Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
3314 32 32 6
INTRODUCCIÓN
El temple académico del curso pretende alejarse de la ortodoxia instaurada por
los manuales clásicos de filosofía medieval, los cuales privilegian los tópicos
pertinentes a la conformación de una perspectiva conservadora y predecesora
del racionalismo occidental. La intención del curso es exhibir tales perspectivas
como derivados simbólicos condicionados de la conformación cultural y escapar
del marco que las ha consagrado. De ahí que se incluyan textos que, prima facie,
no parecen ser pertinentes al análisis filosófico sino al literario, al histórico o al
herético. La intención es diferir la matriz medieval y dar pie para repensar el
legado de la Edad Media a través de sus heterotopías.
OBJETIVO(S):
El alumno tendrá acceso a la lectura de textos medievales que le permitan conocer,
ubicar y relacionar problemas filosóficos en cuatro áreas:
a) Ontología y antropología filosófica
b) Mística y filosofía
c) Erótica y filosofía
d) Cristianismo y filosofía
NÚM. DE TEMARIO
HRS.
POR
UNIDAD
2 Presentación del programa e Introducción a la materia
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Toda la señalada arriba
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• Duby, Georges. Europa en la Edad Media. Editorial Paidós, 2007.
• Fernández, Clemente, ed. Los filósofos medievales: selección de textos:
Tomos I y. II. Madrid, España: Biblioteca de Autores Cristianos.
• Goff, Jacques Le, and Jean-Claude Schmitt, eds. Diccionario razonado
del Occidente medieval. Ediciones AKAL, 2003.
• Guerrero, Rafael Ramón. Historia de la Filosofía Medieval. Ediciones
AKAL, 1996.
• Heer, Friedrich. The Medieval World: Europe, 1100-1350. Welcome
Rain, 1998.
• Marenbon, John. The Oxford Handbook of Medieval Philosophy. New
York: Oxford University Press, 2012.
• Matthew, Donald. Atlas of Medieval Europe. Facts on File, Incorporated,
1983.
• Walther, Ingo F., and Norbert Wolf. Códices ilustres: los manuscritos
iluminados más bellos del mundo desde 400 hasta 1600. Taschen, 2005.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Innovación en el conocimiento
2. Responsabilidad en la investigación
3. Claridad de exposición escrita de ideas y argumentos filosóficos
4. Claridad de exposición verbal de ideas y argumentos filosóficos
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
1. Proyecto de trabajo final (20%)
2. Avances de investigación (20%)
3. Trabajo de investigación (60%)