Está en la página 1de 1

ETAPAS DEL PROCESO DE TOMA DE

DECISIONES

IDENTIFICAR EL
PROBLEMA
Conocer la problemática y las distintas opciones
para solucionarla será el punto de inflexión para
analizar el motivo que se nos presenta y conocer su
naturaleza. Solo de este modo se sabrá si la
IDENTIFICACIÓN situación se puede considerar un problema y
plantearte cómo resolverlo.
DE LOS CRITERIOS
Los responsables de tomar decisiones en una
empresa saben que tienen un amplio abanico
de posibilidades para afrontar esa problemática.
De entre todas ellas, deben saber identificar
cuáles serán las mejores y las que aportarán un
beneficio mayor para la compañía.
PONDERACIÓN DE
CRITERIOS
Los criterios seleccionados para gestionar el
proceso de toma de decisiones deben ser
ponderados para conocer cuales son los más
eficientes para la toma de decisiones final. Sabrás
cual es el mejor porque se postulará como el
DETECCIÓN Y ANÁLISIS preferente.

DE ALTERNATIVAS
La persona responsable de adoptar la resolución
debe estudiar las posibles alternativas. Hay que
estar en conocimiento de los puntos fuertes y los
débiles de cada una de ellas. Se deben analizar y
comparar para poder esclarecer si verdaderamente
pueden ser una alternativa viable.

SELECCIÓN DE UNA
ALTERNATIVA
Una vez conocidas y evaluadas las alternativas,
llega el momento de decidir cual opción escoger. Se
escogerá la mejor opción para el buen
funcionamiento y el rendimiento de la empresa.

IMPLANTACIÓN DE
LA DECISIÓN
El primer paso es comunicarla a las personas afectas
y conseguir que la acepten. Esto será más sencillo si
las personas encargadas de llevarla a cabo o de
acotarla forman parte del proceso de toma de
decisiones. Pero hay que recordar que la decisión
final también debe responder y respetar la
planificación empresarial, la organización y la
dirección organizativa.
EVALUACIÓN DE
ESTA
Una vez seleccionada e implantada la solución, llega
el momento de evaluarla. Conocer cómo ha sido
adoptada y, lo más importante, si ha corregido el
problema. Por último, es conveniente realizar une
estudio que analice y documente cómo se ha
procedido a la toma de esta decisión.

Objetivos resueltos: El proceso de toma de


decisiones se habrá terminado satisfactoriamente si
este cumple con las expectativas esperadas.
También es importante saber si las partes
implicadas han aceptado positivamente el reto.

Otros apuntes. Añade a tus estadísticas


empresariales los métodos utilizados, así como Analítica e informe de seguimiento. Es conveniente
realizar un informa final donde se determinen los
introducir los datos recopilados y estudiados para factores que han intervenido en el proceso de toma
futuros procedimientos. Resulta muy útil tener de decisiones y como han influido.
catalogado cualquier paso para el futuro.

También podría gustarte