Está en la página 1de 1

FICHA DE INDAGACIÓN N° 04

Fecha sesionada: 18 / 11 / 2020

Comunidad de indagación (participantes): María Daniela Benjumea, Mariana Gómez, Sahara


Nicole Moreno, Daniela Messa, Santiago Figueroa.

Temas tratados: El derecho a la intimidad, proyecto de vida

En la sesión del día 12 de Noviembre de 2020, iniciamos viendo un video como una
ejemplificación introduciendo la temática del derecho a la intimidad, llamado “Derecho N°
12, el derecho a la intimidad” en el que evidenciamos como un grupo de estudiantes
empiezan a acosar a una joven, mientras ella se expresaba mediante un papel sus
sentimientos hacia un chico de su colegio, y los jóvenes le arrebataron el papel, se
burlaban mientras lo leían, y ellos al darse cuenta que era para el chico se lo pasaron, sin
embargo, el chico fue respetuoso y se lo entrego sin siquiera mirarlo. Después de haber
visto el video discutimos sobre la importancia del derecho a la intimidad y hablamos
acerca del articulo N° 15 que defiende este derecho, se recalcó la importancia de respetar
la intimidad de las demás personas. Consiguiente a esto hablamos acerca de nuestra
primera sesión con el grupo de psicología, en la que hablamos sobre la actividad
propuesta y respondimos la siguiente pregunta “¿cómo estoy construyendo mi proyecto
de vida?”. Continuando con el desarrollo de la clase la licenciada Lila Pedreros nos dio los
puntos a tomar en la evaluación acumulativa, el cómo íbamos a realizar la sustentación
oral tanto de pensamiento humanista como de pensamiento democrático y como iban a
ser las calificaciones de las mismas.

Finalmente nos asignó en nuestras respectivas comunidades de indagación para iniciar con
el desarrollo de la presentación para la parte oral de el examen acumulativo, para luego
investigar y dar a exponer sobre el tema correspondiente.

Como grupo nos pareció importante, interesante y pertinente hablar del tema del respeto
a la intimidad de las personas, sin importar la situación o circunstancia en la que se haga,
también aprendimos más acerca de cómo este derecho está protegido por la constitución
política de Colombia de 1991 en el artículo 15.

También podría gustarte