Está en la página 1de 3

Lito Eguren

Uruguay, Canelones, Ciudad de la Costa, El Pinar.

Práctica o ejercicio con foco en: composición

Instrucciones para realizar la práctica o ejercicio:

A partir del análisis de los conceptos teóricos planteados por Patricia Stokoe y Ruth Harf para
explicar la Expresión Corporal y la Danza, estudiamos en la práctica la organización
témporo-espacial-energética que la Danza presenta para diferenciarla de la Expresión Corporal. Las
autoras plantean que un movimiento, acción funcional o gesto cotidiano se puede transformar en
danza cuando se organiza en tiempo, espacio y energía, diferenciándose así de una simple
expresión del cuerpo.

La práctica en su totalidad está pensada a partir de una secuencia didáctica realizada en varias
clases. A partir de ejercicios e improvisaciones investigando un gesto cotidiano personal se van
sumando, encuentro a encuentro, elementos referentes al uso del tiempo y del ritmo, del uso del
espacio, de la energía y las calidades de movimiento. De esta manera se complejiza el gesto original,
se transforma en un movimiento danzante y se hace parte de una posible secuencia coreográfica.
Los pasos de la secuencia didáctica presentada siempre van introducidos por una primera parte de
preparación corporal, estiramiento y calentamiento motor para que los estudiantes estén mejor
preparados para la creación y no se lastimen en las búsquedas y trabajos sugeridos. Están
planteados en una secuencia numérica que no necesariamente tiene que corresponder al mismo
número de clases. Varios pasos de la secuencia pueden estar incluidos en una misma clase y en
aulas posteriores se pueden retomar pasos ya abordados en forma de espiral dialéctico para dar
continuidad a la propuesta, incluir a posibles estudiantes que no hayan asistido y ayudar a
profundizar a los que vienen acompañando la propuesta desde el inicio.

Secuencia Didáctica:
1) Lectura y análisis del texto Definición de la Expresión Corporal, Cap. I (La expresión corporal en el
jardín de infantes, Stokoe P. y Harf R. Ed. Paidós. 1992). Hacer foco en las definiciones de Expresión
Corporal y Danza, en la Organización temporal-espacial-energética de la danza y en las Diversas
técnicas del movimiento corporal planteadas por las autoras (sensopercepción, motricidad y tono, el
cuerpo en el espacio y el cuerpo y sus cualidades de movimiento).

2) Investigar y descubrir un gesto cotidiano.

3) Definir el gesto. Si es necesario el docente puede proporcionar ejemplos propios para facilitar la
elección.

3) Presentar el gesto al grupo.

4) Proponer en círculo imitar los gestos de los compañeros. De a uno lo vuelven a mostrar y todos
copian la plástica del movimiento.

5) En base a los gestos propuestos realizar una improvisación donde estos gestos aparezcan de la
forma que los estudiantes consideren. Este paso puede estar acompañado de una música a elección
del docente para facilitar y estimular la improvisación.

6) Comentar la improvisación realizada y vincularla dentro de los límites del teatro y la danza.
7) Con diferentes estímulos sonoros estudiar e investigar el gesto escogido desde el punto de vista
del ritmo y tiempo musical, las opciones de organización rítmica que puede presentar, las variaciones
de tiempo que pueden aparecer, etc.

8) Definir qué tiempo quiero que tenga el gesto elegido a punto de poder “contarlo” como una frase
musical y transformarlo en una secuencia de movimientos.

9) Con estímulos sonoros propuestos por el docente o por los estudiantes presentar los gestos al
resto del grupo.

10) Investigar las distintas calidades de movimiento y cambios de energía que la secuencia creada
puede adoptar y desarrollar. Se puede investigar con y sin música para observar qué cambia en el
cuerpo al ejecutar la secuencia. Para trabajar con músicas es aconsejable que sean diferentes en
estilos, ritmos y melodías, principalmente que no sean las que escuchan habitualmente los
estudiantes, para que la investigación sea más fructífera y rica en resultados.

11) Con una calidad de movimiento definida, volver a presentar la secuencia creada al grupo.
Intercambiar resultados y si es necesario comentar el porqué de optar por una energía determinada
para ejecutar los movimientos.

12) Observar y discutir si hay relación de algún tipo entre las secuencias creadas. Esta relación
puede establecerse por afinidad de los movimientos creados o por ser muy diferentes. Por tener la
misma calidad de movimiento o no. Por pertenecer a un mismo lenguaje escénico, etc. Las opciones
son muchas.

13) En base a lo discutido anteriormente armar subgrupos de 3 a 5 estudiantes con secuencias de


movimiento afines para realizar un trabajo de composición.

14) En la composición escénica los grupos deben combinar como deseen las secuencias creadas,
teniendo libertad de unir secuencia con secuencia formando una serie coreográfica única, de elegir
alguna para bailarla al unísono con algunos compañeros y poder alternarlas unas con otras con
movimientos complementarios , de ejecutarlas aisladamente, de a dos, con todo el grupo, etc.

15) Mostrar una primera aproximación de la composición.

16) Incluir el Espacio como tercer elemento organizacional de la Danza. Discutir las posibilidades
espaciales de la composición y qué cambios se pueden realizar teniendo en cuenta los distintos tipos
de espacios y niveles propuestos por las autoras.

17) Continuar el trabajo de composición a partir de lo creado con foco en el uso y manejo del
espacio. Probar posibilidades, discutir cambios y llegar a acuerdos dentro del subgrupo.

18) Reflexionar si lo creado tiene algún sentido lógico o no, si es abstracto, si quiero transmitir algo
específico, etc. De esta manera el subgrupo decide si quiere cargar con alguna intención específica
la composición creada.

19) Pensar el ambiente sonoro de las composiciones. Éste debe ayudar a todo lo creado
potencializando el tiempo-ritmo usado, definiendo las calidades de movimiento elegidas y
favoreciendo el uso y manejo del espacio. Los subgrupos deben decidir qué sonoridad quieren
transmitir. Si usan músicas o sonidos grabados o si los ejecutan en vivo, siendo el silencio una
posibilidad más dentro de la creación.
20) Presentar los trabajos realizados.

¿Quién te lo pasó?:
Práctica propia.

También podría gustarte