Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

N.º 2069 - SANTA ROSA


UGEL 04 – COMAS
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2
I. DATOS GENERALES:
Institución 2069 SANTA ROSA UGEL: 04
Educativa:
Directivos: LIC. MARIA SOLEDAD TRUJILLO QUEZADA

Docente Lic. CARLOS TORIBIO VALENZUELA

Área E.P.T COMPUTACIÒN Grado y Sección: 1ro Ciclo: VI


A, B, C, D
Duración: Del 22 de abril al 07 de junio

II. TÍTULO DE LA UNIDAD

“Aprendiendo a emprender”

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará Instrumentos de
(criterios de evaluación) evidencias de Evaluación
aprendizajes?
(PRODUCTOS)
Gestiona - Conoce le método - Presentación  Lista de
proyectos de SCAMPER para de un Cotejo
emprendimiento crear e innovar papelógrafo
econó mico y emprendimiento. sobre
social - Realiza en grupo método
el análisis FODA SCAMPER.
del - Presentación
emprendimiento de la tabla
a realizar. de análisis
*Crea propuestas - Elabora un plan FODA.
de valor. operativo de su - Presentación
emprendimiento. de un plan
- Calcula la operativo.
ganancia y el - Presentación
precio de venta de del cuadro
su Costos de
emprendimiento. producción.

*Aplica - Emplea habilidades - Presentación  Técnicas de


habilidades técnicas para digital. observació
técnicas. producir un bien o n
brindar servicios
siendo responsable
con el ambiente y
aplicando normas
de seguridad en el
trabajo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N.º 2069 - SANTA ROSA
- UGEL 04 – COMAS
Propone - El trabajo  Lista de
actividades que será Cotejo
debe realizar el presentado
equipo explicando en equipo de
sus puntos de vista 4 alumnos.
y definiendo los
*Trabaja roles asociados a
cooperativamente sus propuestas,
para lograr promueve el
objetivos y metas. entusiasmo por
lograr el objetivo
común y cumple
con
responsabilidad las
tareas asignadas a
su rol.

- Formula preguntas - Realiza una  Portafolio.


para recoger presentación
información que le de los
permitan evaluar bocetos del
los procesos y cuento
resultados de su digital y
proyecto; organiza toma el
la información que aporte de sus
*Evalúa los
recoge para compañeros.
resultados del relacionar la
proyecto de cantidad de insumos
emprendimiento. empleados con los
beneficios sociales y
ambientales
generados e incluye
mejoras
considerando las
opiniones de los
usuarios y las
lecciones
aprendidas.
Se desenvuelve - Navega en diversos - Se maneja la  Portafolio.
en los entornos en entornos información
virtuales virtuales en carpetas
generados por recomendados del DRIVE
las TIC. Personaliza adaptando
entornos funcionalidades
virtuales. básicas de curdo fa
sus necesidades de
manera pertinente
y responsable.

Gestiona - Clasifica - Guarda y  Portafolio.


información del información de actualiza
entorno virtual. diversas fuentes y información
entornos teniendo en una
en cuenta la carpeta
pertinencia y virtual.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N.º 2069 - SANTA ROSA
UGEL 04 – COMAS del
exactitud
contenido
reconociendo los
derechos del autor.
Ejemplo: accede a
múltiples libros
digitales obtenido
información de
cada uno de ellos
en un documento y
citando la fuente.

- Utiliza - Maneja  Portafolio.


herramientas opciones de
multimedia e carpeta
interactivas virtuales
cuando desarrolla online.
capacidades
relacionadas con
diversas áreas del
conocimiento,
ejemplo: resuelve
problemas de
Interactúa en
cantidades
entornos
relacionadas con
virtuales.
diversas áreas del
conocimiento.
Ejemplo resuelve
problemas de
cantidad con un
software
interactivo
mediante videos,
audios y
evaluación.

- Elabora proyectos - Elabora  Portafolio.


escolares de su tablas y los
comunidad y almacena en
Crea objetos localidad su carpeta
virtuales en utilizando DRIVE.
diversos formatos. documentos y
presentaciones
digitales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N.º 2069 - SANTA ROSA
UGEL 04 – COMAS

IV. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y ACCIONES OBSERVABLES

• Disposició n para colaborar con el bienestar


y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la
naturaleza asumiendo el cuidado del
Enfoque ambiental planeta.
 Solidaridad planetaria y equidad • Disposició n a evaluar los impactos y costos
intergeneracional. ambientales de las acciones y actividades
 Justicia y solidaridad cotidianas, y a actuar en beneficio de todas
las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los
que todos dependemos.

V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la I.E. 2069 “Santa Rosa” Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en el proyecto
“EMPRENDEDORES DEL MAÑ ANA” buscando toda informació n relacionada a las ideas de negocio
demostrando así una actitud emprendedora reforzando su autoestima y perseverancia. Frente a esta
situació n ¿QUE IDEAS DE NEGOCIO PODRIAMOS GENERAR?

VI. CAMPOS TEMÁTICOS

1. Ingresando al mundo del emprendimiento.


2. Nuestro emprendimiento
3. Nuestro plan de negocios
4. Nuestro plan financiero

VII. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE

Presentació n de los planes de negocios bocetos sobre como emprender nuestro negocio de forma
responsable.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N.º 2069 - SANTA ROSA
UGEL 04 – COMAS

VIII. SECUENCIA DE LAS SESIONES


Sesión 1: Ingresando al mundo del Sesión 2: Ingresando al mundo del emprendimiento II
emprendimiento I
El propósito de la sesión es conocer el concepto y El propósito de la sesión es conocer el concepto y tipos de
tipos de emprendimiento, e identificar la diferencia emprendimiento, e identificar la diferencia entre producto
entre producto y servicio. y servicio.

Sesión 3: Nuestro Emprendimiento Sesión 4: Nuestro plan de negocios I

El propósito de la sesión es diseñar un El propósito de la sesión es transformar la idea


emprendimiento que responda a las necesidades emprendedora en Plan de Negocio con énfasis en elaborar
económicas, sociales y ambientales del entorno. el análisis o estudio de mercado, plan de marketing y plan
operativo de plan de negocio.

Sesión 5: Nuestro plan de negocios II. Sesión 6: Nuestro plan financiero I


El propósito de la sesión es transformar la idea El propósito de la sesión es elaborar el plan financiero y
emprendedora en Plan de Negocio con énfasis en calcular los costos del Plan de Negocio.
elaborar el análisis o estudio de mercado, plan de
marketing y plan operativo de plan de negocio.

Sesión 7: Nuestro plan financiero II.


El propósito de la sesión es elaborar el plan
financiero y calcular los costos del Plan de Negocio.

IX. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS QUE SE UTILIZAN EN LA UNIDAD


Para el docente:
 Folletos, separatas, lá minas, equipo de multimedia, etc.
 Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
 Materiales digitales.

Para el estudiante:
 Currículo Nacional de Educació n Bá sica aprobado por Resolució n Ministerial N° 649-
2016-MINEDU
 Programa curricular del Nivel Secundaria. aprobado por Resolució n Ministerial N° 649-
2016-MINEDU

X. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N.º 2069 - SANTA ROSA
a) ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?UGEL 04 – COMAS

b) ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

c) ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

d) ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

e) Otras observaciones

Puente Piedra,……. Marzo del 2019

LIC. MARIA TRUJILLO QUEZADA LIC. CARLOS ALBERTO TORIBIO VALENZUELA


DIRECTORA PROFESOR DE EPT - COMPUTACIÓ N

También podría gustarte