Está en la página 1de 4

MODULO 6 INTERMEDIO

NOMBRES Y APELLIDOS: Tica Loa Renzo Michael Alexander


CELULAR : 981575305
CORREO : 981575305@siitecedu.com

Ahora para poder elaborar nuestro mapa de pendientes nos dirigimos al arctoolbox,3d analist
tolls, raster Surface y slope (que significa el desnivel en base al territorio), la pendiente es la
inclinación con respecto a la horizontal) de esta forma seleccionamos el dem.tif, le damos salida y
ponemos en degree(grados) y obtenemos lo siguiente.

En la parte roja significa los relieves mas accidentados.


Ahora vamos a reclasificar las pendientes, seleccionamos en arctoolbox, 3d analist tolls, raster
reclass y reclassify y tenemos lo siguiente.

En imput raster damos clic en slope, en value ponemos clasiify y ponemos 5 clases según el cuadro
de pendientes.

Rango de
pendientes
Menor a 5°
De 5° a 10°
De 10° a 15°
De 15° a 25°
Mayor a 25°

Selecionamos en okey y tenemos lo siguiente


Luego nos habilita la siguiente imagen.

Ahora agregamos una columna de rango, modificamos en open de atributos , convertimos a


shapefile nuestro raster . Nos vamos al arctoolbox, conversion tools , from raster y raster to
poligon y tenemos lo siguiente.
Ahora viendo el mapa de atributos vemos que se han desagrupado , entonces nos vamos a
disolve|.

Le damos simbologia y obtenemos lo siguiente.

También podría gustarte