Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
81° 79° 75° 73° 71° 69° 67°
77°
X
IX XI
1° 1°
XI COLOMBIA
XI
ECUADOR
3° 3°
TUMBES
LORETO
5° 5°
PIURA
IX
CAJAMARCA
AMAZONAS
LAMBAYEQUE
7° SAN MARTIN 7°
VIII
BRASIL
LA LIBERTAD
XI
9° 9°
ANCASH
HUANUCO
UCAYALI
DISTRIBUCIÓN DE MÁXIMAS
PASCO
IX
INTENSIDADES SÍSMICAS
OC
11°
X
11°
OBSERVADAS EN EL PERÚ
EA
JUNIN
LIMA
XI MADRE DE DIOS
PA
CUZCO
13° HUANCAVELICA 13°
CI
FI
APURIMAC
ICA
CO
X AYACUCHO
PUNO
BOLIVIA
15° 15°
AREQUIPA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA XI
19°
X 19°
IX V
VIII IV
50 40 30 20 10 0 50 100
Tavera, 2009
MAPA DE FALLAS Y PLIEGUES
CUATERNARIOS DEL PERÚ Y
REGIONES OCEÁNICAS
ADYACENTES
Macharé et al (2003)
FALLAS CUATERNARIAS DEL PERÚ
Macharé et al (2003)
REDES ACELEROGRÁFICAS
REDES ACELEROGRÁFICAS
• El primer acelerógrafo instalado en el Perú, fue en la ciudad de
Lima (Parque de la Reserva) en el año 1944 (tipo STD), por el
U.S. Coast and Geodetical Survey, en cooperación con el
Instituto Geofísico del Perú (Knudson y Perez, 1977). Esta
instalación fue posterior al sismo del 24 de mayo de 1940 (Mw
8.2) que afectó a la Ciudad de Lima y el Callao. Entre 1946 y
1972 este instrumento registró 22 sismos, sólo cuatro de ellos
produjeron registros con aceleraciones máximas mayores a
0.05g siendo estos sismos del 31 de enero de 1951, 17 de
octubre de 1966, 30 de mayo de 1970 y 29 de noviembre de
1971. (Knudson y Perez, 1977).
ECUADOR COLOMBIA
2° 2°
4° TUMBES IQUITOS 4°
PIURA
PIU
MOY
6° 6°
CHACHAPOYAS MOYOBAMBA
CHICLAYO
CAJAMARCA
BRASIL
8° TRUJILLO 8°
PUCALLPA
CHI
HUARAZ
RED DE ACELERÓGRAFOS
10°
HUA HUANUCO
10°
ANALÓGICOS DEL CISMID-UNI
C. DE PASCO
1989 - 2001
UNI
HUANCAYO
O
12° 12°
CAL MOL
C
HUANCAVELICA
N
AYACUCHO CUZ
O
AYA CUZCO
P
BOLIVIA
14° ICA ABANCAY 14°
A
C
ICA
IF
IC
O
PUNO
16° 16°
MAJ AREQUIPA ARE
ACELEROGRAFO DIGITAL
ACELERÓGRAFO ANALÓGICO
CHILE
MOYOBAMBA
TRUJILLO
LIMA
CISMID
AREQUIPA
RED DE ACELERÓGRAFOS
CISMID
GIESECKE
BASADRE
TAC-3
TRUJILLO
LIMA
SENCICO
AREQUIPA
RED DE ACELERÓGRAFOS
ACELERÒGRAFO INSTALADO
TACNA
N° DE
INSTITUCIÓN
ACELERÓGRAFOS
CISMID-UNI 15
SENCICO 05
POSGRADO FIC-UNI 09
CIP 08
CERESIS 04
IGP 45
TOTAL 86
RED ACELEROGRÁFICA POSGRADO
FIC - UNI
RED ACELEROGRÁFICA POSGRADO FIC - UNI
• La red acelerográfica sísmica de la Unidad de Posgrado FIC-UNI se ha
implementado desde el año 2013. En el transcurso de este tiempo se
trabajó con equipos basados en la arquitectura de la marca TRIMBLE
REFTEK registrador modelo 130-SMA; el cual tiene como característica
principal el uso del protocolo de comunicación Ethernet para el envío de
la información.
• Actualmente se cuenta con quince (15) registradores acelerométricos:
nueve instalados en el período 2013-2015, uno en convenio con la UPAO
modelo KINEMETRICS ETNA y seis que serán instalados en el 2016. Estos
equipos envían la información de los registros sísmicos digitalizados a un
servidor de la UNI.
• En el servidor se encuentran instalados los softwares para el manejo
de los registradores acelerométricos sísmicos marca Trimble Reftek,
modelo 130- SMA : RT VIEW, RT_DISPLAY y RTCC .
PIURA UNP
JAEN
CHICLAYO
PACASMAYO
TRUJILLO UPAO
CHIMBOTE UNS
HUARAZ UNASAM
CARAL
BARRANCA HUANCAYO
MALA
AYACUCHO UNSCH
AREQUIPA
ACELERÓGRAFO DIGITAL REFTEK INSTALADO
Nº ESTACIÓN
1 CIP - LA LIBERTAD
2 CIP - CAJAMARCA
3 CIP - AMAZONAS
4 CIP - MOYOBAMBA
5 CIP - PUNO
6 CIP - HUÁNUCO
CIP TUMBES
CIP AMAZONAS
CIP PIURA
CIP CAJAMARCA
CIP MOYOBAMBA
CIP LAMBAYEQUE
CIP LA LIBERTAD
CIP HUÁNUCO
CIP CN -CISMID
CIP LIMA
CIP CUSCO
CIP ICA
CIP PUNO
CIP-CN
RED DE ACELERÓGRAFOS CIP AREQUIPA
CIP MOYOBAMBA
LAMBAYEQUE
CIP CAJAMARCA
PACASMAYO
LA LIBERTAD
HUARAZ -UNASAM
CARAL
BARRANCA HUANCAYO
CIP CN -CISMID
CIP LIMA
MALA
CIP CUSCO
CIP ICA AYACUCHO - UNSCH
RED DE ACELERÓGRAFOS
MINA PIERINA
EDIFICIOS LIMA
COGA
CELEPSA COGA
COGA
CERRO VERDE
PILLONES
RED DE ACELERÓGRAFOS
ACELERÓGRAFO DIGITAL
Características:
• Registro continuo
• Muestreo de 200 muestras/s
• Conexión permanente a internet
• Monitoreo en tiempo real
PROGRAMAS DE CÓMPUTO
PARA EL PROCESAMIENTO DE
ACELEROGRAMAS
PROGRAMAS DE CÓMPUTO PARA EL
PROCESAMIENTO DE ACELEROGRAMAS
SMA COMPASS
SeismoSignal Degtra A4
PROGRAMA : SMA STRONG MOTION ANALYST
300 30 6
Acceleration [cm/sec2]
200 20 4
Displacement [cm]
Velocity [cm/sec]
100 10 2
0 0 0
-100 -10 -2
-200 -20 -4
-300 -30 -6
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Time [sec] Time [sec] Time [sec]
300 30 6
Acceleration [cm/sec2]
200 20 4
Displacement [cm]
Velocity [cm/sec]
100 10 2
0 0 0
-100 -10 -2
-200 -20 -4
-300 -30 -6
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Time [sec] Time [sec] Time [sec]
30 6
300
4
Acceleration [cm/sec2]
Displacement [cm]
200 20
Velocity [cm/sec]
2
100 10
0
0 0
-10 -2
-100
-4
-200 -20
-6
-300 -30
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Time [sec]
Time [sec] Time [sec]
Aceleración Espectral (cm/seg2 )
5% de amortiguamiento
EO NS V
751.76 803.23 455.62
SISMO DEL 15 DE AGOSTO 2007
SISMO DEL 15 DE AGOSTO 2007
Mw = 8.0 (USGS), Mw = 7.9 (IGP), Ml= 7.0 (IGP)
La fuente se ubicó en el denominado Arco Sudamericano que se extiende paralelo al
Cinturón Volcánico de los Andes, ambos contenidos en el Cinturón del Fuego del
Pacífico. El sismo de Pisco se generó por convergencia de la placa de Nazca debajo de la
placa Sudamericana que se desplaza a una velocidad media de 7 – 8 cm/año .
Edificaciones que colapsaron en el sismo del 15 de Agosto del 2007 - Pisco
Ubicación de estaciones acelerográficas en Ica
Ubicación de Estaciones
Acelerográficas en Lima
VALORES MÁXIMOS DE ACELERACIONES REGISTRADAS DEL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007
Aceleraciones Máximas (cm/seg2) Aceleración Aceleración
Nro. Departamento Estación Ubicación Lugar de asiento PGA EO PGA NS PGA V Máxima Máxima g
cm/seg 2
1 ICA2 (CISMID) Ica, Ica Arena fina suelta 292.52 366.08 181.91 366.08 0.373
Estaciones Ica
2 PARCONA (IGP) Parcona, Ica Suelo (arena limosa) 484.42 439.61 325.97 484.42 0.494
3 RINCONADA La Molina, Lima Suelo (Arena) 113.43 114.50 57.46 114.50 0.117
(CER)
4 MOLINA La Molina, Lima Suelo (arena) 76.57 66.50 54.78 76.57 0.078
(CISMID)
5 LA MOLINA La Molina, Lima Roca 25.30 21.20 14.20 25.30 0.026
(IGP)*
6 ÑAÑA (IGP) Chaclacayo, Roca 23.43 18.49 19.87 23.43 0.024
Lima
7 PUCP San Miguel, Grava rígida 66.93 57.02 41.84 66.93 0.068
Lima
8 CERESIS(CER) San Borja, Lima Grava rígida 53.97 57.99 38.51 57.99 0.059
9 ANR (CER) Surco, Lima Grava rígida 88.11 62.58 72.85 88.11 0.090
10 Estaciones Lima CDL-CIP San Isidro, Lima Grava rígida 51.31 57.13 31.41 57.13 0.058
(CISMID)
11 CISMID Rimac, Lima Grava rígida 74.02 45.82 34.56 74.02 0.075
12 MAYORAZGO Ate, Lima Suelo 53.75 56.04 31.25 56.04 0.057
(IGP)
13 CALLAO Callao, Lima Suelo 102.16 87.38 31.71 102.16 0.104
(CISMID)
14 ANCON (IGP) Ancon, Lima Suelo 59.36 55.72 27.65 59.36 0.061
15 SEDAPAL 1* Santa Anita, Suelo (cresta de 22.10 18.70 21.60 22.10 0.023
Lima Atarjea presa)
16 SEDAPAL 2* Santa Anita, Roca 20.58 12.74 11.76 20.58 0.021
Lima
ESTACIÓN ICA 2 (UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA) – CISMID
EO NS V
Aceleración (cm/s2)
70
Aceleración (cm/s2)
50 20
30
0
10
-20
-10
-30 -40
-50 componente EO
componente EO -60
-70
-90 Amax = 95.76 cm/s2 -80
Amax = 73.9 cm/s2 CISMID
-110 0 40 80 120 160
Tiempo (seg)
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Tiempo (seg)
DHN
LA MOLINA
ACELEROGRAMA ESTACIÓN CIP ACELEROGRAMA ESTACIÓN MOLINA
Sismo del 15/08/07 Sismo del 15/08/07
60 80
50 CDL-CIP
40 SAN ISIDRO 60
30 40
Aceleración (cm/s2)
Aceleración (cm/s2)
20
20
10
0 0
-10
-20
-20
-30 -40
-40 componente EO componente EO
-60
-50
Amax = 54.10 Amax = 78.72 cm/s2
-60 -80
0 40 80 120 160 0 40 80 120 160
Tiempo (seg) Tiempo (seg)
Vs30 = 716 m/s Vs30 = 603 m/s
SUELO TIPO C SUELO TIPO C
VS 30
CLASE DE
UBICACIÓN PGA CM/SEG2
(M/S) SITIO
ICA 2 (UNIVERSIDAD
366.08 344.00 D
SAN LUIS GONZAGA)
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
DIST. EPIC. DIST. EPIC.
CON CON
LUGAR DE
Nº INSTITUCIÓN ESTACIÓN UBICACIÓN RESPECTO A RESPECTO A
ASIENTO
LATITUD SUR (°) LONGITUD OESTE (°) LAS COORD. LAS COORD.
IGP EN KM USGS EN KM
Universidad
Grava
Nacional Jorge
1 TAC001 probremente -18.025 -70.249 97.370 123.33
Basadre
gradada
Grohmann
Universidad
Grava
Privada de Tacna,
TAC002 probremente -18.005 -70.226 97.92 121.74
CISMID Distrito de
gradada
2 Pocollay - Tacna.
Municipalidad de
Ciudad Nueva,
3 TAC003 Arena Limosa -17.983 -70.237 100.62 123.70
Distrito de Ciudad
Nueva -Tacna
SENCICO, Distrito
SENCICO TAC004 de Ciudad Nueva, Arena Limosa -17.988 -70.238 100.20 123.60
4 Tacna
Ubicación de Estaciones acelerogràficas
UBICACIÓN DE ESTACIÓN ACELEROGRAFÍCA EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA
DE TACNA
UBICACIÓN DE ESTACIÓN ACELEROGRAFÍCA EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL JORGE BASADRE
ACELERACIONES MÁXIMAS DEL SISMO DEL 22 DE MARZO DE 2015
ESTACIÓN TAC001 - SONDAJE MASW- UNJBG ESTACIÓN TAC002 SONDAJE MASW – UNIV. PRIVADA DE TACNA
VS 30 CLASE DE
UBICACIÓN PGA CM/SEG2
(M/S) SITIO
ESTACIÓN TAC001
31.46 564.00 C
UNJBG (TACNA)
ESTACIÓN TAC002
42.67 556.00 C
UPT(POCOLLAY)
ESTACIÓN TAC003
MUN. CIUDAD
59.87 412.00 C
NUEVA (CIUDAD
NUEVA)
ESTACIÓN TAC004
SENCICO (CIUDAD 42.69 326.00 D
NUEVA)
MEDICIONES DE VELOCIDADES DE PROPAGACION DE ONDAS DE CORTE EN TACNA
Vs (m/seg)
0 100 200 300 400 500 600 700 800 9001000
0.0
Estratos
3.0
6.0 1
Profundidad (m)
9.0
12.0
2 LW-
MC 21
15.0
N LW-
LW- 20
18.0
LW- 22 LW- LINEAS DISTRITO
21.0 3 16 19
LW- LW-
24.0 LW-18, LW-22 EST. TAC 003 Y TAC
15 17 004- CIUDAD
LW-
27.0 NUEVA
SENCIC
18 LW-
30.0 LW- O 23
14
LW- LW-25 EST. TAC 001
LW- (UNJBG) TACNA
10
08 LW-
LW-
11 Vs (m/seg)
LW- 09 LW- 0 1002003004005006007008009001000 LW-12 EST. TAC 002 (UPT)
05 24 LW- 0.0 Estratos POCOLLAY
LW-
Vs (m/seg) 12 3.0 1
07 LW- LW-
0 100 200 300 400 500 600 700 800 9001000
0.0 04 06
UPT 6.0 2
Estratos
LW-
Profundidad (m)
9.0
3.0
1 03 12.0
3
6.0 LW- Se ha realizado 25 líneas de
LW- 13 15.0
Profundidad (m)
9.0 LW- 02
ensayos MASW
2 01
18.0 4
12.0 21.0
LW-
15.0 25 24.0
UNJB
18.0 G 27.0
21.0 Vs (m/seg) 30.0
Estratos
24.0 3 0.0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 9001000
27.0
1
3.0
30.0
6.0
2
9.0
3
Profundidad (m)
12.0
15.0
18.0
4
21.0 Ref. Jorge E. Alva Hurtado,
24.0 “Ensayos MASW en la ciudad de
27.0 Tacna”
30.0
SISMO DEL 16 DE ABRIL DE 2016
PEDERNALES-ECUADOR
SISMO DEL 16 DE ABRIL DEL2016
PEDERNALES-ECUADOR
ANTECEDENTES
El 16 de Abril del 2016, se registró un evento sísmico de
magnitud 7.8 (Mw), cuyo hipocentro se ubicó frente a Pedernales
(Manabí), a 20 km de profundidad, resultado del desplazamiento
entre dos placas tectónicas: la placa de Nazca que se sumerge
bajo la Sudamericana.
Intensidad
Localidad MMI
Muisne(Ecuador) VIII
Esmeralda (Ecuador) VIII
Pedernales (Ecuador) VIII
Bahia de Caraquez VII
(Ecuador)
Manta (Ecuador) VII
Chone (Ecuador) VII
Portoviejo (Ecuador) VII
Guayaquil, Guayas V
(Ecuador)
Quito (Ecuador) IV
Hoteles y viviendas que colapsaron en el barrio Tarqui en Manta.
Carreteras cercanas al epicentro. Fuente: Ecuavisa.
Problemas de licuación de suelos.
VIDEO DE DAÑOS EN PORTOVIEJO
La ubicación del sismo, tiene dos fuentes, el USGS (United States Geological
Survey) y el IGP (Instituto Geofísico del Perú) que se comparan en la Tabla
1.1.
ESTACIONES ACELEROMÉTRICAS
3 EST. TALARA
Acceleration [cm/sec2] 2
2.83 CM/SEG2
-1
-2
-3
-4
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160
Time [sec]
4
Acceleration [cm/sec2]
3 EST. PACASMAYO
2 2.51 CM/SEG2
1
0
-1
-2
-3
3
2
EST. UPAO
2.17 CM/SEG2
1
0
-1
-2
-3
-4
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Time [sec]
ESPECTRO DE AMPLITUDES DE FOURIER
Se presenta lo Espectros de Amplitudes de Fourier obtenidos
por la RENAC- Ecuador de las estaciones ubicadas en
Guayaquil (AGYE. GYE1, GYE2), se observa las amplificaciones
de GYE1 y GYE2, asi como el máximo valor de frecuencia de
0.55 Hz.
Para las estaciones de la Red Acelerográfica CIP- Posgrado FIC - UNI.
Los contenidos de frecuencias se encuentran en intervalos de 0.10
hertz a 100.0 Hertz.
ESPECTROS DE SEUDOACELERACION
De los reportes obtenidos por la Red Nacional de Acelerógrafos (RENAC-
Ecuador ) se presenta los espectros de respuesta de las componentes
horizontales de las Estaciones APO1 ( Portoviejo), AMNT ( Manta) , AGYE(
Guayaquil), GYE1( Guayaquil), GYE2 (Guayaquil) que están comparadas
con los espectros de la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC15).
Estación Portoviejo.
Estación Manta
Espectros normalizados – Estaciones
Estación AGYE (Guayaquil).
AGYE, GYE1, GYE2 (Guayaquil).