Está en la página 1de 13

MOMENTO 1

DIAGNÓSTICO

1.1. Diagnóstico situacional

Es el estudio previo a toda planificación de un proyecto investigativo, además “Su


principio fundamental es conocer para actuar con eficacia” (Ezequiel Ander-Egg,
2009), consiste en la recopilación de la información, su ordenamiento e
interpretación, a fin de analizar el contexto y comprender su funcionamiento y
recursos, de esta manera poder identificar la situación real sus potencialidades y/o
intereses requerido por la comunidad u organismo. Por lo tanto, permite definir la
viabilidad, el diseño de estrategias, plantear alternativas y/o decidir acerca de las
acciones a realizar, a fin de proponer cambios en el contexto observado y generar
resultados previsibles. Teniendo presente, que según Rodella (2014), la
planificación de un proyecto, está referido a:

Como una parte integral de la labor administrativa, es decir la planeación


es el proceso de decidir de antemano “que se hará y cómo se hará”
antes de que se inicie la acción, ofrece un marco de referencia para la
toma de decisiones integrada. Incluye el desarrollo de estrategias y de
los medios para aplicarlas.

Por consiguiente, para el desarrollo de todo proceso investigativo, previamente se


debe establecer un plan diagnóstico, el cual permitirá analizar detalladamente los
ámbitos a determinar, es decir si se podrá realizar o plantear como proyecto socio
integrador. El mismo, faculta la observación y conocer más claramente todos los
problemas y/o potencialidades presentes en el contexto en estudio conjuntamente
con las comunidades de forma organizada. Es recomendable elaborar un cuadro de
planificación donde se contemple todos estos aspectos en función de lo que se va a
hacer (QUÉ); técnicas y procedimientos (CÓMO); fuentes de información (DÓNDE);
los responsables del trabajo (QUIÉNES); los recursos necesarios (CON QUÉ) y fechas
o plazos de ejecución (CUÁNDO), ver Cuadro 1 a continuación.

Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 1


Cuadro 1
Plan diagnóstico
Institución Ubicación Ejecutor Tiempo del
Datos de identificación diagnóstico trabajo

Propósito general

Propósitos específicos

Actividades a realizar

Semanas/ días
Cronograma del
diagnostico Actividades

Recursos a utilizar Humanos


Técnicos
Materiales
Financieros

Evaluación

Fuente: Obando (2016)

Descripción de los datos del plan diagnóstico


1. Datos de identificación, referido donde ejecutará el diagnóstico, el tiempo
(horas, días, o semana) de culminar la actividad, como sus ejecutores.
2. Formular el propósito general y los específicos, del Plan Diagnóstico, estos
últimos deben cubrir todos los niveles de complejidad, a fin de alcanzar el
general. Sobre la base que estos representan la intención global de
mejoramiento, superación o transformación de una situación.
3. Detallar las actividades a realizarse para el logro de los propósitos, esto refiere a
visitas, técnica aplicar (encuesta, observación participante), ¿Cómo se llevara a
cabo? u otra requerida.
4. Preparar el cronograma de las actividades del Diagnóstico, indicando el tiempo
de ejecución de la misma en semanas, horas o días. Estas pueden ser: revisión
documental (para conocer la comunidad o institución a diagnosticar); visita a la
comunidad para explorar sus potencialidades y/o problemas presentes; el

Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 2


procesamiento de la información recolectada; socialización de la descripción
diagnostica, entre otros.
5. Establecer los recursos utilizar en el proceso del diagnóstico (lápiz, computadora,
papel entre otros)
6. Indicar como será evaluado el Diagnóstico, luego de procesada la información,
por ejemplo: mediante lista de cotejos, una sección de profundidad con la
comunidad o entidad donde se llevó a cabo o mediante técnicas estadísticas o de
laboratorio, presentación con sus pares en el aula de clase y el docente asesor del
proyecto, entre otros.

Previo a la recopilación de la información, se debe detectar e identificar y


caracterizar a los protagonistas potenciales: los enlaces territoriales de la UPTFAG,
los miembros de la comunidad, sus líderes comunitarios, dirigentes políticos,
directivos de grupos, de las instituciones presentes en la comunidad y sus relaciones
con la comunidad, por representar estos los sectores de la población que podrían
constituir el equipo con quien se llevará a cabo las tareas en los diferentes aspectos
operacionales del proceso investigativo. De esta manera, poder recabar la Situación
Real de la comunidad a ser abordada y así luego establecer cuáles son los problemas
y/o potencialidades vinculantes con su disciplina en estudio.

Para la recopilación de la información se pueden utilizar diferentes técnicas e


instrumentos, como dice Fals Borda (1995): "las técnicas propias de la Investigación
Acción Participativa (IAP), no descartan la utilización flexible y ágil de otras muchas
derivadas de la tradición sociológica y antropológica"; entre estas podemos citar:
secciones de profundidad, pautas, cuestionarios, encuestas, entrevistas, asambleas,
reuniones, mesas de trabajo, lluvias de ideas en toda deben estar presente la
observaciones participativas. Además considerando siempre, las “Tendencias
Positivas” y “Negativas”, presentes o posible a presentarse en el contexto en
estudio.

Al abordar con las diferentes técnicas o estrategias el diagnóstico participativo, debe


tener presente que la base de este es la participación directa de sus actores
principales, es decir, los miembros de la comunidad poseedora de la información
válida, relevante y utilizable acerca de lo que se quiere estudiar o de la situación-
problema o necesidad a resolver. De aquí la importancia de identificar y caracterizar
a los protagonistas potenciales, por ello se debe seleccionar la técnica más ajustada
a las posibilidades del diagnosticador y a las características de la comunidad. Por
Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 3
consiguiente, para su selección debe tener claridad de lo que se desea alcanzar, es
decir, ante de su aplicación se debe indagar un poco más acerca de las
características y recomendaciones de sus aplicaciones, a fin de seleccionar la más
adecuada.

Mas sin embargo, Ezequiel Ander-Egg, (2009), expresa que, en la tradición


metodológica de la IAP, no se ha escrito casi nada sobre la utilización de la
triangulación como un procedimiento idóneo para ser utilizado dentro de este
método. Sin embargo, es importante considerar lo señalado por Tomás Alberich
(2002), uno de los sociólogos españoles, que ha profundizado (en la teoría y la
práctica) sobre los métodos y técnicas participativas, el mismo hace referencia al uso
de la triangulación, como una forma de combinar "distintos métodos en el estudio
de un mismo problema, para paliar las limitaciones de cada método".

La identificación del problema, potencialidad o interés se debe realizar señalándolo


en forma clara, indicando cuál es la situación negativa, el lugar dónde ocurre, la
población, empresa o personal afectado, y su tiempo en estar presente. Asimismo,
deben ejecutar una descripción del entorno geográfico, económico, social,
tecnológico, cultural, ambiental, es decir una pequeña reseña histórica de la
empresa, institución o comunidad, según la naturaleza del proyecto; igualmente
destacar su relación con otros aspectos de la realidad actual. Para ello, debe
presentar las diversas versiones de los habitantes o representantes de la
organización, sobre las problemáticas generales y más sentidas en la comunidad o
necesidades y potencialidades de la misma

A fin de facilitar la toma de decisión o la identificación del proceso investigativo, se


debe primero identificar si lo considerado problema lo es en realidad, por
consiguiente, es conveniente plantear el diagnostico desde sus aspectos
sustanciales, es decir elaborarlo desde “el punto de vista técnico y considerando la
perspectiva social” (Ezequiel Ander-Egg, 2009). Para ello, generalice las siguientes
interrogantes, ver Cuadro 2, a continuación.

Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 4


Cuadro 2
Interrogantes a formular considerando las dos perspectiva para el diagnóstico
DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL
 ¿Cómo es la realidad inmediata  ¿Es algo que es evitable?
sobre la que se quiere  ¿Quiénes son los actores sociales
intervenir? implicados en ella?
 ¿Es una situación inaceptable  ¿Cómo se ha dado el proceso en lo
que invita a la acción? referente a las relaciones con los
 ¿Es una situación que requiere actores sociales del ámbito en
de una explicación? estudio?
 ¿Cuáles son los factores más  ¿Qué sucede más allá de nuestro
significativos que influyen, ámbito de actuación y qué
condicionan o determinan la condiciona nuestra acción?
situación, necesidad o  ¿Cuáles son las necesidades,
potencialidad? potenciales y problemas que
 ¿Cuáles son los obstáculos y las afronta la comunidad, ente u
dificultades que podemos organización?
encontrar para resolver la  ¿Qué aspectos facilitan la realización
situación presente? de un proyecto o programa que
 ¿Cuáles son los recursos y los permita cambiar o mejorar la
medios operacionales de que se situación?
dispone para actuar en función  ¿Qué aspectos obstaculizan la
de la resolución de los realización de un proyecto o
problemas y/o la satisfacción de programa que permita cambiar o
las necesidades o carencias mejorar la situación?
detectadas?  ¿De qué recursos y medios
 ¿Cuál es el contexto que disponemos para superar los
condiciona la situación- problemas y las necesidades
problema-necesidad o detectadas?
potencialidad a ser estudiada?  ¿Qué recursos tenemos posibilidad
 ¿Los procedimientos contables de obtener en el corto y mediano
representan una mala gestión plazo?
que inducen a una resolución?
 ¿Generan los sistemas contables
obstáculo en la gestión
comunitaria u organizacional, lo
cual es determinante para
resolución de la situación real
presente en el contexto de
estudio?
Fuente: Ezequiel Ander-Egg, (2009) readaptado por Obando (2016)

Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 5


Las respuestas alcanzadas de las interrogantes indicadas en el Cuadro 2, permitirán
realizar la descripción del diagnóstico situacional, desde las dos perspectivas (social
y técnica); y este debe ir en correlación con los propósitos específicos formulados,
en el plan diagnóstico. Además, refiriendo cómo fue alcanzado el conocimiento del
contexto en estudio (aplicación de las técnicas y el aporte de los actores principales).

1.2. Jerarquización y selección del problema, necesidad o potencialidad


Un factor importante, aplicarse en la identificación del problema y/o potencialidad
detectada; es el establecimiento de los criterios de prioridad, entre los más
importantes se tienen: valor del problema y/o potencialidad detectada para la
comunidad afectada; posibilidades de enfrentarlos con éxito: ámbito de
gobernabilidad; costo de postergación; apoyo comunitario e impacto sobre otros
problemas, necesidad o potencialidad detectada, entre otros (puede establecer
otros criterios acorde a su PNF).

Para establecer la matriz de prioridades, se debe partir del hecho de que mientras
mayor sea el valor del problema y/o potencialidad detectada más alto es su costo de
postergación, más elevado su impacto sobre otros, mejores posibilidades de
solución, mayor prioridad tendrá su enfrentamiento. Además, considerar que estos
representan los posibles Nudos Críticos, el cual se entiende como:

“toda aquella situación o elemento que entraba el desarrollo eficiente


del quehacer de una organización o proceso, en el logro de sus objetivos
u desarrollo. En este sentido, un nudo crítico no es sólo aquel que
paraliza completamente el accionar de una entidad, procedimiento o
transformación, sino también lo demora y problematiza el logro de las
metas, haciendo que éstas sean poco eficientes” (Córdova, 2011).

En base a la conceptualización, anterior dada por el autor, se escogerá la


potencialidad y/o problema de mayor arrastre detectada en el diagnóstico y sobre el
cual tenemos capacidad de acción para modificarlo y con ello mejorar o solucionar la
situación, es decir los nudos críticos, los cuales lo puede presentar en una matriz de
punto (con una escala de valores de 1 al 3), ver ejemplo en el Cuadro 3, a
continuación, en el cual se detallan unos posibles criterios a considerar, se debe
tener presente que su desarrollo debe ser generado y ejecutado en conjunto con los
protagonistas potenciales identificados previamente.

Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 6


Cuadro 3
Matriz prioridades del problema y/o potencialidad detectada
Nudo Crítico Descripción Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5 Suma

Problema, Magnitud Posibilidad Costos de Apoyo Impacto sobre


necesidad o y/o Valor de Éxito postergación comunitario otros
potencialidad para la problemas,
de mayor comunidad necesidad o
arrastre sobre potencialidad
el cual se tiene detectada
mayor
capacidad de
acción
Agua
Deficiente potable con
servicio de mala calidad
agua y
distribución
poco
frecuente
Desborde Ausencia de
de aguas red cloacal
negras
Fuente: Obando (2016)

Luego de contabilizado (participantes y protagonista potenciales) la suma arrojada


por la matriz anterior, se procede a seleccionar el problema y/o potencialidad
detectada con mayor puntación; y a ser evaluada mediante un diagrama de Ishikawa
(causa-efecto) o árbol de problema, en donde las causas son las acciones
responsables de la situación planteada y los efectos o las consecuencias de la
situación esbozada. Una vez establecidas las causas y las consecuencias se debe
hacer una explicación de cada una y establecer las relaciones causa-efecto de la
situación existente.

Es decir, por ejemplo, formular preguntas a cada una de las causas ubicadas en el
diagrama de Ishikawa o árbol de problema, tales como: ¿Se puede actuar directa o
indirectamente sobre X causa?; y debemos tener presente si al actuar sobre ellas,
daremos respuesta afirmativa a la siguiente pregunta ¿Se podrá obtener cambios
significativos en el problema central, al actuar sobre X causa? Es importante aquí
tener presente que esta actividad debe ser ejecutada con todos los protagonistas
potenciales e identificados.

Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 7


Posteriormente se debe realizar una matriz FODA, a las causas que arrojaron
positivo ante las preguntas anteriormente formuladas del diagrama de Ishikawa o
árbol de problema. Teniendo presente que el FODA es una herramienta estratégica
de planteamiento de alternativas, para conocer las fortalezas y debilidades (factores
internos), así como las oportunidades y amenazas (factores externos) para con ello
extraer las diferentes estrategias de solución a la problemática, necesidad o interés
y la selección de la alternativa más viable seleccionada, es decir sirve de marco
referenciar para el análisis de la situación actual de la comunidad, requiriendo
obtener información del entorno, para ello se debe identificar oportunidades y
amenazas que puedan inferir en el logro del objeto final, la resolución del
problema, necesidad o potencialidad detectada, frente a los demás problemas
diagnosticados, esto está referido a lo indicado en el apartado anterior: “las
“Tendencias Positivas” y “Negativas”, presentes o posible a presentarse en el
contexto en estudio”

Por otro lado, la matriz FODA, permite considerar las fortalezas y debilidades
internas, existente en la comunidad, es decir, hacer un análisis interno a fin de poder
realizar un estudio más profundo para garantizar la solución del problema o
necesidad de la comunidad afectada frente a los demás planteados o detectados;
como también aprovechar las fortalezas, para prevenir el efecto de las debilidades,
anticiparse y prepararse para aprovechar las oportunidades y organizar
oportunamente el efecto de las amenazas.

Las fortalezas están constituidas por las situaciones, atributos, cualidades y recursos
propios de la comunidad, que son positivos y cuya acción es favorable. Son fuerzas
impulsoras, capacidades propias destacables las cuales contribuyen positivamente
en la misma. Entre estas podemos ubicar: el talento humano, los elementos
naturales que favorecen la actividad económica, las organizaciones sociales
existentes, los líderes naturales y sus aspectos geográficos.

Las debilidades en cambio son aquellas situaciones, recursos u otros factores que
dan cuenta de las dificultades al interior de la comunidad; problemas limitantes de
sus perspectivas, impiden el adecuado desempeño de la gestión para la resolución
de sus necesidades. Por lo tanto, al hacer un análisis de estas fuerzas en la
comunidad permitirá identificar las estrategias (DA, FA, DO y FO), así impulsar las
fortalezas y minimizar o corregir las debilidades.

Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 8


Mediante esto, se identifican los riesgos-amenazas, los cuales son factores adversos al
entorno, que impactan, afectan y/o hacen peligrar la vida de la comunidad, y es muy
importante en la descripción del diagnóstico situacional (las “Tendencias Positivas” y
“Negativas”, presentes o posible a presentarse), aquí la importancia de tener una
tener una visión polinuclear, es decir integrada – abarcativa, la cual según, Ezequiel
Ander-Egg, (2012), consiste en:

“Hay que saber ver, observar y considerar la multidimensionalidad


(mirar la realidad selectivamente desde la mirilla de la propia formación
profesional) y la policausalidad (todo los factores, fenómenos y procesos
presente en la realidad interactúan e inter-retroaccionan, en unos casos
retroalimentándose, en otros contrarrestándose)”.

A continuación, se presenta como se ejecutar la diagramación de la matriz


FODA, con el fin de poder obtener y establecer sus respectivas estrategias, ver
Cuadro 4. Teniendo presente luego de realizarlo, generar el estudio de lo
arrojado en el mismo; y poder predecir que ante la aplicabilidad de la presente
herramienta, la posible detección analizada mediante el diagrama de Ishikawa
o árbol de problema, genera estrategias factible de aplicación, por lo cual se
procede a seguir analizando para corroborar si puede ser formulado como PSI.

Cuadro 4
Matriz FODA
ANÁLISIS INTERNO
DEBILIDADES FORTALEZAS

AMENAZAS ESTRATEGIA DA ESTRATEGIA FA


ANALSÍS EXTERNO

OPORTUNIDADES ESTRATEGIA DO ESTRATEGIA FO

Fuente: Obando (2016)

Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 9


1.3. Fundamentación legal de la alternativa seleccionada
Luego de analizada la alternativa de solución, aplicadas las estrategias de la matriz
FODA, y ante de proceder a presentar la denominación (título del proyecto socio
integrador), se debe analizar su fundamentación legal, considerando primeramente
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley del Plan de la Patria
Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013- 2019,
PNDESN), publicado en Gaceta Oficial No. 6.118, Extraordinario en el año 2013, y
otras Leyes Orgánicas (adecuadas a la misma). Esto permite identificar si el mismo se
encuentra dentro de las áreas prioritarias del País y del regional.

1.4. Viabilidad de la alternativa de solución


Previo del establecimiento definitivo del título del proyecto socio integrador a ser
desarrollado y luego de corroborar su fundamento legal, es importante determinar a
la alternativa detectada cómo solución del problema y/o potencialidad, de su
viabilidad (política, social, económica y ambiental). De esta manera, poder confirmar
que la misma es posible de ser llevada a cabo, su desarrollo, se recomienda
realizarlo de forma cualitativa y cuantitativa. Con respecto a la primera considere el
cumplimiento de las siguientes interrogantes para cada una de las premisas:

Socio-Política: referido al campo de fuerzas de los actores involucrados; ¿Respeta el


proceso investigativo a desarrollar acuerdos, convenios y reglamentos internos del
tipo comunitario, empresarial, industrial, sindical, religioso, partidista, cultural,
deportivo u algún otro relacionado con el ámbito del mismo? ¿Hay voluntad en la
comunidad o entidad institucional para desarrollar la perspectiva general del
proyecto? Técnica: ¿Se ha trabajado con la organización? ¿Corresponde a
metodologías compatibles? ¿Se cuenta con la experiencia técnica requerida para
diseñar, implementar, operar y mantener el sistema propuesto? Económica: ¿Se
cuenta con los recursos suficientes? ¿La propuesta planteada es viable
económicamente para su posterior ejecución? ¿Se cuenta con el apoyo para seguir
operando el proyecto socio integrador? ¿La proporción de costo/beneficio supera la
relación de Costo de ejecución del proyecto? Ambiental: ¿La propuesta planteada
repercute en el ambiente de la comunidad? ¿La implementación del proceso a
desarrollar es amigable con el ambiente? ¿La propuesta planteada repercute en el
clima laboral de la comunidad u organización? Socio-Productiva: ¿Los resultados

Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 10


esperados permitirán el desarrollo de la comunidad u organización? ¿El proceso
planteado es conducente a un desarrollo productivo en la zona abordada?

En cuanto a lo cuantitativo, puede generar una matriz de puntos, ubicando una


escala de valores del 1 al 3; es decir adicionar puntación si las interrogantes
formuladas son acertadas en su totalidad o no en cada uno de las premisas
anteriormente establecidas para determinar la viabilidad de la alternativa , ver
Cuadro 5, ejemplo.

Cuadro 5
Factibilidad de la alternativa de solución
CRITERIOS FACTIBILIDAD
EVALUACIÓN CUALITATIVA EVALUACIÓN CUANTITATIVA
Técnicos No se ha trabajado con la organización XX, más sin
embargo la metodología a seguir es compatible a su 2
actividad desarrollada y se cuenta con los saberes
técnicos básicos.
Socio-Política El desarrollo del proyecto no implica violación de los
fundamentos legales que rigen la institución 3
Económicos Para la fecha del análisis económico el costo de
ejecución del mismo es bajo y además todos los 3
insumos pueden ser ubicados en la región u otros
construidos en la misma organización en estudio.
Ambiental La propuesta planteada no repercute en el clima 3
organizacional de la organización en estudio y es
amigable con el ambiente
Socio La propuesta no genera un proceso productivo en la -
Productiva comunidad
Total 11
Fuente: Obando (2016)

Luego de evaluada la alternativa de solución de forma cualitativa y cuantitativa, en


base a los criterios, debe generar una explicación del resultado (cuantitativo y
cualitativo) arrojado y predecir la factibilidad desarrollo, considerando que los
valores alcanzados sea mayor igual a seis.

1.5. Denominación del proyecto socio integrador


Luego de cumplido con todas las actividades establecidas en el plan diagnóstico, se
procede a denominar cual va ser el PSI a desarrollar, el cual será presentado para su
aprobación, a la Unidad Departamental de Proyecto, que corresponde según su
PNF.
Por lo tanto debe indicar: título del proyecto (en minúscula y sólo las iniciales de las
palabras que correspondan en mayúscula), lugar de ejecución (indicar el lugar o
dirección donde se ejecutara, puede ser de una dirección exacta si se trata de una
empresa, institución, si es una comunidad debe especificar la urbanización, barrio,

Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 11


sector, municipio y estado). Se puede anexar un plano satelital de la ubicación
(opcional), duración y profesionales responsables (corresponde al tiempo que
durará el desarrollo del proceso investigativo, si este consta de varias etapas,
establecer el tiempo de cada una; asimismo, mencionar a aquellas personas
responsable de la elaboración, diseño y ejecución, autores, asesor del proyecto, el
tutor empresarial, instituciones, entre otros).

Asimismo, establecer cuál es el área de investigación en donde se enmarca el


proyecto socio integrador a desarrollar, es decir, en cuál de los programas de
investigación del PNF (en estudio) se encuentra ubicado y anexar la preinscripción
del PSI,

1.6. Revisión documental de la alternativa propuesta como proyecto socio


integrador
Son todos aquellos estudios o proyectos investigativos, que preceden al que se está
ejecutando y/o estén relacionados con el objeto en estudio (seleccionado y
evaluado su viabilidad). Es recomendable, ubicar estudios de recientes fechas, y
ubicarlos de forma cronológico descendente (es decir del más reciente al más
antiguo). Estos pueden ser a nivel internacional, nacional y de instituciones de
educación universitarias de la región.

Luego se debe establecer, los principales fundamentos teóricos a ser aplicados en el


estudio, cuales ecuaciones y/o procesos estadísticos o laboratorios a requerir, todo
sobre la base de autores y año. Aquí es importante ir haciendo inferencia, su
relación con las áreas del conocimiento aportadas en las unidades curriculares del
PNF que va cursando, según su avance en cada trayecto.

Por lo tanto, es importante considerar lo planteado por: Barbera de Ramírez,


Malavé, Payares de Loyo, Sánchez Redondo y Camejo López (2014), en el Informe
del Módulo II, Criterios Conceptuales y Metodológicos de los Proyectos Socio
Integradores de los Programas Nacionales de Formación en el IUTAG, (Informe parte
II), quienes indicaron:

“Este proceso corresponde al discurso científico-técnico, que deben


desarrollar los participantes en su proyecto y el cual ira profundizando
de acuerdo a como va alcanzado los conocimientos en su proceso
académico. En tal sentido, representa una exposición orientada a
discernir, clasificar los estudios previos y/o símiles de la prospectiva de
solución planteada, sobre la base de los conocimientos alcanzados en las

Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 12


unidades curriculares, manuales, textos académicos y los saberes
populares. Es decir es la ordenación intelectual de las referencias, campo
o prácticas del objeto en estudio.
Para este momento es importante considerar lo expresado por
Habermas “todo tipo de saber está ligado a intereses concretos y que,
por lo tanto, no existe un acto intelectual puro”. Desde esta premisa, se
debe realizar la teorización considerando los tres tipos de interés que
según el autor, están ligados a la formas de generar conocimiento y
estos son:
1. Interés técnico (propio de los sujetos, cuyo saber resultante es
instrumental)
2. Interés práctico (el adquirido por la captación los significados
sociales, genera conocimiento en forma de entendimiento
interpretativo)
3. Interés emancipatorio (el saber que se genera es reflexivo)”

Por lo tanto, en este apartado se inicia el proceso de la generación del


conocimiento considerando los intereses planteados por Habermas, técnico,
práctico y emancipatorio. Asimismo, de acuerdo al trayecto alcanzado y esto
es desarrollado luego de haber presentado su revisión documental de una
manera reflexiva (estudios previos y los aportes fundamentados por autores
de los saberes alcanzados en las unidades curriculares.

Dra. Dixa Obando PhD. Pá gina 13

También podría gustarte