Está en la página 1de 1

Aleaciones no ferrosas en un contexto real

¿Cómo es el empleo de las aleaciones no ferrosas en un escenario de aplicación diaria, bien sea en
el hogar, en medios de transporte o en su ambiente laboral?

Las aleaciones no ferrosas se han caracterizado en el diario vivir por brindarnos y poseer muy
buenas características como lo son una apta mecanización buena soldabilidad, buena
maquinabilidad y resistentes a la corrosión, además de ser altamente ligeras. La resistencia
mecánica es baja. Entre las más conocidas es muy común encontrar destacadas como lo son
aleación de aluminio, cobre y magnesio. Es necesario mencionar las aleaciones de zinc y níquel
aunque sean poco usadas.

En este caso particular destacare la aleación de aluminio ya que es muy habitual en una industria
muy cotidiana que nos rodea todos en un entorno diario como lo son los vehículos. En este medio
se destaca y es muy común la aleación de aluminio ya que nos brinda carrocerías muy ligeras, que
ademas de darnos el menos peso posible y otorgar un optimo rendimiento a la hora de
desplazarnos, ofrece una mayor absorción de impactos en el momento de sufrir cualquier tipo de
impacto. El duraluminio es un material templable. Posee una resistencia que oscila entre los 18
kg/mm2 hasta 24 kg/mm2, sin templar y, desde 34 a 50 kg/mm2 al recibir dicho tratamiento
térmico. Su resistencia a la corrosión es limitada debido a su contenido en cobre. Mediante
chapado con aluminio puro o la utilización de pinturas especiales anticorrosivas puede atenuarse
este efecto.

Propiedades mecánicas.

Corrosión: La facilidad de reacción del aluminio con el oxígeno, hace que se recubra con una capa
de óxido llamada alúmina, la cual protege al material de la oxidación de forma natural.

Reparabilidad:
La reparación del aluminio es complicada debido a que las chapas son más gruesas y débiles que
las de acero. Esto es debido a que el aluminio es menos resistente con lo que se recurre a
aumentar su grosor.

Soldabilidad:
Para soldar el aluminio se utiliza la soldadura MIG con argón como gas de protección y con el
material de aportación de la misma aleación que la zona que se vaya a soldar.

También podría gustarte