Está en la página 1de 7

EVOLUCION DEL

CONCEPTO DE
CIUDADANIA
Realizado: Jorge Montoya Gomez
¿Que es?
El concepto de 'ciudadanía' debería ser sinónimo de derechos humanos.
Básicamente, porque una persona debe poder siempre participar de la
sociedad en la que vive. Aunque eso no siempre se cumpla
Para cada nación o país, las normas que regulan la ciudadanía son
específicas. Este punto es importante para personas que se encuentran
en procesos migratorios o recién llegadas.
Antigua Grecia

Ser ciudadano significa en primer lugar una sola


cosa, no ser esclavo. Los griegos clásicos
consideraron que había que ser varón y mayor de
cierta edad para poder detentar la cualidad de la
ciudadanía de la misma a las mujeres y los niños,
que la tendría de hecho
Imperio romano
Se trata de un estatuto unitario, que igualaba a
todos los ciudadanos en derechos. Comprende, en
los ámbitos del derecho publico y privado, un
conjunto de derechos de los que sobresalen: el
derecho de libertad, el derecho de milicia, el de
sufragio o voto
Revolución francesa
La importancia que se le da al concepto de
ciudadanía aparece en la declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano, aprobado
por la asamblea nacional francesa el 27 de agosto
de 1789. los derechos del hombre son libertades
Independencia de EEUU

Una persona es ciudadano estadounidense


automáticamente al nacer en estados unidos, al
nacer en otro país siendo hijo de padres
estadounidenses o habiendo nacido en otro país a
través de un proceso de nacionalización
Caída del muro de Berlín

Miles de ciudadanos fueron juzgados por ayudar a


otros en su huida. Los alemanes en este sentido
han quedado definidos por su ciudadanía
históricamente, en el contexto del imperio alemán
y posteriormente, los ciudadanos eran diferentes
de los alemanes étnicos

También podría gustarte