Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tipo de actividad: Se enviará una presentación del tema en video a los estudiantes sobre el Asma en Pediatria,
posteriormente se dividirá en grupos de 5 personas, a cada grupo se le enviara un caso clínico sobre el tema para
resolver, las mismas revisaran los datos para la resolución de un caso clínico en la página web de la materia, la
misma que deberá ser revisada por el grupo para posteriormente ser presentada en clase, sincrónica con
colaboración del docente para aclarar las dudas, pudiendo realizar esta actividad en sus domicilios en forma
asincrónica, posteriormente se realizara debate con otros grupos acerca de la forma en que llegaron a resolver el
caso problema y justifiquen su conducta. La evaluación será mediante una práctica clínica con paciente.
Propósito: Lograr que los estudiantes tengan el conocimiento teórico y práctico sobre el manejo del paciente
pediátrico con Asma Bronquial.
Instrucciones: En este punto se realiza la descripción operativa paso a paso, de forma clara, y preferiblemente
numerada. Se debe plantear instrucciones concretas y detalladas para la realización de la actividad, considerando al
menos las siguientes cuestiones:
Se enviará a todos los estudiantes una presentación sobre Asma Bronquial en Pediatría, para que pueda
hacer la revisión en su domicilio.
Se dividirá en grupos de 5 personas, cada grupo debe revisar el caso clínico asignado en la página web de
la materia durante la primera clase.
Se realizar una discusión en clase con colaboración del docente para aclarar las dudas.
Se dará un plazo de 3 días que puedan buscar información relevante que consideren necesario para
resolver el caso clínico.
Durante la siguiente clase se realizará debate con otros grupos acerca de la forma en que llegaron a
resolver el caso clínico y justifiquen su conducta.
Al concluir el debate se realizará la evaluación será mediante una práctica clínica con paciente.
Sugerencias y recomendaciones: Se recomendará a los grupos que realicen la revisión del tema, en base a la
bibliografía facilitada en formato de video y referencias facilitadas al principio del curso en la página web de la
materia. Se recomienda realizar un manejo y resolución precisa del caso clínico, ya que el grupo ganador tendrá 2
puntos ponderados para su nota final.
Plazo para la realización de la actividad: La primera clase se realizará en fecha 24/10/20, dándose posterior al
mismo 3 días posteriores para que puedan resolver el caso problema, siendo el debate y defensa del mismo al
cuarto quinto día hábil de la semana, cada presentación con la ponencia del grupo durara 30 min con apoyo
audiovisual siendo este a criterio de cada grupo y el debate final de 1 hora.
RECURSOS Y MATERIALES
EVALUACIÓN
POR SU FUNCIÓN:
POR EL AGENTE
AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN