Está en la página 1de 12

Derecho del Consumidor

Prof. Víctor Vivar Diaz


INTRODUCCION .- TITULO
PRELIMINAR.- DERECHOS DE LOS
CONSUMIDORES
TEMARIO
TITULO  PRELIMINAR
En el T.P. encuentra las bases sobre las cuales se
desarrolla el texto del Código de Protección y Defensa del
consumidor.
. El art. I establece las normas de protección y defensa de
los consumidores instituyendo como un principio rector
de la política social y económica del Estado la protección
de los derechos de los consumidores, dentro del marco
del art. 65° de la Constitución Política del Perú.
TITULO PRELIMINAR
• Respecto al Art.II , de la finalidad, es que los consumidores accedan a
productos y servicios idóneos y que gocen de los derechos y los
mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría
informativa.
• Respecto al Art. III se refiere a que establece los momentos fundamentales
en los que el consumidor podrá hacer uso de las normas establecidas por la
presente ley, para defender y hacer valer sus derechos eficientemente,
gracias a la protección que brinda la Constitución y a la confirmación de tal
derecho, mediante la presente ley.
TITULO PRELIMINAR

. Respecto al Art. IV, señala definiciones, como por


ejemplo: Consumidor, es la persona natural o
jurídica que adquiere, utiliza o disfruta un
producto, ya sea un bien o un servicio, para fines
personales, familiares o de su entorno social
inmediato, y que las personas naturales y jurídicas
pertenecientes a la categoría profesional de los
pequeños empresarios son también sujetos
afectados por la desigualdad informativa en la
relación de consumo.
TITULO PRELIMINAR

. El Art. V, se refiere a los principios que son la base


de la normativa implantada, es por ello que estos
deben de ser respetados por todos.

. El Art. VI, establece las políticas públicas a seguir,


con la finalidad de que se genere una eficaz y
mayor protección al consumidor o usuario.
Derechos de los consumidores.‐

. Desde Aristóteles hasta los planteamientos


iusnaturalistas de Santo Tomas, se ha determinado
que la causa final del Estado es el “bien común”
que constituye una verdad firme y universal que
todo Estado tiende a desarrollar.
. Raúl Ferrero define el bien común como el
conjunto de condiciones sociales que favorecen la
existencia y el desarrollo del hombre.
INFORMACION A LOS CONSUMIDORES.‐

• La información que brinda el proveedor al consumidor es


decisivo para la decisión que tome el consumidor al
momento de contratar.
• La protección al consumidor se basa en la asimetría de
información existente entre proveedores y consumidores.
PROHIBICION DE INFORMACION FALSA O QUE INDUZCA A ERROR 
AL CONSUMIDOR

. La falta de información en los productos o publicidad engañosa es un


problema muy serio que se ha generado con frecuencia en los últimos
tiempos.
. Información es la acción de dar noticias sobre algo, esta perjudica a los
usuarios cuando no es suficiente como para que este pueda elegir
libremente.
. Es mucho pero cuando la información dada es falsa, debido a que
cuando la información es insuficiente, indica que no estén
publicitando toda la información que un consumidor debe de tener
conocimiento.
. Que, la información sea engañosa implica que están dando la verdadera
información solo que al momento de publicitarla realizan actos de
engaño para que el consumidor crea en algo que no es cierto.
INTEGRIDAD  DEL PRECIO.‐

• Es obligación de los proveedores, informar a los


consumidores de los precios de los productos en
venta, debido a que esto permite mayor libertad
para una mejor elección del producto que el
consumidor va a adquirir.
• También, debe consignarse el precio de estos en
soles incluyendo el impuesto de ley.
PRODUCTOS NO ORIGINALES O CON 
DEFECTOS.‐

. La presente ley, no solo protege a los proveedores o usuarios


que adquieren productos o servicios nuevos sino también,
los que adquieren productos usados o defectuosos.
. El proveedor se ve en la obligación de tener un
comportamiento en base al principio de buena fe, por lo cual,
debe informar adecuadamente acerca de las reales
características al consumidor, y en especial cuando el
producto tiene alguna deficiencia o defecto, usados,
reconstruidos o remanufacturados.
¡Gracias!

También podría gustarte