Está en la página 1de 93

PROPUESTA

PEDAGÓGICA.

EDUCACIÓN
INFANTIL
ÍNDICE:
1. Adecuación y concreción de los elementos del currículo al
contexto socioeconómico y cultural del centro, y a las características del
alumnado, teniendo en cuenta lo establecido en el Proyecto Educativo.
1.1 Situación geográfica.
1.2 Contexto sociocultural.
1.3 Características actuales del Centro.
A) Horario.
B) Infraestructuras del Centro.
C) Equipo de Educación Infantil.
1.4 Objetivos Generales del Ciclo.
1.4.1 Primer Ciclo
1.4.2 Segundo Ciclo
1.5 Objetivos Generales de las Áreas.
1.5.1 Primer Ciclo
A) Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal.
B) Conocimiento del Medio Físico, Natural, Social y Cultural.
C) Lenguajes: Comunicación y Representación
1.5.2 Segundo Ciclo
A) Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal.
B) Conocimiento del Entorno.
C) Lenguajes: Comunicación y Representación
1.6 Contenidos.
1.6.1 Primer Ciclo
A) Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal.
B) Conocimiento del Medio Físico, Natural, Social y Cultural.
C) Lenguajes: Comunicación y Representación
1.6.2 Segundo Ciclo
A) Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal.
B) Conocimiento del Entorno.
C) Lenguajes: Comunicación y Representación
1.7 Proyectos Anuales en la Etapa de Educación Infantil.
2. Decisiones de carácter general sobre los principios, aspectos
didácticos y metodológicos, así como los criterios para el agrupamiento
del alumnado y para la organización espacial y temporal de las
actividades.
2.1 Principios Didácticos y Metodológicos.
A) Principios Didácticos.
B) Principios Psicopedagógicos.

2.2 Criterios para el agrupamiento del alumnado.


A) Aspectos generales del agrupamiento del alumnado.
B) Agrupamiento del alumnado en las aulas.
2.3 Organización espacial y temporal.
A) Organización espacial.
B) Organización temporal.

3. Criterios para la organización y coordinación del desarrollo de las


áreas en las que intervienen maestros especialistas.

4. Criterios para la organización y coordinación del apoyo al


alumnado.

5. Criterios para la planificación y organización del periodo de


acogida en el Primer Curso del Segundo Ciclo Educación Infantil y para
alumnos que se incorporan por primera vez al centro o a la etapa.

6. Decisiones sobre cómo promover, a través de prácticas


educativas, de la organización y funcionamiento de la Etapa de Educación
Infantil y de las relaciones sociales entre los miembros de la Comunidad
Educativa, los valores de igualdad, participación, responsabilidad,
cooperación y solidaridad.

7. Criterios generales sobre la valoración del progreso del alumnado.


7.1 Carácter de la Evaluación.
7. 2 Desarrollo del proceso de la evaluación.
7.3 Instrumentos y técnicas de la evaluación.
7.4 Responsables de la evaluación.
7.5 Criterios de evaluación.
7.5.1. Primer ciclo
A) Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal.
B) Conocimiento del Medio Físico, Natural, Social y Cultural.
C) Lenguajes: Comunicación y Representación
7.5.2. Segundo ciclo
A) Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal.
B) Conocimiento del Entorno.
C) Lenguajes: Comunicación y Representación
7.6 Información a las familias del progreso de evaluación.
7.7 Documentos de evaluación.
7.8 Continuidad del proceso del alumnado.

8. Criterios generales sobre el proceso de intercambio de información


con las familias, tanto en lo referente a la información sobre el progreso
de los niños como sobre la colaboración y participación de las familias en
el proceso educativo de sus hijos.

9. Materiales y recursos didácticos que se van a utilizar.

10. Criterios para la organización de la atención al alumnado que no


curse enseñanza religión.

11. Criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procedimientos de


enseñanza y aprendizajes, y la práctica docente de los maestros.

12. Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y


aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.
12.1 Plan Lector.
12.2 Plan de Interculturalidad.
12.3 Plan TIC.
12.4 Plan de Salud.
12.5 Plan de Evacuación de Emergencias.

13. Criterios y procedimientos para la evaluación anual de la


Propuesta Pedagógica.
14. Plan de Atención a la Diversidad.
14.1 Medidas Ordinarias.
14.2 Medidas Específicas.
14.3 Medidas Extraordinarias.

15. Organización de la Orientación Educativa y la Acción Tutorial.

16. Criterios relativos a la programación de las actividades


complementarias y extraescolares que se pretende realizar.
16.1 Criterios para la Selección de Actividades Complementarias y
Extraescolares.
16.2 Programación de las Actividades Complementarias y Extraescolares.
16.3 Autorización para la realización de las Actividades.

ANEXO I
· Programación anual de lengua extranjera- INGLÉS en el segundo ciclo de
Educación Infantil.

ANEXO II
· Programación anual del Área de Religión en el segundo ciclo de
Educación Infantil.

ANEXO III
Adaptación de la Propuesta Pedagógica en caso de docencia on-line.
1. Adecuación y concreción de los elementos del currículo al
contexto socioeconómico y cultural del centro, y a las características del
alumnado, teniendo en cuenta lo establecido en el Proyecto.

1.1 Situación geográfica.


El Colegio Público Ramón Laza Bedia, se encuentra enclavado en el pueblo
de Cabezón de la Sal, capital y sede del Ayuntamiento del mismo municipio, a
unos 40 km. de Santander y a unos 15 km. de Torrelavega; a 12 km. de la
costa y a 7 Km. de la montaña. Esta situación geográfica hace que el pueblo
sea un importante nudo de comunicaciones, tanto entre el sector costero y los
valles interiores, como en el caso de la red de comunicaciones de comunidades
de la cornisa Cantábrica por carretera o por la línea férrea Santander- Cabezón
de la Sal- Oviedo y Transcantábrico, dándole un dinamismo que le ha
configurado desde antaño como cabecera comarcal.

1.2 Contexto sociocultural.


Cuenta el municipio con una población de más de 8.000 personas,
diseminadas entre Cabezón y las juntas vecinales de alrededor, como son: la
de Bustablado (Bustablado y Duña), Carrejo (Carrejo y Santibáñez), Casar de
Periedo (Casar de Periedo, Periedo, Cabrojo y Virgen de la Peña) y la de
Ontoria (Ontoria y Vernejo), con una actividad laboral basada en la explotación
agrícola y ganadera (en las juntas vecinales), como complemento a la actividad
industrial ofrecida por la Fábrica de la Textil Santanderina, ubicada en el núcleo
de Cabezón, así como comercial, maderera (serrerías, talleres de carpintería,
ebanisterías etc.), actividad que ha experimentado importantes modificaciones
en todo el proceso de cambio regional en los últimos tiempos, dando lugar en la
actualidad, a una actividad económica en el municipio de estructura variada,
con una industria que se apoya en los sectores: textil, de la madera,
cerámica… manteniendo la tradición comercial y de servicios.
La población dispone de una amplia red de servicios:
 Sanitarios:
- Centro de Salud, Gabinete Médico.
- Centros de fisioterapia privados.
 Culturales:
- Casa de la Cultura.
- Biblioteca Municipal.
- Museo de la Naturaleza (Carrejo).
- Escuelas Municipales de: Música, Folclore, Ballet, Cerámica, Pintura,
Coral de adultos y Tercera Edad y un coro infantil (“Alia” música).
- Centro de Mayores.
- Poblado Cántabro.
- Museo del traje regional.
- Museo del calabozo.
 Deportivos:
- Polideportivos.
- Campo de fútbol.
- Piscina climatizada.
- Pistas de tenis.
- Complejo deportivo Santiago Galas.
 Ocio:
- Oficina de Información y Turismo.
 Educativos:
- Centro de Estudios Rurales de Cantabria.
- Escuela de C.E.P.A.
- Escuela Taller.
- Colegio Privado, Academias.
- Colegio Público.
- Institutos de Educación Secundaria.

Todas las características mencionadas, hacen que la población rural tenga


que desplazarse al núcleo urbano para disfrutar de los servicios que oferta.

1.3 Características actuales del Centro.


A) Horario.
Este curso el horario del alumnado sufre algunos cambios; ya que cada grupo
tendrá un horario de entrada y salida para evitar el contacto entre los grupos
estables:
Durante el mes de Septiembre y Junio:
Primer Ciclo de Infantil y 3 años tienen periodo de adaptación.
4 años A: de 8:50 a 12:20h
4 años B: de 8: 45 a 12:15h
4 años C: de 8:40 a 12:10h
5 años A: de 8:40 a 12:10h
5 años B: de 8:50 a 12:20h
5 años C: de 8:45 a 12:15h

Durante los meses de Octubre a Mayo:


Primer ciclo de Infantil:
 Entrada flexible: 8.50 a 10.00
 Salida flexible: 12.30 (12.20 en el caso de 2 años B para que no
coincidan en la puerta las familias de B y C) o 13.50
Segundo ciclo de Infantil:
3 años A: de 8:40 a 13:40h
3 años B: de 8:50 a 13:50h
4 años A: de 8:50 a 13:50h
4 años B: de 8: 45 a 13:45h
4 años C: de 8:40 a 13:40h
5 años A: de 8:40 a 13:40h
5 años B: de 8:50 a 13:50h
5 años C: de 8:45 a 13:45h

La hora del recreo: durante este curso también estará organizada por turnos
espacios y de manera que no haya contacto entre grupos estables.
 Recreo en Primer Ciclo de Infantil
Los días de sol:
o 2 años A tiene disponible el patio cubierto de 11.20 a 12.15
o 2años B tiene disponible el patio acolchado de 11.05 a 12.00
o 2 años C tiene disponible el patio acolchado de 10.00 a 10.55
Los días de lluvia
o 2 años A tiene disponible el patio cubierto de 12.00 a 12.20
o 2años B tiene disponible el patio cubierto 11.30 a 11.50
o 2 años C tiene disponible el patio cubierto de 11.00 a 11.20
 Recreo en Segundo Ciclo de Infantil:
Cada nivel tiene asignados unos espacios concretos por los que rotarán los
grupos de cada nivel semanalmente.
Los turnos de patio durante los meses de septiembre y junio son los
siguientes:
Primer turno, 3 años: de 10:30 a 11:00h
Segundo turno, 4 años: de 11:05 a 11:35h
Tercer turno, 5 años: de 11:40 a 12:00h

Durante los meses de octubre a mayo los turnos serán los siguientes:
Primer turno, 4 años: de 11 a 11:20h
Segundo turno, 3 años: de 11:30 a 11:50h
Tercer turno, 5 años: de 12:00 a 12:20h

Durante los recreos cada nivel podrá ocupar unos espacios concretos, que
irán rotando entre los grupos del mismo nivel:
3 años contará con los columpios del edificio de ladrillo y los tocones.
4 años contará con los columpios del edifico rosa, la pista entre el pabellón
y el edificio rosa y los tocones.
5 años contará con los columpios del edificio de ladrillo, los columpios del
edificio rosa y los tocones.

Como cada maestra estará sola con su grupo en la zona que le


corresponda; la maestra de apoyo estará apoyando durante los 3 turnos de
patio.

También hemos organizado unos turnos y unos espacios para que cada
grupo pueda salir a las zonas de patio fuera del horario oficial de recreo.
Especialmente este curso en que se hace necesario estar más tiempo al
aire libre.
Los turnos que hemos establecido son los siguientes:
3 y 4 años: de 12:50 a 13:10h
5 años: de 12:20 a 12:40h
3 y 4 años saldrían en el mismo turno pero utilizando diferentes espacios
que se irán rotando diariamente entre los grupos.
Los espacios disponibles serían los siguientes: pista pabellón, patio edificio
rosa, tocones, patio edificio ladrillo, pista de futbol de infantil.

Durante la mañana también realizaremos un desayuno saludable, en


consonancia con el Plan de Salud del centro. El horario de este desayuno
establecido en el centro para este curso será a las 10:50h. Sin embargo en
Infantil se adaptará un poco el horario en función de las necesidades de los
alumnos.
En cuanto al horario de exclusiva del profesorado durante este curso será
los Lunes y Martes de 8:30 a 8:50h y de 13:50 a 14:45h. Los Miércoles de
8:30 a 8:50h y de 13:50 a 15:00H, y los Jueves y Viernes de 8:30 a 8:50h y
de 13:50 a 14:00h.

B) Infraestructuras del Centro.


En el caso de Educación Infantil, son tres edificios los que acogen a los
escolares de esta etapa:
 El Edificio Principal de Educación Infantil, alberga cinco aulas de 3 y 4
años, así como las aulas de Educación Especial. Además de esto cuenta con:
- Un gimnasio.
- Aula de fisioterapeuta.
- Un taller de cocina.
- Un taller de plástica.
- Un aula de P.T.
- Tres aulas de A.L.
- Cuarto de apoyo.
- Cuarto de usos múltiples.
- Aseos (planta de baja y primera planta).

 En el Edificio Rosa, están tres aulas de 5 años y un aula de 2 años.


Cuenta además con:
- Biblioteca.
- Despacho del CREE
- Aula de A.L.
- Aula de P.T
- Hall de usos múltiples.
- Aseos en las dos plantas.

 El edificio de las aulas de dos años cuenta con 3 aulas, aseo y un


despacho.
La zona de patio para los niños y niñas del Primer Ciclo está situada junto a
las aulas de 2 años y separada del resto del recinto escolar. Disponemos de un
amplio espacio de zona verde, y dos pequeñas zonas de juego, una de ellas
semi-cubierta.
La zona de patio principal para el Segundo Ciclo está situada junto al
edificio principal de Educación Infantil (3 y 4 años)..

C) Equipo de Educación Infantil.


Los dos ciclos de la etapa de Educación Infantil cuentan con dos y tres
líneas y el siguiente equipo educativo:
 Primer ciclo:
- 3 maestras tutoras y 4 técnicos.
 Segundo ciclo:
- 8 maestras tutoras
- 2 maestras de apoyo, una de las cuales se tiene que encargar de uno de
los grupos que se han desdoblado este curso, por lo que este curso solo
contamos con una maestra de apoyo.
 Especialistas:
- Inglés
- Audición y Lenguaje
- Pedagogía Terapéutica
- Religión
 Otro personal:
- Orientadora compartida con Educación Especial a jornada completa.
- Técnicos Auxiliares (Una por aula en 2 años más una de apoyo; y las
técnicos adscritas a E.E. para aquellos alumnos/as del Segundo Ciclo que
tienen Informe Psicopedagógico).
- Fisioterapeuta.
1.4 Objetivos Generales de Ciclo.
1.4.1 Primer Ciclo.
De acuerdo al Decreto 143/2007, de 31 de octubre, por el que se
establecen los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil
en la Comunidad Autónoma de Cantabria, los objetivos que pretendemos
alcanzar son:
 Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción
y aprender a respetar las diferencias.
 Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
 Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
 Desarrollar sus capacidades afectivas.
 Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas
elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la
resolución pacífica de conflictos.
 Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas
de expresión.
 Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura y escritura,
y en el movimiento, el gesto y ritmo.

1.4.2 Segundo Ciclo.


Teniendo como referente el Decreto 79/2008 de 14 de agosto por el que se
establece el Currículo del Segundo Ciclo de Educación Infantil en la
Comunidad Autónoma de Cantabria hemos establecido los siguientes objetivos:
 Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción
y aprender a respetar las diferencias.
 Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. Conocer y
apreciar algunas de sus características y costumbres, y participar activamente
de forma gradual en actividades sociales y culturales del entorno.
 Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
 Desarrollar sus capacidades afectivas.
 Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas
elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la
resolución pacífica de conflictos.
 Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas
de expresión.
 Acercarles a la lectoescritura, motivando y despertando el interés por
querer leer y escribir, favoreciendo la adquisición de las destrezas necesarias
para conseguirlo, apoyándoles, dándoles confianza y valorando su esfuerzo y
respetando el propio ritmo individual de aprendizaje.
 Iniciarles en las habilidades lógico-matemáticas, facilitando experiencias
que les permita descubrir relaciones, construir significados, comprender,
ejercer y desarrollar el razonamiento matemático, así como las aptitudes para
la resolución de problemas.

1.5 Objetivos Generales de Área.


1.5.1 Primer Ciclo.
A) Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal.
 Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo.
 Conocer y coordinar el propio cuerpo, tomando progresivamente
conciencia de sus posibilidades y limitaciones.
 Descubrir e identificar, de forma progresiva, sentimientos, emociones y
estados de ánimo propios y de los demás (placer, frustración, alegría, tristeza y
enfado, entre otros) y aprender a comunicarlos.
 Identificar objetos y materiales a través de los sentidos.
 Descubrir las propias posibilidades de juego y movimiento, y utilizarlas
en las distintas actividades diarias para dar respuesta a sus necesidades e
inquietudes.
 Adquirir progresivamente la coordinación visual y manual para
manipular, utilizar y explorar objetos de forma cada vez más precisa en las
actividades de la vida cotidiana.
 Identificar las necesidades personales: hambre, sed, descanso, sueño y
aseo, entre otras.
 Adquirir progresivamente iniciativa, autonomía e implicación personal
en los juegos y en las actividades cotidianas.

B) El Medio Físico, Natural, Social y Cultural.


 Observar, explorar y manipular el medio físico, natural, social y cultural
que rodea al niño, así como mostrar interés y curiosidad por su conocimiento.
 Identificar cualidades y sensaciones de los cuerpos (color, forma,
tamaño, textura, olor, sabor o sonido, entre otras), y establecer relaciones
básicas de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación entre ellos.
 Relacionarse con los demás, adquiriendo paulatinamente, pautas
elementales de convivencia y de relación social.
 Sentirse miembro activo del grupo familiar y escolar, estableciendo,
progresivamente, relaciones afectivas e interactivas con las personas adultas y
con los compañeros.
 Iniciarse en el conocimiento de algunas de las formas más habituales
de organización social de la vida humana, aprendiendo a valorar su utilidad y
participando progresivamente en alguna de ellas.
 Descubrir el medio natural y su calidad para la vida humana,
desarrollando hacia él actitudes de respeto y cuidado e interviniendo en dicho
medio, en la medida de sus posibilidades.
 Iniciarse en el conocimiento y participación en fiestas, tradiciones y
costumbres del entorno, disfrutando de ellas.

C) Lenguajes: Comunicación y Representación.


 Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de representación
de comunicación y expresión, y de disfrute.
 Expresar necesidades, emociones, sentimientos, deseos, pensamientos
e ideas a través de los diferentes tipos de lenguajes, eligiendo el que mejor se
ajuste a la intención y a la situación.
 Identificar objetos y seres vivos a través de la representación e
imitación de sonidos que les caracterizan.
 Utilizar progresivamente un vocabulario ajustado a situaciones
cotidianas.
 Comunicarse con los demás mediante el lenguaje gestual y sencillas
dramatizaciones.
 Reproducir ritmos sencillos con el cuerpo, con instrumentos sencillos o
con otros objetos.
 Iniciar a los niños en el gusto por las obras de arte, como fuente de
goce estético y medio de desarrollar la capacidad creativa, interpretativa y
comprensiva.
 Iniciarse en la escucha y comprensión de textos literarios sencillos
(cuentos y poemas, entre otros), mostrando actitudes de disfrute e interés hacia
ellos.

Los objetivos se trabajarán de forma globalizada a lo largo de todo el


curso.
1.5.2 Segundo Ciclo.
A) Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal:
 Reconocerse como persona diferenciada de las demás y formarse una
imagen ajustada y positiva de sí mismo, desarrollando sentimientos de
autoestima y autonomía personal.
 Progresar en el control del cuerpo, desarrollando la percepción sensorial
y ajustando el tono, el equilibrio y la coordinación del movimiento a las
características del contexto.
 Conocer y representar su cuerpo, algunos de sus elementos y
funciones, descubriendo sus posibilidades de acción y de expresión.
 Identificar necesidades, sentimientos, emociones o preferencias, y ser
progresivamente capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los
demás, identificando y respetando, gradualmente, también los de los otros.
 Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y
tareas sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el
sentimiento de confianza y la capacidad de iniciativa.
 Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con el
bienestar emocional, disfrutando de las situaciones cotidianas con equilibrio y
sosiego.
 Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los
otros, desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración,
evitando actitudes de sumisión o dominio.
 Desarrollar estrategias para satisfacer de manera cada vez más
autónoma sus necesidades básicas de afecto, juego, alimentación, movimiento,
exploración, higiene, salud y seguridad, manifestando satisfacción por los
logros alcanzados.

B) Conocimiento del Entorno:


 Observar y explorar de forma activa su entorno físico, natural y social,
desarrollando el sentido de pertenencia al mismo, mostrando interés por su
conocimiento, y desenvolverse en él con cierta seguridad y autonomía.
 Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y
satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas básicas de
comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.
 Identificar y acercarse al conocimiento de distintos grupos sociales
cercanos a su experiencia, a algunas características de sus miembros,
producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de
confianza, respeto y aprecio.
 Indagar el medio físico manipulando algunos de sus elementos,
identificando sus características y desarrollando la capacidad de actuar y
producir transformaciones en ellos.
 Representar atributos de elementos y colecciones, y establecer
relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación, iniciándose
en las habilidades lógico-matemáticas.
 Interesarse por el medio natural, observar y reconocer animales,
plantas, elementos y fenómenos de la naturaleza, experimentar, hablar sobre
ellos y desarrollar actitudes de curiosidad.
 Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas
de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de
cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.

C) Lenguajes: Comunicación y Representación:


 Apropiarse progresivamente de los diferentes lenguajes para expresar
sus necesidades, preferencias, sentimientos, experiencias y representaciones
de la realidad.
 Experimentar y expresarse utilizando los lenguajes corporal, plástico,
musical y tecnológico, para representar situaciones, vivencias, necesidades y
elementos del entorno y provocar efectos estéticos, mostrando interés y
disfrute.
 Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de
representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y
valorar la lengua oral como un medio de regulación de la conducta personal y
de la convivencia.
 Comprender las intenciones comunicativas y los mensajes de otros
niños y adultos, familiarizándose con las normas que rigen los intercambios
comunicativos y adoptando una actitud favorable hacia la comunicación, tanto
en lengua propia como extranjera.
 Acercarse a las producciones de tradición cultural. Comprender, recitar,
contar y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de valoración,
disfrute e interés hacia ellos.
 Desarrollar la curiosidad y la creatividad interactuando con producciones
plásticas, audiovisuales y tecnológicas, teatrales, musicales o danzas,
mediante el empleo de técnicas diversas.
 Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su
funcionamiento y valorándolas como instrumento de comunicación, información
y disfrute.
 Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera con intención
comunicativa en actividades relacionadas con las situaciones habituales del
aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios.
(En el Anexo I podemos ver de forma más detallada la propuesta didáctica
de Lengua Extranjera para Educación Infantil).
 Iniciarse en el uso de instrumentos tecnológicos, valorando su potencial
como favorecedores de comunicación, de expresión y como fuente de
información y diversificación de aprendizajes.

1.6 Contenidos.
1.6.1 Primer Ciclo.
A) Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal.
Bloque I. El cuerpo y la propia imagen.
- El cuerpo humano: Imagen de las características y elementos básicos del
cuerpo. Las diferencias entre el cuerpo del niño y de la niña. Identificación de
las sensaciones y percepciones del propio cuerpo y de sus necesidades
básicas (hambre, descanso, higiene, entre otras). Exploración e identificación
de las características y cualidades del propio cuerpo a través de los sentidos.
- Los sentidos: Identificación de los sentidos. Utilización de los sentidos en
las actividades de la vida cotidiana.
- Las emociones y los sentimientos propios y de los demás: Identificación,
reconocimiento, expresión, regulación y comprensión de los mismos. La
demostración del afecto a otros niños y adultos. La aceptación de las
demostraciones de afecto de los otros niños y adultos. La expresión de los
sentimientos a través de las producciones plásticas, musicales y
dramatizaciones.
- La identidad personal: Identificación de la imagen de sí mismo. Aceptación
y valoración positiva de la propia identidad, así como de sus posibilidades y
limitaciones. Percepción progresiva de la imagen personal y de los cambios
físicos. Habilidades básicas para la autonomía y las relaciones sociales.
Bloque II. Juego y movimiento.
- El juego como base de la actividad cotidiana. Las distintas actividades del
juego.
- Aceptación de los límites y de las normas básicas en los juegos.
- Participación en el juego como medio de disfrute, de desarrollo y de
relación con los demás.
- Control postural: Cuerpo y movimiento. Diferentes posturas del cuerpo
acordes con los movimientos. Coordinación visomotriz y habilidades
manipulativas.
- Nociones básicas de orientación en espacios cotidianos y coordinación de
movimientos.
Bloque III. La actividad y la vida cotidiana.
- Las actividades de la vida cotidiana: iniciativa y progresiva autonomía en
su realización.
- Normas básicas que regulan la vida cotidiana.
- Habilidades básicas para establecer relaciones de afecto con los adultos y
con sus iguales.
Bloque IV. El cuidado personal y la salud.
- Acciones y situaciones que favorecen la salud y generan bienestar propio y
de los demás.
- Los hábitos de alimentación y los alimentos.
- La higiene y el aseo en relación con el bienestar personal.
- El descanso y el sueño (hábitos y rutinas).
- El dolor corporal y la enfermedad. Actitud de tranquilidad y colaboración en
situaciones de enfermedad y de pequeños accidentes.

B) Conocimiento del Medio Físico, Natural, Social y Cultural.


Bloque I. Medio físico: Elementos, relaciones y medida.
- Desarrollo del interés por conocer diferentes objetos del entorno (juguetes,
utensilios, mobiliario, entre otros). Reconocimiento de los mismos en función de
sus características físicas (color, forma, tamaño, textura, entre otras) y de su
utilización en la vida diaria. Establecimiento de agrupaciones y comparaciones
entre objetos cotidianos.
- Exploración de los objetos a través de los sentidos y acciones como
apretar, golpear, soltar, calentar, soplar, volcar. Identificación de las
sensaciones que se experimentan en relación con los objetos (sabores, olores,
sonidos, entre otras). Percepción e identificación de semejanzas y diferencias
entre algunos objetos, animales y plantas del entorno.
- Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio (encima/debajo;
dentro/fuera).
- Cuantificaciones básicas: todo/nada, uno/muchos, grande/pequeño, entre
otras. Comparación de magnitudes. Nociones de medida.
- Estimación intuitiva y medida del tiempo: las primeras vivencias del tiempo:
tiempo de comer, de descansar, de jugar, de desplazamiento, de escuela, día y
noche, estaciones del año, entre otras.
Bloque II. Acercamiento a la naturaleza.
- Identificación de elementos y características físicas, naturales y sociales
del medio en el que viven.
- Identificación de animales y plantas del propio entorno. Curiosidad, respeto
y cuidado de los mismos.
- Observación del tiempo atmosférico: la lluvia, la nieve, el sol, el viento. . .
Cambios que producen estos fenómenos en el medio cotidiano.
- Disfrute y gusto por las actividades al aire libre en contacto con la
naturaleza.
Bloque III. La cultura y la vida en sociedad.
- Identificación de los primeros grupos sociales de pertenencia con los que
vive y se relaciona (familia, escuela y actividad laboral y profesional de las
personas, fundamentalmente).
- Incorporación progresiva de pautas elementales de convivencia y de
relación social, con el fin de conocer las normas y modos de comportamiento
social de los grupos de los que forma parte (compartir, escuchar, esperar,
atender, entre otros), estableciendo, de este modo, paulatinamente, vínculos de
relación interpersonal.
- Organización social: La familia (los miembros de la familia y sus relaciones,
funciones y ocupaciones). La escuela (los compañeros y los adultos, y sus
relaciones, funciones y ocupaciones). La vivienda (dependencias y sus
funciones). La no discriminación por razón de sexo en aspectos tales como las
tareas del hogar, los trabajos de las personas, los juegos y los juguetes.
- Fiestas, costumbres y manifestaciones culturales del entorno:
conocimiento, participación y disfrute de las mismas.
C) Lenguajes: Comunicación y Representación.
Bloque I. Lenguaje verbal.
1.1. Escuchar, hablar y conversar.
- Utilización progresiva de la lengua oral para expresarse y comunicarse en
la vida cotidiana.
- Comprensión de la comunicación de los adultos y de otros niños en
situaciones de la vida diaria.
- Uso adecuado de normas elementales de convivencia socialmente
aceptables para relacionarse con los demás: saludar, despedirse, dar las
gracias, esperar turno para hablar, prestar atención a los demás, respetar
opiniones, mostrar interés por la explicaciones de los demás, compartir con los
otros... Utilización y adquisición de habilidades básicas para las relaciones
sociales y la resolución de conflictos. Participación en actividades de grupo
como forma de interactuar con los demás. Utilización de medios que
favorezcan la colaboración y relación con los otros.
1.2. Aproximación a la lengua escrita.
- Interés y atención en la escucha de cuentos, narraciones cortas, relatos
breves o explicaciones e instrucciones, contadas o leídas por otras personas.
- Uso del vocabulario específico básico para referirse a elementos básicos
que configuran el texto escrito (título, portada e ilustración, palabra).
- Observación y manipulación de textos en diferentes formatos (cuentos,
carteles) que supongan para los niños una aproximación a las peculiaridades
del lenguaje escrito.
1.3. Acercamiento a la literatura.
- Escucha y comprensión de textos sencillos: cuentos, narraciones cortas,
relatos breves como fuente de placer y de aprendizaje.
- Recitado de algunos textos de carácter poético o folklórico (nanas,
canciones, retahílas de la tradición oral) disfrutando de las sensaciones que el
ritmo, la rima, y la belleza que las palabras producen.
- Participación creativa en sencillos juegos lingüísticos (trabalenguas, rimas)
para divertirse y para aprender.
- Dramatización de textos sencillos.
-Interés por compartir interpretaciones, sensaciones y emociones
provocadas por las producciones literarias.
Bloque II. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la
comunicación.
- Acercamiento a producciones audiovisuales breves como dibujos
animados, musicales o películas infantiles.
-Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos.
Bloque III. Lenguaje plástico.
- Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el
lenguaje plástico (color, forma, tamaño, textura, entre otros).
- Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias
o fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas sencillas, realizadas
con distintos materiales y técnicas.
-Acercamiento progresivo a diferentes tipos de obras plásticas presentes en
el entorno.
Bloque IV. Lenguaje musical.
- Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de
objetos cotidianos y de instrumentos musicales. Utilización de los sonidos
hallados para la interpretación y la creación musical.
- Reproducir ruido y ritmos sencillos con el cuerpo, con instrumentos
sencillos y con otros objetos, y alternarlo con silencios.
- Iniciación a la audición activa de canciones y obras musicales sencillas
presentes en el entorno. Participación activa y disfrute en la interpretación de
canciones, juegos musicales, bailes y danzas.
Bloque V. Lenguaje corporal.
- Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos
corporales para la expresión y la comunicación.
- Representación espontánea de personajes, hechos y situaciones sencillas,
de forma individual y colectiva.
- Participación en actividades de dramatización, baile, danzas, y otros juegos
de expresión corporal.

1.6.2 Segundo Ciclo.


A) Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal:
BLOQUE 1. El cuerpo y la propia imagen.
 Exploración y reconocimiento del propio cuerpo. Identificación,
valoración y aceptación progresiva de las características propias. Elaboración y
representación de un esquema corporal cada vez más ajustado y completo.
 Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el paso
del tiempo. Apreciación inicial del tiempo cronológico y del tiempo subjetivo a
partir de vivencias.
 Percepción y estructuración de espacios interpersonales y entre objetos,
reales e imaginarios, en experiencias vitales que permitan sentir, manipular y
transformar dichos espacios. Establecimiento de las referencias espaciales en
relación con el propio cuerpo.
 Identificación y utilización de los sentidos, expresión verbal de
sensaciones y percepciones.
 Identificación, manifestación, regulación y control de las necesidades
básicas del cuerpo. Confianza en las capacidades propias para su satisfacción.
 Identificación y expresión de sentimientos, emociones, vivencias,
preferencias e intereses propios y de los demás. Iniciación a la toma de
conciencia emocional y participación en conversaciones sobre vivencias
afectivas. Voluntad y esfuerzo para la adaptación progresiva de la expresión de
los propios sentimientos y emociones, adecuándola a cada contexto.
 Asociación y verbalización progresiva de causas y consecuencias de
emociones básicas como amor, alegría, miedo, tristeza o rabia.
 Aceptación y valoración ajustada y positiva de sí mismo, de las
posibilidades y limitaciones propias.
 Valoración positiva y respeto por las diferencias, aceptación de la
identidad y características de los demás, evitando actitudes discriminatorias.

BLOQUE 2. Juego y movimiento.


 Gusto e interés por la exploración sensorio-motriz para el conocimiento
personal, el de los demás y la relación con los objetos en situaciones de aula
que favorezcan la actividad espontánea.
 Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas,
motrices y expresivas propias y de los demás. Iniciativa para aprender
habilidades nuevas y deseo de superación personal.
 Exploración y progresivo control de las habilidades motrices básicas
más habituales como la marcha, la carrera, el salto y los lanzamientos.
 Juegos motores, sensoriales, simbólicos y de reglas.
 Exploración del entorno a través del juego.
 Sentimiento de seguridad personal en la participación en juegos
diversos. Gusto por el juego.
 Confianza en las propias posibilidades de acción, participación y
esfuerzo personal en los juegos y en el ejercicio físico.
 Comprensión y aceptación de reglas del juego, valorando su necesidad
y el papel de éstas en el juego como medio de disfrute y de relación con los
demás.
 Progresivo control postural, del tono, equilibrio y respiración, tanto en
reposo como en movimiento.
 Satisfacción por el creciente dominio corporal.
 Adaptación del tono y la postura a las características del objeto, del otro,
de la acción y de la situación.
 Nociones básicas de orientación (hacia, hasta, desde…) y coordinación
de movimientos.

BLOQUE 3. La actividad y la vida cotidiana.


 Realización de actividades propias de la vida cotidiana. Iniciativa y
progresiva autonomía en su realización. Regulación del propio comportamiento,
satisfacción por la realización de tareas y conciencia de la propia competencia.
 Planificación secuenciada de la acción para realizar tareas. Aceptación
de las propias posibilidades y limitaciones en la realización de las mismas.
Disposición favorable a la realización de tareas en grupo.
 Discusión, reflexión, valoración y respeto por las normas colectivas que
regulan la vida cotidiana.
 Desarrollo inicial de hábitos y actitudes de organización, constancia,
atención, iniciativa y esfuerzo. Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por
uno mismo y por los demás.
 Habilidades para la interacción y colaboración y actitud positiva para
establecer relaciones de afecto con las personas adultas y con los iguales.
Actitud y comportamiento pro social, manifestando empatía y sensibilidad hacia
las dificultades de los demás.

BLOQUE 4. El cuidado personal y la salud.


 Acciones y situaciones que favorecen la salud y generan bienestar
propio y de los demás. Verbalización de vivencias personales en este campo y
valoración de las mismas.
 Práctica progresivamente autónoma de hábitos saludables: higiene
corporal, alimentación y descanso. Utilización adecuada de espacios y objetos.
Petición y aceptación de ayuda en situaciones que la requieran. Valoración de
la actitud de ayuda de otras personas.
 Gusto por un aspecto personal cuidado. Colaboración en el
mantenimiento de ambientes limpios y ordenados. Sentimiento de bienestar y
sosiego.
 Aceptación y valoración de las normas de comportamiento establecidas
durante las comidas, los desplazamientos, el descanso y la higiene, con
progresiva iniciativa en su cumplimiento.
 Valoración ajustada de los factores de riesgo que afecten directamente
a la salud y adopción de comportamientos de prevención y seguridad en
situaciones habituales. Identificación y reconocimiento progresivo del dolor y la
enfermedad propia y de los demás. Actitud de tranquilidad y colaboración en
situaciones de enfermedad y de pequeños accidentes.
 Identificación, valoración crítica y verbalización de factores y prácticas
sociales cotidianas que favorecen o no la salud. Actitud progresivamente crítica
ante mensajes difundidos por la publicidad que pueden afectar al bienestar
propio y a la relación con los demás.

B) Conocimiento del Entorno:


BLOQUE 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida.
 Los objetos y materias presentes en el medio, sus funciones y usos
cotidianos. Interés por su exploración y actitud de respeto y cuidado hacia
objetos propios y ajenos y cuidado de los mismos.
 Percepción de semejanzas y diferencias entre los objetos.
Discriminación de algunos atributos de objetos y materiales. Interés por la
clasificación de elementos. Relaciones de pertenencia y no pertenencia.
 Identificación de cualidades y sus grados. Ordenación gradual de
elementos. Uso contextualizado de los primeros números ordinales.
 Cuantificación no numérica de colecciones (muchos, pocos).
Comparación cuantitativa entre colecciones de objetos. Relaciones de igualdad
/ desigualdad (igual que, más que, menos que…).
 Estimación cuantitativa exacta de colecciones y uso de números
cardinales referidos a cantidades manejables. Utilización oral de la serie
numérica para contar. Observación y toma de conciencia del valor funcional de
los números y de su utilidad en la vida cotidiana.
 Exploración e identificación de situaciones en que se hace necesario
medir. Algunas unidades convencionales y no convencionales e instrumentos
de medida. Aproximación a su uso. Interés y curiosidad por los instrumentos de
medida.
 Estimación intuitiva y medida del tiempo. Ubicación temporal de
actividades de la vida cotidiana. Detección de regularidades temporales.
Observación de algunas modificaciones ocasionadas por el paso del tiempo en
los elementos del entorno.
 Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones
relativas. Identificación de formas planas y tridimensionales en elementos del
entorno. Exploración de algunos cuerpos geométricos elementales. Nociones
topológicas básicas (abierto, cerrado, dentro, fuera, cerca, lejos, interior,
exterior…) y realización de desplazamientos orientados.

BLOQUE 2. Acercamiento a la Naturaleza.


 Identificación de seres vivos y materia inerte como el sol, animales,
plantas, rocas, nubes o ríos. Valoración de su importancia para la vida.
Observación de la incidencia de las personas en el medio natural.
 Detección de algunas características, comportamientos, funciones y
cambios en los seres vivos. Aproximación al ciclo vital, del nacimiento a la
muerte. Formulación de conjeturas sobre los seres vivos.
 Observación, discriminación y clasificación de animales y plantas.
Curiosidad, interés y respeto por ellos. Interés y gusto por las relaciones con
ellos, rechazando actuaciones negativas y tomando conciencia de que son
bienes compartidos que debemos cuidar.
 Observación de los fenómenos del medio natural (alternancia de día y
noches, lluvia…) y valoración de la influencia que ejercen en la vida humana.
Formulación de conjeturas sobre sus causas y consecuencias.
 Disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza. Valoración
de su importancia para la salud y el bienestar. Visión crítica y valoración de
actitudes positivas en relación con la naturaleza.
BLOQUE 3. Cultura y vida en sociedad.
 Identificación de los primeros grupos sociales de pertenencia: familia y
escuela. Toma de conciencia vivenciada de la necesidad de su existencia y
funcionamiento. Disfrute y valoración de las relaciones afectivas que en ellos se
establecen.
 Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la
comunidad. Conocimiento de que las personas se organizan en distintos
grupos sociales. Deseo de participación en ellos.
 Adopción progresiva de pautas adecuadas de comportamiento y normas
básicas de convivencia. Disposición para compartir y para resolver conflictos
mediante el diálogo de forma progresivamente autónoma.
 Interés por participar y colaborar en las tareas cotidianas en el hogar y
la escuela. Identificación y rechazo de estereotipos y prejuicios sexistas.
Establecimiento de relaciones equilibradas entre niños y niñas.
 Reconocimiento y valoración de algunas señas de identidad cultural
propias y del entorno y participación activa e interesada en actividades sociales
y culturales. Interés por el conocimiento y valoración de producciones culturales
propias presentes en el entorno.
 Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres
en relación con el paso del tiempo.
 Interés y disposición favorable para entablar relaciones respetuosas,
afectivas y recíprocas con niños y niñas de otras culturas.

C) Lenguajes: Comunicación y Representación:


BLOQUE 1. Lenguaje verbal.
Escuchar, hablar y conversar.
 Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y
relatar hechos, para explorar conocimientos, expresar y comunicar ideas y
sentimientos y como ayuda para regular la propia conducta y la de los demás.
 Uso progresivo, acorde con la edad, de léxico variado y con creciente
precisión, estructuración apropiada de frases, entonación adecuada y
pronunciación clara.
 Participación y escucha activa en situaciones habituales de
comunicación. Acomodación progresiva de sus enunciados a los formatos
convencionales, así como acercamiento a la interpretación de mensajes
transmitidos por medios audiovisuales.
 Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico,
respetando el turno de palabra, escuchando con atención y respeto.
 Interés por participar en interacciones orales en lengua extranjera en
rutinas y situaciones habituales de comunicación. Valoración de la lengua
extranjera como instrumento para comunicarse.
 Comprensión de la idea global de textos orales en lengua extranjera, en
situaciones habituales del aula y cuando se habla de temas conocidos y
predecibles. Actitud positiva hacia la lengua extranjera.
 Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y
expresión oral de mensajes en lengua extranjera: uso del contexto visual y no
verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos
desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera.
 Interés y actitud positiva hacia las diferentes lenguas utilizadas en el
entorno y hacia los usos particulares que hacen de ellas las personas.
Aproximación a la lengua escrita.
 Acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación,
información y disfrute. Interés por explorar algunos de sus elementos.
 Diferenciación entre las formas escritas y otras formas de expresión
gráfica. Identificación de palabras y frases escritas muy significativas y usuales.
Percepción de diferencias y semejanzas entre ellas. Iniciación al conocimiento
del código escrito a través de esas palabras y frases.
 Uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes de la lengua
escrita como libros, revistas, periódicos, ordenadores, carteles o etiquetas.
Utilización progresivamente ajustada de la información que proporcionan.
 Interés y atención en la escucha de poesías, narraciones, explicaciones,
instrucciones o descripciones transmitidas o leídas por otras personas.
 Iniciación en el uso de la escritura para cumplir finalidades reales.
Interés y disposición para comunicarse por escrito y por el uso de algunas
convenciones del sistema de la lengua escrita como linealidad, orientación y
organización del espacio, y gusto por producir mensajes con trazos cada vez
más precisos y legibles.
Acercamiento a la literatura.
 Escucha y comprensión de cuentos, relatos, leyendas, poesías, rimas o
adivinanzas, tanto tradicionales como contemporáneas, como fuente de placer
y de aprendizaje.
 Recitado de algunos textos de carácter poético, de tradición cultural o
de autor, disfrutando de las sensaciones que el ritmo, la rima y la belleza de las
palabras producen.
 Participación creativa en juegos lingüísticos para divertirse y para
aprender.
 Dramatización de textos literarios y disfrute e interés por expresarse con
ayuda de recursos extralingüísticos.
 Interés por compartir interpretaciones, sensaciones y emociones
provocadas por las producciones literarias.
 Interés y curiosidad por conocer textos literarios propios de otras
culturas presentes en el entorno.
 Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado, valoración de la
biblioteca como recurso de información, aprendizaje, entretenimiento y disfrute.
 Escucha, comprensión global y memorización y recitado de fragmentos
de canciones, cuentos, poesías o rimas en lengua extranjera.

BLOQUE 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la


comunicación.
 Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador,
periféricos, cámara o reproductores de sonido e imagen, como facilitadores de
la comunicación.
 Exploración del teclado y el ratón del ordenador y experimentación de
su uso para realizar actividades apropiadas como escribir su nombre, rellenar
calendarios, agendas, mensajes, carteles, dibujar, transformar imágenes o
jugar.
 Visionado de producciones audiovisuales como películas, videos o
presentaciones de imágenes. Valoración crítica de sus contenidos y de su
estética.
 Distinción progresiva entre la realidad y representación audiovisual.
 Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado,
crítico y significativo de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la
información y la comunicación.
 Utilización de producciones audiovisuales y de las tecnologías la
información y la comunicación para el acercamiento a la lengua extranjera.
BLOQUE 3. Lenguaje artístico.
 Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que
configuran el lenguaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio...).
 Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones,
vivencias, o fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas
con distintos materiales y técnicas.
 Interpretación y valoración, progresivamente ajustada, de diferentes
tipos de obras plásticas presentes en el entorno.
 Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo,
de materiales y objetos cotidianos y de instrumentos musicales de pequeña
percusión. Utilización de los sonidos hallados para la interpretación, la
sonorización de textos e imágenes y la creación musical.
 Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social, y discriminación
auditiva de sus rasgos distintivos y de algunos contrastes básicos (largo-corto,
fuerte-suave, agudo-grave).
 Audición activa y reconocimiento de algunas obras musicales de
diferentes géneros y estilos. Participación activa y disfrute en la interpretación
de canciones, juegos musicales y danzas.
 Interpretación y memorización de canciones, danzas e
instrumentaciones sencillas.
 Participación activa y disfrute en la audición musical, los juegos
musicales y la interpretación de canciones y danzas.

BLOQUE 4. Lenguaje corporal.


 Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como
recursos corporales para la expresión y la comunicación. Familiarización con la
imagen especular para la toma de conciencia de la propia expresividad.
 Utilización, con intención comunicativa y expresiva, de las posibilidades
motrices del propio cuerpo con relación al espacio y al tiempo.
 Exploración de las propias posibilidades expresivas y comunicativas en
relación con objetos y materiales.
 Ajuste corporal y motor ante objetos de diferentes características con
finalidad expresiva o comunicativa.
 Imitación de animales, personajes y objetos.
 Representación espontánea de personajes, hechos y situaciones en
juegos simbólicos, individuales y compartidos.
 Participación en actividades de dramatización, danzas, juego simbólico
y otros juegos de expresión corporal.
 Asociación de gestos y movimientos cotidianos a expresiones
lingüísticas en lengua extranjera para favorecer la adquisición de léxico y la
comunicación.

1.7 Proyectos Anuales en la Etapa de Educación Infantil.


Todos los contenidos que vamos a trabajar se harán de manera globalizada
mediante distintas actividades y abarcando aspectos de los diferentes ámbitos
de experiencia. Nos adaptaremos a la forma de percibir la realidad de nuestros
alumnos, partiendo de la expresión oral, a través de la cual el niño irá
desarrollando su aprendizaje y su autonomía.
Otro aspecto que tenemos en cuenta en esta propuesta es que está
programada y diseñada para unas condiciones y situaciones concretas o
específicas, pero debemos ser realistas y saber que distintos factores pueden
alterarla y modificarla, por lo que no queremos que sea una guía rígida sino
más bien una pauta para encauzar adecuadamente nuestra intervención en el
aula de la manera más optima posible, consiguiendo los mejores resultados en
nuestros alumnos.
La familia juega un papel fundamental en el desarrollo del niño por ello a lo
largo de nuestros proyectos siempre hemos contado con su colaboración para
la realización de diversas actividades, talleres…sin embargo este curso no
podremos llevar a cabo este tipo de actividades con las familias.
Con los diferentes proyectos que desarrollaremos a lo largo del curso
escolar, los alumnos conocerán aspectos relacionados con sus intereses y
motivaciones que les estimularán para próximos aprendizajes.
Si además educamos a los niños en la importancia del respeto por el
entorno que nos rodea podemos llegar a relacionar un mayor número de
contenidos y cumplir una importante labor educativa y de reflexión con el fin de
tratar de formar individuos respetuosos e integrados con el entorno cultural,
natural y social.

Los Proyectos que vamos a llevar a cabo este año no estarán divididos por
bimestres, la duración de los mismos dependerá del interés de los niños/as.
Durante este curso se trabajarán los siguientes proyectos:
 2 años:
o Se realizarán 5 proyectos diferentes pero interrelacionados a la vez:
1. Titiricuentos (biblioteca en el aula)
2. Mi cajita de la imaginación (bandejas de experimentación)
3. ¿Esto para qué sirve? (juego heurístico)
4. InstalARTE (Instalaciones)
5. Soy un artista (técnicas plásticas)

 3 años:
o Periodo de acogida y acercamiento a la vida del centro (compañeros,
espacios, maestras, rutinas…).
o Seguiremos con el proyecto: “Mi cole”.
o En los dos trimestres posteriores se desarrollarán proyectos que surjan
de los intereses que los niños vayan mostrando a lo largo de este curso.

 4 años:
o Proyecto “El Espacio”
o Proyecto “Nuestros amigos los animales”
o Proyecto: “Mundo Jurásico”

 5 años:
o Proyecto “El Espacio”
o Proyecto “ Según los intereses del niño/a”
o Proyecto: “Bichos”
o Se irán desarrollando otros proyectos en función de los intereses de los
niños a lo largo del curso.

El desarrollo de estos proyectos va a estar determinado por los


intereses de los niños, por lo que pueden adaptarse y modificarse a lo largo del
curso.
2. Decisiones de carácter general sobre los principios, aspectos
didácticos y metodológicos, así como los criterios para el agrupamiento
del alumnado y para la organización espacial y temporal de las
actividades.

2.1 Principios Didácticos y Metodológicos.


Los principios de intervención educativa son siempre un instrumento vital
para el desarrollo de las situaciones de enseñanza-aprendizaje. La
metodología que se desarrolla en el centro para Educación Infantil está basada
en dichos principios y de acuerdo con los fundamentos de la Educación Infantil,
así como con las orientaciones metodológicas para el desarrollo de los
procesos de enseñanza y aprendizaje para el Segundo Ciclo de Educación
Infantil que se recogen en el Anexo II del D. 79/2008, de 14 de agosto:

A) Principios didácticos:
 Principio de actividad. El niño es el agente de su propio aprendizaje a
partir de sus actuaciones sobre la realidad. Permitiremos y potenciaremos que
el niño construya sus propios esquemas de conocimiento a partir de variadas
experiencias y actividades tanto físicas como mentales.
 Principio de juego. La actividad lúdica es el medio más eficaz y
placentero para la consecución de objetivos de la Educación Infantil. Además
es la forma natural que el niño tiene de acercarse a los conocimientos y es un
medio para la construcción de aprendizajes significativos. Destacamos como
fundamentales en nuestra metodología el juego motor, el simbólico y el
representativo.
 Principio de interés. La implicación y motivación, tanto del niño como
del maestro, depende del interés que suscite el objeto de aprendizaje y la
manera de abordarlo; por ello, tomaremos siempre como referencia para incluir
en el proceso de enseñanza-aprendizaje todo aquello que interese a los niños.
 Principio de socialización. Valora el papel de la interacción y las
características del niño como ser social. Es de destacar que los aprendizajes
se producen en relación con otros niños, es decir, son aprendizajes sociales.
Este principio lo reflejaremos en la cooperación y en la organización de los
distintos tipos de agrupamiento; así aseguraremos la interacción entre los niños
en sus aprendizajes, de modo que se produzcan intercambios que
enriquezcan, desde el punto de vista cognitivo y social, sus experiencias.
 Principio de individualización. Partiremos de las características,
necesidades y exigencias de cada uno de los niños, adaptando así la
intervención educativa a su ritmo y estilo cognitivo.
 Principio de creatividad. Se asocia al pensamiento abierto y
divergente, que elabora soluciones originales, caracterizadas por la inventiva y
la imaginación. Esta creatividad es necesaria y por tanto se aplicará a todas
aquellas situaciones didácticas que inciten a la exploración, experimentación,
investigación y reflexión.
 Principio de globalización. Supone, ante todo, que el aprendizaje no
se debe producir por la suma o acumulación de nuevos conocimientos a los
que ya posee, sino que es el producto del establecimiento de múltiples
conexiones y relaciones entre lo nuevo y lo ya sabido, experimentado o vivido.
Es pues, un proceso global de acercamiento del sujeto a la realidad que quiere
conocer.

B) Principios psicopedagógicos:
 Crear un clima de seguridad y confianza. Debemos prestar atención
a la relación que, nosotros como adultos, establecemos con los niños, como
requisito para que sean posibles los procesos de enseñanza-aprendizajes. Con
nuestra actitud, proporcionamos a los niños confianza, afecto, seguridad y
motivación, compañía en el juego y actividades. Somos mediadores entre el
mundo y el niño y, por tanto, no debemos olvidar que somos modelos positivos
en lo cognitivo y en lo social (escuchar al otro, respeto, colaboración…)
Cuidaremos asimismo el ambiente, por un lado para facilitar el clima de
seguridad y confianza donde el niño se sienta autónomo en la medida de sus
posibilidades; y por otro lado, para favorecer un clima de calma y serenidad,
mediando en las situaciones de conflicto entre los niños y ofreciendo
alternativas de actuación.
 Partir del nivel de desarrollo del niño. Este nivel de desarrollo es un
indicador de la capacidad para interpretar y asimilar información que el niño
tiene, y por lo tanto nos servirá para definir los objetivos a alcanzar y
secuenciar los contenidos de aprendizaje.
 Asegurar la construcción de aprendizajes significativos que
conecten con los conocimientos y experiencias de los niños y niñas. La
aplicación de este principio se materializa en el análisis de los conocimientos
previos del alumnado, en la motivación para el aprendizaje, en la selección de
contenidos coherentes y funcionales y en la selección de las actividades. En
este mismo sentido se orienta la Planificación de las actividades de acuerdo
con los esquemas de conocimiento del niño.
 Contribuir al desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”
para posibilitar que los alumnos y alumnas realicen aprendizajes por sí solos.
La consecución de esta autonomía requiere la adquisición de mecanismos que
permitan al niño investigar, observar, interrogar, indagar, dudar, debatir y
modificar sus esquemas de conocimiento.
 Aplicar una metodología científica y tecnológica adaptada a la edad
y capacidad del niño y fundamentada en la experimentación y en la
investigación. La Educación Infantil asume los retos de la Sociedad de la
Información y del Conocimiento, así como las TIC presentes en todos los
ámbitos sociales. Desde la LOE se incluye estas nuevas tecnologías en la
etapa Infantil y, de acuerdo con ello en el centro se vienen usando y disfrutando
en las aulas desde que se introdujeron en el curso 98/99.

Todos estos principios didácticos y psicopedagógicos se sintetizan en


los siguientes modos de intervención en el aula:
 Partir de sus intereses.
 Conocer sus ideas previas.
 Provocar dudas y debates a partir de conocimientos previos y
experiencias vividas
 Despertar la curiosidad y fomentar actividades de exploración,
observación, experimentación, investigación, información, reflexión…
 Proponer actividades que traten diferentes áreas e impliquen a distintas
capacidades cognitivas (asociación, clasificación, relación…).
 Potenciar que el niño sea protagonista y centro de su aprendizaje.
 Aceptar los errores como base para mejorar sus experiencias y
conocimientos.
 Ayudar al niño a construir aprendizajes funcionales, siendo así un
proceso cognitivo, social y cultural.
 Potenciar el trabajo cooperativo.
 Ofrecer variedad de situaciones en las que puedan agruparse,
compartir, pedir ayuda y ayudar, sentirse apoyados, comunicarse…
 Intentar que en los agrupamientos se compensen diferencias.
 Establecer un mínimo de normas claras y conocidas por todos.

En lo que a la lectoescritura se refiere, en la etapa de Educación Infantil


hemos llegado a una serie de acuerdos en cuanto a la metodología a seguir.
Según el Decreto 79/2008, de 14 de agosto, por el que se establece el
currículo del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma
de Cantabria, establece en su Artículo 5 (Objetivos) lo siguiente:
 La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en los niños las
capacidades que les permitan:
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y
aprender a respetar las diferencias.
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d) Desarrollar sus capacidades afectivas.
e) elacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales
de convivencia y relación social, as como ejercitarse en la resolución pac fica
de conflictos.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
expresión.
g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el
movimiento, el gesto y el ritmo.
h) Conocer y valorar elementos esenciales de su ámbito cultural, participando
en aquellas actividades próximas a su entorno, relacionadas con dichos
elementos.
i) Contribuir a facilitar el desarrollo de las competencias básicas establecidas
para la educación básica.
De los 9 objetivos que se establecen, solo en dos se hace referencia al
proceso lectoescritor, y no de forma exclusiva y expl cita (habla de “iniciación”).
Por esta razón, no nos planteamos como objetivo de la etapa que los niños
finalicen la misma “leyendo” y “escribiendo”, sino un acercamiento e iniciación
en este ámbito.
No obstante sí que nos planteamos trabajar de manera explícita muchas
actividades encaminadas a sentar las bases para el desarrollo de los llamados
“Prerrequisitos de la lecto-escritura”, importantes para el posterior desarrollo del
proceso lectoescritor. Estos son:
 Lenguaje Oral.
 Esquema Corporal (motricidad gruesa, motricidad fina, lateralidad y
coordinación visomotora).
 Orientación espacial.
 Discriminación Visual.
 Discriminación Auditiva.
 Estructuración temporal.
 Estructuración rítmica.

Algunos ejemplos de estas actividades son:


 Lenguaje oral:
 Cuentos, canciones, poes as, rimas, adivinanzas…
 Asamblea.
 Descripciones.
 Creación de historias (cubos de historias, barajas…).
 Verbalización de experiencias y vivencias propias (hoja en blanco,
exposiciones…) y conversaciones.
 Trabajo en distintas formas de agrupamiento: gran clase, pequeño
grupo, parejas/tríos.
 Headbanz con objetos/letras/ palabras,
 Intelect.
 Lectura de notas/ menú dados en el aula.
 Exposición trabajos realizados en el aula
 Teatro. Dramatizaciones.
 Juegos lingü sticos: rimas, palabras encadenadas,…

 Esquema corporal:
 Motricidad gruesa.
 Psicomotricidad.
 Juego libre.
 Juegos de equipo.
 Juegos de conciencia corporal.
 Vestirse/desvestirse.
 Responsabilidades del aula (reparto de materiales, limpieza de
mesas…).
 Actividades de relajación.
 Colchonetas
 Carreras, relevos
 Circuitos
 Juegos con material no estructurado: cajas, papel de periódico, globos,
telas,…

 Motricidad fina y Coordinación viso-motora.


 Autonom a en el vestir (botones, cremalleras…).
 Calzarse/descalzarse.
 Modelado (plastilina, barro).
 Ensartables, pinchitos…
 Bandejas de diferentes materiales (macarrones, arroz, gelatina, harina,
arena, lentejas,…)
 Gomets.
 Trazos sobre variación de soportes.
 Juego heurístico.
 Pintar (manos, dedos, bastoncillos, pinceles de diferente grosor…).
 Recortar.
 Puzzles.
 Picar (punzón).
 Reconocimiento de letras/ nº a partir de juegos como Gastón cabezón.
 Formación de palabras/nombres con pinzas.
 Pelar diferentes frutas: naranjas, mandarinas, plátanos…
 Manualidades como collares con macarrones, brochetas metiendo
trozos de pajita, colador+limpia pipas.
 Taladradoras.
 Mandalas relacionadas con el proyecto a trabajar.

 Lateralidad.
 Juegos de manos (rima y movimiento).
 Juegos en espejo.
 Juegos con balones, globos,…
 Orientación espacial.
 Puzzles.
 Juegos (Delante, detrás, arriba, abajo, derecha, izquierda).
 Trabajo con planos.
 Tableros de doble entrada (lógica cartesiana).
 Actividades con orden diferida.
 Cambios de espacio en el centro (otra aula, baños, biblioteca,
gimnasio,…).
 Letras con el cuerpo de los niños
 Realizar las letras con distintas partes del cuerpo: con el brazo, con el
dedo, con la cabeza.
 Las letras en el suelo, en grande con material diferente…y descalzos,
los realizamos sintiendo la textura.
 Tarjetas/tablas con lija, pasarlo con el dedo y después hacerlo.
 Realizar las letras con palos de polo/palos depresores.

 Discriminación visual.
 Búsqueda de objetos.
 Búsqueda de diferencias/semejanzas.
 Veo, veo.
 Clasificación por atributos.
 Juegos de memoria( objeto/palabra, nombres/foto..)
 Juegos de búsqueda de “objeto extraño”.
 Identificación nombre propio y de compañeros.
 Asociación nombre-foto.
 Reconocimiento de iniciales.
 Sopa de letras.
 Crucigramas.
 Búsqueda de letras.
 Bingo de letras.
 Libro de nombres con velcro/ palabras del proyecto.
 Libro de nombres/palabras.
 Acróstico.
 Manta objeto: ponemos objeto, lo escriben con letras de madera/
plástico.
 Procesador de textos ordenador.
 Completar imágenes.
 Copia de imágenes y textos.
 Orden del aula en función de etiquetas con texto o imágenes.

 Discriminación auditiva.
 econocimiento de sonidos (animales, instrumentos…).
 Canciones.
 Reconocimiento de voces.
 Asociación sonido – grafema (conciencia fonológica).
 Articulación de los sonidos en inglés en el aparato fonador (conciencia
fonológica y esquema corporal)
 Bingo de letras.
 Bingo de Sonidos
 Dictado de letras.
 Ahorcado.
 Juego del ordenador “LEO CON PIPO”.
 Asociación de melodías/ canciones a diferentes actividades del aula.
 Asociación de diferentes tipos de música con diferentes emociones.
 Escucha de cuentos
 Audiciones de música.
 Estructuración temporal.
 Secuencias.
 Agenda/horario visual.
 Calendario.
 Resumen del día.
 Rutinas del aula.
 Explicaciones sobre sus vivencias.

 Estructuración rítmica:
 Segmentación de palabras (palmas).
 Repetición de ritmos.
 Poesías.
 Pareados a partir del nombre.
 Acróstico.
 Bailes/dramatización de canciones.
Pero además de todo esto, también trabajamos la lectoescritura de
forma explícita y en todas sus dimensiones: comunicación, autonomía,
creación, regulación del pensamiento, desarrollo motriz, creatividad… con un
objetivo fundamental: progresar (no buscamos un resultado final, sino la
evolución de cada alumno desde su potencial) en el conocimiento del código
escrito desde un enfoque comunicativo y funcional, entendiendo el error como
parte del proceso de aprendizaje (no pretendemos una reelaboración de su
escritura), respetando los ritmos individuales de los niños (no les forzamos en
la lectura o escritura si no están preparados para ello) y utilizando
agrupamientos variados para atender el proceso lecto-escritor de cada niño.
Iniciamos cada día con una asamblea que nos permite conocer a los
niños, escucharles, desarrollar la expresión oral… (la organización de la misma
queda a criterio de la tutora).
Consideramos imprescindible el “modelo del docente” (que nos vean
escribir y leer) y mostrar la necesidad de escribir, de leer para uno/a mismo y
para los otros (niños/as, compañeros/as…), leer todo tipo de textos… y la
significatividad de las tareas a desarrollar (receta que luego se cocina, lista de
la compra que luego se hará, cartas a las familias…).
En la etapa de infantil no trabajamos las minúsculas, aunque sí se les
presentan a los alumnos en el último curso de la etapa, siempre que muestren
interés por ellas y la tutora lo considere oportuno; trabajamos la grafía y los
sonidos de todas las letras mayúsculas, siempre de forma significativa y
motivadora para ellos.
Nuestras aulas son “ambientes letrados”, contamos con carteles o
etiquetas con palabras significativas para favorecer una aproximación al
lenguaje escrito y promovemos un uso autónomo y responsable de la
biblioteca, adaptándonos a la edad de los niños.
Algunas actividades de lecto-escritura específicas que realizamos
habitualmente:
 Creación de letras y palabras con plastilina.
 Puzzles de palabras.
 Identificación de los propios nombres, iniciación en su escritura con
modelo y de forma autónoma.
 Abecedarios.
 Trazo de letras.
 Escritura con “hueco limitado” (letra a letra, palabra completa, palabras
de una frase…).
 Escritura libre.
 Copia directa de letras/palabras.
 Composición de palabras (gomets, letras móviles, letras magnéticas,
tapones…)
 Hoja en blanco.
 Rincón de las Letras: tapones con letras, tickets, folletos, letras móviles,
letras magnéticas, panel con los nombres de todos para escribir-borrar,
palabras importantes del proyecto con su imagen, trazos para repasar...
 Actividades en otros rincones específicos: Biblioteca,
 Pizarra, Ordenador.
 Maleta viajera.
 Préstamo de cuentos.
 Cuenta cuentos.
 Programas/juegos ordenador: Word/edilim…

Por otro lado señalar, que en toda la etapa se trabaja sin material impreso
de editoriales; son las propias tutoras las encargadas de elaborar el material
respondiendo a los intereses de sus alumnos: proyectos, centros de interés…
Esta organización de la práctica educativa nos permite adaptarnos en cada
momento a las necesidades y exigencias que los niños nos van planteando,
facilitando al mismo tiempo introducir y abordar aquellos acontecimientos
inesperados y hechos importantes que susciten interés en los niños.
Para una mayor coherencia con el modo de trabajar en la etapa, tanto la
especialista de inglés como la de religión también desarrollarán una
metodología sin libro de texto en todos los niveles.
Como aspecto que consideramos importante en nuestro planteamiento
metodológico, cabe destacar la Colaboración entre la familia y la escuela.
Estas relaciones que son bidireccionales proporcionan un enriquecimiento en el
proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas.
2.2 Criterios para el agrupamiento del alumnado.
En este punto podemos diferenciar dos aspectos en la agrupación del
alumnado:

A) Aspectos Generales del Agrupamiento del Alumnado.


Los alumnos de la etapa de Educación Infantil están agrupados por niveles
en función de su edad. Estos niveles son 2, 3, 4 y 5 años. Esta forma de
agrupamiento se ha llevado a cabo por considerar que los niños de la misma
edad tienen intereses comunes y desarrollos psicoevolutivos similares.
En el Primer Ciclo de Educación Infantil tenemos tres unidades. A la hora
de distribuir en estos tres grupos al alumnado que inicia su escolarización en
esta Etapa, tenemos en cuenta los siguientes criterios:
o Número de niños y niñas equitativo en la medida de lo posible.
o Tener en cuenta la fecha de nacimiento con el fin de evitar que
coincidan los mayores en una clase y los pequeños en otra, e intentar de este
modo un mayor equilibrio entre los grupos a “nivel madurativo”.
o Evitar en la medida de lo posible la coincidencia de nombres.
o Separación de hermanos (gemelos, mellizos).

En lo que respecta al Segundo Ciclo, la mayoría de los alumnos han


pasado por el nivel de 2 años del centro. Se continúa con el agrupamiento
establecido en este nivel y para el alumnado de nueva incorporación se tendrán
en cuenta los siguientes criterios:
 Se distribuyen los niños por orden en función de las líneas (A-B-C).
 Se van creando los nuevos grupos en orden de lista iniciando por el
número 1 del A y concluyendo por el último de la lista del C.
 Se reparten equitativamente el número de alumnos por grupo, teniendo
en cuenta esto ante nuevas incorporaciones.
 Número de niños y niñas equitativo en la medida de lo posible.
 Distribuir y equilibrar la presencia de alumnos con ACNEAES.
 No colocar hermanos (gemelos, mellizos) en el mismo curso.
 Tener en cuenta la fecha de nacimiento.
 Evitar en la medida de lo posible la coincidencia de nombres.
B) Agrupamiento del Alumnado en las Aulas.
Para abordar las diferentes situaciones y actividades que se realizan en el
aula se adoptan diversas modalidades de agrupamiento (colectivo, grupo
pequeño, trío, pareja o individual). Esta variedad de situaciones didácticas hace
posible que no todos los alumnos hagan lo mismo a la vez, puesto que, en
determinados contextos y momentos de la jornada, los niños y niñas realizan
diferentes actividades. Esto se ejemplifica en que, mientras algunos grupos
realizan actividades de expresión gráfica o plástica, otros realizan pequeñas
investigaciones en el rincón del proyecto, en la biblioteca de aula, en los
rincones de juego…

2.3 Organización Espacial y Temporal


La organización espacio/temporal de las diferentes actividades se
organizará desde el comienzo de cada curso, quedando reflejada en la
Programación Anual de Ciclo, pero dando cabida a cierta flexibilidad para poder
incorporar posibles actividades que, sin duda, irán surgiendo a lo largo del
curso. Esta organización, posiblemente variará en cada curso en función de las
características del alumnado.
La organización de los espacios y de los tiempos en Educación Infantil es de
suma importancia, ya que deberemos tener en cuenta que el ambiente ha de
responder a las necesidades, capacidades e intereses de los niños, facilitando
su desarrollo y aprendizajes.

A) Organización Espacial.
Para la distribución espacial tendremos en cuenta que deben cubrir las
necesidades afectivas, de seguridad, autonomía, socialización, exploración y
conocimiento, tanto a nivel individual como de gran grupo.
La utilización de los espacios será flexible, de forma que evolucionen con las
personas que los utilizan. Se delimitarán bien para que no haya interferencias y
se colocarán las medidas de seguridad e higiene que se estimen oportunas. Se
observará la utilización que realizan los niños de los espacios interiores y
exteriores para introducir las modificaciones y novedades oportunas.
 Espacios interiores:
 Espacios comunes: talleres, biblioteca, hall, porche y gimnasio.
- Gimnasio: es un espacio donde cada grupo tiene una sesión de
psicomotricidad teniendo en cuenta que Educación Especial y las aulas de 2
años también hacen uso del mismo. La distribución de dicho horario se
organiza a través de un cuadrante elaborado por las maestras de apoyo. Este
espacio también es utilizado como aula polivalente (visionado de películas,
obras de teatro, cuentacuentos…). ESTE CURSO NO SE PODRÁN LLEVAR A
CABO ESTAS ACTIVIDADES.
El gimnasio se utilizará como aula de desdoble de los grupos de 3 años para la
hora de alternativa a la religión.
Anexo al gimnasio hay un cuarto de material (tutoría de 4 años).
- Biblioteca: la disposición de los libros y cuentos sigue un orden
alfabético, adaptado a las características de los niños y niñas de esta etapa, de
manera que se garantiza la autonomía y el libre desplazamiento de los alumnos
en este espacio. Cada grupo-clase tiene, como mínimo, una sesión de
biblioteca semanal, teniendo en cuenta que se debe compartir el horario con
Educación Especial y las aulas de 2 años; siendo su organización semejante a
la del gimnasio. DURANTE ESTE CURSO NO SE PODRAN LLEVAR A CABO
ESTAS ACTIVIADADES.
La biblioteca se utilizará como aula de aislamiento del edificio rosa.
- Sala de Instalaciones: esta actividad se realizaba en un aula vacía que
estuviese disponible o en su defecto en el gimnasio de infantil. PERO
DURANTE ESTE CURSO NO SE PODRÁ LEVAR A CABO.
- Talleres: la etapa de Educación Infantil dispone de:
 Taller de cocina: con menaje y electrodomésticos para realizar recetas
de cocina básicas y adaptadas a la etapa infantil.
 Taller de plástica: con diferentes materiales plásticos, desde los
fungibles, hasta los no fungibles, pasando por material de reciclado que
también se emplea para distintas actividades en los talleres.
Estos talleres se realizaban periódicamente, para lo cual contábamos con la
colaboración de las familias; bajo la organización, diseño y supervisión de la
tutora.
SIN EMBARGO DURANTE ESTE CURSO ESTOS TALLERES QUEDAN
SUSPENDIDOS.
- Hall y porche: estos espacios también se encuentran organizados por
rincones de juego como la casita, los cuentos, las construcciones y los
animales. A estos espacios se les da uso principalmente a la hora del recreo
los días de lluvia y los días del comedor, cuando llueve. ESTE CURSO NO
POD EMOS USA ESTE ESPACIO Y NO HAB Á “ EC EOS DE LLUVIA”
- Cuartos de materiales y/o tutorías: en el edificio de dos años hay un
pequeño despacho que se utiliza para este fin. Además, en los dos edificios del
2º ciclo de Educación Infantil hay dos cuartos donde se guardan materiales
variados.
 En el edificio principal, en la primera planta, se encuentra un cuarto de
material, donde encontramos un espacio para material común de infantil:
posters, puzzles y demás materiales didácticos, debidamente etiquetados y
clasificados. Y otro espacio donde las tutoras que estén en esta planta puedan
guardar materiales comunes de nivel.
 En este mismo edificio, en la planta baja encontramos un espacio
habilitado para que las tutoras que estén en esta planta puedan guardar el
material común de su nivel. Este espacio se encuentra dentro del gimnasio de
infantil.
 En el edificio “rosa”, dentro de la biblioteca, hay un espacio destinado a
las editoriales de 3 años y a proyectos de Etapa. En este edificio también se
cuenta con armarios en el descansillo de las escaleras para que las tutoras que
se encuentran en este edificio puedan guardar el material común del nivel.
- Cuarto de apoyo: es un espacio común para todas las maestras de
Educación Infantil, donde se encuentran materiales de reprografía e informática
(ordenador, plastificadora, cañón, ordenador portátil, encuadernadora…).
Es el espacio de trabajo de coordinación de las maestras de apoyo. Aquí
también encontramos toda la información organizativa y administrativa para el
funcionamiento diario de la etapa (horarios, especialistas, turnos de patio,
teléfonos de contacto…).

 Aulas. Todas las aulas de la etapa tienen el denominador común de


estar divididas en tres zonas: una dedicada a actividades de grupo-clase, otra
al trabajo de mesa y la última a rincones fijos. Dependiendo del proyecto que
se trabaje se irán creando nuevos rincones. El espacio se distribuye en:
-Zona para el encuentro o alfombra: para las asambleas, puestas en
común, organización del trabajo, observación del tiempo y calendario,
encargados…
-Espacio para actividades individuales: las sillas y las mesas son los
componentes básicos para estas actividades; junto con la pizarra, unas
estanterías a la altura de los niños donde colocar los trabajos y otras
estanterías donde colocar libros y materiales de uso personal.
-Rincones: espacios polivalentes organizados dentro del aula, que permiten
distintas alternativas para alcanzar objetivos y trabajar diferentes hábitos y
contenidos.
Sirven para dar respuesta a las diferentes necesidades del niño (afectivas,
de socialización, movimiento, autonomía, lúdicas, de expresión y
comunicación...). El niño experimenta, investiga y comunica a los demás sus
descubrimientos, sentimientos y experiencias.
Los Rincones que podemos encontrar en el aula son:
 Rincón del Proyecto: está destinado a exponer todos aquellos
elementos que los alumnos, en colaboración con sus familias, aporten al aula
para participar y enriquecer el desarrollo del proyecto trimestral que se esté
llevando a cabo.
 Rincón de puzzles y construcciones: con juegos de asociación,
dominó, mémory, puzzles, lotos, etc. Para desarrollar el pensamiento abstracto
y lógico-matemático.
 Rincón de letras y biblioteca de aula: con libros, revistas, letras
imantadas, letras para estampar, etc.
 Rincón de juego simbólico: en todas las aulas disponemos de
materiales que imitan actividades diarias de los adultos como la cocina,
disfraces, herramientas, supermercado, muñecas, etc.
 Rincón de expresión plástica: los niños y niñas pueden realizar en
este rincón distintas actividades plásticas como plastilina, dibujos, etc. También
se dispone en las aulas de un caballete.
 Rincón de informática: todas las aulas tienen un ordenador con
conexión a Internet (aunque deficitario funcionamiento), en algunas aulas se
dispone de impresora.
 Rincón de Bandejas: con material manipulable y de diferentes
texturas, que permite la realización de trasvases, llenado/vaciado, exploración y
experimentación…
 Rincón de Relajación: con materiales de estimulación sensorial y
relajación, que invitan a la calma, el reposo, la tranquilidad…

Es responsabilidad de cada tutora distribuir y organizar su aula


teniendo en cuenta los materiales y mobiliario que se va a encontrar en el aula,
intentando en la medida de lo posible mantener los elementos fijos del aula
(baldas, estanter as de pared, pizarra de pared, corcheras…). En el caso de
que se quiera modificar alguno de estos elementos se recomienda consultarlo
con las compañeras y coordinadora, para posteriormente informar al secretario
del centro y tenga constancia de los cambios.

 Espacios Exteriores:
En cuanto a los espacios exteriores tendremos en cuenta que sirvan para
poner en contacto al niño con nuevas experiencias propiciando la socialización
y cooperación, les posibilita a relacionarse con otros materiales y objetos: agua,
tierra, plantas, piedras, etc. El niño podrá manipularlos y observar sus
características, transformaciones…

 Zona de juegos y estructuras móviles. Cuenta con una estructura de


tobogán con dos bajadas, una estructura de dos columpios y dos balancines.
Todo esto situado cercano a una zona en las que hay seis jardineras con
árboles y arbustos, y una pequeña zona verde.
 Zona de juego libre y simbólico. En este espacio los alumnos juegan
libremente.
 Zona de juegos de suelo: se encuentran pintados en el suelo diversos
juegos como el tres en raya, twister, circuitos de chapas, campo de futbol…que
necesitan recuperación.

 Sala de reuniones/profesores: durante este curso las reuniones de


etapa tendrán lugar en la sala de profesores del Edificio de Primaria.

B) Organización Temporal.
El horario del centro para los alumnos de Infantil es de 8:40 a 13:50 h .En el
que las entradas y las salidas se harán de forma escalonada. Con 20 minutos
de recreo y 10 minutos para el desayuno saludable. En E.I. los tiempos son
más flexibles; respondiendo a las características y necesidades de nuestro
alumnado.
 En lo que al Primer Ciclo:
La entrada se realiza de manera escalonada de 8:50 a 10:00h.
La salida es flexible, pudiendo salir a las 12:30 h (primera salida) o a las
13:50 h (segunda salida). La clase de 2 años B sale a las 12.20 para evitar
aglomeraciones en la puerta de salida.

Desde Educación Infantil ajustamos el horario del centro a las posibilidades


y características psicoevolutivas y emocionales de los alumnos. Por ello hemos
tenido en cuenta los siguientes criterios:
 Flexibilidad. Ésta es necesaria para poder ampliar o reducir el tiempo
destinado a las diferentes actividades, según los ritmos de aprendizaje y
trabajo de cada niño.
 Rutinas. Tienen un gran potencial educativo ya que son un marco de
referencia para el niño que le permite mayor autonomía, libertad, seguridad,
captación del tiempo escolar y la estructura de las actividades.
 Evitar la uniformidad en el tiempo combinando actividades
motivadoras y cambiantes.

ESTE CURSO NO SE PODRÁ LLEVAR A CABO LA ENTRADA


ESCALONADA EN 3 AÑOS planteada por primera vez el curso anterior
2017/18. Cuya valoración a final de curso fue muy positiva por parte de familias
y maestras implicadas; por ello, se decidió seguir con esta organización en
cursos posteriores.

Los niños/as que vienen del aula de 2 años, van a experimentar múltiples
cambios con el nuevo horario. En el primer ciclo tienen la opción de acudir al
centro únicamente 2 horas, mientras que en el segundo son 5 horas seguidas,
lo que supone un cambio demasiado brusco teniendo en cuenta su edad y sus
necesidades.

La entrada flexible nos permitía los siguientes planteamientos educativos:


1. Respecto a los niños y niñas:
 Acogida individual.
 Saludar personalmente al niño/a.
 Personalizar el encuentro: hacer referencia a los cambios que se
observan en el niño/a: vestido, peinado, objetos personales…
 Hacer partícipes a los demás de la llegada y acogida en clase de cada
niño/a, que le reciban, que se interesen por lo que traen, que le ayuden a
incorporarse a los juegos que hay en marcha...
2. Respecto a las familias: Nuestro planteamiento con las familias era
conseguir que llevasen a sus hijos a la escuela con confianza, tranquilidad e
ilusión. El hecho de poder entrar en la clase y ver personalmente los espacios,
los demás niños/as, las demás familias, las maestras… ayudan a establecer
vías positivas de relación.
 Saludar personalmente a los acompañantes.
 Les hacemos participes de algún hecho puntual y concreto que vamos a
hacer o que ya han hecho: hoy nos toca talleres, psicomotricidad, vamos a la
biblioteca, mira el dibujo que ha hecho hoy…
 Escuchábamos las informaciones que la familia nos aportaba, teniendo
en cuenta que estos encuentros informales no son para profundizar sobre
metodologías o para hablar sobre las actitudes o comportamientos de los
niños/as, sino para las pequeñas anécdotas, el día a día.
 Resaltábamos la importancia de la despedida, siempre avisarles de que
ya se van y nosotras ayudamos a los niños/as a despedirse “activamente”.

3. Criterios para la organización y coordinación del desarrollo de las


áreas en las que intervienen maestros especialistas.

Desde el comienzo del curso, los tiempos y los horarios de intervención de


los profesores especialistas de áreas (Religión e inglés), o de P.T y A.L,
quedarán organizados de acuerdo al horario general establecido en el Centro.

4. Criterios para la organización y coordinación del apoyo al alumnado.

Una vez establecidos los horarios generales del Centro (sesiones de P.T,
A.L, fisioterapeutas, maestros de inglés y de religión) se establecerán las horas
de apoyo al alumnado del Segundo Ciclo según las necesidades que se
presenten en el curso y en las aulas.
Los criterios para la elaboración de horarios y distribución de
apoyos/refuerzos son:
 En septiembre (durante el Periodo de Acogida) las maestras de apoyo
dedicarán su jornada, de manera rotativa, al nivel de 3 años. Asimismo, en
octubre, en función de las necesidades, acudirán a dicho nivel para apoyar en
las entradas y salidas.
 No adjudicar apoyos ni especialistas (Inglés y Religión) a 3 años en la
primera hora puesto que en esta sesión se realiza la entrada flexible y la
acogida individual de los niños. PARA ESTE CURSO ESTE CIRTERIO NO SE
CONTEMPLA.
 Dar prioridad a los grupos que tienen ACNEAES.
 Reparto equitativo de las horas de apoyo entre cada grupo.
 Dos sesiones de apoyo de 2 horas seguidas a la semana, garantizando
que al menos una de ellas sea en horario de máximo rendimiento (2ª/3ª sesión
de la mañana). ESTE AÑO NO SE PUEDE LLEVAR A CABO PUESTO QUE
SOLO CONTAMOS UNA MAESTRA DE APOYO Y POR LO TANTO A PENAS
TENEMOS HORAS DE APOYO EN EL AULA.
 Disponer las sesiones de Inglés y Religión teniendo en cuenta el horario
más idóneo para cada nivel a partir del horario preestablecido por el Centro.
 No coincidir más de un especialista en cada jornada.
 Tener en cuenta los horarios disponibles del gimnasio para establecer
las sesiones en las que éste se precise, teniendo en cuenta el horario
establecido para 2 años, Educación Especial y Fisioterapeuta. ESTE
CRITERIO NO SE CONTEMPLA PARA ESTE CURSO.
 Tener en cuenta los horarios disponibles de la biblioteca, respetando las
sesiones de 2 años y Educación Especial. ESTE CRITERIO NO SE
CONTEMPLA PARA ESTE CURSO.
 Tener en cuenta los horarios de PT, AL, Fisioterapeuta,…
 Intentar que las maestras de apoyo pasen por todas las aulas.
 La coordinadora del segundo ciclo dispondrá de horas de coordinación
de ciclo, teniendo en cuenta que no ocupen las horas de máximo rendimiento.
 En las sesiones de biblioteca se realizarán desdobles atendiendo al
poco espacio del aula. Las sesiones de psicomotricidad se impartirán, en
principio, al grupo/clase en su conjunto, salvo sesiones puntuales que
requieran de otro tipo de agrupamiento. ESTE CRITERIO NO SE CONTEMPLA
PARA ESTE CURSO.
Al finalizar cada bimestre se revisarán los refuerzos recibidos en las aulas
para adaptarnos a las necesidades que vayan surgiendo durante el desarrollo
del curso.
La asignación de las maestras de apoyo es rotativo cada curso, teniendo
prioridad para escoger aquellas maestras-tutoras que finalizan el ciclo (5 años)
y, dentro de éstas, las que tengan mayor antigüedad en el centro.

5. Criterios para la planificación y organización del Periodo de Acogida


en la etapa de Educación Infantil y para los alumnos que se incorporan
por primera vez al centro o a la etapa.

5.1 Primer Ciclo.


El período de acogida para los niños que se incorporan por primera vez a la
etapa o al centro es una tarea compleja y delicada, que puede condicionar las
relaciones y actitudes futuras del alumnado y su familia con el entorno escolar.
Por ello, el equipo de Educación Infantil planificamos y organizamos
cuidadosamente cada detalle, llevando a cabo actuaciones tendentes a que las
familias y la escuela se conozcan, intercambien información relevante para el
proceso educativo y colaboren para favorecer la adaptación de los niños al
centro.

De este periodo de acogida depende en gran medida el éxito de que la


permanencia del niño en la escuela sea positiva.

Durante el Periodo de Acogida se realizará la entrada a clase en pequeños


grupos aumentando progresivamente número de alumnos por grupo y el tiempo
de permanencia, hasta ajustarlo a los horarios generales establecidos por el
centro, facilitando así la incorporación de los escolares.

El calendario del Periodo de Acogida en el Primer Ciclo para este curso escolar
2020/21, ha sido el siguiente:
SEMANA DEL 7 AL 11 DE SEPTIEMBRE (GRUPOS DE 6 NIÑ@S
DURANTE 30 MIN.)

9:15 – 9:45 10:15 – 10:45 11:15 – 11:45

6 NIÑOS 6 NIÑOS 6 NIÑOS

SEMANA DEL 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE (GRUPOS DE 6 NIÑ@S


DURANTE 45 MIN.)

9:15-10:00 10:15-11:00 11:15-12:00

6 NIÑOS 6 NIÑOS 6 NIÑOS

SEMANA DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE (GRUPOS DE 9 NIÑ@S


DURANTE 75 MIN.)

9:15 – 10:30 10:45-12:00

9 NIÑOS 9 NIÑOS

SEMANA DEL 28 AL 30 DE SEPTIEMBRE (TODOS LOS NIÑ@S)


-Entrada progresiva de 8:50 a 10:00h.
-Salida a las 12:20h

5.2 Segundo Ciclo.


Según el Anexo II del Decreto 79/2008, de 14 de agosto, al inicio del primer
curso de esta etapa el periodo de acogida se llevará a cabo durante al mes de
Septiembre. Se realizará la entrada a clase en pequeños grupos aumentando
progresivamente el tiempo de permanencia hasta ajustarlo a los horarios
generales establecidos por el centro, facilitando así la incorporación de los
escolares.
En el nivel de 3 años, teniendo en cuenta todos los cambios a los que se
enfrentan los niños en esta nueva etapa (cambio de tutora, primer contacto con
maestros especialistas, nuevos compañeros, horarios, rutinas, espacios…),
adoptaremos medidas organizativas de adaptación al centro.
El calendario del Periodo de Acogida en 3 años para este curso escolar, debido
a la situación excepcional que estamos viviendo, se realizó estableciendo las
entradas y salidas de los dos grupos de tres años dejando un margen entre
ambos grupos de 5 min. Para evitar aglomeraciones.
De esta forma quedarían así las entradas y salidas de los dos grupos de tres
años:

3 AÑOS A.
DÍAS 7, 8, 9, 10 y 11 DE SEPTIEMBRE (1 H.)
08:55 – 09:55 10:05 – 11:05 11:15 – 12:15

7 NIÑOS 6 NIÑOS 6 NIÑOS

DÍAS 14, 15, 16, 17, 18, 21 Y 22 DE SEPTIEMBRE (1 H y 30 MIN)


09:00 – 10:30 10:40 – 12:10

10 NIÑOS 9 NIÑOS

DÍAS 23, 24 y 25 28, 29 y 30 DE SEPTIEMBRE


-TODOS LOS NIÑOS/AS DE 08:40 A 12:10 H.

3 AÑOS B:
DÍAS 7, 8, 9, 10 y 11 DE SEPTIEMBRE (1 H.)
9:00 – 10:00 10:10 – 11:10 11:20 – 12:20

6 NIÑOS 6 NIÑOS 5 NIÑOS

DÍAS 14, 15, 16, 17, 18, 21 Y 22 DE SEPTIEMBRE (1 H y 30 MIN)


09:05 – 10:35 10:45 – 12:15

9 NIÑOS 8 NIÑOS

DÍAS 23, 24 y 25 / 28, 29 y 30 DE SEPTIEMBRE


-TODOS LOS NIÑOS/AS DE 08:45 A 12:15 H.
La incorporación por primera vez al centro de los alumnos/as de 2º y 3º curso
del segundo ciclo de Educación Infantil se realizará de manera ordinaria. El
tutor/a realizará actividades para favorecer la integración y la incorporación de
los alumnos/as al aula y al centro.
Cuando los alumnos de nueva incorporación proceden de otros países u
otras culturas, ésta se realizará siguiendo las pautas marcadas en el Protocolo
de Plan de Acogida del centro con la colaboración de la responsable de
interculturalidad.

6. Decisiones sobre como promover, a través de prácticas educativas,


de la organización y funcionamiento en la Etapa de E.I. y de las relaciones
sociales entre los miembros de la comunidad educativa los valores de
igualdad, participación, responsabilidad, cooperación y solidaridad.
La comunidad educativa está constituida por las personas que,
individualmente o en grupo, intervienen directa o indirectamente en el proceso
educativo del alumnado: los alumnos, las familias, los profesores, técnicos, las
asociaciones de madres y padres, el personal de administración y servicios, las
entidades que colaboran con el centro y nuestro municipio…
 Alumnos. Promovemos en los alumnos las relaciones sociales, así
como los valores de igualdad, participación, responsabilidad, cooperación y
solidaridad mediante la práctica docente diaria y la interacción natural entre los
niños/as y adultos que formamos parte del centro.
 Familias. Acorde con la línea educativa que se viene desarrollando en
este centro en E.I., consolidada a través de los años, es una práctica habitual el
hecho de que participen e intervengan las familias en la escuela en diferentes
ámbitos y momentos. SIN EMBARGO ESTE CURSO SU PARTICIPACION SE
REDUCE DE MANERA IMPRTANTE
 Talleres: DURANTE ESTE CURSO ESTOS TALLERES NO SE
PODRÑAN LLEVAR A CABO.
- Cocina: se realizan periódicamente, eligiendo las recetas a cocinar en
relación al proyecto que se esté desarrollando.
El día que toca a cada grupo, acude un número determinado de
madres/padres, llamados según el criterio de organización del ciclo o nivel.
A principio de curso se llega a un acuerdo sobre los criterios de organización
y funcionamiento de dicho taller; de esta forma se garantiza la coordinación y la
estabilidad en la actividad.
- Plástica: la dinámica de funcionamiento es la misma que en el taller de
cocina.
Ambos talleres tienen unos objetivos y normas de funcionamiento propios
que se les da a conocer a las personas que colaboran y participan.
 En el aula: hay momentos en los que las familias participan en
actividades dentro del aula, ya sea por una propuesta del tutor o por una
iniciativa de las propias familias. Desde el principio de curso mantendremos
informadas a las familias de la realidad de su aula (alergias, intolerancias,
limitaciones…) con la intención de que se tenga en cuenta la diversidad del
mismo y se intenten ofrecer actividades/momentos en las que puedan participar
todos los alumnos/as en la medida de lo posible. (Cuentacuentos, oficios,
cumpleaños, recetas, etc.). ESTE CURSO NO SE PODRÁ LLEVAR A CABO
ESTA ACTIVIDAD.
En casos muy puntuales, se podrían buscar actividades alternativas que se
realizasen a la par, siempre que la tutora lo considere oportuno.
 Desde casa: es habitual que las familias colaboren en diversos
momentos y en diferentes propuestas (aportando determinados materiales,
realizando trabajos en “El libro viajero”, fotograf as, videos, etc.). ESTA SERÁ
PRATICAMENTE LA ÚNICA VIA EN LA QUE PODRAN PARTICIPAR LAS
FAMILIAS ESTE CURSO
 Salidas: A lo largo de los bimestre se realizaran salidas relacionadas
con el proyecto que estemos desarrollando en ese momento o que surja y
veamos interesante.
Las salidas que plantearemos responderán a la realidad de nuestra aula y a
las características de nuestros alumnos/as.
En cualquier caso, la realización de las salidas quedará condicionada a que
cada grupo de alumnos vaya acompañado de su maestro-tutor y un apoyo al
menos por aula.
ESTE CURSO NO SE LLEVARÁN A CABO SALIDAS DIDÁCTICAS.
 Profesores. Los maestros del centro procuramos crear un clima de
respeto, tolerancia, participación y libertad para fomentar en nuestros alumnos
los valores de la ciudadanía democrática, es decir, la igualdad, la participación,
la responsabilidad, la cooperación y la solidaridad.
 Municipio. La principal relación que existe con el municipio es mediante
el Ayuntamiento, que es el encargado del arreglo y limpieza de las
instalaciones del centro, así como de la contratación de personal.
 A.M.P.A. Se establece relación con la A.M.P.A. del centro buscando la
participación de las familias en diversas actividades a través de ella.
Toda la actividad que se realiza en este intercambio de escuela y familia, ya
sea directamente o canalizada por la A.M.P.A. aporta y enriquece a la
comunidad educativa, en beneficio de los escolares.

En lo que al Primer Ciclo de Educación Infantil se refiere, el equipo


educativo está formado actualmente por tres maestras y cuatro técnicos con
diferentes horarios. Las maestras se reúnen de forma periódica con las
técnicos, para explicar la programación de los contenidos y actividades que
vamos a desarrollar de forma conjunta, si bien, la organización dentro de cada
aula (temporalización, material, agrupamiento utilizado…), se hace según las
características del grupo en el que estamos. Estas reuniones sirven, además,
para poner en común dificultades que surgen en cada grupo o con niños/as en
concreto y posibles soluciones.
Además, las maestras realizan reuniones de coordinación tanto de nivel
como de Etapa, con la intención de establecer una coherencia metodológica en
todo Educación Infantil.
En cuanto a la distribución de las tareas entre técnicos y maestras, la gran
mayor a son compartidas, y si bien establecemos una “especialización”, ésta es
una cuestión organizativa y tratamos en todo momento de colaborar
mutuamente.
Las tareas más específicas de las maestras serían:
o Programación y organización de los contenidos y actividades.
o Previsión y disposición de materiales necesarios.
o Distribución de tiempos y espacios.
o Comunicación general con las familias.
o Seguimiento y evaluación de la propuesta pedagógica.

Las tareas a las que dedican una mayor atención las técnicos:
o Planificación y seguimiento del control de esfínteres.
o Atención de los niños durante el tiempo de comida y posterior descanso.
o Participación y colaboración en todas las actividades dentro del aula y
recogida de materiales.

Igualmente hay una serie de actividades en las que participamos


indistintamente todas las profesionales, como son:
o Vigilancia y juegos en el patio.
o Recibimiento y despedida de los niños.
o Revisión y reparación del material.
o Lavado-secado de telas y juguetes.
o Salidas pedagógicas. ESTE CURSO NO SE PODRÁN LLEVAR A
CABO.
o Actividades que los niños no puedan realizar, como recortar o pegar.

En relación con la técnico de apoyo, se han establecido los siguientes


criterios para un mejor funcionamiento:
 Cuando el horario de la técnico de apoyo sea el mismo que el horario
escolar, en horario de mañana, esta deberá ajustarse a lo siguiente:
- Acompañamiento y acogida en el aula de los niños y participación en las
actividades del proyecto.
- Esta persona rotará por las 3 aulas según los horarios asignados por las
tutoras, a excepción de alguna ausencia de otra técnico. Como normal general
pasará una semana en cada clase, siempre siendo modificable en función de
las necesidades particulares que puedan surgir en las aulas a lo largo del
curso.
- Será la encargada de cerrar la portilla y la puerta principal a las 10:00h y
posteriormente acudir al aula que le haya sido asignada. Así como de abrir las
puertas a las horas de las entregas.

Aunque hayamos establecido funciones específicas para maestras y


técnicos, esto no significa que en cualquier momento se realicen
cambios/modificaciones de una manera consensuada.

Respecto al personal de prácticas (estudiantes del Módulo de Técnico en


Educación Infantil), a partir de experiencias anteriores consideramos lo
siguiente:
- Deberán ser, como máximo, un número de 3 personas, por razones
organizativas del ciclo.
- Tendrán de forma general el horario de las maestras, ya que son las
encargadas de tutorizar dichas prácticas, pero completaran su horario con las
horas de comedor y/o madrugadores si así se establece en dirección o fuera
necesario para ajustar sus horas. EN PRINCIPIO ESTE AÑO NO HABRÁ
PERSONAL DE PRACTICAS.
7. Criterios generales sobre la valoración del progreso del alumnado.
Según la Orden EDU/105/2008, de 4 de diciembre, por la que se regula la evaluación
de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Cantabria, tendremos en cuenta
los siguientes aspectos:
7.1 Carácter de la Evaluación
Entendemos la evaluación como una fuente de información; no sólo nos
sirve para valorar resultados, sino que a través de ella tomamos datos,
valoramos... es, en definitiva, un análisis del proceso de enseñanza-
aprendizaje que nos permite conocer, y en su caso modificar, si la planificación
de la acción educativa es adecuada a los objetivos propuestos y a las
características y necesidades de los alumnos.
En esta etapa, la evaluación se caracteriza por ser global (referida al
conjunto de capacidades expresadas en los objetivos generales de etapa),
continua (considerándose como un elemento inseparable del proceso
educativo) y formativa (orientadora, ya que nos proporciona información acerca
de cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje de cada niño y,
paralelamente, el proceso de enseñanza), y engloba tanto el proceso de
enseñanza como el de aprendizaje.
Los criterios de evaluación de cada una de las áreas constituirán el referente
fundamental para valorar el grado de desarrollo y de consecución de los
objetivos.

7.2 Desarrollo del Proceso de la Evaluación.


Este proceso de evaluación consta de:
 Evaluación inicial, cuya finalidad es identificar los conocimientos
previos que nuestros alumnos poseen sobre determinados aspectos, lo que
conocen sobre ciertos temas. Se realizará tanto al comienzo el curso, para lo
cual tomaremos como referente el Informe Individual de Evaluación de Final de
Curso del curso anterior, como al inicio de cada Proyecto, mediante el
desarrollo de actividades introductorias que nos permitan recopilar información
sobre lo que los niños saben acerca del tema propuesto.
 Evaluación continua; a lo largo del curso, y de forma continuada, se
analizarán los progresos y dificultades de los alumnos con el fin de ajustar
nuestra intervención educativa. Para llevar a cabo esta evaluación, nos
basaremos en los criterios de evaluación de cada una de las áreas y en los
establecidos en cada una de los Proyectos.
Toda esta información obtenida nos servirá para elaborar los
Informes escritos de Información a las Familias que bimestralmente se enviarán
a las mismas.
 Evaluación final; al término del curso escolar realizaremos la
evaluación final del alumno, en la que se analizará si ha alcanzado los objetivos
propuestos y el grado de consecución de los mismos. Para ello nos
fundamentaremos en la información obtenida a través de la evaluación
continua y de las diferentes sesiones de evaluación.

Así mismo, bimestralmente se realiza una sesión de evaluación (reunión del


maestro tutor con el resto de maestros y profesionales que atienden al grupo
de alumnos). La finalidad de estas sesiones es evaluar:
 El progreso de los alumnos y aquellas circunstancias cuya incidencia en
el proceso de enseñanza y aprendizaje se consideren relevantes.
 Los diferentes elementos de los contenidos educativos del currículo del
segundo ciclo de Educación Infantil.
 Los procesos de enseñanza y la práctica docente del profesorado.

Las sesiones de evaluación, a las que asiste la jefatura de estudios o, en su


defecto, otro miembro del equipo directivo, cuenta con el asesoramiento de los
responsables de la orientación y la intervención psicopedagógica. En el marco
de la evaluación continua, se celebra, al menos, las siguientes sesiones de
evaluación a lo largo del curso:
 Una sesión de evaluación inicial, cuya finalidad es valorar la situación
del alumno de forma que proporcione al maestro tutor y al resto de profesores y
profesionales que atienden al grupo de alumnos la información necesaria para
orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
o Al incorporarse por primera vez al centro, el maestro tutor realiza una
evaluación inicial que recoge los datos más destacados de su desarrollo, tiene
en cuenta los datos relevantes aportados por la familia en la entrevista inicial y,
en su caso, los informes médicos, psicopedagógicos y sociales de interés
educativo.
o La evaluación inicial se completa con la observación directa del grado
de desarrollo de las capacidades del alumno durante el primer periodo de su
incorporación al centro y, en su caso, de la información proporcionada por el
centro en el que estuvo matriculado anteriormente.
o Los datos recogidos en la evaluación inicial son la base para la
elaboración de la Ficha personal del alumno.
 Cuatro sesiones de evaluación. En ellas, el maestro tutor, con la
colaboración de otros profesores y profesionales, valora la evolución del
alumno y adopta las medidas educativas que faciliten a todos los alumnos la
consecución de los objetivos establecidos.
Las valoraciones y consideraciones de los informes a las familias se
expresan en términos cualitativos, proporcionando información sobre los
progresos y los logros de los alumnos, las posibles dificultades detectadas, las
medidas educativas que, en su caso, se hayan adoptado y sobre su desarrollo
personal y social.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 23.5 de Decreto 98/2005, de 18
de agosto, de ordenación de la atención a la diversidad en las enseñanzas
escolares y la educación preescolar en Cantabria, los alumnos con
necesidades educativas especiales pueden permanecer excepcionalmente un
año más en la etapa. Dicha permanencia tiene lugar al finalizar la etapa de
Educación Infantil.

7.3 Instrumentos y Técnicas de evaluación.


Para llevar a cabo la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos
utilizaremos varias técnicas e instrumentos de evaluación como son la
información aportada por la familia en torno al niño, la observación directa, la
documentación y el registro de observaciones en el diario de aula (que deberá
ser una actividad sistemática, frecuente, variada, metódica e intencional), hojas
de registro (según los criterios de evaluación), y el análisis de los trabajos del
alumno, así como sus respuestas, producciones y actuaciones.
7.4 Responsables de la Evaluación.
El maestro tutor es el responsable de realizar la evaluación y el seguimiento
del progreso de cada niño, teniendo en cuenta la información proporcionada
por otros profesores y profesionales que intervengan en el grupo de alumnos
del que es maestro tutor o que atienda a alguno de ellos, asesorado, en su
caso, por los responsables de la orientación y la intervención psicopedagógica.
Corresponde al maestro tutor informar regularmente a las familias sobre la
evolución del progreso del alumno. A tal efecto, se utiliza la información
recogida en el proceso de evaluación continua.
7.5 Criterios de Evaluación
7.5.1 Primer Ciclo.
A) Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal.
1. Dar muestras de un progresivo conocimiento y control de su propio
cuerpo, reconociendo e identificando distintas partes del mismo y expresando
sensaciones corporales.
2. Mostrar una progresiva coordinación visual y manual, y regular la
expresión de los sentimientos y emociones, a través del juego individual o con
otros niños.
3. Adaptarse paulatinamente a las rutinas y hábitos de la vida cotidiana, y
colaborar en tareas habituales que contribuyan a su bienestar y a la adquisición
de hábitos básicos de higiene y cuidado personal.
B) Conocimiento del Medio Físico, Natural, Social y Cultural.
1. Reconocer diferentes objetos y materiales del entorno, descubriendo sus
cualidades físicas (color, forma, tamaño, textura), identificando las sensaciones
que éstos producen (sabores, olores, sonidos) y estableciendo relaciones
básicas entre ellos (agrupaciones, comparaciones, semejanzas, diferencias,
orden, clasificación).
2. Mostrar curiosidad e interés por el conocimiento y respeto del medio
natural, identificando fenómenos atmosféricos (lluvia, nieve, sol, viento,
fundamentalmente) y estaciones del año, y reconociendo y nombrando algunos
animales y plantas de su entorno próximo. Con este criterio se valoran
iniciativas de participación, aporte de conocimientos y establecimiento de
incipientes relaciones de aprendizajes.
3. Identificar formas habituales de organización social cercanas a su
experiencia y grupos sociales más significativos de su entorno e integrarse
progresivamente en ellos, adquiriendo, paulatinamente, pautas elementales de
convivencia y relación social.
C) Lenguajes: Comunicación y Representación
1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una interacción
positiva con sus iguales y con los adultos, mostrando una actitud de escucha
atenta y respetuosa hacia los demás.
2. Interesarse y participar en las situaciones de lectura que se producen en
el aula.
3. Expresarse y comunicarse utilizando técnicas sencillas, medios, y materiales
propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés
por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por
compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas.

7.5.2 Segundo Ciclo.


A) Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal:
 Manifestar un progresivo control de su cuerpo, global y sectorialmente, dando
muestra de un conocimiento cada vez más ajustado de su esquema corporal,
manifestando confianza en sus posibilidades y respeto a los demás.
 Dar muestras de mejora de sus destrezas motoras y de sus habilidades
manipulativas y participar en juegos, regulando progresivamente la expresión de
sentimientos y emociones.
 Mostrar cierta autonomía en la adquisición de hábitos elementales de cuidado
personal, higiene, salud y bienestar y consolidarlos progresivamente. Avanzar en la
realización autónoma de actividades habituales para satisfacer necesidades básicas,
mostrando interés e iniciativa.
B) Conocimiento del Entorno:
 Mostrar curiosidad e interés por el descubrimiento del entorno, y,
progresivamente: identificar, discriminar objetos y elementos del entorno
inmediato y actuar sobre ellos; agrupar, clasificar y ordenar elementos y
colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles; discriminar y
comparar algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de la
serie numérica.
 Dar muestras de interesarse por el medio natural, identificar y
progresivamente: nombrar algunos de sus componentes, establecer relaciones
sencillas de interdependencia, manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia
la naturaleza, y participar en actividades para conservarla.
 Identificar y conocer los grupos sociales más significativos de su
entorno, algunas características de su organización y los principales servicios
comunitarios que ofrecen. Poner ejemplos de sus características y
manifestaciones culturales, y valorar su importancia.
C) Lenguajes: Comunicación y Representación:
 Participar en situaciones comunicativas a través de
protoconversaciones, o sistema de turnos, y juegos de interacción social.
 Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para la comunicación
con sus iguales y con adultos, según las intenciones comunicativas, y
comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha
atenta y respetuosa.
 Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el
entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y
en el conocimiento de algunas características del código escrito. Interesarse y
participar en las situaciones de lectura y escritura que se proponen el aula.
 Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas
propios de los diferentes lenguajes artísticos, tecnológicos y audiovisuales,
mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus
producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y
comunicativas.

7.6 Información a las Familias del Progreso de Evaluación.


Los maestros tutores establecen una relación de cooperación con las
familias de su grupo de alumnos. Dicha cooperación incluye la comunicación
periódica por medio de informes escritos, entrevistas individuales y reuniones
colectivas. Sin perjuicio de que los maestros tutores se reúnan con las familias
cuantas veces sean necesarias, se garantiza, al menos, una entrevista
individual al inicio de cada curso, otra a lo largo del curso y una reunión
colectiva tres veces al año (Inicio de curso/Carnaval/ Fin de curso), en la
primera de las cuales se informa a los padres de la programación del curso
correspondiente.
Las consideraciones derivadas de la evaluación continua deben ser
comunicadas de manera periódica a las familias.

7.7 Documentos de la Evaluación.

Al comienzo de la escolarización, el centro abre un expediente personal para


cada alumno. Dicho expediente tiene un formato de carpeta-dossier, en cuya
carátula se inscribe la expresión “Expediente personal” y el nombre del alumno,
además del relativo al centro. El expediente personal comprende, al menos, la
ficha personal del alumno, los informes individualizados de evaluación, tanto de
final de curso como de final de ciclo, y el resumen de escolaridad de cada uno
de los ciclos. Dichos documentos constituyen los documentos de evaluación de
la etapa de Educación Infantil.
Cuando un alumno es considerado alumno con necesidad específica de
apoyo educativo, se recoge en su expediente personal el informe de evaluación
psicopedagógica y, en su caso, el dictamen de escolarización, así como las
medidas de atención a la diversidad que se hayan adoptado.
La custodia y archivo de los documentos de evaluación corresponden al
secretario del centro o personas que ejerza las funciones equivalentes en el
mismo.
 Ficha personal del alumno. En la ficha personal del alumno se
consignan, por parte del maestro tutor, los datos de filiación y los datos de
interés, tanto personales como familiares y, si los hubiera, médicos,
psicopedagógicos y sociales, pudiendo archivarse, además, copia de los
documentos personales de cada alumno considerados de interés educativo.
 Informes individualizados de evaluación:
o Informe final de ciclo: Tanto al finalizar el primer como el segundo
ciclo (2 y 5 años), los maestros tutores elaboran, para cada uno de los
alumnos, un informe individualizado de evaluación de final de curso, a partir de
los datos de la evaluación continua.
o Informe individualizado de final de curso: Al finalizar cada uno de los
niveles (3, 4 y 5 años) los maestros tutores elaboran, para cada uno de los
alumnos, un informe individualizado de evaluación de final de curso, a partir de
los datos de la evaluación continua.
Ambos documentos se incorporan al expediente personal de cada alumno.
Cuando el alumno permanezca escolarizado en el mismo centro, el informe
individualizado de evaluación de final de curso y ciclo se trasladará al maestro-
tutor del curso siguiente.
o Informe final de bimestre: Se realizara a través de la plataforma Yedra
y cada tutor incluirá las observaciones que considere oportunas. Se entregará a
las familias una copia en papel del mismo.

 El resumen de escolaridad: El resumen de escolaridad es el


documento en el que se reflejan, tanto en el primer ciclo como en el segundo,
los cursos en los que el alumno ha estado escolarizado, el centro, la firma del
director del centro y las observaciones sobre las circunstancias de la
escolaridad que se consignarán al final de cada uno de los ciclos.
El maestro tutor es el responsable de la cumplimentación anual del resumen
de escolaridad. El director del centro firma en la casilla correspondiente a cada
curso y ambos, maestro tutor y director, lo hacen en el documento en la fecha
de finalización del ciclo.
 Traslado de centro. Cuando un alumno se traslada a otro centro, el
centro receptor solicita al de origen la ficha personal del alumno, el informe
individualizado de evaluación de final de curso o de final de ciclo, según
corresponda, y el resumen de escolaridad. El centro de origen conserva copia
de los documentos durante tres años.
En el caso de que el traslado se produzca sin finalizar el curso, el informe
individualizado de evaluación de final de curso o de final de ciclo al que se
refiere el apartado anterior incluirá la información que se haya producido hasta
el momento de su traslado.

7.8 Continuidad del Proceso Educativo del alumnado

Con objeto de facilitar la continuidad del proceso educativo del alumnado


entre los dos ciclos de Educación Infantil y de garantizar una adecuada
transición del alumnado entre las etapas de Educación Infantil y Educación
Primaria, se establecen mecanismos de coordinación entre los mismos.
Con Educación Primaria:
- Se realizan reuniones anuales entre las dos etapas. En el curso 2017-
18 se establecieron unos acuerdos comunes en lo referente a lecto-escritura.
- Reunión de inicio de curso entre los tutores de 5 años y sus nuevos
maestros el 1º de E.P.
- Visita/toma de contacto durante el curso entre unos tutores y otros, en
las aulas correspondientes.
- Visita por parte de los alumnos/as de 5 años al edificio de E.P. para
conocer aulas e instalaciones.

8. Criterios generales sobre el proceso de intercambio de información


con las familias, tanto en lo referente a la información sobre el progreso
de los niños como sobre la colaboración y participación de las familias en
el proceso educativo de sus hijos.

La familia es el primer agente de socialización, en ella se establecen los


primeros aprendizajes y los primeros vínculos afectivos que permitirán el
desarrollo de los niños.
Nuestro marco legal en el Decreto 79/2008, de 14 de agosto, por el que se
establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad
Autónoma de Cantabria, en el Anexo II “Orientaciones metodológicas para el
desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje para el segundo ciclo
de educación infantil” hace mención expl cita a la colaboración de la familia y la
escuela.
La educación infantil es una tarea compartida de padres y educadores con el
fin de llevar a cabo acciones conjuntas intencionadamente educativas. Los
cauces y formas de intercambio de información familia-escuela son:
 Presenciales: Consideramos necesario que exista un intercambio fluido
de información relevante para conocer la situación de cada alumno y poder
contribuir a su desarrollo integral. Para ello realizamos las siguientes
actuaciones:
- Entrevista Individual. A lo largo del curso, en tanto en cuanto la tutora
lo considere necesario o las familias lo demanden.
Se lleva a cabo con cada familia al inicio de 2 y 3 años, para recibir
información más detallada sobre los datos aportados previamente por escrito a
través de la encuesta entregada en la primera reunión informativa.
El horario de tutorías en el centro es los martes de 13:50 a 14:50h.
- Reuniones Grupales: se organizan 3 reuniones a lo largo del año;
suelen coincidir con el inicio de curso, Carnaval y final de curso. En estas
reuniones se tratarán aspectos generales de la dinámica del grupo: proyecto a
trabajar, normas del aula y del centro, evolución y progreso del grupo…Estas
reuniones deberán ser telemáticas en la medida de lo posible durante este
curso.
- Dichas reuniones tienen que quedar reflejadas en un acta, firmada por
las tres tutoras y entregada a Jefatura de Estudios, además una copia debe ser
entregada a la Coordinadora.
- Contacto informal diario: suele darse con carácter de urgencia sobre
imprevistos que surgen y se aprovechan los momentos de entrada y/o salida.
- Miembros del Consejo Escolar.
- Asociación de Madres y Padres de Alumnos. (AMPA).

 No Presenciales:
- Circulares del centro de información general: a lo largo del curso,
desde Dirección, se emiten circulares con información general que afecta a
todo el centro.
- Boletines informativos bimestrales: Son boletines que recogen
información para las familias sobre aspectos de la evolución y progreso de sus
hijos/as.
Las tutoras acuerdan los criterios e ítems de evaluación.
 Se entregarán individualmente al final de cada bimestre. Paralelamente
a estos boletines informativos, los alumnos que requieran la intervención de
algún especialista, llevarán también su correspondiente informe.
 Estos informes son de carácter informativo para las familias. Además,
las tutoras deben rellenar la evaluación en la plataforma Yedra, con carácter
oficial.
- Notas puntuales de diferente contenido informativo (modificación de
horarios, información sobre el proyecto, salidas, autorizaciones…).
- Comunicación telefónica en casos de necesidad urgente.
- Comunicación a través de la plataforma Yedra, Tokapp, Office 365 (
correo Educantabria, Teams…).
- Materiales y recursos didácticos que se van a utilizar.
Los materiales constituyen un instrumento importante en el desarrollo de la
labor educativa, ya que son utilizados por los niños y las niñas para llevar a
cabo sus actividades, sus juegos y sus aprendizajes; con ellos los niños
manipulan, exploran sus características y funciones, experimentan, representan
realidades…
 Criterios de selección de materiales y recursos. Para la selección de
los materiales y recursos didácticos se tienen en cuenta los criterios de
seguridad, dificultad, diversidad, polivalencia, adecuación al nivel de
desarrollo de los niños/as, potenciadores de todo tipo de aprendizajes, no
discriminatorios ni bélicos…
 Criterios de utilización. Los materiales están clasificados por rincones,
visibles y accesibles para los niños/as para que éstos los puedan utilizar de
manera autónoma, debidamente etiquetados y ordenados.
 Clasificación de materiales y recursos:
- Materiales colectivos que favorecen la convivencia, la adaptación a las
normas del grupo, el respeto a los demás…
- Materiales individuales que respetando sus intereses, capacidades y
ritmo de cada niño/a, potencian y refuerzan las estructuras mentales, su
capacidad de organización individual y su autonomía.
- Materiales fungibles: son de uso cotidiano, como papel, lápices,
acuarelas, plastilinas, tijeras, punzones…
- No fungibles: colectivo e individual que complementa el trabajo
realizado por los niños/as y que no implica desgaste inmediato.
- Material de desecho/reciclado que se utilizan en actividades plásticas,
de seriación y clasificación…
- Materiales de fabricación propia.
 Clasificación de materiales según las capacidades que desarrolla:
- De estimulación sensorial: frascos olorosos, cajas con sonidos, papel de
lija, tablillas de colores, que permitan conocer las sensaciones y propiedades
de los objetos.
- Material que favorezca el desarrollo motor y sensorial, que permitan
arrastrar, llevar, construir, vaciar, lanzar, ensartar… y que favorezcan el
desarrollo del esquema corporal, la orientación espacial y temporal, el
equilibrio, la motricidad gruesa y fina.
- Material para la observación, manipulación y experimentación: juegos
de agua y arena, cintas métricas, balanzas y juegos de encaje,
construcciones...
- Material que permita el juego simbólico: disfraces, marionetas, cuentos,
herramientas, supermercado…
- Material para el desarrollo del pensamiento lógico, que ponga en juego
procesos de la lógica matemática: clasificar, seriar, asociar, comparar… como
las regletas, ábacos, bloques lógicos, dominós y otros objetos menos
estructurados como cajas, bolas de distintos tamaños, cuerdas, botones para
contar y todo tipo de objetos del medio ambiente.
- Material que estimule el uso del lenguaje oral y otras formas de
comunicación y expresión: postales, láminas, pósters, medios audiovisuales,
ordenador, libros... Favorecerán la adquisición del vocabulario, la
memorización, la realización de frases cortas, la pronunciación correcta y el
uso de la imaginación.
 Lenguaje plástico: arcilla, pastas para modelar, lápices, papeles de
diferentes tamaños y texturas, material reciclable de todo tipo, tintes naturales,
pinturas de todo tipo…
 Lenguaje musical: instrumentos sencillos, láminas, objetos sonoros
de fabricación propia.
 Lenguaje corporal y dramático: telas, disfraces, maquillaje, espejos,
muñecos de guiñol, títeres, caretas…
 Material variado para desarrollar sus capacidades afectivas, físicas,
intelectuales, sociales y adecuadas a sus posibilidades.

Para este curso hemos tenido que seleccionar y reorganizar el material del
aula. Para favorecer su limpieza, desinfección, cuarentenas…As mismo
hemos tenido que eliminar de las aulas durante este curso algunos
materiales para favorecer la desinfección del aula: disfraces, marionetas de
tela, ropa de los muñecos, cojines, mosquiteras, telas, maquillaje, caretas,
instrumentos de viento…

 Recursos e infraestructuras del centro:


- Materiales de psicomotricidad: estructuras de espuma con distintas formas
y tamaños (rampas, escaleras…), cuerdas, picas, bolos, pelotas, telas… Otros
materiales de psicomotricidad se encuentran en el gimnasio, debidamente
ordenados, para facilitar su accesibilidad. Es conveniente señalar su deterioro y
su necesidad de renovación. ESTE CURSO NO SE PODRÁN USAR ESTOS
MATERIALES PARA LLEVAR A CABO LAS SESIONES DE
PSICOMOTICIDAD.
- Cada nivel dispone de un pequeño espacio donde guarda los diferentes
materiales fungibles de su nivel, así como otros recursos educativos: puzles,
material de lógica matemática, construcciones, juego simbólico…
- Taller de plástica: donde localizamos todo el material que se necesita para
realizar distintas técnicas plásticas (témperas, ceras, acuarelas, rodillos,
pinceles, sellos de estampar…), as como material de reciclaje (hojas, tapones,
telas, cartones, corchos…).
- Taller de cocina: aquí disponemos de todo lo necesario en una cocina,
habiéndose habilitado unas estructuras adecuadas a la altura de los niños para
facilitar su autonomía.
- Biblioteca de Educación Infantil: en ella se encuentran los libros
clasificados y etiquetados siguiendo un orden alfabético. En su mayoría son
libros infantiles, pero también encontramos libros de consulta para docentes y
otros adultos, así como distintos materiales de animación a la lectura (títeres,
marionetas…).
Como característica especial de esta biblioteca, destacar la casita convertida
en cuarto oscuro donde se experimenta con la oscuridad, la luz y la creatividad
de los alumnos/as.
 Materiales TIC y audiovisuales: cada aula cuenta con un ordenador
con acceso a Internet.
Dentro de la etapa hay siete pizarras digitales (una en las aulas de 2 años;
2 en las aulas de 3 años; dos en las aulas de 4 años; tres en las aulas de 5
años), y dos cañones (uno fijo en el gimnasio y otro portátil). Disponemos de 2
ordenadores portátiles: uno destinado a conectarse al proyector del gimnasio y
otro para la pizarra digital del edificio rosa y biblioteca. Hay también 2 pizarras
extensibles-móviles para proyectar sobre ellas.

Disponemos de otros materiales audiovisuales como vídeos, películas,


cintas de música y diapositivas. Materiales que se han quedado obsoletos, y
que sería conveniente renovar en formato DVD y MP3.
Todos los materiales de los que dispone Infantil están distribuidos en todos
estos cuartos/espacios, se encuentran colocados, etiquetados y organizados
para facilitar su localización y utilización; por lo que es necesario que todo
aquél que lo necesite y lo utilice lo vuelva a colocar para respetar el trabajo y la
utilización por parte de otros compañeros.

9. Criterios para la organización de la atención al alumnado que no


curse enseñanzas de Religión.

De acuerdo con la Orden EDU/62/2008, de 18 de agosto, por la que se


dictan instrucciones para la implantación del Decreto 79/2008, de 14 de agosto,
por el que se establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil en
la Comunidad Autónoma de Cantabria, siguiendo la disposición adicional única
que hace referencia a la atención del alumnado que no curse enseñanzas de
Religión:

Dentro del segundo ciclo de Educación Infantil se adoptarán las decisiones


organizativas necesarias para la atención al alumnado que no curse dichas
enseñanzas de Religión (Valores sociales y cívicos), teniendo en cuenta que
dicha atención no comportará el aprendizaje de contenidos curriculares
asociados al conocimiento del hecho religioso ni a cualquier área del ciclo.

10. Criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procedimientos de


enseñanza y aprendizaje, y la práctica docente de los maestros.
Se llevará a cabo una evaluación del proceso de enseñanza y de nuestra
práctica educativa con el fin de comprobar el grado de consecución de los
objetivos planteados, así como la adecuación de los contenidos, actividades…
Se evaluará a través de la reflexión responsable sobre la puesta en práctica de
los aprendizajes y de los resultados obtenidos.
La evaluación se realizará al inicio de curso, durante el transcurso del
mismo y al término de cada Proyecto y de cada bimestre, con la finalidad de
realizar las modificaciones necesarias que permitan reconducir el proceso de
enseñanza-aprendizaje con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.
Por tanto, los maestros evaluarán los procesos de enseñanza y su práctica
docente teniendo en cuenta:
 La contribución de la práctica docente a los siguientes aspectos:
- Aprendizaje, participación y progreso del grupo y de cada uno de los
alumnos.
- Tratamiento de la diversidad del alumnado.
- Convivencia en el aula y en el centro.
- Desarrollo personal y social de los alumnos.
 La organización del aula y el aprovechamiento de los recursos del
centro.
 La coordinación y relación entre los diferentes integrantes de la
comunidad educativa: profesorado, familia, alumnado y otros profesionales que
atienden al grupo o a alguno de sus alumnos/as.
 La contribución de la práctica docente al desarrollo de planes,
programas y proyectos aprobados por el centro.

Las conclusiones de la evaluación de los procesos de enseñanza y de la


práctica docente formarán parte de la memoria final de cada uno de los ciclos.

11. Concreción de los planes, programas y proyectos acordados y


aprobados, relacionados con el desarrollo del currículo.
En el centro se desarrollan diversos planes y programas.
11.1 Plan Lector
El Plan lector desarrolla los siguientes propósitos que engloban todas
nuestras actuaciones:
 Desarrollo de hábitos lectores.
 Desarrollo de capacidades comunicativas en relación con la
comprensión lectora.

Las actuaciones que realizamos dentro del Plan Lector son las
siguientes:

Dinamización de la Biblioteca. Las maestras de apoyo se encargan de


llevar a cabo el préstamo de biblioteca, de forma rotativa un día a la semana.
ESTE CURSO NO SE PODRA LLEVAR A CABO ESTA ACTIVIDAD.
 Sesión de Biblioteca dentro de la Jornada Escolar: Dentro del
horario escolar, se ha incorporado al menos una sesión semanal (en desdoble)
a cada grupo para realizar actividades en la biblioteca que fomentan la lectura,
tales como: cuentacuentos, títeres y marionetas, actividades con luz negra,
lectura libre de libros y cuentos…Las maestras de apoyo son las encargadas
de programar y desarrollar estas sesiones. ESTE CURSO NO SE PODRA
LLEVAR A CABO ESTA ACTIVIDAD.
 Participación en el proyecto global de centro en torno a dicho Plan.
La maestra responsable del Plan Lector a nivel de centro organiza tres
sesiones anuales con la etapa de Educación Infantil, donde escenifica, cuenta
o expone cuentos u obras de teatro que se enmarcan dentro de nuestros
Proyectos.
La maestra responsable de dicho plan se pondrá en contacto con las
coordinadoras de Educación Infantil, con el fin de acordar temas, espacios,
fechas y distribución de grupos en cada sesión a lo largo del curso. ESTE
CURSO NO SE PODRA LLEVAR A CABO ESTA ACTIVIDAD.

11.2 Plan de Interculturalidad.


Todo el personal del centro participa en el Plan de Interculturalidad. Los
objetivos que pretende el plan de interculturalidad en la etapa de Educación
Infantil son los siguientes:
 Respecto a los alumnos:
- Facilitar su incorporación al sistema educativo.
- Contribuir a la adquisición del castellano tanto en situaciones de la vida
cotidiana como en el uso del lenguaje en la vida diaria del aula.
- Prevenir conflictos y potenciar actuaciones destinadas a fomentar la
integración de los nuevos alumnos.
- Informar a las familias del funcionamiento del centro.
 Con respecto a los maestros/as:
- Proporcionar materiales y orientación para atender al alumnado
extranjero.
- Coordinar el trabajo de todos los maestros/as que atienden al alumno/a.
- Promover actividades destinadas a la integración y la participación de
todos los alumnos/as en la vida del centro a través de los diferentes planes.
- Incluir en las programaciones de aula actividades que favorezcan la
convivencia y desarrollen actitudes de respeto y tolerancia a otras culturas.
 Respecto a las familias:
- Informarles del funcionamiento del centro (horarios, actividades, ayudas
económicas...).
- Facilitarles la participación en el proceso educativo tanto a través de la
acogida inicial como de las tutorías y las reuniones con los padres de los
alumnos.

11.3 Plan T.I.C


La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación nos
facilitan la consecución de los objetivos curriculares, por lo que en Educación
Infantil contamos con ordenadores en todas las aulas, a través del cual
organizamos un rincón de trabajo.
El uso del ordenador en el aula de Educación Infantil refuerza, complementa
y amplía los temas trabajados en las diferentes áreas.
Resulta una herramienta muy atractiva para los niños/as ya que por ser un
instrumento lúdico, en estas edades no saben distinguir si están jugando o
trabajando con el ordenador. Jueguen o trabajen, lo que sí es cierto es que
aprenden.
La organización del aula permite ir compaginando las diferentes maneras de
acceder al rincón del ordenador: de manera individual, por parejas o en grupo.
Individualmente refuerzan su autonomía; por parejas comparten conocimientos
y deben ponerse de acuerdo para alternar el uso del teclado o del ratón;
colectivamente podemos leer, mirar y comentar entre todos un tema que nos
interese mucho (presentaciones en Power Point, videos…).
 Ordenadores con Internet. A través de Internet tenemos en el aula una
ventana abierta al mundo y al conocimiento, que nos brinda muchas
posibilidades:
- Podemos buscar información e imágenes de los temas tratados en los
proyectos.
- Entrar en los museos y conocer obras de arte.
- Leer diferentes tipos de textos como cuentos, poemas, recetas de
cocina...
- Acercarnos a otras escuelas y conocerlas.
- Comunicarnos a través del correo electrónico.
- A través del Blog de Educación Infantil, las familias y los alumnos
comparten experiencias y las actividades que se hacen en el aula, así como
todo lo referente a la vida en el centro. También desde este blog se puede
acceder a distintos juegos educativos de la red.
 Escribir. Los niños y niñas empiezan a familiarizarse con el teclado y
pueden iniciarse en la escritura de algunas palabras: su nombre, el de sus
compañeros/as... Descubren que con el ordenador pueden escribir letras con
diferentes fuentes, medidas y colores y les gusta observar como sale por la
impresora el trabajo que han hecho.
 Dibujar. Los niños pueden dibujar y pintar mediante diferentes programas.
Su manipulación es fácil y los resultados son siempre diferentes y
sorprendentes.
 Pizarra digital: potente recurso que nos ofrece multitud de posibilidades;
permite clases atractivas y dinámicas (interactiva), nos abre una ventana al
mundo desde la misma aula, motiva, profesor y alumno pueden interactuar…
 Otras actividades con el ordenador:
- Iniciación en el uso y manejo básico del ordenador y sus periféricos.
- Iniciación en el manejo de distintos programas y aplicaciones
pedagógicas, donde se trabajan conceptos matemáticos, nociones temporales
y espaciales, lecto-escritura...

11.4 Proyecto de Salud. (Red Cántabra de escuelas promotoras de


salud)

Este proyecto en el que está inmerso el centro, parte de un concepto global


y de un tratamiento integral de la salud y de la persona. Responde a los
objetivos de educar en modos de vida sanos a toda la comunidad educativa, al
tiempo que favorece un marco de trabajo y de estudio dirigido a la promoción
de la salud en donde se tengan en cuenta las condiciones del edificio escolar,
de los espacios deportivos y de recreo, los comedores escolares, los aspectos
de seguridad…
Además, a través de este proyecto se pretende desarrollar el sentido de
responsabilidad individual, familiar y social en relación con la salud,
posibilitando el pleno desarrollo físico y psíquico, favoreciendo las buenas
relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa y de ésta con
su entorno.
A través de la psicomotricidad y de la actividad física y deporte, la
alimentación saludable, el bienestar y salud emocional, la convivencia,
seguridad y prevención de riesgos, la educación vial y movilidad sostenible, la
educación medioambiental y de mejora del entorno escolar…nos acercaremos
a los objetivos que pretende dicho plan.
Dentro de este Plan, y como consecuencia del cambio de horario en
nuestra jornada lectiva, se amplía el Desayuno Saludable a todos los días de
la semana de acuerdo al siguiente calendario:

Desde la etapa de E.I. hacemos hincapié a las familias de la importancia


de llevar una alimentación sana y puntualizamos que los cumpleaños que se
celebren en las aulas sigan ésta línea: evitar el consumo de chucherías, snack
y boller a industrial…sustituyéndolo por dulces y postres de elaboración casera.
Este curso no se podrá traer ningún alimento de casa para la celebración de
cumpleaños.

11.5 Plan de Evacuación de Emergencia


El Plan de Evacuación de Emergencia (elaborado para el edificio de E.I. y
E.E.) establece la organización y secuencia de acciones a desarrollar ante la
aparición de las siguientes contingencias: accidente escolar, incendios,
inundaciones, problemas exteriores al centro, etc.…
En Infantil, participamos de estos planes en la medida en que nos atañe
cada uno de ellos.
A lo largo del curso escolar se realizan simulacros de evacuación que
implican a todo el alumnado del colegio.
13. Criterios y procedimientos para la evaluación anual de la propuesta
pedagógica.
El claustro evaluará anualmente las propuestas pedagógicas de Educación
Infantil. Dichas propuestas pedagógicas deberán incluir las previsiones acerca
de los momentos en que la referida evaluación ha de efectuarse y de los
instrumentos necesarios para llevarla a cabo. La evaluación de las propuestas
pedagógicas deberá referirse a los apartados que se recogen en el artículo 9
de los Decretos 143/2007, de 31 de octubre, y 79/2008, de 14 de agosto.
Los resultados de la evaluación de las propuestas pedagógicas deberán ser
incluidos en la memoria final del curso y servir como base para la revisión de
dichos documentos en la programación general anual del curso siguiente.
La Propuesta Pedagógica, al ser una planificación de la intervención
educativa, debe evaluarse como ésta, es decir de forma continua, global y
formativa, tomando datos del proceso y sirviendo esta evaluación para la
mejora o modificación de los aspectos débiles.

14. Plan de Atención a la Diversidad


Atendiendo al Plan de Atención a la Diversidad elaborado en el centro
entresacamos las diferentes medidas que se aplican en Educación Infantil para
atender a la diversidad del alumnado.

14.1 Medidas Ordinarias.


A) Medidas Generales:
 Generales Organizativas:
- Igualar el número de alumnos por clase y dejar con menos alumnos los
grupos que cuenten con algún ANEAES.
- Equilibrar en dos y tres años el número de niños y niñas por grupo.
- Procurar que el tutor de cada grupo permanezca el mayor tiempo
posible con sus alumnos.
- Que los profesores especialistas, en las diferentes materias, atiendan a
grupos del mismo nivel y ciclo.
- Favorecer la docencia compartida organizando el horario de maestras
de apoyo en Infantil.
- Organizar los espacios del centro de uso común (patio, biblioteca,
gimnasio…) para que todos los alumnos puedan hacer un uso equitativo de los
mismos.
Dentro de las Medidas Generales Organizativas incluimos las Medidas de
Atención Educativa al Alumnado Extranjero, así como el Plan de Acogida.
La escolarización de alumnos procedentes de otros países estará basada
en:
- Los principios recogidos en el Plan de Interculturalidad elaborado para
la Comunidad Autónoma de Cantabria.
- La integración, sin desatender su bagaje cultural.
- El uso de estrategias educativas que fomenten el aprendizaje
cooperativo y las habilidades sociales necesarias para la convivencia.
 Medidas de Actuación:
o Facilitar la incorporación de dichos alumnos al sistema educativo
mediante un proceso inicial de orientación destinado a conocer la situación de
cada alumno y a ofrecerle información sobre las características del nivel y del
Centro al que se incorpora.
o Contribuir a la adquisición de una competencia lingüística inicial, tanto
general como académica, mediante enfoques comunicativos y funcionales, a
través de profesionales formados específicamente a tal fin.
o Promover actuaciones destinadas a facilitar la integración socio-
afectiva, de modo que se sientan miembros de pleno derecho del grupo y del
Centro Educativo
o Elaboración de un Plan de Acogida que incluimos dentro del Plan de
Atención a la Diversidad.
 Generales Curriculares.
- Incorporar a los contenidos aportaciones de otras culturas cuando se
encuentren escolarizados alumnos de las mismas.
- Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
- Crear estrategias de agrupamiento, dentro del aula, que sean
integradoras.
 Generales de Coordinación.
- El profesor tutor de cada grupo es el encargado de coordinar todas las
medidas de atención a la diversidad que lleven a cabo con cualquiera de sus
alumnos y de participar en la elaboración de las mismas.
- Procurar que en el grupo todos se sientan integrados y utilizar
estrategias que unan el grupo, fomentando así el compañerismo. En el Plan de
Atención Tutorial del Centro, hallamos diferentes líneas de actuación para
desarrollar estos aspectos.

B) Singulares.
 En E.I. los maestros apoyarán a grupos de alumnos que presenten
dificultades dentro de las aulas, realizando las mismas actividades que el resto
pero con ayuda más individualizada.
 La incorporación o supresión de alumnos a medidas de refuerzo podrá
variar a lo largo del curso según se vea su evolución.
 Seguimiento más individualizado de aquellos alumnos cuya situación
académica, personal o social así lo aconseje, complementario al que con
carácter general se realiza con todo el alumnado de manera habitual.
 Medidas de atención educativa al alumnado extranjero.

14.2 Medidas Específicas.


 Apoyos que se realizan con alumnos que no siguen el Currículo y
necesitan una adaptación al mismo (con el/la P.T.)
 Trabajos específicos en A.L. para superar problemas que surjan con el
lenguaje oral.

14.3 Medidas Extraordinaria

• Escolarización combinada. Cuyo objetivo fundamental es favorecer el


proceso de socialización de los alumnos escolarizados en las aulas de
Educación Especial e igualmente, para aquellos alumnos escolarizados en
inclusión. Este curso no se podrá llevar a cabo.
• En lo referente a inclusión, los alumnos acuden al aula ordinaria una serie
de sesiones a la semana que se fijan desde orientación y se consensan entre
los 2 tutores responsables de cada una de la aulas. Este curso no se podrá
llevar a cabo.
Siempre que sea necesario, dichos alumnos irán acompañados de un
especialista que conozca y trabaje con el niño en cuestión. No debe recaer esta
responsabilidad en las maestras de apoyo (En caso de Educación infantil), en
la medida de lo posible.

Se plantean una serie de medidas organizativas con el fin de beneficiar


y optimizar las sesiones establecidas en el aula ordinaria:
- Que las sesiones que se establezcan entre la orientación del centro y los
dos tutores implicados tengan en cuenta las horas de mayor y menor
actividad/concentración, los desdobles de biblioteca, el área de Valores
sociales y cívicos, etc, con el fin de favorecer su integración dentro de un clima
de aula adecuado.
- Plantear este tipo de escolarización en grupos-clase poco numerosos y con
las características más idóneas para compaginar adecuadamente esta
iniciativa.

Desde el centro se establecerán reuniones entre el personal implicado


en la escolarización combinada: orientación, tutor de aula específica y tutor de
aula ordinaria. En ellas se planificará el trabajo a realizar en las diferentes
sesiones.

En este curso hay una alumna en inclusión en una de las aulas de 3 años.
Sus sesiones darán comienzo a partir del mes de octubre.

 CONCRECIÓN DE LAS MEDIDAS:

 REFUERZOS.
Las maestras de apoyo que realizan el refuerzo dentro del aula y ayudan al
alumno o alumnos a realizar las tareas, que en ese momento están llevando a
cabo los demás del grupo. Compartiendo la tutoría con el tutor del aula y
favoreciendo la atención individualizada de los niños/as.
En general se realiza el refuerzo dentro del aula, atendiendo al principio de
normalización que rige las actuaciones contempladas en el PAD.
 MEDIDAS ESPECÍFICAS:

 APOYOS:
Siempre realizados por maestros especialistas en P. T., A.L., Coordinadora
de Interculturalidad y, en ocasiones, por la Orientadora del Centro.
Los apoyos por parte de los profesores de P.T. se realizan, generalmente,
dentro del aula. Se trabaja de forma individual o en pequeños grupos de dos o
tres alumnos como máximo.
En Audición y Lenguaje se realizan los apoyos, generalmente, de forma
individual y en periodos de tiempo más pequeños, dependiendo del problema
que presente el alumno. Hay alumnos que superan el problema rápidamente y
dejan de recibir este tipo de apoyo.

15. Organización de la orientación educativa y la acción tutorial.


La orientación se entiende como un elemento inherente a la propia educación
y por tanto, como parte integrante de la propuesta curricular, entendida ésta como
la oferta educativa dirigida a todos los aspectos del aprendizaje y desarrollo del
alumno.
La orientación debe contribuir al logro de una educación integral en la medida
que aporta asesoramiento y apoyo en los aspectos mas personalizadores
atendiendo a la diversidad de capacidades, intereses y motivación del alumnado.
En coherencia con lo expuesto, la acción orientadora de la educación se lleva
a cabo dentro de nuestra Comunidad Autónoma y según el Decreto 106/ 2005, de
1 de Septiembre, a través de estructuras especializadas en la orientación, la
intervención psicopedagógica y el asesoramiento en los niveles de Educación
Infantil y Educación Primaria, denominadas Unidades Técnicas de Orientación.

Su finalidad es mejorar la atención a la diversidad de todo el alumnado,


impulsando procesos de enseñanza-aprendizaje que contribuyan al desarrollo
integral de cada alumno/a, desde la consideración del centro como unidad de
cambio. Para ello, se llevarán a cabo actuaciones con el alumnado, el
profesorado y las familias, y mantendrán una estrecha coordinación con los
profesionales del centro que llevan a cabo tareas especializadas de atención a
la diversidad (profesorado de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje…),
con el fin de promover el trabajo en equipo de los actuales perfiles
profesionales que existen en los colegios así como de aquellos otros que en un
futuro se pudieran incorporar. Igualmente, se desarrollarán tareas de
coordinación tanto con otros servicios y estructuras con funciones similares de
la misma y de otras etapas y niveles educativos, como con otras instancias y
organizaciones del entorno con las que se requiera una colaboración para
desarrollar las funciones encomendadas.
De los objetivos del Plan de acción tutorial entresacamos los que mayor
vinculación tienen con Educación Infantil.
 Contribuir al desarrollo integral de los alumnos, incidiendo en los
aspectos que contribuyen su autonom a personal, académica…
 Realizar un seguimiento personalizado de todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje adaptándose a las necesidades de todos los sujetos.
 Potenciar la integración y participación de los alumnos en su grupo y en
el centro.
 Favorecer la participación activa de todos los alumnos en las
actividades del centro.
 Contribuir a una educación adaptada a las necesidades de la sociedad
de la información.
 Contribuir a la educación en valores solidarios con las demás personas
con el entorno que rodea al alumno. (Igualdad de oportunidades, igualdad de
género, convivencia, tolerancia…)
 Favorecer la equidad para garantizar la igualdad de oportunidades.
 Preparar para el ejercicio de la ciudadanía.
 Favorecer la coherencia y coordinación del equipo de profesores que
intervienen en el grupo facilitando el intercambio de información con el fin de
proporcionar una respuesta coherente adaptada a las necesidades de cada
alumno.
 Fomentar la colaboración entre las familias de los alumnos y los
profesores en la tarea educativa.
En cuanto a la Acción Tutorial, destacar que se configura como parte
inseparable de la educación que reciben los alumnos y va íntimamente
relacionada con el carácter preparatorio, lúdico y compensador de dicha etapa.
Teniendo presente la atención a la diversidad del alumnado, la acción
tutorial está presente durante toda la jornada escolar. En la actividad docente
son muchos los momentos en los que se trabajan este aspecto:
 Valorando cada avance por pequeño que sea.
 Potenciando sus aptitudes.
 Fomentando modelos de conducta positivos.
 Favoreciendo la integración de los alumnos en la clase.
 Implicando a las familias en la educación de sus hijos.

Las relaciones que se establecen con las familias son distintas y variadas,
se aprovecharán diferentes momentos para favorecer la implicación de estos
en la educación de sus hijos. Se informará de forma precisa a las familias y se
fomentará su participación en diferentes actividades que se lleven a cabo en el
centro. ESTE CURSO SE QUEDA A REDUCIDO A UNA COLABORACION
DESDE CASA, A DISTANCIA U ON LINE,
Todos los objetivos que se pretende conseguir en la acción tutorial
están recogidos en el Plan de Acción Tutorial. Con el presente Plan se
pretende la coordinación permanente y eficaz de la tarea educativa, en la que
intervienen, los profesores, las familias y los propios alumnos, considerados
tanto de manera individual como en grupo, a través de la función tutorial, que
tiene como objetivo primordial: promover y reforzar el desarrollo integral del
alumno orientándole a utilizar sus potencialidades y habilidades para contribuir
a su crecimiento personal.

16. Criterios relativos a la programación de las actividades


complementarias y extraescolares que se pretende realizar.

ESTE CURSO NO SE LLEVARAN A CABO ACTIVIDADES ECTRACOLARES


NI COMPLEMENTARIAS

Las actividades extraescolares y complementarias las entendemos como


situaciones de aprendizaje que complementan e ilustran el aprendizaje de
nuestros alumnos y alumnas. Estas actividades, además, nos permiten una
mayor participación de la comunidad educativa.
Se consideran actividades complementarias, las organizadas durante el
horario escolar por el Centro y tienen un carácter diferenciado de las
propiamente lectivas, por el momento, espacios o recursos que utiliza.
Las actividades extraescolares están encaminadas a potenciar la apertura
del Centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado en
aspectos referidos a la ampliación de su horizonte cultural, la preparación para
su inserción en la sociedad o el uso del tiempo libre, así como, refiriéndonos a
la familia, la conciliación entre la vida laboral y familiar (una de las líneas
prioritarias de actuación que se traza desde el artículo 3 de la Ley de Cantabria
6/2008, de 26 de diciembre, de Educación, es la de la atención al alumnado en
horario extraescolar).
Ni las actividades complementarias ni las extraescolares revisten de
obligatoriedad, sin embargo, para las complementarias se deben arbitrar
medidas para atender al alumnado que no participe en ellas.
Mediante las actividades complementarias y extraescolares se trata de
conseguir:
 Desarrollar el interés de los alumnos/as por participar en actividades de
grupo, mejorando su integración social.
 Complementar e ilustrar los aprendizajes de los diversos proyectos.
 Fomentar el respeto y la valoración hacia el patrimonio natural, cultural,
lingüístico, artístico y social del entorno.

16.1 Criterios para Seleccionar las Actividades Complementarias


y Extraescolares.
Las actividades complementarias deben contribuir a promover el pleno
desarrollo de la personalidad del niño/a, completando la acción educativa.
Deben tratar de mejorar la prestación educativa abordando aspectos
formadores que no pueden ser tratados suficientemente en el régimen ordinario
de clases.
La elección de las actividades complementarias y extraescolares se realiza
pensando en todo momento que constituyen un soporte adicional para el
desarrollo de determinadas capacidades y competencias básicas establecidas
para el ciclo y/o nivel. Intentamos en todo momento que cada actividad
desarrolle un centro de interés útil y complementario al proyecto que estamos
trabajando.

Para garantizar la idoneidad de las Actividades Complementarias para la


contribución al desarrollo de los objetivos, en su selección contemplamos los
siguientes criterios:
 Deben ser un complemento de las actividades escolares.
 Deben contribuir a la adquisición de los objetivos del ciclo.
 Deben estar relacionadas con alguna de las áreas curriculares.
 Deben tener un carácter preferentemente práctico, y siempre que sea
posible, lúdico.
 Deben fomentar el conocimiento del patrimonio histórico-cultural del
entorno.
 Deben potenciar el conocimiento del medio ambiente y el desarrollo de
actitudes de respeto, cuidado y preservación.
 Deben favorecer el desarrollo de la educación en valores.
 Deberán ser inclusivas y estar abiertas a la totalidad del grupo.
 Deberán desarrollarse dentro de un horario adecuado.
 Deberán ser asequibles a las economías familiares.

16.2 Programación de las Actividades Complementarias.


ESTE CURSO NO SE LLEVARAN A CABO ACTIVIDADES
ECTRACOLARES NI COMPLEMENTARIAS

16.3 Autorización para la participación del alumnado.


Para que el alumnado pueda participar en las actividades complementarias:
- Cuando éstas se realizan dentro del municipio hay una única
autorización que rellenan las familias a principio de curso y que tiene validez
para todas las salidas realizadas durante el mismo.
- Cuando éstas tienen lugar fuera del municipio, es prescriptiva una
autorización firmada por el padre/madre o tutores legales. En dichas
autorizaciones se intentará especificar:
 La denominación de la actividad (y breve explicación si es pertinente).
 El lugar y fecha de realización.
 El horario de salida y llegada.
 El importe a abonar.
 El material que deben aportar (comida, ropa de recambio, ropa de deporte,
chubasquero...).
ANEXO I
LENGUA EXTRANJERA

PROGRAMACIÓN ANUAL DE LENGUA EXTRANJERA- INGLÉS


EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

El aprendizaje del inglés, en la etapa de Educación Infantil, contribuye a


potenciar en los alumnos una mayor capacidad de comunicación y a desarrollar
un conjunto de aptitudes y capacidades, sobre todo de comprensión auditiva y
de pronunciación, que les ayudará a lo largo de sus años de estudio.

Objetivos específicos en Educación Infantil

* Utilizar progresivamente la segunda lengua en rutinas y situaciones de


comunicación habituales dentro del aula.

* Desarrollar actitudes positivas hacia la lengua extranjera.

* Despertar la curiosidad y sensibilidad por conocer una lengua extranjera.

* Iniciarse en el uso oral de la lengua para comunicarse en actividades


dentro y fuera del aula.

* Participar activamente en juegos, canciones, narraciones y


representaciones en lengua extranjera.

* Mostrar interés y disfrute al participar en los intercambios comunicativos.

* Contribuir al desarrollo integral del niño (físico, social, emocional,


psicológico y cognitivo).

Competencias básicas

Tal como dice el currículo del segundo ciclo de la etapa de Educación


Infantil: “en esta etapa se sientan las bases para el desarrollo personal y social
y se integran aprendizajes que están en la base del posterior desarrollo de
competencias que se consideran básicas para todo el alumnado”.
Contenidos

Para la selección y organización de los contenidos se partirá de los


contenidos que aparecen el currículo de Educación Infantil como pueden ser:
animales, colores, formas, clima, sentimientos, canciones infantiles
tradicionales inglesas, saludos, rutinas, etc. Así mismo, se introducirá una
selección del vocabulario referente al trabajado en los proyectos que se
llevarán a cabo en las aulas de Infantil. A partir de los temas elegidos, se
seleccionarán seleccionaré los contenidos de las otras áreas en la medida que
favorezcan la comunicación en la lengua extranjera.

Criterios de valoración de los alumnos:

* Comprender mensajes breves de uso diario.

* Utilizar la segunda lengua para comunicarse a un nivel muy básico.

* Participar activamente en las actividades propuestas.

* Mostrar interés por comunicarse en una segunda lengua.

Evaluación del aprendizaje del alumno

La evaluación se basará en la observación directa. Se tomarán notas


acerca de lo observado en aula, participación, trabajos, comportamiento…. En
los primeros años, los niños demostrarán su comprensión en inglés
fundamentalmente a través de respuestas no verbales (respuestas físicas a
canciones, juegos, cuentos, respuestas creativas a través de las actividades
artísticas manuales, expresiones de alegría provocadas por cuentos,
canciones, etc). La comprensión se demostrará también a través de la
respuesta verbal en español y a través de la repetición en inglés de sencillas
expresiones de uso cotidiano, especialmente de las que tengan que ver con las
rutinas del aula. Gradualmente, hacia el final del nivel, los niños empezarán a
experimentar con una mezcla de inglés y español y a utilizar esta mezcla junto
con respuestas no verbales para hacerse entender. Se respetará el ritmo de
aprendizaje y desarrollo del alumnado. Se facilitará la inclusión del alumnado.
Metodología

En las clases de inglés manejaremos un vocabulario de aula específico


(productivo y receptivo) que favorecerá el uso del lenguaje en un contexto real.
Se utilizará la lengua extranjera el mayor tiempo posible y se responderá
apositivamente a todos los intentos que los alumnos hagan por utilizar esta
lengua. Cada niño empleará la lengua inglesa cuando se sienta preparado. Las
rutinas y los saludos diarios requerirán de una participación más activa por
parte de los alumnos.

Estos serán los principios metodológicos que aplicaré en el aula de inglés:

* Se enfocará la enseñanza de la lengua extranjera a través del desarrollo


del mundo de los afectos y los sentimientos: algo muy importante en estas
edades. Las canciones, los cuentos, las dramatizaciones, las actividades TPR y
los juegos serán actividades que favorezcan la creación de un ambiente
agradable y cercano a los niños.

* La metodología será activa en todo momento, intentando que los alumnos


sean los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua
extranjera.

* Se usará la lengua inglesa el mayor tiempo posible apoyando las


intervenciones orales por medio de imágenes, gestos y mímica.

* En el aula fundamentalmente se trabajará la lengua oral. La comprensión


precederá a la producción (ésta se activará por sí sola, cuando el alumno esté
preparado y no se sienta forzado). Aunque sólo se trabaje el aspecto oral, se
incluirán actividades que refuercen habilidades de pre-lectura (por ejemplo,
reconocer secuencias) o de pre-escritura (actividades de motricidad fina).

* Se valorará el trabajo y el esfuerzo a través de refuerzo positivo


(comentarios positivos, alabanzas,...). Cada éxito del alumno será reforzado
positivamente y cada error será tratado como algo sin importancia que
mejorará gradualmente.
* Una característica del aula de Educación Infantil es el establecimiento de
rutinas, las cuales dan seguridad a los niños, proporcionándoles un marco que
facilita el aprendizaje y ayuda al profesorado en la organización de la dinámica
del aula. Para mantener este modelo organizativo, sin alterar esta dinámica,
todas las sesiones presentarán una estructura fija que se irá completando con
distintas versiones de los mismos tipos de juegos y actividades. En dicha
estructura destacan tres momentos o fases: saludo + rutinas (tiempo, día de la
semana, asistentes a la clase), actividad principal (actividades que sirven para
desarrollar los contenidos de la unidad: canción, cuento, juego, vídeo, trabajo
de mesa) y despedida.

Utilización de los espacios y tiempos

En el aula se creará un espacio en el que los niños se sientan seguros y


cómodos y se fomentarán las oportunidades para la comunicación, la
experimentación, la autonomía, la creatividad y el juego.

El manejo de los tiempos vendrá muy marcado por las rutinas que los niños
verán que se repiten en cada una de las clases, de manera que se sientan
seguros en el proceso de aprendizaje. Las actividades se secuenciarán
teniendo en cuenta las características de los niños de esta edad tales como su
corto tiempo de atención y su necesidad de cambiar de actividad
constantemente.

Materiales y recursos

Utilizaremos todos los recursos necesarios: mascotas que hablan en


inglés, pósteres y flashcards, CDs, vídeos y DVDs, cuentos en inglés, fichas,
pegatinas, realia (material real que represente cualquier realidad presente en la
cultura anglosajona), material elaborado por la docente y/o los alumnos,
ordenadores, PDI, software educativo, material escolar (tijeras, pegamento,
folios, pinturas…)…

Educación en valores

La educación en valores será parte integrante de todas las actividades


que realicemos en el aula de inglés. Fomentaremos actitudes de respeto,
solidaridad, cooperación, diálogo, respeto de las normas, respeto al medio
ambiente, igualdad de género…
Atención a la diversidad

Llevaré a cabo medidas organizativas y metodológicas para atender a la


diversidad. Las actividades serán flexibles, basándome en las necesidades de
los niños y sus ritmos de aprendizaje; de esta manera se conseguirá crear una
actitud positiva hacia el idioma y fomentar la participación de todos los niños.
Se cultivará el respeto a las diferencias de aprendizaje de cada niño.
ANEXO II
ÁREA DE RELIGIÓN

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA de RELIGIÓN


EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

El área de Religión se trabaja sin libro de texto. Las sesiones responden a


una metodología activa basada principalmente en el juego, la libertad y el
respeto al ritmo de cada uno, a los demás y al ambiente. Es una metodología
que fomenta el pensamiento reflexivo, el asombro, el misterio y la expresión
artística.

Se trabaja bajo el enfoque “Godly play”; una práctica creativa y art stica a
través de materiales sensoriales que facilitan a los niños un ambiente
estimulante, procurando que se sientan seguros en el aula. Godly play combina
e integra los dos medios principales por los que los niños adquieren el
conocimiento: el lenguaje y el juego.

A lo largo del curso los alumnos reciben entre 25-30 presentaciones. Cada
presentación se hace con un material concreto que los niños pueden utilizar
una vez que ya lo conocen. Después cada uno de ellos elige el material con el
que va a trabajar.
ANEXO III
ADAPTACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA EN CASO DE DOCENCIA
ON-LINE.

En el caso de que tuviésemos que llevar a cabo una docencia on-line


con nuestro grupo de alumnos, tendríamos que adecuar la Propuesta
Pedagógica, así como nuestras programaciones de aula a dicha
situación. Para ello establecemos una serie aspectos que deberemos
tener en cuenta:
 Seguiremos con el desarrollo de los proyectos que se estén llevando
a cabo en cada nivel en el momento en que pasemos a una docencia
on-line. Pero adaptando nuestras propuestas didácticas a dicha
docencia.
 Para llevar a cabo la docencia on-line utilizaremos como plataformas
para comunicarnos con las familias y los alumnos principalmente
Office 365 y las herramientas que ella nos ofrece como el correo
Educantabria o la aplicación Teams. Y como herramientas
secundarias contaremos con otras plataformas que las familias ya
han utilizado en cursos anteriores como el Blog de Infantil del
colegio, Yedra o Tokkap. Debemos tener en cuenta los recursos pero
también los conocimientos informáticos que tienen las familias; por
ello aunque la principal plataforma para llevar a cabo la docencia on-
line sea Office 365, es posible que ante dificultades de tipo
informático que tengan las familias tendremos que usar otras vías de
comunicación.
 A través de estas plataformas haremos llegar a nuestros alumnos las
diferentes propuestas didácticas que programemos para cada día.
 Las propuestas didácticas estarán enfocadas a conseguir los
objetivos establecidos en la propuesta pedagógica así como en las
programaciones de aula, pero adaptándose a la docencia on-line.
Teniendo en cuenta que los alumnos de infantil no son autónomos
para usar estas plataformas y requieren de un adulto que esté con
ellos y les ayude. Por lo que serán propuestas sencillas, donde
combinaremos diferentes tipos de actividades a través de las cuales
se trabajen contenidos de las 3 áreas.
Algunos ejemplos de actividades que llevaremos a cabo (siempre
adaptándose a la edad y al proyecto que se esté llevando a cabo en
ese momento) serían:
o Enlaces a YouTube y/o Stream (Office 365) donde colgamos
videos elaborados por nosotras mismas; que pueden ser desde
dramatizaciones o lecturas de cuentos hasta explicaciones de
conceptos del proyecto, tutoriales para la elaboración de algún
material o actividad, visualización de videos/cortos/ relacionados
con el proyecto, etc.
o Juegos didácticos on-line
o Retos: psicomotrices, de juegos del lenguaje, de adivinar, de
lógica…
o Actividades de experimentación, sensoriales…
o Actividades de dibujo, pintura, creación…
o Juegos con música, canciones, ritmos…
o Etc.
 En el caso de que tuviésemos que llevar a cabo una reunión con
aluna familias, ésta se haría telefónicamente o mediante la
plataforma Office 365.

También podría gustarte