Derecho Popayán, Cauca 2020 En la antigüedad se concebían las constituciones como ordenes políticos ideales, se explica que la soberanía era entendía como un poder perpetuo y absoluto, no delegado ni delegable e indiviso, mas adelante, en la edad media se concibe a la constitución como orden jurídico político basado en los derechos indisponibilidad de los mismo. Lo anterior, buscando las potestas temperatas de las autoridades correspondientes. Posteriormente, emergen las constituciones mixtas que por el lado socio político, implican la descatolización de la burguesía y en el ámbito jurídico se traducen en la contrarrestación del estado absolutista, desde su liberalismo político. Por motivos políticos y sociales diferentes, debido a la existencia de males que aquejan a la sociedad, pero también como una esperanza de los pueblos de las naciones que las promulgan, como una visión moderna del derecho: la justiciabilidad y efectiva de los derechos y garantías nacen en miras de crear estados y ciudadanos cuyos derechos sean respetados y respetables y consecuentemente, que tal dinámica culmine en una convivencia característica de un estado constitucional convencional de derecho. Se dice también, que el constitucionalismo emerge como una consecuencia de las estrategias para limitar político y público, a efecto de garantizar derechos y su debida protección para que no se acumulen en una instancia o individuo. Entrando en materia podemos decir por lo que hace América Latina después de la conquista de la independencia, el constitucionalismo dio forma a los estados del continente, de los que se distinguía la heterogeneidad, la no originalidad y la peculiaridad. Los movimientos revolucionarios de independencia, las ideas liberales marcaron a las constituciones de América Latina, que se basan en la separación de poderes y el criterio de alternancia en el gobierno. El constitucionalismo entonces hace referencia al esfuerzo realizado por racionalizar el ejercicio del poder político para que este se conduzca de conformidad con la ley; se busca que el poder coercitivo encuentre su fundamento en las normas jurídicas, en una línea paralela se busca suprimir las arbitrariedades gubernamentales para impulsar la legalidad del poder público, el estado constitucional es un concepto de constantemente muta; la causal de este fenómeno radica en su constante construcción, naturaleza jurídica y necesidad de adaptación a la sociedad para cumplir su cometido. Se procura mantener el pensamiento de que se colman los elementos fundamentales que versan en el texto constitucional; la legitimidad democrática y normatividad; lo cual incluye decisiones políticas fundamentales adoptadas por la soberanía popular, nexo que configura el elemento de enlace entre el derecho y la política La concepción de constitución fue concebida como un ideal, que permitiría el cambio y el logro de principios y objetivos políticos proclamados por la soberanía popular, el proceso de independencia y de organización política son símbolos característicos de la transformación del constitucionalismo latinoamericano del siglo XX, que marcan la pauta para cambiar las ideas filosóficas y políticas a ideas modernas y civilizadas .