social trabajo a las disposiciones de la Ley 1010 de 2006 su domicilio principal, el texto del capítulo relativo a mecanismos de prevención del acoso laboral y procedimiento interno para su solución, el cual deberá ir acompañado de la
documentación que acredite la participación de los trabajadores, de conformidad con lo establecido en el parágrafo 1º del artículo 9º de la citada ley.
Artículo 2 x reglamento interno de trabajo N/A N/A N/A
Si la adaptación se ajusta a los requerimientos de dicha ley, el inspector ordenará mediante auto insertar el capítulo correspondiente en el reglamento de trabajo vigente; en caso
contrario, formulará observaciones y señalará como plazo máximo para su adecuación dos (2) meses, al cabo de los cuales, si no han sido atendidas las observaciones se
procederá al archivo de la solicitud, sin perjuicio de la obligación que el empleador tiene de adaptar el reglamento.
*Valoraciones complementarias a las evaluaciones médicas ocupacionales Evaluaciones ingreso, periodica, retiro costeadas por la
Artículos 10 y 11 x N/A N/A N/A
*Contratación y costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las valoraciones complementarias organización
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2346 Ministerio de la protección por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el
Examen médico ocupacional X 11 de Julio de 2007 Artículo 12 Tramite resultante de la evaluación medica ocupacional x Certificados evaluación médica ocupacioanal N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 2007 social manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
Artículo 17 Guarda de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las historias clínicas ocupacionales. x Historia clinica a disposición de entidades de salud N/A N/A N/A
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
La presente resolución tiene por objeto adoptar las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para:
a) Dolor lumbar inesperado y enfermedad discal relacionados con la manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo
b) desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (Síndrome del Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de
SEGURIDAD Y SALUD Guías de atención integral de salud RESOLUCIÓN 2844 16 de Agosto de Ministerio de la protección Por medio de la cual se adoptan las guías de atención integral de la salud Querían)
x Artículo 1 x programas de vigilancia de la salud N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO ocupacional (GATISO) DE 2007 2007 social ocupacional basadas en la evidencia c) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo
Parágrafo. Las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional que se adoptan mediante la presente resolución serán de obligatoria
referencia por parte de los empleadores, en la prevención de los daños a la salud por causa o con ocasión del trabajo, la vigilancia de la salud, el diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir o que padecen las mencionadas patologías ocupacionales.
SEGURIDAD Y SALUD por la cual se modifica la Resolución 634 de Resolución 1747 de Ministerio de la Protección Modificar el diseño y contenido del Formulario Único o Planilla Integrada de
X 21 de Mayo de 2008 Todos De acuerdo a la información requerida por la empresa, tipo de aportes y parafisacles se emplea el Formulario Único según lo estipulado en la Resolución x Pagos de seguridad social mensual N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2006. 2008 Social Liquidación de Aportes según la resolución 634 de 2006
Prohíbase fumar en áreas interiores o cerradas de los lugares de trabajo y/o de los lugares públicos.
Art. 2 N/A N/A N/A
Parágrafo. Solamente se podrán establecer zonas para fumadores en sitios abiertos o al aire libre.
Los propietarios, empleadores y administradores de los lugares a los que hacen referencia los artículos 2º y 3º tienen las siguientes obligaciones:
a) Velar por el cumplimiento de las prohibiciones establecidas en la presente resolución con el fin de proteger a las personas de la exposición del humo de tabaco ambiental;
SEGURIDAD Y SALUD por la cual se adoptan medidas en relación Resolución 1956 de Ministerio de la Protección por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de
X 30 de Mayo de 2008 x Señalización
EN EL TRABAJO con el consumo de cigarrillo o de tabaco. 2008 Social tabaco.
b) Fijar en un lugar visible al público un aviso que contenga uno de los siguientes textos:
"Por el bien de su salud, este espacio está libre de humo de cigarrillo o de tabaco";
Art. 4 N/A N/A N/A
"Respire con tranquilidad, este es un espacio libre de humo de tabaco,"
Los avisos no deben incluir figuras alusivas al cigarrillo ni ningún recordatorio de marca;
c) Adoptar medidas específicas razonables a fin de disuadir a las personas de que fumen en el lugar tales como pedir a la persona que no fume, interrumpir el servicio, pedirle que
abandone el local o ponerse en contacto con la autoridad competente.
Artículo 1°. Se consideran como peores formas de trabajo infantil conforme al Convenio 182 de la OIT, aprobado por la Ley 704 de 2001, entre otras, las siguientes:
1. Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo
forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados.
por la cual se señalan las actividades consideradas como peores formas de
SEGURIDAD Y SALUD Resolución 1677 de Ministerio de la Protección trabajo infantil y se establece la clasificación de actividades peligrosas y
Formas de trabajo infantil X 16 de Mayo de 2008 Todos los numerales 2. La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas. X No se contrata a personal menor de edad N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2008 Social condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física o psicológica de
las personas menores de 18 años de edad.
3. La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular, la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los
tratados internacionales pertinentes.
4. El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
Artículo 2 Prohíbase fumar en áreas interiores o cerradas de los lugares de trabajo y/o de los lugares públicos x Politica tabaquismo, alcohol y sustancias psicoactivas N/A N/A N/A
Los empleadores deben evaluar los factores psicosociales del trabajo, identificando tanto los factores de riesgo como los factores protectores, con el fin de establecer acciones de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población trabajadora. Deben contar, como mínimo, con información sobre los factores extra laborales y los factores
Artículo 6, 7 y 8 x PVE Riesgo psicosocial N/A N/A N/A
psicosociales individuales de sus trabajadores: Utilización del tiempo libre, tiempo de desplazamiento y medio de transporte utilizado para ir de la casa al trabajo y viceversa,
pertenencia a redes de apoyo social, características de la vivienda, acceso a servicios de salud, información sociodemográfica actualizada anualmente y discriminada de acuerdo al
número de trabajadores, características de personalidad y estilos de afrontamiento, condiciones de salud evaluadas con los exámenes médicos ocupacionales del POS.
Evaluación de los efectos de los factores psicosociales. Para efecto de la evaluación de los factores psicosociales, los empleadores deben incluir información periódica y
actualizada sobre los siguientes aspectos:
a) Condiciones de salud, tomando en cuenta cada uno de los sistemas corporales: osteomuscular, cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, mental, sistema nervioso central y
periférico, dermatológico, endocrino, genitourinario e inmunológico.
b) Ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
c) Estadísticas de morbilidad y mortalidad por accidente de trabajo, enfermedad profesional y enfermedad común, discriminadas por diagnóstico, días de incapacidad médica,
ocupación y género.
d) Ausentismo.
e) Rotación de personal.
Art. 9, 10 y 11 f) Rendimiento laboral. PVE Riesgo psicosocial N/A N/A N/A
Instrumentos para la evaluación de los factores psicosociales. Los factores psicosociales deben ser evaluados objetiva y subjetivamente, utilizando los instrumentos que para el
efecto hayan sido validados en el país.
Reserva de la información y de la evaluación. La información utilizada para la evaluación de factores psicosociales está sometida a reserva, conforme lo establece la Ley 1090 de
2006, en consecuencia, los expertos evaluadores deben garantizar por escrito el compromiso de usar la información obtenida, única y exclusivamente para los fines inherentes a la
salud ocupacional.
Criterios para la intervención de los factores psicosociales. Los criterios mínimos que deben tener en cuenta los empleadores para la intervención de los factores psicosociales en el
trabajo y las administradoras de riesgos profesionales para llevar a cabo la asesoría a las empresas, son los siguientes:
1. Toda intervención de los factores psicosociales en el trabajo implica el compromiso de la gerencia o de la dirección de la empresa y el de los trabajadores.
2. La intervención de los factores de riesgo psicosociales se debe establecer con la participación de los directamente interesados o afectados.
3. Para priorizar la intervención de los factores de riesgo psicosocial, se debe tener en cuenta lo siguiente:
por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 2646 Ministerio de la protección identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de 3.1 Su asociación estadística con efectos negativos sobre el trabajo o los trabajadores, resultado del análisis epidemiológico de la empresa.
Riesgo psicosocial x 17 de Julio de 2008
EN EL TRABAJO DE 2008 social la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la
determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional 3.2 Aquellas condiciones de trabajo propias de la actividad económica de la empresa, cuya intervención es recomendada por la literatura científica.
4. Realización de actividades educativas o formativas con los trabajadores, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a las situaciones. Dichas actividades deben
formar parte de un programa continuo y realizarse de manera paralela a la modificación de las condiciones de trabajo, aplicando técnicas de educación para adultos.
Artículo 13 x Capacitación sobre riesgos psicosociales. N/A N/A N/A
5. Los procesos de inducción, reinducción, entrenamiento y capacitación facilitarán el conocimiento y la motivación de los trabajadores sobre los factores que afectan su salud y su
bienestar.
6. En los métodos de intervención de los factores psicosociales del trabajo debe primar el enfoque interdisciplinario.
7. Los métodos de intervención se deben diseñar y ejecutar de conformidad con la realidad histórica de la empresa, su cultura y clima organizacional, con criterio de factibilidad y
teniendo en cuenta que siempre debe haber un método de intervención adecuado para cada empresa y para cada población laboral.
8. Las acciones que se lleven a cabo deben estar integradas a los programas de salud ocupacional, así como a los programas de mejoramiento continuo y de calidad en las
empresas.
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
Vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Los empleadores deben adelantar programas de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo
psicosocial, con el apoyo de expertos y la asesoría de la correspondiente administradora de riesgos profesionales, cuando los trabajadores se encuentren expuestos a factores
psicosociales nocivos evaluados como de alto riesgo o que están causando efectos negativos en la salud, en el bienestar o en el trabajo.
Artículo 16 x Inicio del PVE Psicosocial en compañía del Psicólogo N/A N/A N/A
Para tal efecto, las administradoras de riesgos profesionales deben capacitar y prestar asistencia técnica para el diseño y la implementación de los programas de prevención y los
sistemas de vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo psicosocial prioritarios, por actividad económica o empresa, utilizando criterios de salud ocupacional.
Información requerida. Para determinar el origen de las patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional, los empleadores deben suministrar, como soporte técnico, la
Aplicaría en el caso en que se presentara alguna
información sobre exposición a factores psicosociales intralaborales, los sistemas de vigilancia epidemiológica y el reporte de los efectos en la salud. A su vez, corresponde a las
Art. 20 X patología relacionada con estrés ocupacional . N/A N/A N/A
administradoras de riesgos profesionales suministrar la información de la cual disponga, en relación con los factores de riesgo psicosocial.
Evidenciado en informe de riesgo psicosocial
Por su parte, la entidad encargada de la guarda y custodia de la historia clínica ocupacional deberá suministrarla a la entidad calificadora, previo consentimiento del trabajador.
De conformidad con lo previsto en la Ley 1239 de 2008, para efectos de establecer los límites de velocidad máximos y mínimos en las carreteras nacionales, departamentales,
distritales y municipales, se adopta el manual denominado "Método para establecer límites de velocidad en carreteras colombianas", elaborado por la Universidad del Cauca, el cual
Artículo 1 hace parte integral de la presente resolución. x acato a la ley N/A N/A N/A
Parágrafo. El método para establecer los límites de velocidad adoptado en este artículo no aplica para vías urbanas. En estas vías, las velocidades máximas y mínimas para
vehículos de servicio público o particular será determinada y debidamente señalizada por la autoridad de Tránsito competente en el distrito o municipio respectivo, de conformidad
con lo señalado en la Ley 1239 de 2008.
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 1384 Por la cual se adopta el método para establecer los límites de velocidad en las Acorde con lo establecido en el parágrafo del artículo 2 de la Ley 1239 de 2008, la metodología para establecer los límites de velocidades en las carreteras nacionales,
Normas vehiculares x 20 de Abril de 2010 Ministerio transporte
EN EL TRABAJO DE 2010 carreteras nacionales, departamentales, distritales y municipales de Colombia departamentales, distritales y municipales, considera aspectos como: velocidad genérica por tipo de carretera, especificaciones geométricas, velocidad de operación del sector,
condiciones del medio ambiente, infraestructura vial, visibilidad, especificaciones de la vía, velocidad de diseño, características de operación y sitios especiales de restricción de
velocidad. Dicha metodología comprende las siguientes actividades:
1. Sectorización de la Carretera
Artículo 2 x acato a la ley N/A N/A N/A
2. Asignación de Velocidad Genérica para Cada Sector.
3. Ubicación y Asignación Velocidades a Sitios Especiales
4. Ajustar la Velocidad Genérica en el Sector
5. Transición de Velocidades y Señales de Confirmación
6. Uso Opcional del Programa "Señales".
7. Revisión Periódica y Conservación de Señales
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 1409 Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra Manual de seguridad- Controles operacionales en
Trabajo en alturas X 23 de Julio de 2012 Ministerio de Trabajo Art. 1o. AL Art. 29 Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 2012 caídas en trabajo en alturas. apartados relacionados con contratistas.
SEGURIDAD Y SALUD Resolución 2578 de 28 de Diciembre de Servicio Nacional de Autorización para ofrecer programas de capacitación de Trabajo Seguro en Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la resolución No 1409 del 23 de julio de 2012 expedida por el ministerio del trabajo, sobre trabajo en alturas, y se Se debe hacer seguimiento y control de los contratistas
Trabajo en alturas X Art. 9 X N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2012 2012 Aprendizaje SENA Alturas dictan otras disposiciones. que dicten capacitaciones en trabajo en alturas
Vigencia y cobertura de la licencia. Las licencias de salud ocupacional otorgadas por las secretarias seccionales y distritales de salud a las personas naturales y juridicad
publicas o privadas, tienen carácter personal e intransferible y validez en todo el territorio nacional.
Las licencias tendrán una vigencia de diez (10) años y podrán ser renovadas por un termino igual, siempre y cuando cumplan con los requistios estipulados en la normatividad
SEGURIDAD Y SALUD Resolución 4502 de 28 de Diciembre de Ministerio de Salud y la Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y Revisión a partir de la fecha de las licencias de salud
Licencias, permisos, incapacidades X Articulo 6 vigente al momento de la renovació. x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2012 2012 Protección Social renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones ocupacional de los proveedores que lo requieran.
los titulares de las licencias, deberán cumplir en el ejercicio de sus actividades con als normas legales, técnicas y éticas para la prestación de servicios en seguridad y salud en el
trabajo, que para tal fin expida el Ministerio de Salud y Protección Social.
talento humano y
SEGURIDAD Y SALUD por la cual se define el listado de Resolucion 430 de 02 de febrero de Ministerio de salud y Definir el listado de Enfermedades Huerfanas, contenido en el Anexo Tecnico de Identiificacion de
X Toda la norma Uso obligatorio de todos los integrantes del sgsss X Realizar seguimiento de dichas patologias N/A seguridad y salud en
EN EL TRABAJO enfermedades huerfanas 2013 2013 proteccion social la presente resolucion el cual forma parte integral de la misma. patologias
el trabajo
* Artículo 1. Modifíquese el numeral 5° del artículo 10 de la Resolución 1409 de 2012, el cual quedará así: "5° Los aprendices de las instituciones de formación para e/ trabajo y el
Sena, quienes deberán ser formados y certificados en el nivel avanzado de trabajo seguro en alturas por la misma institución, cuando cursen programas cuya práctica implique
riesgo de caída en alturas. Así mismo, serán certificados simultáneamente en la formación académica especifica impartida.".
Por la cual modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11
SEGURIDAD Y SALUD Resolución 1903 de * Artículo 2. Modifíquese el parágrafo 4° del artículo 11 de la resolución 1409 de 2012, el cual quedará así: "Parágrafo 4. Las instituciones autorizadas por esta resolución para
Trabajo en alturas X 07 de Junio de 2013 Ministerio del trabajo de la Resolución 1409 de 2012, por la cual se estableció el Reglamento para Art. 1o, 2 y 3 x Politica de alcohol, tabaquismos y sustancias psicoactivas N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2013 impartir capacitación en trabajo seguro en alturas, deben contar con programas de formación diseñados para trabajadores analfabetas."
Trabajo Seguro en Alturas, y se dictan otras disposiciones.
* Artículo 3. Apruébense los siguientes Programas de Formación Complementaria de Trabajo Seguro en Alturas, diseñados por el SENA (incluidos en el anexo que forma parte
integral de la presente resolución), de acuerdo con lo establecido en el parágrafo 1° del artículo 12 de la Resolución 1409 de 2012.
TIPO DE REQUISITO CUMPLE PLAN DE ACCIÓN
FECHA DE ARTÍCULO
CLASIFICACIÓN TEMA NORMA EMISOR OBJETO OBLIGACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO MODIFICACIÓN
EMISIÓN APLICABLE
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
Que la Dirección Nacional de Bomberos, es la autoridad en materia Bomberil en todo el territorio colombiano y le compete planificar, dirigir, controlar, coordinar y acompañar la
actividad de los Cuerpos de Bomberos del país, para la debida implementación de las políticas y normativas que se formulen en materia de gestión integral del riesgo
contraincendios, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos.
Por medio de la cual se reglamenta la
La presente resolución tiene por objeto reglamentar el diseño, organización y
conformación, capacitación y entrenamiento
construcción de los contenidos y funcionamiento de los programas de formación, Que la mencionada ley, en su artículo 1o señala “La gestión integral del riesgo contraincendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de
SEGURIDAD Y SALUD para las brigadas contraincendios de los Resolucion 256 de 21 de Octubre de Dirección Nacional de
X capacitación y entrenamiento que deben ser aplicados a las brigadas Todos los numerales incidentes con materiales peligrosos es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano, en especial, los municipios, o quien haga sus veces, X Plan de capacitacion q la brigada de emergencias N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO sectores energético, industrial, petrolero, 2014 2014 Bomberos
contraincendios en los sectores energético, industrial, minero, petrolero, los departamentos y la Nación. Esto sin perjuicio de las atribuciones de las demás entidades que conforman el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres”.
minero, portuario, comercial y similar en
portuario, eléctrico, hidroeléctrico, comercial y similares.
Colombia.
Que el artículo 2o señala que “La gestión integral del riesgo contraincendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con
materiales peligrosos, estarán a cargo de las instituciones bomberiles y para todos sus efectos, constituyen un servicio público esencial a cargo del Estado. Es deber del Estado
asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional, en forma directa a través de Cuerpos de Bomberos Oficiales, Voluntarios y Aeronáuticos”.
Artículo 1°. Modificar el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas contenido en el anexo general de la Resolución 18 0398 del 7 de abril de 2004, el cual ha sido modificado y
aclarado mediante Resoluciones 180498 del 27 de abril de 2005, 18 1419 del 1° de noviembre de 2005, 18 0466 del 2 de abril de 2007 y 18 2011 del 4 de diciembre de 2007.
Que mediante Resoluciones 18 1760 de 2004 y 18 0372 de 2005 se prorrogó la Artículo 2°. A partir de la vigencia de la presente Resolución el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, será el contenido en el Anexo General de la presente
fecha de entrada en vigencia del RETIE, la primera hasta el 31 de marzo de Resolución el cual forma parte integral de este acto administrativo; así como el anexo Número Dos (2) correspondiente a los siete (7) primeros capítulos de la norma NTC 2050
mediciones de ilumninacion y programa de
SEGURIDAD Y SALUD Por la cual se modifica el Reglamento Técnico Resolucion 181294 2005 y la segunda hasta el 30 de abril de 2005, lo cual obedeció entre otros "Código Eléctrico Colombiano", primera actualización del 25 de noviembre de 1998, el cual fue publicado en el Diario Oficial números 45.592 del 27 de junio de 2004.
X Ministerio de Minas y Energía Todos los numerales X mantenimiento y reposicion de luminarias por recursos N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO de Instalaciones Eléctricas - RETIE. de 2008 aspectos a la necesidad de realizar algunos ajustes al Reglamento Técnico
fisicos de la empresa
antes de su entrada en vigencia, con el propósito de garantizar su efectiva Artículo 3°. El Anexo General expedido mediante la presente Resolución sustituye el adoptado mediante Resolución 18 0398 del 7 de abril de 2004, así como las modificaciones y
aplicabilidad. aclaraciones al mismo adoptadas mediante las Resoluciones 180498 del 27 de abril de 2005, 18 1419 del 1 de noviembre de 2005, 18 0466 del 2 de abril de 2007 y 18 2011 del 4
de diciembre de 2007.
Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial.
Que según lo dispuesto en el literal c del artículo 4 de la Ley 143 de 1994, el Estado en relación con el servicio de electricidad deberá mantener y operar sus instalaciones
SEGURIDAD Y SALUD Resolucion 90708 30 de Agosto de Por la cual se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas preservando la integridad de las personas, de los bienes y del medio ambiente y manteniendo los niveles de calidad y seguridad establecidos. Así mismo, de conformidad con el programa de mantenimiento y señalizacion de implemntar programa recursos fisicos
RETIE X Ministerio de Minas y Energía Todos los numerales X N/A
EN EL TRABAJO de 2013 2013 –RETIE. parágrafo del citado artículo, los agentes económicos que participen en actividades de electricidad, deben sujetarse al cumplimiento de este objetivo. instalaciones electricas recursos fisicos de la empresa de mantenimiento -secretaria general
SEGURIDAD Y SALUD Resolucion 384 de 31 de Enero de Por la cual se establece el apoyo de sostenimiento de aprendices en la fase APOYO DE SOSTENIMIENTO DE APRENDICES. Fijar para el año 2014 el valor del apoyo de sostenimiento mensual de aprendices durante la fase práctica, en el ciento por ciento
Ministerio del Trabajo Articulo 1 X convenios y Contrato de aprendizaje N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2014 2014 práctica para el año 2014. (100%) del salario mínimo mensual legal vigente establecido mediante Decreto número 3068 de 2013
Que mediante Resolución 9 0708 del 30 de agosto de 2013, publicado en el Diario Oficial No. 48.904 del 05 de septiembre de 2013, el Ministerio de Minas y Energía adoptó el
Reglamento de Instalaciones Eléctricas – RETIE.
Por la cual se aclara y se corrigen unos yerros en el Reglamento Técnico de Que mediante Resolución 9 0907 del 25 de octubre de 2013, se efectuaron correcciones al Anexo General del RETIE de que trata la Resolución 9 0708 de 2013.
SEGURIDAD Y SALUD Resolucion 90795 programa de mantenimiento de instalaciones lectricas implemntar programa recursos fisicos
Correciones al RETIE X 25 de Julio de 2014 Ministerio de Minas y Energía Instalaciones Eléctricas – RETIE, establecido mediante Resolución No. 90708 Todos los numerales X N/A
EN EL TRABAJO de 2014 recursos fisicos de la empresa de mantenimiento -secretaria general
de 2013 Que como resultado de los análisis efectuados por organismos del Sector Eléctrico, así como organismos encargados de la demostración de conformidad del Reglamento y con
base en los resultados de las revisiones efectuadas por el Ministerio de Minas y Energía, se han encontrado yerros tipográficos y situaciones que requieren ser claradas en el
Anexo General de la Resolución 9 0708 del 30 de agosto de 2013.
Guía metodológica para la elaboración del Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan
SEGURIDAD Y SALUD Resolución 1565 de
Plan Estratégico de Seguridad Vial x 06 de Junio de 2014 Ministerio de Transporte Estratégico de Seguridad Vial Toda la norma Toda la norma x El plan estrategico de SV N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2014
SEGURIDAD Y SALUD Resolucion 1231 de Por la cual se adopta el documento guia para la evaluacion de los planes
Guia para la evaluacion de PESV X 05 de Abril de 2016 Ministerio de transporte Toda la norma Toda la norma x Plan estrategico de SV N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2016 estrategicos de seguridad vial
TIPO DE REQUISITO CUMPLE PLAN DE ACCIÓN
FECHA DE ARTÍCULO
CLASIFICACIÓN TEMA NORMA EMISOR OBJETO OBLIGACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO MODIFICACIÓN
EMISIÓN APLICABLE
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
SEGURIDAD Y SALUD Por lo cual se prohibe la importacion de las sustancias agotadoras de la capa de
x resolucion 2749 27-Dec-17 ministerio de ambiente toda l anorma lo referente a los extintores x reemplazo de los extintores N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO ozono listadas en los Grupos ll y lll del anexo c del protocolo de montreal
Diseño y
Estandares minimos en el sistema de garantia
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 1111 27 de Marzo de Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de implementacion y
de la calidad en seguridad y salud en el x Ministerio de Trabajo Toda la norma Implementar el SGSST de acuerdo a los estandares minimos x SGSST N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 2017 2017 Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Ejecución del SGSST
trabajo
por etapas.
Documentar y
establecer la
intervencion según los
Lineamientos para el talento humano que
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCION 1166 Ministerio de salud y Se adoptan los lineamientos para el talento humano que orienta y atiende a las lineamientos de la
orienta y atiende a las victimas del conflicto x 3 de Abril de 2018 Toda la norma Lineamientos para el talento humano que orienta y atiende a las victimas del conflicto armado X Programas y planes de formacion N/A SST
EN EL TRABAJO DE 2018 proteccion social victimas del conflicto armado y se dictan otras disposiciones resolucion.
armado y se dictan otras disposiciones
Aplicar la resolucion
en las areas que lo
ameriten
Reglamentacion de formularion unico de Se adopta el Formulario Único de Afiliación y Reporte de Novedades al Sistema
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCION 3310 Ministerio de salud y
afiliacion y reporte de novedades al sistema x 3 de agosto de 2018 General de Riesgos Toda la norma Toda la norma x Carácter informativo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 2018 proteccion social
general de riesgo laborales Laborales y dictan otras disposiciones
SEGURIDAD Y SALUD RESOLUCIÓN 4919 Por la cual se prorroga el plazo establecido en el artículo 3º de la Resolución
Cintas retrorreflectivas x 25 de octubre Ministerio de Transporte na Carácter informativo N/A N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 2018 3246 del 3 de agosto de 2018
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE
SEGURIDAD Y SALUD Política Integral para la Prevención y Atención Ministerio de Trabajo y Por la cual se adopta la Política Integral para la Prevención y Atención del Socializaicoon de la politica de no alcohol, tabaco y Induccion al sst
x Resolución 0089 16-Jan Toda la norma Politica de No Alcohol, Tabaco y Drogas según las directrices dadas en la normatividad x N/A SST
EN EL TRABAJO del Consumo de Sustancias Psicoactivas Seguridad Social Consumo de Sustancias Psicoactivas drogas permanente
Diseño y
Estándares Mínimos del Sistema de Gestión
SEGURIDAD Y SALUD 13 de Febrero de Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la implementacion y
de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG- x RESOLUCION 0312 Ministerio de Trabajo Toda la norma Implementar el SGSST de acuerdo a los estandares minimos x SGSST N/A N/A
EN EL TRABAJO 2019 Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST Ejecución del SGSST
SST
por etapas.
SEGURIDAD Y SALUD Por la cual se expide el reglamento técnico de cascos protectores para el uso de
Cascos protectores x RESOLUCION 1080 19-Mar Ministerio de transporte NA Carácter informativo NA N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO motocicletas, cuatrimotos, motocarros, mototriciclos, y similares
SEGURIDAD Y SALUD Cotización al Sistema de seguridad social CIRCULAR 04 DE 14 de Enero de Dirección Técnica de Riesgos
x Regulación del comportamiento de las ARPS y empleadores en el S.G.R.P N/A El empleador debe cotizar a la Entidad Administradora de Riesgos Profesionales conforme a la clase de actividad económica consagrada en el Decreto 2100 de 1995 x Planilla pago de seguridad social N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO integral 1997 1997 Profesionales
SEGURIDAD Y SALUD Cotización al Sistema de seguridad social CIRCULAR 05 DE Dirección Técnica de Riesgos
x 19 de Junio de 1997 Traslado de Entidad Administradora de Riesgos Profesionales N/A El empleador puede trasladarse voluntariamente de Entidad Administradora de Riesgos Profesionales una vez cada año, contando la afiliación inicial o último traslado x Afiliación a la ARL N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO integral 1997 Profesionales
CIRCULAR 001 DE Ministerio de la protección Vigilancia y control para la afiliación, promoción y prevención en riesgos
x 17 de Junio de 2003
2003 social profesionales.
CIRCULAR
Ministerio de la protección
x UNIFICADA DE 22 de Abril de 2004
social
2004
TIPO DE REQUISITO CUMPLE PLAN DE ACCIÓN
FECHA DE ARTÍCULO
CLASIFICACIÓN TEMA NORMA EMISOR OBJETO OBLIGACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO MODIFICACIÓN
EMISIÓN APLICABLE
OTRA
LEGAL SI NO ACCIÓN RESPONSABLE
ÍNDOLE CIRCULAR
Ministerio de la protección
x UNIFICADA DE 22 de Abril de 2004
social
2004
Las empresas públicas y privadas que funcionan en el territorio nacional están obligadas a procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo,
teniendo de esta manera la responsabilidad de diseñar y desarrollar en el marco del programa de salud ocupacional las siguientes medidas preventivas:
CIRCULAR 149160
SEGURIDAD Y SALUD Ministerio de la protección Lineamientos de prevención y promoción para la influenza *Capacitar a los trabajadores sobre las técnicas adecuadas para el lavado de manos y promover el lavado frecuente de las mismas Sistema de seguridad y Salud en el Trabajo de la
Programa de salud ocupacional x DE 2009 15 de Mayo de 2009 N/A x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO social AH1N1 en ambientes laborales. *Instruir a los trabajadores sobre la forma como debe cubrirse la boca y nariz, con un pañuelo desechable cuando se produce tos o estornudos; este debe ser desechado luego de Gobernación
utilizarlo. en caso de no disponer de pañuelos desechables, se puede cubrir con la parte superior de los brazos. lavarse las manos inmediatamente después de toser o estornudar.
*Suministrar a los trabajadores jabón u otras sustancias desinfectantes para el adecuado lavado de manos, al igual que toallas desechables para el secado.
A través de la cual aclara e instruye a los diferentes actores del Sistema General
de Riesgos Laborales acerca del reconocimiento y pago de las prestaciones
económicas derivadas del accidente o enfermedad, ya sea por causa común o
laboral.
Reconocimiento y pago de incapacidad - Reconocimiento de prestaciones económicas y asistenciales en caso de
SEGURIDAD Y SALUD Circular 10 03 de febreo de Aplica para trabajadores de la institución que sean calificados con pérdida de capacidad laboral y como consecuencia de ello se hubiere determinado la incapacidad permanente
temporal - Cuando ya hubo indemnizacion o x Ministerio de trabajo accidente de trabajo o enfermedad laboral. Toda x Tramites de trabajadores deon PCL N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2017 2017 parcial.
Incapacidad permanente parcial - Pago de cotización en pensiones y salud de los trabajadores o personas
incapacitadas temporalmente en caso de accidente de trabajo o enfermedad
laboral.
- Pago de intereses moratorios a los trabajadores o personas incapacitadas
temporalmente en caso de accidente de trabajo o enfermedad laboral.
En caso de presentarse una grave calamidad doméstica debidamente probada habrá un lapso razonable de permiso remunerado cada mes; y para las licencias obligatorias
Demanda de inconstitucionalidad contra el que se conceden al trabajador para el desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación, distintos de jurado electoral, clavero o escrutador; las licencias obligatorias
SEGURIDAD Y SALUD Sentencia C-930 de 10 de Diciembre de Magistrado Ponente: Jorge
Licencias, permisos, incapacidades x numeral 6° (parcial) del artículo 57 del Todos para que los trabajadores del sector privado desempeñen comisiones sindicales inherentes a la organización; y las licencias obligatorias para que los trabajadores asistan al x Acato a la ley N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2009 2009 Ignacio Pretelt Chaljub
Código Sustantivo del Trabajo. entierro de sus compañeros, el tiempo empleado no podrá descontarse del salario del trabajador ni obligarse a compensar con tiempo igual de trabajo efectivo en horas distintas de
su jornada ordinaria.
SEGURIDAD Y SALUD SENTENCIA C-219 30 de Marzo de Magistrado Ponente: Jorge Declarar INEXEQUIBLE el Decreto Legislativo 015 de 2011 “Por el cual se establecen los límites máximos de velocidad para garantizar la seguridad vial en el Estado de
Normas vehiculares x N/A x acato de la ley N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 2011 2011 Ignacio Pretelt Chaljub Emergencia Económica, Social y Ecológica”.
SEGURIDAD Y SALUD SENTENCIA C-744 26 de Septiembre de Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 137 del Decreto Ley 19 de Declara INEXEQUIBLE el artículo 137 del Decreto Ley 19 de 2012. en el que se facultaba a despedir aun trabajador con discapacidad sin previa autorizacion del ministerio de
Trabajadores con discapacidad X Corte Constitucional Toda la sentencia X acato d ela norma N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 2012 2012 2012 trabajo por tratarse de justa causa
SEGURIDAD Y SALUD Tabaquismo, alcoholismo y fármaco Ministerio de la protección Legislación laboral estableció como una causal justa para dar por terminado el contrato de trabajo de manera unilateral por parte del empleador, el estado de embriaguez o el uso
x CONCEPTO 160909 11 de Junio de 2008 Terminación del contrato de trabajo por estado de embriaguez o uso de drogas x reglamento interno de trabajo N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO dependencia social de drogas enervantes, la jurisprudencia se ha ocupado de pronunciarse respecto a la forma de comprobarse tales conductas o comportamientos
El accidente que se presenta en comisión laboral se considera accidente de trabajo, desde el inicio de la ejecución de la orden o actividad encomendada, incluyendo el
SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTO 349337 22 de Noviembre de Ministerio de la protección Deficion accidente de trabajo en el procedimiento
Accidente e incidente de trabajo x Accidente de trabajo en comisión laboral N/A desplazamiento que hace el trabajador desde su residencia hasta el lugar donde habrá de cumplir su labor, con independencia de si el medio de transporte ha sido o no x N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO DE 2010 2010 social identificación de peligors, valoración de riesgos
suministrado por el empleador.
En primer lugar, se hace necesario aclarar que existen las Pasantías, que resultan ser una modalidad de trabajo de grado, y su ejercicio, es considerado como parte del plan de
estudios del respectivo programa académico que desarrolle, razón por la cual, la misma no podría considerarse como un contrato de trabajo y en razón a ello, no estarían dichas
pasantías, gobernadas por la normativa laboral vigente, pues la persona que las desarrolla, bajo el entendido inicial, no resultaría ser trabajador sino un estudiante,
De otra parte, existe el Contrato de Aprendizaje, surgido mediante la expedición de la Ley 789, donde se dicta ron normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se
modificaron algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo, disponiendo en los artículos 30 a 39 de la referida Ley, lo relativo al Contrato de Aprendizaje, norma que fue
reglamentada por los Decretos 933 y 2585 de 2003.
Para aclarar la confusión entre uno y otro es de señalar, que el contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un
plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que
suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación dentro del manejo administrativo, operativo,
comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinador con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de
sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario.
El contrato de aprendizaje puede celebrarse durante la etapa lectiva o la etapa práctica, Cuando la empresa P5l`trocina a un aprendiz en la etapa lectiva, el aprendiz tendrá
derecho a recibir un apoyo de sostenimiento mensual que sea como mínimo en la fase lectiva el equivalente al 50% de un (1) salario mínimo mensual vigente y deberá estar
cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud sobre la base de un salario mínimo legal mensual vigente. Cuando la empresa patrocina a un aprendiz en la etapa práctica, el
aprendiz recibirá un apoyo de sostenimiento mensual que sea como mínimo en la fase practica el equivalente al 75% de un (1) salario mínimo mensual vigente y deberá estar
CONCEPTO
SEGURIDAD Y SALUD 16 de Febrero de Ministerio de la protección cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud y la cotización será cubierta plenamente por la empresa patrocinadora, sobre la base de un salario mínimo legal mensual
Contrato de aprendizaje x JURÍDICO No. Aclaración contrato de trabajo y pasantia N/A x Acato de la ley en caso de presentarse N/A N/A N/A
EN EL TRABAJO 2011 social vigente, además deberá ser afiliado al Sistema de Riesgos Profesionales por la Administradora de Riesgos Profesionales - ARP, que cubre la empresa patrocinadora.
42150 DE 2011
Como se pudo observar, las pasantías y el contrato de aprendizaje, son dos instituciones jurídicas diferentes y excluyentes entre sí, en virtud de lo dicho por el artículo 70 del
Decreto 933 de 2003, que refiere:
"Prácticas y/o programas que no constituyen contratos de aprendizaje.
No constituyen contratos de aprendizaje las siguientes prácticas educativas o de programas sociales o comunitarios:
1. Las actividades desarrolladas por los estudiantes universitarios a través de convenios suscritos con las instituciones de educación superior en calidad de pasantías que sean
prerrequisito para la obtención del título correspondiente.
2. Las prácticas asistenciales y de servicio social obligatorio de las áreas de la salud y aquellas otras que determine el Ministerio de la Protección Social.
3. Las prácticas que sean parte del servicio social obligatorio, realizadas por los jóvenes que se encuentran cursando los dos (2) últimos grados de educación lectiva secundaria, en
instituciones aprobadas por el Estado.
Las prácticas que se realicen en el marco de Programas o Proyectos de protección social adelantados por el Estado o por el sector privado, de conformidad con los criterios que
establezca el Ministerio de la Protección Social". (Subrayas fuera del texto original).
Por lo anterior, teniendo en cuenta la existencia de las Pasantías y del Contrato de Aprendizaje, en la posible búsqueda de aclaración a lo dicho, tratándose del Contrato de
Aprendizaje, puede consultar directamente al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y exponer las consideraciones a que haya lugar, teniendo en cuenta que resulta ser dicha
entidad, la encargada de adelantar la gestión de vigilancia y control de todo asunto derivado de esta forma de contratación. Caso contrario, en lo referente a las Pasantías, deberá
consultar ante el Ministerio de Educación
Declárese el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, por el término de treinta (30) días x
calendario, contados a partir de la vigencia de este decreto.
Por consideraciones de Salud pública, de efectos
económicos y de la emergencia sanitaria internacional se
decreta en el todo el territorio colombiano el Estado de
Declarar un Estado de x
Emergencia Económica Social y Ecológica para poder
SEGURIDAD Y Emergencia Económica, Social y expedir los decretos legislativos que ayuden a conjurar
El Presidente de la Se suspende actividades de trabajo de
SALUD EN EL X DECRETO 417 3/17/2020 Ecológica en todo Toda la norma la crisis generada por la pandemia del Covid-19. N/A N/A N/A
Republica oficina en las dependeias de las Gob Ster
TRABAJO el territorio Nacional para hacerle frente a la pandemia del
coronavirus
El Gobierno nacional adoptará mediante decretos legislativos, ademas de las
medidas anunciadas en la parte considerativa de este dectreto, todas aquellas medidas
x
adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir la extensión de sus efectos, así
mismo dispondrá las operaciones presupuestales necesarias para llevarlas acabo.