Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

Programa de Derecho.

TAREA 1. DE LA EXISTENCIA Y DE LA VALIDEZ

Preparado por:

Yeferson Javier Ruiz Arias.

Caquetá, Colombia

2020
1. ¿En un segundo sentido, a que hace referencia la capacidad?
Rta: Es un requisito para para la valides de los actos jurídicos realizados por las personas o
sujetos de derecho., en base a nuestro código civil que nos dice en el articulo 1502: Para
que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario:
1o.) que sea legalmente capaz. Y agrega: La capacidad legal de una persona consiste en
poderse obligar por sí misma, sin el ministerio o la autorización de otra.
2. ¿A que se refiere la incapacidad de ejercicio y de goce?
Rta: La incapacidad se dice que es de ejercicio cuando la persona que la sufre no es apta
para actuar por sí misma o ejercer por sí sola ciertos derechos de que continúa siendo
titular. La incapacidad se dice de goce cuando la persona que la sufre es inepta para ser
titular de uno o más derechos.
3. ¿Cuál es la subclasificación de la incapacidad general y a que hacen referencia cada
una de ellas?
a) Incapacidad General Absoluta: Hace referencia a los dementes, menores de edad
impúberes y sordomudos que por situación no pueden darse a entender y tienen
prohibida la ejecución de cualquier acto jurídico.
b) Incapacidad General Relativa: Se refiere a los menores de edad, adultos y
disipadores en interdicción, los cuales tienen capacidad solo en ciertos aspectos
dictados por la ley.
4. ¿Enunciar las teorías que existen acerca de la relación que existe entre voluntad y su
declaración?
Existen cuatro teorías que hablan a cerca de esta relación:
a) La teoría de la prevalencia de la Voluntad.
b) La teoría de la prevalencia de la Declaración.
c) La teoría de la Responsabilidad.
d) La teoría de la buena fe.
5. ¿A que hace referencia el consentimiento?
En la creación de un acto jurídico, adhesión de una parte a la propuesta realizada por la
otra. El intercambio de los consentimientos determina el acuerdo de voluntades que
vincula a las partes.
Profe la actividad de los mapas los adjunto en fotografías en las siguientes páginas:

También podría gustarte