Está en la página 1de 39

INFORME DE RESUMEN DE FLUJO DE TIERRAS (REEMPLAZA LA

PRACTICA DEL SEMESTRE)

IVAN DAVID RODRIGUEZ AMEZQUITA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE TRANSPORTE Y VÍAS

TUNJA

2018
INFORME DE RESUMEN DE FLUJO DE TIERRAS (REEMPLAZA LA
PRACTICA DEL SEMESTRE)

IVAN DAVID RODRIGUEZ AMEZQUITA 201520383

Presentado a: Ing. DOMAR JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Materia: CIMENTACIONES Y TALUDES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE TRANSPORTE Y VÍAS

TUNJA

2018
TABLA DE CONTENIDO

PÁG.

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................6

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS FLUJOS.............................................8

Causas naturales:..................................................................................................9

Causas humanas:..................................................................................................9

La solifluxión (flujo de suelo)................................................................................12

TIPOS DE FLUJO....................................................................................................14

Flujo de Agua:......................................................................................................14

Solifluxión generalizada.......................................................................................14

Solifluxión localizada............................................................................................15

Flujo Hiperconcentrado granular..........................................................................16

Flujo de Lodo........................................................................................................17

Flujo de Residuos................................................................................................17

MODELOS DE FLUJO............................................................................................18

Modelo de Fluido Dilatante..................................................................................20

CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO..........................................................................23

CARACTERIZACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LOS FLUJOS...............................25

Formación del flujo...............................................................................................25

Transporte............................................................................................................25

Movilidad..............................................................................................................26

Depositación.........................................................................................................26

MONITOREO DE LOS FLUJOS.............................................................................28


FLUJOS POR LLUVIAS..........................................................................................30

Permeabilidad del Perfil de Suelo........................................................................30

Geomorfología......................................................................................................30

Pendiente de las Laderas....................................................................................30

PROCEDIMIENTO DE MODELACIÓN DE FLUJOS..............................................33


LISTA DE ILUSTRACIONES

PÁG.

Ilustración 1 Formación de un flujo de residuos en una ladera de alta pendiente..9


Ilustración 2 Esquema de una avalancha de tierra producida por denudación
generalizada............................................................................................................11
Ilustración 3 Determinación de flujo de tierras......................................................12
Ilustración 4 Comparación de los caudales obtenidos para las diferentes
profundidades (Takahashi)......................................................................................21
Ilustración 5 Clasificación de los deslizamientos y flujos de acuerdo con la
velocidad y concentración de sedimentos...............................................................23
Ilustración 6 Ejemplo de descripción y clasificación de los depósitos de flujos de
residuos (Moscariello y otros, 2002)........................................................................27
Ilustración 7 Formación de flujos en las cuencas tributarias.................................32
Ilustración 8 Diagrama de pasos para la modelacion de flujos de tierra...............36
INTRODUCCIÓN

Movimiento de masa en el que la forma que toma el material removido y la


distribución aparente de desplazamientos y velocidades semeja al de un fluido
viscoso dentro de límites bien definidos. Por lo general las superficies de
desplazamiento en la masa de suelo no son evidentes o pueden apreciarse sólo
durante intervalos de tiempo muy cortos. Los límites de separación con el terreno
estable pueden ser una superficie nítida o una zona de cizalladura más o menos
amplia. Dicha superficie basal o la zona de cizalladura es más o menos paralela a
la superficie del terreno en la parte inferior del flujo que termina en formas
lobuladas. En general no se presenta rotación de la masa involucrada, aunque en
la vecindad de su límite superior puede ocurrir en pequeña escala. La velocidad
del movimiento varía entre muy lenta y extremadamente rápida. Los flujos de
tierra forman una serie continua con los flujos de lodo y escombros en la que la
diferenciación entre unos y otros está asociada al contenido de agua y por
consiguiente a la fluidez de la masa. El término es utilizado también para designar
el depósito y la geoforma resultante de este proceso.

El flujo en movimiento es capaz de pasar alrededor de obstáculos importantes o


removerlos y destruirlos. Igualmente, el flujo puede ser canalizado o concentrado
por los detalles del relieve. El comportamiento de los flujos es muy variado y con
frecuencia, recorre grandes distancias para finalmente, sedimentarse cubriendo
áreas grandes en un proceso final de sedimentación, el cual es parte del
mecanismo del flujo.

Los flujos constituyen uno de los desastres naturales que más vidas han cobrado y
la mayoría de los más grandes deslizamientos catastróficos ocurridos en el
mundo, corresponden a avalanchas (Schuster, 1996). Entre los países más
afectados por catástrofes debidas a flujos, se encuentran las áreas Andinas de
Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. Sin embargo, la mayoría de las
investigaciones de flujos corresponden a estudios de flujos de residuos en áreas
no tropicales. Los enfoques de análisis varían desde fórmulas empíricas como la
de Cruz y Massad (1997), a modelos matemáticos con base experimental como
los de Takaha shi (1991).

Sólo con estudios específicos se puede determinar la potencialidad por


deslizamiento de una zona determinada y establecer cuáles medidas deben
tomarse para evitar o reducir que el fenómeno ocurra, períodos o estaciones
(Estación Seca, estación Lluviosa)
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS FLUJOS

En un flujo ocurren movimientos relativos de las partículas o bloques pequeños


dentro de una masa que se mueve o desliza sobre un cauce o canal. La
ocurrencia de flujos generalmente está relacionada con la saturación de los
materiales sub-superficiales. Algunos suelos absorben agua muy fácilmente y la
saturación conduce a la formación de un flujo. Aunque generalmente, si los flujos
son saturados, la saturación no es prerrequisito para su ocurrencia y en
ocasiones, se presentan flujos de materiales secos.

En un flujo ocurren movimientos relativos de las partículas o bloques pequeños


dentro de una masa que se mueve o desliza sobre un cauce o canal. La
ocurrencia de flujos generalmente está relacionada con la saturación de los
materiales sub-superficiales. Algunos suelos absorben agua muy fácilmente y la
saturación conduce a la formación de un flujo. Aunque generalmente, si los flujos
son saturados, la saturación no es prerrequisito para su ocurrencia y en
ocasiones, se presentan flujos de materiales secos.

Los flujos comúnmente se relacionan con lluvias ocasionales de índices


pluviométricos excepcionales muy altos, deshielo de nevados o movimientos
sísmicos en zonas de alta montaña y aunque la ausencia de vegetación es un
factor influyente, no es un prerrequisito para que ocurran. Generalmente, los flujos
se originan en otros tipos de deslizamiento, los cuales al desintegrarse la masa
deslizada, forman el flujo a lo largo de un canal. Algunos flujos pueden resultar
además, de la alteración de suelos muy sensitivos, tales como sedimentos no
consolidados. Por lo general, al disminuirse la pendiente o al ampliarse el ancho
del canal, los sedimentos del flujo se depositan formando abanicos.
Ilustración 1 Formación de un flujo de residuos en una ladera de alta pendiente

Fuente: Deslizamientos: Análisis geotécnico Jaime Suarez

Causas naturales:
· Por actividad sísmica.
· Por composición del suelo y subsuelo.
· Por la orientación de las fracturas o grietas en la tierra.
· Por la cantidad de lluvia en el área
· Erosión del suelo.
Causas humanas:
· Deforestación de laderas y barrancos.
· Banqueos (cortes para abrir canteras, construcción de carreteras, edificios
o casas)
· Construcción de edificaciones con materiales pesados sobre terrenos
débiles.
· Falta de canalización de aguas negras y de lluvia (drenajes).
· Algo que llama la atención y a la reflexión es que estas causas humanas
representan el 70% del origen de los deslizamientos.
A los flujos se les ha identificado con diferentes nombres como: “Lahares”, término
utilizado en Indonesia para identificar los flujos de lodo provenientes del deshielo
de conos volcánicos; “Huaicos” nombre de terminología peruana para los flujos
rápidos de aguas turbias y turbulentas de corta duración, cargados de sólidos de
diferentes tamaños y tipos de rocas (Colegio de ingenieros del Perú, 1998),
“Riadas” utilizado en Bolivia para identificar los flujos torrenciales cargados de
sedimentos, flujos de tierra, flujos de lodo, flujos de lodo rocoso, flujos de
escombros, aluviones, flujos de residuos (“Debris Flows”), flujos hiperconcentrados
de sedimentos, flujos torrenciales, entre otros.

A los flujos se les ha identificado con diferentes nombres como: “Lahares”, término
utilizado en Indonesia para identificar los flujos de lodo provenientes del deshielo
de conos volcánicos; “Huaicos” nombre de terminología peruana para los flujos
rápidos de aguas turbias y turbulentas de corta duración, cargados de sólidos de
diferentes tamaños y tipos de rocas (Colegio de ingenieros del Perú, 1998),
“Riadas” utilizado en Bolivia para identificar los flujos torrenciales cargados de
sedimentos, flujos de tierra, flujos de lodo, flujos de lodo rocoso, flujos de
escombros, aluviones, flujos de residuos (“Debris Flows”), flujos hiperconcentrados
de sedimentos, flujos torrenciales, entre otros.
Ilustración 2 Esquema de una avalancha de tierra producida por denudación generalizada

Fuente: Deslizamientos: Análisis geotécnico Jaime Suarez

Velocidad de los Flujos: Los flujos pueden ser lentos o rápidos, así como secos
o húmedos y los pueden ser de roca, de residuos y de suelo o tierra. En los flujos
rápidos el material desciende formando una especie de “ríos de roca y suelo”
(ilustración 2). Los flujos pueden alcanzar velocidades de más de 20 metros por
segundo (70 Km/hora), en algunos casos.

Los flujos rápidos son generados a partir de un gran aporte de materiales de uno o
varios deslizamientos o flujos combinados, que involucran masas considerables de
suelo o roca, generalmente con un volumen importante de agua de saturación.
Estos forman una masa de comportamiento hidráulico complejo que pueden lograr
velocidades muy altas con un gran poder destructivo; corresponden generalmente,
a fenómenos que afectan áreas relativamente grandes dentro de una cuenca de
drenaje.

Los flujos muy lentos o extremadamente lentos, pueden asimilarse, en ocasiones,


a los fenómenos de reptación y la diferencia consiste en que existe una superficie
fácilmente identificable de separación entre el material que se mueve y el
subyacente; mientras que en la reptación, la velocidad del movimiento disminuye
al profundizarse el perfil, sin que exista una superficie definida de rotura.

Ilustración 3 Determinación de flujo de tierras

Fuente: Deslizamientos: Análisis geotécnico Jaime Suarez

La solifluxión (flujo de suelo) consiste en un desplazamiento que afecta a una


masa de fango desplazada sobre un basamento estable. Afecta únicamente a los
materiales arcillosos susceptibles de transformarse en fango por el aumento de su
contenido en agua líquida, lo que provoca un cambio de densidad, del peso y del
volumen, que favorece el desplazamiento a lo largo de la pendiente. Al
transformarse en fango, la propia lámina que se desplaza colmata los huecos y
suaviza las irregularidades de la pendiente, lo que reduce la resistencia del
sustrato al desplazamiento. Cuando se alcanza el límite de fluidez en los niveles
superficiales se establece un plano de discontinuidad hídrica que funciona como
plano de cizalla. La actuación del agua puede producirse por el empapamiento del
material deleznable a causa de infiltraciones, o el desbordamiento de mantos
freáticos, o por la abundancia de las precipitaciones en una zona.
TIPOS DE FLUJO

De acuerdo con las características de la mezcla, de la pendiente y forma del canal,


se genera un fluido con diferentes características. Se pueden diferenciar los
siguientes tipos de flujo:

Flujo de Agua: Una inundación se define como una descarga de agua


extraordinaria con concentración de sedimentos de menos del 5% en volumen. La
cantidad de sedimentos en suspensión es insuficiente para afectar
sustancialmente la forma como se comporta un flujo de agua. El agua
aparentemente puede estar muy contaminada de sedimentos y al mismo tiempo,
existe cierto transporte de materiales de gran tamaño, especialmente, en el fondo
del cauce.

Los depósitos de inundaciones son generalmente estratificados en láminas o


capas muy bien definidas y en ocasiones, entrecruzadas. Es común que existan
cambios bruscos en el tamaño medio de las partículas de las secciones verticales
y los materiales se encuentran muy bien clasificados en cada una de estas
secciones. Igualmente, la consistencia de los materiales tiende a ser suelta y
friable (fácil de excavar). Por lo general, las superficies de las diversas capas
poseen dunas, conformando barras longitudinales, acorazadas con clastos
gruesos.

Existen diferentes tipos de solifluxión, pero las dividiremos en dos: la generalizada


y la localizada.

Solifluxión generalizada afecta a toda una ladera y en procesos, normalmente,


lentos y sostenidos a lo largo del tiempo. En esta modalidad distinguimos:
 La solifluxión laminar, que afecta a una capa muy superficial en un proceso
de descenso muy lento.
 La solifluxión subcutánea, que está dificultada por la existencia de un manto
vegetal, y que produce abombamientos en dicho manto. Estos
abombamientos pueden rasgar el tapiz dejando escapar el fluido fangoso.
 La solifluxión en terracillas, propia de la grandes pendientes, donde el
movimiento se descompone en pequeños deslizamientos escalonados,
expresados en peldaños discontinuos de altitud y anchura de dimensiones
decimétricas. Asemejan a pequeños senderos escalonados. Esta solifluxión
se ve acentuada por las pisadas de los animales mayores, por lo que esos
peldaños, cuando aparecen aislados, también se llaman pisada de vaca.
Frecuentemente las terracillas superiores cabalgan sobre las inferiores.

Solifluxión localizada se caracteriza en lugares determinados, y también en


momentos concretos, lo que provoca fenómenos catastróficos. En este fenómeno
distinguimos:

 El nicho de solifluxión, zona de despegue delimitado por un talud


semicircular abrupto, con forma de cuchara.
 La colada de solifluxión, o colada de barro, cuando el material desplazado
se extiende a lo largo de la pendiente en forma de lengua espesa y
ondulada. En la parte final adopta bien una forma cónica plana, si es muy
fluido, o bien se acumula el material en la parte delantera formando
caballones.
 Los caballones o lóbulos de solifluxión, se forman cuando el material se
acumula en la parte inferior formando una pequeña contrapendiente. Los
caballones tienen forma convexa y detrás suyo dejan una depresión donde
se acumula agua. En el recorrido de la lengua fangosa queda una cicatriz
con una pendiente marcada. Los caballones presentan un perfil claramente
escalonado.
Los movimientos de flujo se pueden clasificar en: solifluxión, y reptación. La
solifluxión es un movimiento, relativamente rápido, donde toman identidad la
presión del agua intersticial y la plasticidad de los materiales. La solifluxión suele
desarrollarse: en depósitos de acumulación (coluviones, piedemontes, y otros), en
depósitos de alteración, sobre todo en formaciones margosas, de esquistos o de
pizarras, y en formaciones arcillosas y limosas susceptibles a deformarse. Las
coladas de barro son solifluxiones en materiales limo-arcillosos, que dejan
cicatrices cóncavas en las áreas de cabecera.

La reptación define a movimientos superficiales, extremadamente ralentizados, y


prácticamente imperceptibles, salvo después de largos períodos de medida. Estos
movimientos suelen ocurrir en unos materiales ricos en arcillas que, con una cierta
periodicidad, se embeben de agua. La ralentización puede verse favorecida por
una intervención estructural del sustrato (por ejemplo, estratos buzantes a contra-
pendiente). Los slumping consisten en ondulaciones, que se producen en las
capas de materiales que se desplazan, por procesos de solifluxión-reptación.

Flujo Hiperconcentrado granular Es un flujo que contiene más del 5% de


sedimentos en volumen. En este tipo de flujo el comportamiento es controlado por
el agua y la diferencia conceptual con relación al comportamiento de un flujo de
agua no es sustancial. Grandes volúmenes de arena son transportados en
suspensión dinámica y éste transporte depende de la velocidad del flujo y su
turbulencia. A mayor turbulencia hay mayor transporte de materiales gruesos. El
porcentaje máximo de sedimentos de un flujo hiperconcentrado, depende de las
cantidades de limo y arcilla en la mezcla. En los depósitos de los flujos
hiperconcentrados hay muy poca clasificación de los materiales y los cambios
texturales no son abruptos. Los materiales son más consolidados que los
depósitos de inundaciones.

Flujo de Lodo En los flujos de lodo predominan los sedimentos de limos y arcillas.
Generalmente, los flujos de lodo consisten en altas concentraciones de partículas
finas (limos y arcillas), aunque también transportan grandes bloques o cantos de
roca. De hecho el fluido se comporta como un “Slurry” homogéneo con una onda
frontal y una serie de pulsaciones. De acuerdo con experimentos de Wan y Chien
(1989), un fluido se convierte en un “slurry” homogéneo a una concentración de
partículas finas de solamente 90 kg/m3. A medida que la concentración aumenta,
la estructura de los sedimentos se flocula rápidamente y la viscosidad aumenta
fuertemente, formando una especie de cohesión de la mezcla suelo-agua.

Flujo de Residuos Al aumentar la concentración de sedimentos, la mezcla agua-


materiales se convierte en un “Slurry” (pasta aguada) similar a un concreto
húmedo. Este “Slurry” es capaz de sostener en suspensión partículas del tamaño
de gravas a bajas velocidades o aún, en condiciones estáticas (Figura 5.4). Si el
cauce es de alta pendiente, el flujo puede alcanzar altas velocidades y transportar
grandes bloques en suspensión. Estos flujos de residuos causan generalmente
grandes impactos catastróficos. Las gravas pueden ser angulares a subangulares,
los materiales no son estratificados y son muy pobremente clasificados. Pueden
presentarse situaciones de gradaciones normales o inversas en las cuales los
materiales más gruesos se encuentran encima de los materiales finos dentro del
manto. La distribución de los cantos o clastos es al azar en las superficies o
“clusters”.
MODELOS DE FLUJO

Fluido Newtoniano (Modelo de Manning) El modelamiento matemático de los flujos


hiperconcentrados de tierra utilizando el criterio de Manning, es muy popular en
algunos países como en China y existe una tendencia mundial a modelar los flujos
de mezclas de agua y suelo como un flujo Newtoniano, debido especialmente, a la
disponibilidad de modelos matemáticos y programas de software.

En los fluidos Newtonianos como los gases y el agua, la rata de deformación es


proporcional a los esfuerzos de cortante.

La representación hidráulica del flujo de agua, de acuerdo con las características


del flujo Newtoniano, se ha realizado mediante el modelo de Manning y para flujos
con alto contenido de agua como los flujos de lodos y flujos hiperconcentrados. De
características Newtonianas viscosas y turbulentas, el modelo de Manning es el
más similar a la realidad del flujo.
Debe tenerse en cuenta que el modelo de Manning no es completamente válido
cuando aumentan las concentraciones de sólidos. Para las concentraciones muy
altas de sólidos (concentraciones cercanas o superiores a 1.000 kg/m3), la
distribución de velocidades es más uniforme, el flujo se asemeja más al modelo de
Bingham y si la concentración de sedimentos excede un valor crítico, la
distribución de velocidades tiende a ser uniforme (Chien y Wan, 1999).

Coeficiente de rugosidad n para flujos El factor más importante para determinar


en el modelamiento de avalanchas de flujo Newtoniano, es el número de
rugosidad n de Manning, el cual representa la fricción entre el canal y el flujo.

El valor de “n” no depende solamente de la rugosidad del canal, sino también, de


las características del flujo. La rugosidad para flujos hiperconcentrados
generalmente es más alta que para flujos de agua. Por ejemplo, Du y otros (1980)
indican que los flujos de tierra de glaciales tienen una rugosidad superior a 0.45.
Otra característica es que el coeficiente de fricción n de Manning es proporcional
al espesor del flujo. (Tabla 1)
Tabla 1 Rugosidades del cauce para el modelamiento de los flujos de tierra (Xy y fung 1979

Fuente: Fuente: Deslizamientos: Análisis geotécnico Jaime Suarez.

Modelo de Fluido Dilatante Para los flujos de residuos (Debris Flows) no se


cumplen las condiciones de fluido Bingham o de fluido Newtoniano y se acude al
modelo de fluido dilatante desarrollado por Takahashi (1991), con base en los
trabajos de Bagnold.
Takahashi demostró que para el caso de los flujos de piedras o flujos no viscosos,
en los cuales predomina el efecto de colisión entre partículas, es apropiado el
modelo de fluido dilatante.

Ilustración 4 Comparación de los caudales obtenidos para las diferentes profundidades (Takahashi)

Fuente: Fuente: Deslizamientos: Análisis geotécnico Jaime Suarez.

De acuerdo con el modelo de fluido dilatante (Takahashi, 1991)

R es una función de la concentración de sólidos, el diámetro de las partículas y


otros factores.

Una vez ocurre un fenómeno que genera una avalancha y se forma un flujo a lo
largo de un canal, Takahashi consideró el flujo como compuesto por una fase
líquida y una fase sólida, derivó ecuaciones de conservación de momento para
cada fase y suma los efectos de las dos fases, los esfuerzos de colisión entre
partículas sólidas y los esfuerzos en el flujo intersticial, debidos a la turbulencia y
la viscosidad.
Perfil de velocidades Fluido dilatante La variación de la distribución de
velocidades muestra una relación entre la concentración de sedimentos y la
constante de Karman. La constante de Karman tiene un valor mínimo de
aproximadamente 0.27, para una concentración de sedimentos de 300 kg/m3,
aproximadamente. El perfil de distribución de velocidades para un flujo de
residuos, no viscoso, está dado por la expresión (Takahashi, 1991):

Modelos de Fluido para los Tipos de Flujo Para la definición de los modelos de
fluido se adaptaron los criterios de Chien y Wan (1999) y de Takahashi (1991), los
cuales se resumen en la tabla 2

Tabla 2 Modelos de fluido de acuerdo con el tipo de flujo


Fuente: Deslizamientos: Análisis geotécnico Jaime Suarez.
CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO

Para modelar una avalancha, es preciso determinar el tipo de flujo que se va a


presentar con base en las características de la mezcla y del canal. Para resumir
los criterios generales y para determinar el tipo de flujo, se presenta la tabla 3.
Igualmente, los flujos se pueden clasificar de acuerdo con la velocidad y
concentración de sedimentos como lo propone O’Brian, (2000)

Ilustración 5 Clasificación de los deslizamientos y flujos de acuerdo con la velocidad y concentración de


sedimentos

Fuente: Deslizamientos: Análisis geotécnico Jaime Suarez.


Tabla 3 Tipos de flujo de acuerdo con las características de la mezcla y del canal

Fuente: Deslizamientos: Análisis geotécnico Jaime Suarez.


CARACTERIZACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LOS FLUJOS

En el caso de los flujos de materiales saturados, cuando las concentraciones de


sedimentos exceden un cierto valor crítico, o la disponibilidad de agua disminuye
la concentración, las propiedades del flujo cambian en forma significativa, no
solamente en cuanto a las características del flujo, sino también, en la forma como
los sedimentos son transportados. Un flujo de residuos puede convertirse en flujo
hiperconcentrado, al disminuir la concentración de partículas sólidas o el flujo
hiperconcentrado puede convertirse en flujo de residuos, al aumentar la
concentración.

Formación del flujo Al ocurrir un evento anómalo como lluvias extraordinarias,


sismos fuertes o deshielos rápidos, se pueden generar procesos de deslizamiento
o erosión, los cuales producen una concentración de sedimentos o partículas
sobre las laderas o cauces. Las masas que se sueltan pueden estar saturadas o
puede haber aporte adicional de agua de acuerdo con las características del
proceso activador. La concentración de sedimentos sueltos sobre una pendiente
fuerte, propicia su movimiento.

Transporte En la etapa de avalancha propiamente dicha, la velocidad y el caudal


aumentan bruscamente como en una especie de onda. En este proceso pueden
incorporarse al flujo nuevos sedimentos por corrosión y arrastre o por aportes de
deslizamientos, corrientes de agua u otras avalanchas. En esta etapa, el flujo
puede comportarse como flujo de lodos, hiperconcentrado o de residuos, de
acuerdo con la composición, concentración y velocidad. Después de esta primera
avalancha, pueden venir otras ondas de menor o mayor amplitud.
Movilidad La movilidad de los flujos depende del tipo de material y de las
concentraciones de sedimentos en el agua. Ciertos materiales como los
volcánicos están caracterizados por tener una mayor movilidad (Legros, 2001). La
razón para la gran movilidad de los materiales volcánicos es la naturaleza granular
de éstos, su colapsibilidad, grado de meteorización, tamaño de granos, baja
resistencia y alto contenido de agua. Los materiales volcánicos son típicamente
los de mayor movilidad. Otro factor importante que afecta la movilidad es el
tamaño de los deslizamientos. Los deslizamientos de mayor magnitud generan
flujos de mayor movilidad, la cual es proporcional al caudal del flujo. Sin embargo,
el factor más importante en la movilidad es el contenido de agua del flujo.

Depositación Al disminuir la pendiente o aumentar el ancho del canal se presenta


una disminución de la velocidad o frenado de la avalancha. La energía cinética
disminuye y se produce sedimentación de las partículas. La depositación de los
flujos generalmente se da en pulsos (Williams, 2006), lo cual demuestra que el
flujo no es permanente sino que tiene ondas y cada onda puede transportar
materiales de diferente granulometría desde materiales muy gruesos hasta
materiales muy finos o mezclas de varios materiales (Figura 5.21). El ancho y la
pendiente de la zona de depositación determinan el espesor del depósito y la
forma como se producen los procesos de frenado y sedimentación
Ilustración 6 Ejemplo de descripción y clasificación de los depósitos de flujos de residuos (Moscariello y otros,
2002)

Fuente: Deslizamientos: Análisis geotécnico Jaime Suarez.


MONITOREO DE LOS FLUJOS

El monitoreo de los flujos es muy complejo debido a que la velocidad y capacidad


de denudación de éstos, con mucha frecuencia, destruye los puntos de lectura.
Por esta razón, no hay mucha información disponible sobre mediciones de flujos
en tiempo real.

Sin embargo, en la literatura, se encuentran algunos documentos de


observaciones en campo de flujos de residuos en Japón (Suwa, 1989), en China
(Zhang, 1993) y en Suiza (Hurlimann y otros, 2003).

Entre los equipos utilizados se encuentran los de ultrasonido (ecosondas), los


aparatos de radar, los geófonos y los medidores de lluvias. De estos tal vez, el
más eficiente es el ecosonda de ultrasonido, la cual permite medir la profundidad
del flujo con el tiempo. Igualmente, los equipos de radar son útiles en los flujos
granulares, no obstante, estos equipos tienen limitaciones en flujos de materiales
arcillosos.

La eficiencia de los geófonos depende de la calidad del subestrato en que se


encuentren instalados (Roca o suelo blando); si están enterrados en la roca son
más eficientes. Las imágenes de video han sido una de las herramientas más
útiles y más empleadas para analizar el comportamiento de los flujos. Sin
embargo, los videos no permiten medir los parámetros básicos del flujo.

MECANISMOS DE FORMACIÓN DE FLUJOS Y AVALANCHAS

Es muy importante determinar las condiciones en las cuales ocurre un flujo de


residuos. Los elementos detonantes son los mismos de los deslizamientos de
tierra; principalmente las lluvias intensas y los eventos sísmicos. La ocurrencia del
flujo depende de que ocurran los deslizamientos, haya disponibilidad de agua
suficiente para fluir y exista una cuenca capaz de concentrar el flujo con alta
pendiente para producir grandes velocidades. (Kanji y otros, 2001).

La forma más común de avalanchas es debida a los deslizamientos de tierra


generalizados, relacionados con la ocurrencia de lluvias excepcionales. Las
características de la geología son determinantes para la activación de flujos; por
ejemplo, los depósitos y formaciones volcánicas son muy susceptibles a la
formación de flujos. Del mismo modo, la intervención antrópica en los materiales
de alta susceptibilidad, es muy importante.

La formación de flujos de residuos generalmente está asociada con los


deslizamientos numerosos y simultáneos que traen los materiales a una cuenca
de alta pendiente, la cual temporalmente, es represada. Al llegar los materiales de
los deslizamientos a la corriente de agua, aumenta la concentración de
sedimentos en el fluido. La masa es transportada por la corriente a alta velocidad y
con caudales significativos.
FLUJOS POR LLUVIAS

La susceptibilidad a la ocurrencia de avalanchas por lluvia en una cuenca,


depende de una gran cantidad de factores:

Permeabilidad del Perfil de Suelo Sitar (1994) describe la ocurrencia de flujos de


residuos como el resultado de un aumento rápido de la presión de poros durante
períodos de lluvia intensa. De Campos y otros (1991) muestran que la situación
crítica ocurre cuando se presenta una condición de flujo subterráneo paralelo a la
superficie del talud. Este mecanismo de falla fue analizado por Collins y Znidarcic
(1997).

Geomorfología Una de las principales condiciones para que ocurran flujos de


residuos, es la existencia de pendientes fuertes y esto explica que los flujos
ocurran principalmente en las regiones montañosas. Entre mayor sea el ángulo de
los taludes, es mayor la probabilidad de ocurrencia de avalanchas. El número de
deslizamientos que ocurren en el momento de una lluvia, se incrementa con el
aumento de los ángulos de pendiente de los taludes. Igualmente, las cuencas de
menor tamaño son generalmente son más susceptibles a los flujos como se
mencionó anteriormente. Los volúmenes de deslizamiento dependen de la altura y
la longitud de los movimientos. A mayor altura, menor es el volumen de los
deslizamientos pero mayor es su velocidad. En alturas menores, hay mayor
volumen de deslizamiento pero su velocidad es menor y la posibilidad de
ocurrencia de flujos es menor, debido a que las velocidades son menores.

Pendiente de las Laderas Para la ocurrencia de avalanchas se requiere que los


deslizamientos o denudación de las laderas sean rápidos, es decir, que haya un
aporte de grandes volúmenes de suelo en poco tiempo. Las laderas escarpadas o
de alta pendiente de suelos residuales, permeables y con poca vegetación,
favorecen la ocurrencia de las avalanchas. En términos generales, la
susceptibilidad a los deslizamientos corresponde a la susceptibilidad a los flujos;
sin embargo, la alta pendiente es un prerrequisito para que los deslizamientos
puedan convertirse en avalanchas. El ángulo mínimo requerido para la iniciación
de un flujo de residuos es de 25 grados (Kanji y otros, 1997).

Existen muchos otros factores como:


 Características de la Geología
 Susceptibilidad de los Rellenos
 Pendiente y Sección de la Corriente Principal
 Propiedades de la Cuenca de Drenaje
 Magnitud de la Anomalía Climática
 Intensidad de las Lluvias
 Magnitud de Lluvia Antecedente
FLUJOS EN CAUCES DE AGUA

Cuando un deslizamiento de tierra de gran magnitud alcanza un cauce de agua o


un canal de agua lluvias de alta pendiente, los materiales aportados por el
deslizamiento pueden fluir por el cauce alcanzando velocidades significativas y
avanzando distancias considerables. Algunos cauces de agua son muy
susceptibles a formar flujos por erosión lateral y se suman varios deslizamientos a
lo largo de la cuenca, como es el caso del Río Colorado La magnitud de los flujos
depende de la magnitud de los deslizamientos, las características de los
materiales, la disponibilidad de agua y la morfología del canal de drenaje.

Ilustración 7 Formación de flujos en las cuencas tributarias

Fuente: Deslizamientos: Análisis geotécnico Jaime Suarez.


PROCEDIMIENTO DE MODELACIÓN DE FLUJOS

Paso 1. Análisis de la Susceptibilidad Analizar la susceptibilidad a los


deslizamientos en las laderas de alta pendiente, con condiciones morfológicas
para producir iniciación de flujos. Para que ocurra una avalancha se deben cumplir
tres condiciones a un mismo tiempo:
 Susceptibilidad Geológica: Deben existir los materiales susceptibles a
desprenderse y moverse.
 Susceptibilidad Topográfica: Deben existir las condiciones de pendiente,
ancho y propiedades del canal, que permitan la ocurrencia de una
avalancha.
 Posibilidad de un evento activador: Deben existir las condiciones para que
se pueda producir un evento activador de la avalancha, lluvias
extraordinarias, deshielo, sismos, etc. Si alguna de las tres condiciones
anteriores no se cumple, no existe amenaza de avalanchas.

Para el análisis y modelamiento de una amenaza de avalanchas, se sugiere


seguir el siguiente procedimiento
En el análisis de susceptibilidad se sugiere tener en cuenta las siguientes
herramientas:
 Inventario de deslizamientos históricos.
 Modelos digitales de elevación. Mapeo del terreno y de los sitios
susceptibles a deslizamientos utilizando un modelo de SIGs.
 Mapa de formaciones geológicas superficiales.
 Mapa de pendientes.
 Mapa de profundidades de suelo suelto o espesores de meteorización.
 Análisis de las precipitaciones.
 Análisis de amenazas sísmicas.
 Determinación de la magnitud de los posibles deslizamientos que puedan
convertirse en flujos
Pasó 2. Análisis de las Características Denudación Se requiere definir el
porcentaje y profundidad de denudación de cada subcuenca en el momento de
ocurrencia de la precipitación máxima, sismo, aumento de caudales de la
corriente, etc. El porcentaje de denudación depende de la magnitud de la
anomalía, el uso del suelo, la pendiente del terreno y la susceptibilidad a los
deslizamientos y/o a la erosión, la cual a su vez, depende de las características
geológicas. La profundidad de denudación depende de la profundidad del perfil de
meteorización y de la morfología del terreno. Se requiere una evaluación geológica
y geotécnica detallada que permita determinar la cantidad y profundidad de los
deslizamientos que se presentarían en el momento de la ocurrencia de un evento
lluvioso o sísmico anómalo. Para el caso de deslizamientos aislados importantes,
se debe evaluar el volumen de cada deslizamiento y su localización dentro de la
cuenca.

Pasó 3. Estimación de las Rutas de Flujo más Probables Con la morfología del
terreno, se deben definir cuáles son los cauces que tomarían los sedimentos. El
objetivo es obtener las bases topográficas para la inclusión de los modelos de
SIGs.

Pasó 4. Cálculo de los Caudales de Agua Se deben definir los caudales de agua
disponible, la forma y las características del probable hidrograma, (para la
precipitación de máxima esperada), suponiendo solamente los aportes de agua sin
tener en cuenta los sólidos. Este análisis requiere de información sobre la
precipitación, la respuesta de las corrientes, el uso del suelo y la morfología de la
cuenca.

Pasó 5. Cálculo del Volumen de Sedimentos Se debe calcular el volumen de los


sedimentos que se incorporarían a la avalancha, el momento de la precipitación
máxima, especificando los volúmenes de sedimentos finos y gruesos. Es
importante definir la distribución del aporte de sedimentos con el tiempo. El
hidrograma debe ajustarse para la inclusión de los sedimentos.
Pasó 6. Cálculo de Caudales del Flujo. Se deben calcular en cada sección o punto
de control, incluyendo la suma de líquidos y sólidos. Para obtener los caudales se
puede trabajar con un método hidrológico utilizando el valor de la lluvia
equivalente, o se pueden sumar los caudales de líquidos y sedimentos en cada
punto de control. El modelo puede adaptarse realizando cálculos de socavación,
represamiento y/o depositación en determinados puntos de la corriente.

Paso 7. Cálculo de Concentración de Sedimentos Se deben calcular los


porcentajes de concentración de sedimentos en cada sección de la corriente,
teniendo en cuenta los volúmenes de agua y el volumen de sedimentos. Debe
observarse que en el volumen producido por los deslizamientos, un gran
porcentaje está compuesto por agua.

Pasó 8. Definición del Tipo de Fluido. Fluido Bingham (Coulomb), Fluido


Newtoniano (Manning) o Fluido dilatante. El tipo de fluido depende principalmente
de la concentración y del tipo de sedimentos. El tipo de fluido determina cuál de
los modelos matemáticos se debe utilizar para la modelación.

Pasó 9. Selección del Software La escogencia del programa de software y los


parámetros para el análisis, deben tener en cuenta el tipo de fluido y las
características esperadas de comportamiento.

Pasó 10. Corrida del Programa La modelación incluye: • Predecir el


comportamiento o las características del movimiento de los flujos, utilizando
modelos del computador o programas de Software (debidamente calibrados) con
eventos ocurridos en la misma región, en cuencas, con condiciones morfológicas y
geotécnicas similares. • Análisis de los flujos. Cálculo de velocidades, profundidad
de flujo y distancia del recorrido, entre otros elementos Simular varios escenarios
de magnitud o intensidad de los deslizamientos con base en los posibles eventos
climáticos o sísmicos. Identificar las distancias máximas de recorrido, los
volúmenes, las velocidades y la distribución de los depósitos de estos flujos, etc.

Pasó 11. Calibración del Modelo El modelo se calibra utilizando la información de


avalanchas o flujos anteriores. Si la calibración no es consistente, se requiere
repetir el proceso para determinar las imprecisiones y corregirlas. Es posible que
se requiera corregir el modelo o correrlo de nuevo por inconsistencias con la
realidad geomorfológica del terreno. El modelamiento solamente es una
herramienta cuyos resultados dependen, en gran parte, de los criterios utilizados
para determinar los parámetros o datos para correr los programas matemáticos.

Ilustración 8 Diagrama de pasos para la modelación de flujos de tierra

Fuente: Erosionen Masa-Flujos y avalanchas


NOTA: Toda la información mostrada es lo más relevante cuando de flujo de tierra
se habla, es algo netamente de los autores nombrados y toda la información que
se sacó en este documento fue tomada de internet y se mostraran los respectivos
links o documentos en las referencias, fue algo netamente teorico.
REFERENCIAS

 http://www.diccionario.geotecnia.online/diccionario/flujo-de-tierra/
 https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/06/20/95172
 https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/50211/51664
 Deslizamientos: Análisis geotécnico JAIME SUAREZ
 https://www.ecured.cu/Deslizamientos_de_tierra
 https://www.ready.gov/es/deslizamientos-de-tierra-y-avalanchas
 https://www.ready.gov/es/deslizamientos-de-tierra-y-avalanchas
 Manual para la inspección visual de obras de estabilización

También podría gustarte