Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú establece que las Municipalidades
Provinciales y Distritales son órganos de gobierno local, con autonomía política, económica y
administrativa, en los asuntos de su competencia, siendo que esta autonomía radica en la facultad de
ejercer actos de gobierno, administrativo y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico,
en concordancia con lo establecido en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de
Municipalidades, Ley Nº27972.
Que, el artículo 392 de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº27972, establece, que los Concejos
Municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos.
Que, el artículo 402 de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº27972, señala que las ordenanzas
de las Municipalidades Provinciales y Distritales, en la materia de su competencia son las normas de
carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se
aprueba la organización interna, administración y supervisión de servicios públicos y las materias en
las que la Municipalidad tiene competencia normativa.
Que, el artículo 46º de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº27972 señala que las sanciones
municipales son de carácter obligatorio y su cumplimiento acarrea las sanciones correspondientes,
~
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
sin prejuicio de promover las acciones judiciales sobre las responsabilidades civiles V penales a que
hubiere lugar.
Que, los casos de urgencia son situaciones cuando la infracción detectada afecte: i) la seguridad
pública o de las personas, la salud, la salubridad, la higiene, la seguridad vial, tranquilidad pública, el
medio ambiente, la moral, el orden público; ii) las normas sobre urbanismo V zonificación, o sobre
seguridad del sistema de defensa civil; iii) en el supuesto caso, que en edificios, locales,
establecimientos servicios se produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la
salud o tranquilidad del vecindario; iv) en el supuesto caso de continuidad de infracciones; V v) en el
supuesto caso, que así lo determine las normas legales correspondientes.
Que, las medidas complementarias en el nuevo provecto RAMSA son las siguientes: Decomiso e
Inmovilización de bienes, Retención, Retiro, Clausura temporal, Clausura Definitiva, Paralización de
obra, Demolición de obra, Ejecución de obra, Suspensión de espectáculos públicos no deportivo,
Internamiento de Vehículo.
r;~~.\~~~,i:~í~~>.,.
\,,:!t /".\
Que, las Municipalidades gozan de autonomía política, económica V administrativa en los asuntos de
i DEi;r. t;'v:~~;}SUcompetencia,
",1 ,.,~.
V N" 205, no es eficaz, debido a los casos de actuaciones inmediatas y urgentes se aplican acciones
preventivas; mientras que en el nuevo proyecto será eficaz y eticiente porque al existir casos de
urgencia o de necesidad, inmediatamente se aplicará la Resolución de Sanción de manera directa,
Esto permitirá la consolidación de la autoridad y el respeto a las normas municipales y por ende a la
mejora de la calidad de vida de nuestro distrito.
Av. BeIisar io Suárcz N" 1075 - Zona D - San Juan de Mrr afbores
Telf: 276 - 6716
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por el numeral 8) del artículo 9 de la Ley
Orgánica de municipalidades, Ley NQ 27972, el Concejo Municipal aprobó por Mayoría y con la
dispensa de la lectura y aprobación del acta, se aprueba la siguiente Ordenanza:
CAPITULO I
~,_\DADD
DISPOSICIONES GENERALES DEL RÉGIMEN DE APLICACiÓN DE MULTAS
¡;,<? --------o <5'
Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS
~:R' ~(M!"~I;'~ ~ 1
".'4>' r-
~ VOSo Yl/fiJ'CA,f Artículo 1°._ FINALIDAD.
\~'~~;.~0«? El Reglamento de Aplicación de Multas y Sanciones Administrativas tiene por finalidad crear actitud
,,,,.~~w, cívica orientada al respeto y cumplimiento de las disposiciones municipales por parte de particulares,
r~~~,\Di\Df ~~~;\ empresas e instituciones, que permitan la convivencia en comunidad y propicien el desarrollo
\~~:¡
'!l[;H~;"¡;L,:r~\integral
u~~:.~~: "~o
..··</2f.J~,.!~~~f~~·
~-'", ~V'
~ii
Artículo
y armónico
2°._ OBJETO .
del Distrito de San Juan de Miraflores.
5.1.- DEFENSA DE LA PERSONA HUMANA: La defensa de la persona humana es el fin supremo del
ejercicio de la potestad sancionadora regulada en el presente reglamento. Se pueden afectar otros
derechos para salvaguardar la salud, la integridad y la dignidad de las personas.
5.2.- LEGALIDAD: Sólo por norma con rango de Ley se pueden tipificar infracciones administrativas y
establecer las multas y/ó medidas complementarias que, a título de sanción, se impondrán a los
infractores, las que en ningún caso podrán afectar el derecho a la libertad de las personas.
5.3.- TIPICIDAD: Nadie puede ser sancionado por un acto u omisión que al tiempo de cometerse, no
haya estado tipificado como infracción administrativa en el Cuadro de Infracciones y Sanciones
Administrativas (ClSA).
5.4.- DEBIDO PROCEDIMIENTO: En la aplicación de sanciones administrativas se observará
estrictamente las formalidades previstas en el RAS, respetando las garantías del debido
procedimiento, en concordancia con el principio de Defensa de la Persona Humana.
5.5.- CARACTER TECNICO DE CONTROL: Las acciones de fiscalización deben realizarse con un
i;:;~s:~r·
.........
) ~~Jt_ ~
s)~.\ carácter
V. ,
fundamentalmente técnico, que permita comprobar objetivamente la comisión de la
$'
¡'-
< ••. "~~ if
l·.~{r.. ~~L~
•...•
1\
s:· infracción administrativa por parte de los titulares de las actividades comerciales objeto de la
",~.1vj!J,\: ¡ '" ;"u. ::: fiscalización .
!:~~:l"5.6.-
.<~~,~~~ AUTORIDAD COMPETENTE: Sólo el órgano al que se le hubiere conferido facultad para ejercer
la potestad sancionadora en representación de la Municipalidad de San Juan de Miraflores puede
fiscalizar actividades comerciales y establecimientos, instaurar procedimiento administrativo
sancionador y eventualmente la de imponer las sanciones correspondientes a las conductas
tipificadas como infracciones.
5.7.- RAZONABILlDAD: La autoridad al momento de tipificar las infracciones administrativas y
establecer las sanciones aplicables a los administrados infractores deberá tener en cuenta debida
proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar.
5.8.- IRRETROACTIVIDAD: Las conductas realizadas por los administrados serán calificadas de
acuerdo con las disposiciones vigentes al momento de su consumación.
5.9.-CONDUCTA PROCEDIMENTAL: La autoridad municipal, los infractores, sus representantes o
abogados y en general, todos los participantes del procedimiento sancionador, deberán realizar sus
respectivos actos guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe. Responderán por los
perjuicios que causen sus actuaciones procedimentales temerarias y de mala fe, según la
normatividad vigente.
S.ID.-DOBLE INSTANCIA: El procedimiento administrativo sancionador tiene dos instancias. En
primera instancia, la Subgerencia de Fiscalización, Control y Sanciones Administrativas emite la
Resolución de Sanción y,resuelve el Recurso de Reconsideración, que es de carácter opcional y se
interpone antes de interponer el Recurso de Apelación y la segunda instancia la Gerencia de
Seguridad Ciudadana y Control Municipal, que resuelve el Recurso de Apelación.
5.11.- CAUSALlDAD: la sanción afecta el patrimonio de quien, por acción u omisión, resulte
responsable de la configuración de la infracción administrati a. Alcanza a los siguientes responsables
indirectos:
(1) El empleador de quien, con motivo del desarrollo de acti idades propias de una relación laboral,
realiza la conducta tipificada como infracción administrativa.
(2) El propietario del bien a partir de cuya utilización se confi ura la infracción administrativa.
5.12.- IMPARCIALIDAD: La Autoridad Municipal otorga a los particulares igual tratamiento y tutela,
priorizando el interés colectivo al interés particular.
5.13.- NON BIS IN IDEM: No se podrá sancionar simultánea ni sucesivamente por un mismo hecho,
cuando se aprecie la identidad de sujeto, de hecho y de fundamento, salvo en 105 casos de
continuidad o reincidencia.
hechos.
\
Av. llelisario Suá;cz N" 1075 - ZOIÍ" O - San Juan de Miraflores
Telt: 276 - 67 Lú
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN IDEMIRAFLORES
CAPITULO 11
DEL PROCEDIMIENTO SA CIONADOR
s»:;~~~\)AD,¿~>;?",
v).~.
así como, efectuar las actividades de investigación, difusión y de resolución de los recursos de
j}' 1-',''''.t. ¡\
~ <, ~¡(" f l'.
"f..\
~: ~
reconsideración. Asimismo, tiene competencia para formular y proponer normas técnicas en
\~ M!),' C!p;j:~_ ::~ materia de su competencia.
rl~\··\:';,~~tS~¿~::
GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONTROL MUNICIPAL
El órgano superior jerárquico de la Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Sanciones
Administrativas, es quien resuelve los recursos de apelación que se interpongan contra las acciones
de control emitidas por el órgano de fiscalización.
I
Los Inspectores Municipales son designados para que en representación de la Subgerencia de
Fiscalización, Control y Sanciones Administrativas realicen directamente las acciones de
investigación, detección de infracciones, imposición de las Notificación Preventivas y las
Notificaciones Municipales, así como la ejecución de las medidas complementarias cuando
corresponda. Dicho personal deberá portar su identificación en lugar visible, teniendo la obligación
de mostrarla permanentemente en sus intervenciones o acciones.
Los requisitos que deberá contener la Notificación Municipal son los siguientes:
1. Apellidos y prenombre (s) del presunto infractor si se tratara de persona natural; en el caso
de personas jurídicas se transcribirá la razón social.
2. Domicilio legal del infractor, determinado por su dirección domiciliaria, o aquella indicada a
la administración en procedimientos anteriores, o la del lugar en que se hubiese detectado la
infracción.
3. El código, tipo de infracción y la descripción de la infracción.
4. Lugar o ubicación donde se genero la infracción.
5. Descripción de los hechos, así como especiar la ordenanza u otra manera que sustenta la
imposición de la notificación.
6. La expresión de las sanciones que, en su caso, se le pudiera imponer (El monto determinado
o determinable de la multa, y la medida complementaria que corresponda).
7. Lugar y plazo para presentar el descargo correspondiénte.
8. Apellidos y prenombre (s) del inspector municipal, que aplica la notificación.
9. Firma del infractor, representante o persona que realiza la recepción de la notificación.
Si el presunto infractor se negase a ser notificado, se hará constar dicha circunstancia en el mismo
documento; procediendo a colocarla en lugar visible del predio, la misma que será firmada por el
inspector municipal.
• Las normas sobre urbanismo y zonificación, o sobre seguridad del sistema de defensa civil.
La denuncia vecinal debe exponer claramente la narración de los hechos, circunstancias, lugar o
modo que permitan su constatación; la indicación de sus presuntos autores, partícipes y afectados; el
aporte de evidencia o su descripción, así como cual11uier otro elemento que permita la
comprobación de la infracción.
La presentación de la denuncia vecinal, obliga a practicar Irs diligencias preliminares necesarias y,
una vez comprobada su verosimilitud, a iniciar de oficio la respectiva fiscalización. Las acciones
realizadas se pondrán de conocimiento del denunciante mediante una carta.
La denuncia vecinal puede ser formulada por escrito o verbalmente, asimismo, el denunciante puede
identificarse o presentarla anónimamente.
d:.~\QAO o/sr
/¡- ~ -S>-:.~ CAPITULO 11I
~GE"hC~fJRiOlcA'''if
.ÜA~D '1<;~
J§Y>'flf/i- ,,' 1-B!.>.\Artículo19°.- IMPOSICION DE LAS SANCIONES
,E(;íc;~'t:;·
~\.!iV lYl I'\! ~. {P'
(~IJ\ 7~'.~onstatada
~ fl".;
la infracción, la Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Sanciones Administrativas
V';t.
\"c" v: k$0 "L('~;:"~','impondrá
,,:~: la multa y las medidas complementarias que correspondan, mediante Resolución de
\t~D::~1~R~}>::'
Sanción que deberá notificarse al infractor.
"'J'~'\..••~."'.
La Nulidad puede ser declarada de oficio cuando el funcionario detecte que se incurrió en una de las
causales de nulidad previstas en la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Las medidas comple~entarias se aplican conjuntamente con la multa respectiva que corresponda de
acuerdo al Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones, pudi~ndose diferir la ejecución de la multa
hasta que termine el procedimiento administrativo sanciona, or, mientras la medida complementaria
por su propia naturaleza mencionada en el párrafo anterior, podrá ejecutarse inmediatamente a fin
de evitar que siga prolongando en el tiempo el comportamie to infractor.
productos que constituyen peligro contra la vida o la salud y de los artículos cuya circulación o
,"l ~~RÓl ~ l'J/J' ,. .
~r..;0o" Vn s~",J;;. consumo estan prohibidos por ley .
.:::, J.. 80 0...'.Á
l;J' <i~
",G
).>'-;\
~ ~;"
¿;o
-z. ---~¡..... .... <?~~ Cuando no se tenga certeza que los bienes comercializados son aptos para el consumo humano, se
1t1.:J~,¡ ~-, (¿..
'"IJ; ~~¡~~ ~vo procederá a ordenar su inmovilización hasta que se lleve a cabo el análisis bromatológico,
-_..-' organoléptico o el que corresponda.
,,\OADO/~
.sf'i- \!"b' )'-1'~ Si la sanción fuera de decomiso previo acto de inspección que conste en acta y si fuese el caso con la
~ -.. 'J>
~ '\ ~ participación de la Policía Nacional y/o Ministerio Público, se procederá a la desposesión y
'? --T í..oiÁ-! disposición final de artículos de consumo humano adulterados, falsificados o en estado de
v
1-V'v:1V Ew,<d descomposición; de productos que constituyan un peligro contra la vida o la salud de las personas,
así como aquellos artículos cuya comercialización o consumo se encuentran prohibidos por ley.
Las Copias del acta que se levante serán entregadas a los representantes del Ministerio Público, de
las instituciones u organismo que participen en la diligencia de acuerdo a su competencia, quedando
el original de la misma en custodia de la Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Sanciones
Ad m i n istrativas.
/~;l'~~~l.€:Los bienes retenidos permanecerán en el depósito municip I por un plazo máximo de siete (07) días
fif r:. ,';:¡'l. :r-\ábiles, en caso de productos envasados y por un plazo m,áximo de treinta (30) días hábiles, en el
~~,.,;'u'!~,-_~¡~i1.
:~aso de productos no perecibles; transcurridos estos plazos la Sub Gerencia de Fiscalización, Control
\(:.;¡"ll" f~Q.,:,(~~í(ySanciones Administrativas declarará el abandono de dichos productos y procederá a ordenar su
.:. r f i·1ir'.,\i':-~~~'·
. "..., disposición final, entregándolos a entidades religiosas o instituciones sin fines de lucro.
Para el recojo de los bienes retenidos, el infractor deberá cancelar la multa correspondiente;
pudiéndose acogerse al beneficio señalado en el Artículo 359 del presente Reglamento.
Av. Hcf isa r io Suárcz N" 1075 - Zona D - San Jllan de Míraflores
Tclf 276 - 6716
MUNICIPALIDAD DE SANJUAN DE MIRAFLORES
Los bienes retirados, así como el retiro de materiales de construcción, herramientas y equipos, serán
trasladados al depósito municipal, previo levantamiento del Acta correspondiente, en la que se
dejará constancia detallada de los bienes retirados, su cantidad y peso aproximado si fuera el caso,
consignando el nombre y la firma del presunto poseedor o propietario de los mismos.
En caso de negarse a firmar se dejará constancia de tal hecho en el acta con la firma del Inspector o
Policía Municipal responsable.
Para el recojo de los bienes retenidos, el infractor debirá cancelar la multa correspondiente;
pudiéndose acogerse al beneficio señalado en el Artículo 3S Q del presente Reglamento, más el pago
del almacenamiento y custodia correspondiente.
\'{',!,::~"~;;:~;t!
La Clausura Temporal tendrá un plazo mínimo de 2 dios y hasta que la Infracción, motivo de la
íiíA'V!" . clausura, haya sido subsanada.
á ~·}.~~Ol
c.> ~
~ 0° VOB" c'ó~~\
y!; (5) .•
-14 ~
~i dA }'~
~0.)···.P .... r.?~Y
En la ejecución de la sanción se empleará cualquier medio de coacción o ejecución forzosa, tales
~¿".J,", -4-.)"'0"
como la adhesión de carteles, el uso de instrumentos y herramientas de cerrajería, la ubicación de
~J\r ;:. ~~~~~"i"
personal entre otros.
En caso de negarse a firmar se dejará constancia de tal hec~o en el acta CM la firma del Inspector °
Policía Municipal responsable, una copia del acta se dejará a! presunto poseedor o propietario de los
bienes o a sus representantes o a quien esté cargo de la obrr' y el original quedará en custodia de la
Sub Gerencia de Fiscalización, COntrol y Sanciones Administ ativas.
(GfRiIC;~~~!~RiDICl~~/
Es la sanción administrativa no pecuniaria, que consiste e¡n la destrucción total o parcial de una
,\-t- ~~~~ i4 construcción que fue hecha contraviniendo las normas legales contenidas en el Reglamento Nacional
":::':'··j).:~.';.;bL,~~de Edificaciones, ordenanzas municipales, disposiciones mU7iciPales sobre edificación, normas sobre
/jl'F; ,.»)~\ seguridad del Sistema de Defensa Civil; asimismo sin respetar las condiciones establecidas en la
1"1 G,;i;f 'j'1 ;\Licencia de Obra, o cuando se ponga en peligro la seguridad de las personas.
l:/j U f.! i ,J r~~11..~~~/
,~*
La Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Sanciones Administrativas, emitirá la Resolución de
Sanción que dispondrá la demolición a realizarse, debiendo la Subgerencia de Ejecución Coactiva
,,\OAO D/I'
,~'~,~OLy s..(j;"';~/ ejecutar la medida complementaria de demolición de obra en los casos previstos en el Cuadro Único
v(? VOSO
<, "0-;'
y Sanciones, según corresponda.
ii
\llQ
i)¡
I..V
~~~
~f.I]
de Infracciones
\-t-~S;~
"~~~~~~~~
En la ejecución
~·"E:·r-1.{.{"'f'-
de la sanción se empleará cualquier medi de coaccron o ejecución forzosa, tales
'--'-- como la adhesión de carteles, el uso de instrumentos, her¡ amientas de cerrajería o de otra índole,
,,\op- DI, equipos, maquinaria, la ubicación de personal entre otros.
',,'" '-?Q.
,v >'
(~ 'UJ el caso de demolición de obra en propiedad privada es necesario para la ejecución de esta medida
~"¡':Lé' 'js¡;¡;"yfJ: mplementaria que la Resolución de Sanción quede firme en la vía administrativa; V, en el caso de
vV.<jN E \<?-{!- demolición en la vía pública no es necesario el agotamiento de la vía administrativa.
; Asimismo, solo cuando se trate de una demolición de obra en propiedad privada cuya
materialización en la práctica no resulte viable por razones de resistencia a la autoridad, de logística
o de cualquier otra índole invocada por la autoridad munici~al, podrá ejercer el derecho de recurrir a
la vía judicial a través del proceso sumarísimo de conformidad al artículo 49 de la Ley Orgánica de
Municipalidades, a fin de garantizar el principio de autonornía política V administrativa en asuntos de
su competencia y la capacidad sancionadora de los gobiernos locales, de acuerdo al mandato
expreso de la mencionada LeV y la Constitución Política del Perú,
En caso, no se realice la ejecución de la obra por negativa del obligado, se informará al Procurador
Público de la Municipalidad para que formule las denuncias V/o demandas que correspondan.
I
Artículo 29°.-SUSPENSION DE ESPECTAC~lO PÚBLICO NO DfPORTIVO O ACTIVIDADES SOCIALES.
Es la sanción administrativa no pecuniaria, que consiste en suspender un espectáculo público no
::-.. deportivo o actividades sociales que no cuenten l
con la r spectiva autorización municipal o que
'-:~\Ponga en peligro la seguridad de los asistentes.
H
5A ~l·
~:&.','t)\~.;r.::~'Atl,~,J.la Sub
~ ~ff.
CAPITULO IV
Esta acción de control se ejecutará con la resolución respectiva, acerca del hecho, así esta medida
podrá ser levantada de oficio o a pedido de parte, mediante otra resolución.
Debiendo el infractor solicitar el levantamiento de la medida a través de una solicitud simple ante la
Municipalidad de San Juan de Miraflores.
/..-\~
0:1- . ~. ,..
u", 0-,
'1'\..,\
; 1"". '~0 :: Para la disolución de la medida se evaluará la adecuación de la conducta infractora o el cese del
~G¡''':~. ~ < IJRiw,{Are;; hecho materia de infracción; siendo que en caso sea a pedido de parte el levantamiento será dentro
"'.1.-
../(/1
VOBO
~\".o
¡; de los dos (02) días hábiles, desde que el órgano fiscalizador haya tomado conocimiento
I
de la
. "DEM\~P. presentación de la solicitud por parte del infractor. Al emit¡'ir la Resolución de Sanción las medidas
,.C'"=_ complementarias de ejecución anticipada caducan de pleno erecho.
,/~W"'DDJ<;
/~y ~r-I~~/~\
l~n.:~:~·'t\b) Medidas complementarias de Ejecución Posterior.
\,,¿ I"';:¡i!~;r/" 'l, :·,J,.a aplicación de las medidas
p de manera complementaria a la multa impuesta, serán emitidas y
\::~~"V" no ~.0~':"ejecutadas de forma inmediata por el Órgano de Fiscalización, en la Resolución de Sanción.
\.:!:~!.'~f.::~<;~:--!~
/,
Asimismo, se podrá ordenar que la aplicación de estas medi as complementarias se adopte antes del
inicio del procedimiento coactivo, mediante decisión motiva~1 a y con elementos de juicio suficientes.
Son de aplicación las disposiciones de la Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444, en
lo que corresponda.
t ~'~
~'
.;-
__ ~'~!.
. .. ~
I &/}
-;.
Los plazos señalados
consecuencia
en la presente
de su aplicación
Capítulo IV del Título 11 de la Ley del Procedimiento
Ordenanza
se computarán
y en los actos administrativos
por días há~iles y se sujetarán
Administrativo General,
que se emitan
a lo dispuesto
en lo que corresponda.
como
en el
t~ GERENCIA '. ~
\~~:t4
.: ;')~:.:;'~:tI I
..<:~g'!~,- La continuidad se configura cuando el infractor a pesar de haber sido sancionado no deja de cometer
\.,üAO e), definitivamente la conducta constitutiva de infracción. Para que se sancione por continuidad debe de
~'~'\\tOL y ~'-1'7'-4
i2''-'~?'" V08" "'C'~~. haber transcurrido además el plazo de treinta (30) días ontados a partir de la fecha en que se
Cuando la sanción inicialmente impuesta haya acarreado la clausura temporal del establecimiento,
según lo dispuesto en el Cuadro de Único de Infracciones Sanciones, la reincidencia o continuidad
se dispondrá la clausura definitiva, adicionalmente a la multa que corresponda. Si el infractor
desacata lo ordenado por la Municipalidad, ésta se encuentra facultada a hacer expedita su decisión
en la vía judicial correspondiente.
~;t~;;;,;;.,·,:f/·
,,~iD~s (.r?-
(}~ ~\I~Ol ¡..
+,úo -1", +
~ ..... I/os"~"'" Artículo 37°._ COBRO DE LA MULTA Y BENEFICIO DE DESCUENTO
~t.fi3 2f
"-c.:i-J "
"11--2.:1 Vl'lli.-.j~}>q,·
c;~!J
Impuesta
siguiente:
la multa, el infractor puede acceder al beneficio de descuentos de pago de acuerdo a lo
r: fVtIHi" Descuento del 50% en las sanciones de la línea de acción de Urbanismo, de su valor, si la cancela
dentro de los diez (10) días hábiles de notificada la Resoluci n de Sanción.
I..I'~ ~ Descuento del 70% en las demás sanciones siempre que no se haya presentado recurso impugnativo
~
;: y que se realice el pago dentro de los diez (10) días hábiles Je impuesta la Resolución de Sanción.
'?-V-Ái:- - oi'¡;;- ¡ Descuento del 30% para las Resoluciones de Sanción qu no hayan pasado a la Subgerencia de
vV<l'v \?--?-"<"'o Ejecución Coactiva.
En los casos de las sanciones impuestas por infracciones relacionados con la prostitución, no se
podrán acoger al presente beneficio.
El pago de la multa, aún cuando el infractor se acoja al¡ beneficio antes detallado, no exime el
cumplimiento de las sanciones de naturaleza no pecuniarla, en tanto el sancionado no demuestre
que ha adecuado su conducta a las disposiciones administrativas municipales.
CAPITULO V I
IMPUGNACION DE SANCIONES
Los Recursos impugnativos se presentarán cumpliendo los requisitos establecidos en el Texto Único
de Procedimientos Administrativos - TUPA, y se resolverán de acuerdo a las Ordenanzas Municipales
vigentes en concordancia con la Ley del Procedimiento Administrativo General W 27444 .
I ".
,i 'i(· ~ .~,
.~
's/'~ Artículo 39°._ RECURSO DE RECONSIDERACION
Para la procedencia del recurso, se requiere que se encuentre
I
~"'~o ,~"o,<-'v General y adjuntar copia del documento de identidad del recurrente o del poder que lo legitime a
EMIRr
""':\;;'''~'',«:'0,:,<"
/. '1•••.~ ,s1: ~~.
impugnar. Los representantes de las personas jurídicas y/o naturales deberán acompañar copia del
-:p fJt:t~~;\ poder que los legitime.
;i ,t; ;~:!~J!~
;'J,\ '~~
:.'~.'''qv¡~i .(f;A ..l fJ.k . ,
'(~t;"ve iBO < c-{ Artículo 40°.- RECURSO DE APELACION .
., ..'~"~- '1il,~5>' Procede la interposición del recurso de apelación contra I s resoluciones de sanción impuestas y
\,.\0 D'e'/j:
0~Ot;.,,,C>Ly s~"':1'
..., contra las resoluciones Sub Gerenciales de la Sub Gerenqa de Fiscalización, Control y Sanciones
?i
~(j
ta
V"'Bo "07
b~ Administrativas, siendo competente para resolver
I
la impugnación la Gerencia de Seguridad
~\, ..f:l!..,,~!:J Ciudadana y Control Municipal.
~ ~..J", ~-o o
~~~: v,..,'); v'"
~M~
1>-\-10 El recurso deberá cumplir con los requisitos previstos en el rtículo 113º de la Ley del Procedimiento
ú'~ ",,,'
~ V
Administrativo General y se adjuntará copia del documento de identidad del recurrente o del poder
::J
:;¡ que lo legitime a impugnar. Los representantes de las personas jurídicas, deberán acompañar copia
<Jl
'%--ALGA del poder que los legitime.
v(/
:q"'OE
CAPITULO VI
Primera.- Facúltese al Señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
complementarias que sediera a lugar.
Segunda.- La presente Ordenanza entrara en vigencia a parti del día siguiente de su publicación en
el Diario Oficial El Peruano.
Tercera.- Aprobar el Anexo I que establece la tipificación y escala de multas aplicables dentro de la
jurisdicción del distrito de San Juan de Miraflores.
Por consignar
datos falsos en las autorizaciones, declaraciones, formularios, formlrtos u otros
1,1,03 50% G Clausura temporal por quince rfias
documentospresenladosa la municipalidady/o exhibidosante la autoridadmunicipal.
1,1,04 Por alterar o modificar el texto de la Licencia de Funcionamiento (con borrones ylo en0endadUraS) 50% G Clausura temporal por quince dias
1,1.05 Por no presentar y/o exhibir en lugar visible del establecimientoel original del Certificado de
30% L
Licencia de Funcionamiento I
Por ampliar o modificar el giro y/o el área del establecimiento o incumplir otras ¡condiciones Clausura temporal hasta
1,1,06 50% G
señaladas en el Certificado de Licencia de Funcionamiento reoularización
Por desarrollar actividades, dentro de un establecimiento que cuenta con autorización municipal de Clausuratemporalhasta
1,1,07 50% G
funcionamiento sin contar con autorización rnunicinalnara cesionarios. reoularización
1,1,08 Por realizaractividadescomercialesfuera del horariogeneralsin autorizaciónmunicipal. 50% G Clausura temporal por cinco dias
4i.O"b,s,. Por no guardar el mobiliario utilizado en la vía pública después de transcurrido el horario
.{~'v~~r¡.\AG~~,!/p1,1.09 establecido,para establecimientosque cuenlan con AutorizaciónMunicipalpara el Jso temporal 20% L Retiro
r,~ ~ ~1~ ~d~e~l~a~v~ia~Pu~'b~h~·c~a~. --------+--------4-----------+--------+--------------------------1
1'r ••
zU(J
u.. ;t\. .". O Por ejercer actividad económica establecimientos comerciales que no se encuentren ebidamente
30% L
Clausura temporal hasta
::> •• 'í r- m 1,1,10 acondicionadosy/o no cuentencon una infraeslructuraadecuada regularización
~~.. \IQBO ,<!f!:J'/I-----+::-----""--,--,-"-,------,---,-.,,.,---,-,--.,.,--:--,-..,--,--.,.-,-:--+--::--,...-,-+-----+-----f----
Por no presentar/exhibir en lugar visible del estabtecírnlento la Aulorizaci n Sectorial
--"--------i
50% G
-r·V ~.... 1.1.11 corresoondiente v/o declaración de imoacto ambiental cuando corresoonda .
.1[/-4". DélJ.\~~
1,1,12 No comunicarel cese de actividades, I 50% G
Por permitir, el propietario ylo conductor del negocio la exhibición cualqul¡er tipo de
Retiro y/o clausura temporal
5<~ADD;-::-' 1,1,13 mercaderia y/o mobiliario en áreas comunes. de acceso y/o de circulación de los 30% L
(,1'" "tJ1- ", .;
~ ,,; •...•
1
~>'/~~
" I! • " establecimientos comerciales, industriales y/o de servicios
", \t----+p;:::o-r-r;-o-m-e-n"7ta-r-o..,-p-erm:-i7'tir-el;-c-o-n-d;-u-c;-to-r-y"7/o-p-ro-p""ie-:t-an"'"
sin contar con autorización
o--;d-el;-e-s-:l"'ab~l-e"'ci'-m"'ie-n-:t-o-,
e"'l:-a-c-c-e-so-d;-e-p-e-r-so-n-a-s-a+-----+-----iI-------------i
por cinco días
-c;
'"
"Jf~\ .• :
;r- 1.1.14 juegos de azar (máquinas tragamonedas, juego de apuestas u otros similares) sin contar con la 100% MG
Clausuratemporalhasta
~_. regularización
:< G'¡¡¡¡,C~D¡'
\ I,J'I "It¡
c'~ +re::.:s=".e"'c"'tiv::.:a:..a::;u::;t;:;:o"'riz"'a"'c:::ió"n:.:d::;e"'I.::M'"I::.;N",C",E",T:.:U",R-"..,
Rr4J'/R'"ICl
.~f)/I
---------------------+-----+----t--------------j
"9'~ o ""1 1.1.15 Por no cumplir con las disposiciones relativas al mantenimiento y conservación de los locales, Clausura temporal hasta
Vr/.., oq..,/ L-
~~DEM\R~~/~
como ventilación, pintado, higiene y luz adecuada
L- ~ ~ __~
30% L
regularización I
_+--------~----------~------~--------~~--------------~
-
<¡,-,,\DAD '"/
~ª
~(..~O~-;\:tOl r s...,'!;"
::;, '~"{]o 1-<C.~ 1,2 COMERCIOEN LA VíA PÚBLICA
~~~------..-------------------------------------------------------------~r----~~r---M~u~lt~a--~--~----,-----..,--------------------,
~':i
"'L•.•
j.
¿; a Código Infracción
$ ("'l .
expresada 'in~~~c~:n
en % UIT
I Medida Complementaria
\ %L.JS- -p-r-om-o-ci'-o-n-ar-y""/o-p-re-s-Ia-r-s-e-rv""ic"'io-s-e-n-:-la-v';i
~~':>'~~A-----t:P:""o-r-r-e-a""liz-a-r-a-c""li,-v"id:""a-:d-es-c-o-m-e-r-c'-ia:-Ie-s-, -'-P~ú"bl""ica--s"in+---""-'''-''''-'--!---'---+----'-'-----------;
"-1--¡;.:t. Vl\\l"'~~~:)x 1.2.01 autorización rnunlcinal. 10% L Retención
,~ 1.2.02 Por instalar en la vía pública un kiosko, modulo o puesto sin autorización municipal. I 20% L Retiro
Por no mantenerlimpioel kiosko, modulo.puestode lustrado de calzadoo lugar de venta y/o zona
1,2,03 10% L
circundante no menor de seis (6) metros a la redonda.
1.2.04 Por realizar actividades comerciales en lugares u horas diferentes a los señalados en la
10% L Retención
autorización I
1,2,05 Almacenar los productos en condiciones no adecuadas. 5% L Decomiso y/o Retención
1.2.07 Por vender productos diferentes incompatibles con el giro autorizado 5% L Retención
1.2.09 Por instalar mesas de pinball, fulbito y/o similares en la via pública 20oÁ, L Retención
Por no exhibir en forma permanente un depósito de tarnaüo regular adherido al mobi iario de venta
1,2,10 51Vo L
para ser utilizadocomo basureropúblico
Por preslar serviciosde lubricantes, mantenimiento, lavado, reparacióny desarma o de equipos
1,2.11 30% L Retención
de vehículos, oarcnado de llantas v actividades similares en la via pública.
Por comercializar y/o promocionar materiales e insurnos (le construcción y/o
1,2.12 50% G Retención
almacenamiento en la via urblica,
1,2.13 Por instalar parque <Ir. cñvorsioncs. circos. tcrias o snuu.ucs sm autorización nunrícfp 1. 100% MG Retiro
1.3 MERCADOS
Multa
Tipo de
Código Infracción expresada Medida Complementaria
Por carecer y/o mantener inoperalivas o en mal estado los instrumentos de mediCi¡n
I de pesos
en % UIT
Infraccion
1.3.05 Por almacenar, comercializar ylo consumir bebidas alcohólicas en los puestos 30% L Clausura temporal por diez dias
Por no contar el mercado con servicios higiénicos reglamentarios o rnantenertos sucios y/o en mal
1.3.06 50% G
estado.
Clausura temporal hasta
1.3.07 Por no carecer de la zona de almacenamiento de residuos 50% G
regularización
Por no exhibir en lugar visible al público la indicación referida a la capacidad del local, las tarifas y
1.4.02 30%
los horarios de las funciones.
Por permitir el ingreso de personas ebrias, animales, expendedores de alimento{ y/o bebidas
1.4.03 50% G Clausura temporal por quince días
alcohólicas. I
1.4.04 Por vender bolelaje en un número mayor a la capacidad del local I 100% MG Clausura temporal por quince dias
1.4.06 Por utilizar talonarios que no cuenten con el correspondiente visado municipal. ·20%
t
I
Primera vez: Clausura Temporal 05
Por no colocar el cartel o letreros que Informen sobre las computadoras reservadas para los dias Segunda vez: Clausura
1.5.02 menores de edad en establecimientos dedicados al giro de cabinas públicas Internet, de 30% L Temporal 15 dias Tercera vez:
acuerdo a la Ley y Reglamento Clausura Definitiva y Decomiso de
Equipos Informaticos
1.5.03
. . .. .
La no distribución física de los equipos de computo,
d I
e ta manera
I
que e responsare no tenga el
I 50% G
dias Segunda vez: Clausura
Temporal 15 dias Tercera vez:
control abierto y visible de los contenidos expuesto por los usuarioa y/o acompañan e.
Clausura Definitiva y Decomiso de
Equipos lnforrnaticos
Av. Bclisario Su,írc:I. N" I 07S- Zona D - San Juan de Mira llores
Tclf.: 276 - 671 (,
¡
~y _.<b_-.~~.,¡;?'
1.6.01 Por carecer del registro de ingreso y salida del vehículo. 20% L
I
1.6.02 Por carecer de servicio de baños públicos.
I 30% L
1.6.03
Por usar la playa de estacionamiento adicionalmente como local de espectáculo Ipúblico no
200% EMG
deoortivo.
1.6.04 Por uso indebido de la vía pública como playa de estacionamiento. 50% G
I
1.6.05 Por estacionar vehículos motorizados o no motorizados en zona rígida. aceras, jardines¡ y parques. 20% L Retiro
---
¿.~~
2.1.03 Por instalar o colocar anuncios o avisos publicitarios tipo panel simple, sin autorización municipal. 30% L Retiro
Q.~'>:,~9.\A. -1''''''
G~1-: 2.1.04 Por instalar banderolas sin contar con la respectiva autorización municipal. 20% L Retiro
W
Por instalar toldos (con o sin leyenda) en las paredes exteriores de los establecimientos, que no
2.1.05 30% L Retiro
ZIf.I ,. cuenten con la autorización municipal
~1'\lJ'o~
c} ~
r~~~fr", 2.2 ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EN PREDIOS
-1'\1"'/
~0o V"8° ~~~ \r-------rc_~------~--~------------c_--c_~-- ------~--------c_c___c_~_;c_~~ __--_r~__~--~--c_c_ -------------,
¡ JJJ
~ f~ Código Infracción t .••.•.• . i.?ex:r~~:da;n~~~~c~';n·M~;¡~~··é;'mPlementaria
lt.lr-------t7~--~----~~--~~~----~--~~--~~----------------~_+----~~~--~------~~~~~--------------------
~ü
-" '!l
-t- /'
.".J W'"
.. "~:.a'-¿t-
2'.v,
1-
2.2.01
Colocar elementos de publicidad exterior
-!'pr:;u:::·b::;li:::c::.o:::d:::e..:;la:::s'-v;,;i:::a::.s.'--:
en predios
.,..,,-..,--,- __ -:-,-
que invadan los aires de las áre,'s de dominio
---,----:---+.,--:----+-----------l-------1-:---------------------~
30%
L
Retiro
/14' rJI::·;frp¡;:r-.~ 2.2.02 Cuando el anuncio o aviso publicitario se ubique en puertas, ventanas, duetos de iluminación, que 50% G Retiro
---- 1- fi~n~va=d:::a~ai~re:::s::..u~o::.bs:::l:::a::.cu:::l~ic:::e~la~il=um~in~a~c:::ió::.n::..o~ve:::n:::ti:::·la:::c::;io:::·n~de~p;,;re:::d:::io:::s::..d:::e~le::.rc=e:::r:::a=s~p:::e~rs~o~n:::at_$------_1r_--------~--------+------------------------_;
2.2.03 Colocar elementos de publicidad exterior que emitan sonidos como parte del sistema pe publicidad 25% L Retiro
Colocar elementos de publicidad exterior que tengan semejanza con señales, símbolos o
2.2.04 25% L Retiro
dispositivos oficiales de control u orientación del tránsito de peatones o de vehículos
Multa Tipo de
Código Infracción Medida Complementaria
en % UIT Infraccion
Colocar elementos de publicidad exterior dentro y en el perímetro de las plaza alamedas,
2.3.01 50% G Retiro
parques, jardines y similares de uso público de la administración municipal.
Colocar elementos de publicidad exterior en postes de alumbrado público, de teleco umícacíones
2.3.02 20% Retiro
y en general sobre lodo lipa de oeste o parante en la via pública.
Colocar afiches promocionales de espectáculos sin autorización municipal o en lUgareS diferentes Promotor 100%
2.3.03 MG Retiro
al autorizado
Colocar elementos de publicidad exterior que interfieran u obstaculicen la J.illsión de los
2.3.04 100% MG Retiro
conductores de vehículos y/o peatones.
Pintar o pegar rnensajos publicitarios en las veredas, paredes sardineles y otro componente de la
2.3.05 G Retiro
vía publica.
2.:3.06 Colocar elementos de publicidad qun impida la visión de otro previamente cotocado. 20% Retiro
Por no mantener en Jugar visible d(:1 cremento publicitario el número de la ;:¡ulori7.1c:ión, el número
2.3.07 5'X,
de reqistro V el nombre (lel p¡ Opil:I;1I in.
2.3.08 Por distribuir o éHIU¡;1I pIIIJIIUII;lll rrrrflll::.;;1 (volautus o :j¡rrHI;II(~s) el¡ 1,:1viu publica. ?O%
!
-,+
"::..~~- ~Y
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
I
Multa Tipo de
Código Infracción Medida Complementaria
en % UIT Infraccion
Por fijar, pintar, pegar carteles, banderolas, afiches, póster y/o similares de propaganda politica en
2.4.01 áreas y/o bienes de dominio publico, sin la autorización del órgano competente o en ILgar distinto 30% L Retiro y/o Reposición
al autorizado. I
Por fijar, paneles, carteles o banderolas, pegar afiches o pintar propaganda electoral ~/o exhibirla
2.4.02 50% G Retiro y/o Reposición
en zonas no permitidas. I
Por exhibir, pintar, pegar y/o fijar propaganda política en predios de dominio privado si~ contar con
2.4.03 , 10% L Retiro y/o Reposición
la respectiva autorización del propietario.
Realizar propaganda sonora generando ruidos que perturbe la tranquilidad del vecindario (locales
2.4.06 30% L
comerciales, vía publica, etc). I
Por no retirar y/o borrar la propaganda politica al término de los comicios electorales entro de los 30% (por
2.4.07 L Retiro y/o Reposición
plazos establecidos o no reponer el área utilizada a su estado original. elemento)
30% (por
2.4.08 Por exhibir propaganda política en cerros, laderas y/o reservarios de agua. L
I elemento)
Por exhibir propaganda que atente contra la dignidad, el honor y la buena reputación de las
2.4.09 50% G Retiro
personas
Código Infracción
Par no izar la bandera nacional o colocaría en forma indebida en las fechas y oportunidades
2.5.01 20% L
señaladas por la autoridad correspondiente.
2502 Por encontrarse los simbolos patrios en mal estado deteriorados o antihigiénicos 20% Retiro
100% MG Ejecución
",,,lt}¡\OO-;--'"
l~
2.6.02
i ~~ )2.6.03 Por malograr o destruir las papeleras que se encuentran ubicadas en la vía ública y/o el
20% L
Ejecución
~~ ~"~ Tm
__ob_i_lia_r_io_u_t_il_iz_a_do
__p_a_ra_l_a_li_m_p_ie_z_a_p_u_b_li_ca ~--------_r----------+_------_i--------------------------1
~)~o". ,0~!J
~I\tSI.i. v¡">.\~.,.¡~..P/ 2.6.04 Por no limpiar los techos, fachadas y veredas fronterizas de los inmuebles. 20% L
~ O~M~t~~~~ +_----------------------------------------------------------~--------~----------+_-------1--------------------------~
~------ 2.6.05 Por colocar en la parte exterior de los inmuebles, elementos que afecten el ornato de la ciudad. 30% L Retiro
I
Falta de mantenimiento de balcones, puertas, ventanas, fachadas y/o superficies visibles de los
2.6.06 20% L
inmuebles (pintado, lavado o refacciones).. I
Internamiento temporal de vehiculo
2.60.07 Abandonar vehículos en la via pública 50% G
hasta regularizadon
Código Infracción
Multa
.m ,,,. Tipo
In'",,'nn
de
Medida Complementaria
3.1.01
Por carecer y/o encontrarse vencido el carné de salud de las personas qU¡1 laboran en
20% L
establecimientos comerciales
3.1.02
Por permitir que los trabajadores laboren incumpliendo con las disposiciones I
de capacitación,
20% L
higiene personal y aquellas destinadas a la atención al público
Laborar los manipuladores de alimentos sin la indumentaria adecuada ylo no resP1tar las reglas
J.1.0J 30% L
básicas de higiene y aseo personal, según las normas sanitarias vigentes.
Por permitir que laboren en establecimientos o manipulen alimentos personas enfer nas o tengan
3.1.04 50% G
heridas, cortaduras. quemaduras, micosis externa y/o infecciones a la piel.
Atender público y desarrollar
al otra actividad no compatible en lo~; lornlos de expendio de
J.1.05 20%, L
ulimcnlos preparados.
3.2.01 Por no preservar los alimentos en condiciones reglamentadas para su comercialización. 50% G Decomiso
Comercializar y/o almacenar alimentos. bebidas o productos que no esten aptos para el consumo Clausura temporal por quince dias
3.2.04 50% G
humano. y/o Decomiso
-
naturales y/o artificiales para darle el color respectivo.
Manipular alimentos y productos de consumo humano con utensilios, equipos, artefactos y/o
3.2.08 15% L Decomiso
estantería incompletos, deteriorados, antihigiénicos o de material inadecuado. !
.:>
~~ ?-\•.. "E+. -» Utilizar sustancias o productos perjudiciales para la salud en la limpieza y desinfección de equipos Clausura temporal por diez dias y
3.2.09 25% L
o utensilios para la elaboración de alimentos o bebidas Decomiso
~w V,I
3.2.10
Por no contar o tener en mal eslado los equipos y/o artefactos para la elaboración. preservación o
25% L
Clausura temporal hasta
:;¡'" ••..•. ~
~"'~···~·eQ~
~
+.Ili4N¡¡.é"'\~
3.2.11
conservación
Carecer
de alimentos o bebidas.
Por carecer y/o tener inoperativa la campana extractora, dueto o chimenea en la el1boración o
3.2.13 '50% G
\>-- .s fabricación de alimentos y productos alimenticios, hacia el exterior.
J .
....• l...
I~·' r...p
-:" Por realizar el beneficio y eviscerado de cualquier animal en los puestos de venta de mercados u
3.2.14 50% G Clausura por dos días
~
'" '. :.; t ." otros similares.
~ GfRENC/Jl{)f~-~':'-;- . ~.
<1' - 14 liRIO/eA '"
...--:::l.~A
'"i
Por no acondicionar, mantener o conservar en condiciones antihigiénicas el establecimiento o no
3 3 O1
;::'(,\~~~\Ü(~.?:J>- +- 20% -+ Clausura temporal por quince 4dias---1
1-_ _._ _. _ -1f'c"0;,:.nt",a;,:.r"co"n.;.;,:la;,:.i;,:.n;,:.fr::.ae::.s;,:.t:..:ru:..:c,,tu;,:.r"a:..:a;,:.d"e"cu::.a;cd;ca:..;p;ca::.r.::a:..:e"l.::d::.es;ca;,:.r;,:.ro;,:.lI.::o:..:d:..:e;,:.a;cC:..:ti;,:.v:..:id"'a.::d"e::.s;,:.c"0;,:.m:..:e::.rc::.ia;cl,,es::.·
l-
~'*•'.iP \1"8 'V~~,
:#'"
o
0'-' 3.3.02 Por funcionar el establecimiento sin tener permiso sanitario o tener vencido el mismo. 50% G
to1 1-~
~Ü ¡; CJ
í.~ 3.3.03 Por carecer del certificado de fumigación. 50% G
--i'~;'... .... c:;~I.':J
"\?4~;'
~
~"'oq-
.,i'-Y'''' 1-_3_.3_._04_+C_ar_e_c_e_r
d_e_se_rv_ic_io_S_h_i_9i..,.é_n_ic_o_S_y_/o_t_e_n_e_rlO_S_in_c_om_p_le_to_s_. + f- 20%
-I +
Clausura temporal hasta
....:.====:::...._-----i
regularización
No mantener permanentemente los servicios higiénicos en buen estado de funci namiento y
3.3.05 20% L Clausura temporal por cinco dias
limpieza, ni proporcionar los elementos necesarios a los usuarios del servicio.
3.3.06 No exhibir la tarifa a cobrar por la prestación de los servicios higiénicos públicos 5% L
3.3.07 No idenlificar con simbolos gráficos el acceso al servicio higiénico para damas y caballeros. 10%
3.3.09 Por no presentar el certificado vigente de limpieza y desinfección, de tanques y cisternas. 15% L
Tener en condiciones antihigiénicas los sistemas de almacenamiento de agua potabl y/o equipos
3.3.10 50% G
(tanque elevado, cisternas o las redes internas de tuberías).
Carecer de agua o instalaciones de sistemas de agua y desague los est,'blecimienlos Clausura temporal hasta
3.3.11 50% G
comerciales. regularización
Por carecer los establecimientos. bodegas y otros lugares públicos de papeleras crin tapa en la
3.3.12 5%
puerta de ingreso al establecimiento.
3.3.13 Por permitir el conductor, administrador o propietario de establecimientos, fumar en St interior, 50% G
3.3.14 Por no colocar carteles que indiquen la prohibición de flllnU( en espacios cerrados de! 1::>0 público. 5% L
3.3.15 Por exceder el •.lfca reservada para ItHI1,HJorCS al <Í1l!;1 prohibida para ellos. 15'X! L
3.4.01 Por no mantener los utensilios en condiciones higiénicas aptas para su utilización, 15% L Decomiso
Por carecer o presentar rótulos inadecuados o los ínsurnos y/o productos de belleza sin registro
3.4.02 30% L Decomiso
sanitario.
3.4.03 Tener las toallas, forro de cojines ylo almohadones de material no desechable (nombre genérico). 25% L Decomiso
Por carecer los baños turcos de sala de vapor con piso de losetas con dedive, sumideros para Clausura hasta
3.4.04 20% L
eliminación del aaua v oaredes totalmente revestidas con mavólicas reoularización
Clausura hasta
3.4.05 Por carecer de calderos con control automático. alarma y válvulas de seguridad. 25% L
I reqularización
Clausura hasta
3.4.06 Por carecer de superficie lisa o material higienizable, las duchas ylo servicios higiénic~s. 10% L
reqularización
p.i~&
GE'::?'
3.5.01 Por encontrarse las sábanas, colchones y otros bienes deteriorados o antihigiénicos.
I
20% L Decomiso
q,"r"'0t-~p.
,:. .,. 3.5.02 Por alquilar habitaciones sin registrar la identidad y procedencia de los huéspedes. 20% L
(u'Zl'"
'j I 9
~
,."j,
r:
:\ 3.5.03 Por carecer del libro de registro de huéspedes. 25% L
3.5.04 Por no exhibir a la vista las tarifas de las habitaciones de hospedaje 20% L
~'f'.IliANt><:"'\~~~" 3.5.05 Por no contar con expendedores de productos para la prevención de salud 5% L
~ Clausura hasta
3.5.09 Por arrendar habitaciones para que se utilicen como casa habitación. 30% L
reoularización
3 5 10 Por fijar categoría diferente a la que le corresponde a los locales. de
20% L Clausura por diez días
. \CAD O,S .. hosoedaie
~?--.~~ /'.."
1 ',\
','
'. ¡ -::",\6 CRIANZA DE ANIMALES DESTINADO AL CONSUMO HUMANO
.::>
~Gf.1WC~DE~
• !t1 li
ffiAn"io!CA
~f( , /
!Pi ódigo·. I.nfracción
"" .:'
.."··.i:,,><.x··.5 .......•...
..., ,"zgift'·t: •11: : Muítaf
en '",Vii;
Tipo de.
:l'nfra'ccion
~, .•·"'<'F;'; "'''./'.:,»
~'-1" \ ~ ~.:fJ 3 6 01 Criar y/o tener animales destinados al consumo humano en lugares, instalaciones. con equipos y
100% MG Decomiso
'-"'."1 DE M\RP-Y\..O .• materiales inadecuados Que atenten contra la salud humana v animal.
Criar ylo tener animales de corral en lugares destinados como vivienda afectando la tranquilidad
3.6.02 50% G Decomiso
del vecindario.
\.\llADD~
<i"",~OLv s-t
- P.f
3.6.03
3.6.04
Alimentar a los animales
respectivo
no tratados,
residuos de comida sin el tratamiento adecuado.
o restos procedentes
20%
G
L
Decomiso
Decomiso
avícolas, orocinos vIo similares oara el consumo humano.
gl.
~~o''"
:i~ _
'0:_1-~ ~o
~t"1"] 3.6.05
Funcionar
cercanías
granjas porcínas, avícolas
de los lugares de disposición
y similares, así como de carnales
final, plantas de tratamiento
o
y centros
mataderos en las
de 1eopio, en un 50% G Clausura Definitiva
~\ ......... ¿;¡~'J
radio menor a cinco kilometros. I
~".) ~-.l'o·
"'t\lri;!.~~~v 3.7 PROTECCiÓN DE CANES I
~
Código Infracción
3.7.03 Por participar. organizar. promover o difundir las peleas de canes. 100% MG
3.7.04 Por adiestrar o entrenar canes para pelea o para acrecentar o reforzar su agresividad. 100% MG
Por abrir ylo conducir centros de adiestramiento, atención, comercializadon o criaderos de canes
3.7.06 100% MG Clausura Temporal o Definitiva
sin cumplir con los requisitros establecidos en la Ley N° 27596 Y en la normatividad unicipal.
Por ocasionar lesiones a terceros como consecuencia de incumplir las normas r lacíonadas al
3.7.07 Régimen Jurídico de Canes, con exepción de las causadas en defensa del pro ietario, de su 50"10 G
ro iedad del can lo de sus crias.
3.7.08 La comercialización ambulatoria de canes considerados altamente peligrosos. 50% G Retención
Por ingresar con canes considerados peligrosos a locales de espectáculos públic s deportivos,
culturales o cualquier otro en donde haya asistencia masiva de personas, con ex epción de los
3.7.09 25% Retiro
canes guias de personas con discapacidad y aquellos que estén al servicio de la Po ieia Nacional,
Fuerzas Armadas o el Serenzago.
3.7.10 Por criar o abandonar canes en vias y áreas de uso público (propietario o poseedor). 10%
Por incumplir los requisitos establecidos para ser propietario o poseedor de un ea' considerado
3.7.11 10%
otencialmente eli rosa
Por pasear al can por la via publica sin identiñcación. sin bozal o sin correa. segun sea el caso o
que la utilizada no sea razonablemente suficiente para ejercer su control teniendo en cuenta su
3.7.12 25°,4)
peso, tamaño, carcteristica fisiea y agresividad, o que quién lo conduzca, no sea apio para ello, en
el caso de calles considerados potencialmente peliqro sos.
3.7.13 f-Jor no contar cou licencia viqente de tenencia de: C;1I1. 5(Vo
3.8.02
Por mantener a animales domestico s en inadecuadas condiciones higiénico sanitarias.
50% G Retención
3.8.03
Por someter a los animales a prácticas de crueldad o maltratos innecesarios. I
I
100% MG Retención
3.9.04
Tener animales que perturben la tranquilidad de los vecinos. I 5% l Retencion
Q.T~
~"'•..~\AGE::? 11~
3.8.10
Por abandonar
prestarles servicio
personas
medico
o animales
adecuado.
victimas con agresión causadas por animales
I
o por no
50% G
Q~ -.. ~o 3.8.11
Por no recoger los excrementos que el animal deposite fuera del área de higiene animal
10% L Reposición
zw m (propietario o poseedor).
-:::> ••• ••••• ::J
~~ ····\j9éo ~..•~ . 3.8.12 Por permitir que los animales miccionen en zonas destinadas al paso peatonal. 2% L
• J/tAN D<. "",!-'l' Por no presentar asistencia veterinaria a animales cuando éstos los
3.8.13 40% L
requieran (propietario o poseedor)
~~,\~~~DISr-i'// ,
()'~ -p \
z \~ I~.. " \~;9 PRODUCTOS FARMACEUTICOS y AFINES
.:;', GER[NC~O' OR~IJR~ICI~;. ...• . '.. ". ,.,
"-~ o; 'pÓdlgo InfracclOnl»· ....,.... ,.' ....•
'V'/"'.r ,p.••..
ft'v°. Por comercializar en la vía pública productos farmaceúticos, galénico, naturales (sujeto a registro
• DE NI sanitario), productos cosméticos, sanitarios estériles, de limpieza doméstica, dietéticos y
3.9.01 edulcorantes e insumos, instrumental y equipo de uso rnédico-quirurqlco u odontológico sin
50% G Retención
autorización municipal.
- 3.9.02
Por fabricar,
farmacéuticos,
comercializar y/o almacenar
galénico, naturales (sujeto a registro sanitario), productos
en establecimientos
cosméticos, sanitarios
clandestinos, productos
Decomiso y
50% G
estériles, de limpieza doméstica, dietéticos y edulcorantes e insumos, instrumental y equipo de uso Clausura Definitiva
médico-ouirurqico u cdontotóqico sin autorización municipal. I
Por comercializar productos farmacéuticos y afines que requieren de receta médica en
3.9.03 establecimientos no farmacéuticos.
100% MG Decomiso
Por fabricar, comercializar y/o almacenar en el interior de mercado de abastos, fe~ias, campos
feriales, centros comerciales de habilitación progresiva (por comerciantes lntorrriales y otros
similares), que no garanticen la conservación de las propiedades de los productos fJrmacéuticos, Decomiso y/o Clausura
3.9.04 galénico. naturales (sujeto a registro sanitario). productos cosméticos, sanitarios estériles, de I 50% G
por quince días
limpieza doméstica, dietéticos y edulcorantes e ínsurnos. instrumental y equipo de uso médico-
quirurgico u odontológico sin autorización municipal.
Por fabricar, comercializar y/o almacenar productos farmacéuticos y afines no autorizados por la
autoridad competente, productos falsificados y/o adulterados, con fecha de expiración vencida, en Decomiso y/o Clausura
3.9.05 200% EMG
j
mal estado de conservación, de comercialziación prohibida, de procedencia dudosa y otros que por treinta dias
representen un riesgo para la salud de la población. .'
Los establecimientos farmacéuticos que no cumplan con los requisitos y condici0les sanitarias Clausura hasta
3.9.06 MG
J
100
para su funcionamiento de conformidad con la normatividad viqente. reqularización
3.10 AGUAS
I
Código Infracción
Multa Tipo de M~[!id~
en % un Infraccion •...•ti
•••
Por captar, transportar o distribuir agua no potabilizada o contaminada destinada para el consumo
3.10.01 100% MG
humano.
Abastecer de agua a los camiones o cisternas sin las características físicas, químicas y
3.10.02 100% MG
bacteriológicas, establecidas en las normas sanitarias (Ord. N° 000067 -MDSJM)
Distribuir agua a la población con una concentración de ctroro residual libre por djbajQ de los
3.10.03
establecido en la norma sanitaria vigente.
50% G
3.10.04
. .. .
Por operar el carruon cisterna Sin la autortzacíon
.. .. y reqístro
...
de la autoridad sarutana
I. .
mUrlCIPal. 50% G
Clausura hasta
3.10.05 Por carecer de autorización para surtidor. 100% MG
regularización
I
3.10.06 Por distribuir agua de los camiones cisterna cuya autorización se encuentra suspendi+. 50% G
Clausura hasta
3.10.07 Por distribuir agua del surtidor cuya autorización de operación se encuentra suspendida 100% MG
regularización
3.10.08 Por estar los camiones cisternas en condiciones antihigiénicas y falta de pintado. 50% G
Clausura hasta
3.10.09 Por estar los surtidores de agua en condiciones antihigiénicas y falta de pintado. 50% G
regularización
~~ 3.10.10 Por la pérdida de las condiciones de potabilidad del agua en la cisterna. 50% G
.",-
3.10.11 No realizar la desinfección de los cisternas cada seis meses. 50% G
Ar
o/
,,0 3.10.12 Por abastecer las distribuidoras, de surtidores no autorizados. 100% MG
No renovar la autorización sanjtaria para operar como camión cisterna en el plazo prEvisto (ante la
3.10.13 50% G
autoridad de salud)
3.10.14 No presentar a la autoridad sanitaria los libros de registros del distribuidor, cuando lo olicite. 100% MG
) 3.10.15
3.10.16
No abastecer de agua potable con la frecuencia y cantidad necesaria
la autoridad sanitaria, sin mediar causa justificada.
uniformado y no portar
por
el
50%
20% POR
G
L
carné de salud. PERSONA
3.10.17 Modificar y/u operar el distribuidor sin contar con los libros de registros correspondientes. 100% MG
3.10.21 Por distribuir agua potable en zona no autorizada por la autoridad donde se encuentre registrado. 10% L
Por no tener actualizados los registros semestrales de la calidad de agua de los camiones
3.10.22 50% G
cisterna.
Por no cumplir con los requisitos exigidos en materia de seguridad para la realización re cualquier
4.1.04 200% EMG Suspensión de la actividad
tipo de espectáculo público,
Por encontrarse en una situación de peligro que atente contra la vida humana, dete~inada en el
. Q.".v~t-~IAC~~".I' 4.1.05 200% EMG Clausura Definitiva
.....
~
~5:!o t'" 1""
acta de visita de inspección de defensa civil o informe de inspección técnica de sr9uridad
y/o vertical,
en
establecimientos y/o en la
~ ....:;1
,-0 Por obstaculizar las áreas de circulación, horizontal en los
zt.U"-..,,. 4.1.06 100% MG Retiro
'-:1<11 m vía pública, atentando contra la seguridad.
•• O 9" Atentar contra las condiciones de seguridad estructurales, ocasionando humedad, retirar muros o
~+ \fe !<~
' 4.1.07
elementos portantes sin autorización.
50% G Ejecución
----
"'''-4 N I}< ~,\\I.~
4.1.08
Por incumplir las disposiciones de seguridad y protección emitidas por INDECI y otros organismos
competentes, atentando contra la vida y la salud. I
200% EMG
Clausura hasta
regularización
Por mantener instalaciones que contengan ylo usen contaminantes, material I inflamable,
Clausura hasta
4.1.09 explosivos, re activos tóxicos ylo similares, sin las debidas condiciones de SegUridadl en defensa 200% EMG
~ ~'
'f-mt. i ';.
regularización
@
civil.
r1> Por carecer ylo no contar con el número adecuado de extintores contra incendios tenerlo ? en
Clausura hasta
.• •..
4.1.10 lugar no visible, inoperativo, con la carga vencida, sin tarjeta de control, sin el peso a~ecuado ylo 30% L
S! '~I -y regularización
f:,,K'" •• sin cama vioente. .
4.1.13 Por no exhibir carteles especificando la capacidad del local (aforo máximo autoriZadO).1 20% L
e) \~.••
ROt ¡.. s J1J';-. Por permitir el acceso de un número de personas que sobrepase la capacid d del local
4.1.14 50% G
~s-:
~rO
~.,
"11,-?
O'
consignados en la autorización municipal de funcionamiento ylo aforo autorizado.
~g ~~ 4.1.15
Por permitir el acceso de un número de personas que sobrepase la capacidad del 10'1alque figura
100% MG
en el informe técnico de seguridad en defensa civil.
~ .......
~0
fj
;'<)-1--;;:
~~
4.1.16 No contar con plan de contingencia y plano de evacuación para locales abiertos al público. 50% G
Clausura temporal hasta su
regularización
-~-
VA\t~~"'O~
I\frlV'- ~ Carecer de certificado de OSINERG y/o carecer de permiso de la Dirección General de Clausura temporal hasta su
4.1.17 ' 200% EMG
Hidrocarburos. regularización
Clausura hasta
4.1.18 Por no cumplir con lo dispuesto en el Código Nacional de Electricidad. 100% MG
regularización
~ 4.2.19
No reunir las condiciones mínimas de habitabilidad para viviendas, según lo dispuesto en el
100% MG
Paralización ylo
Reglamento Nacional de Construcciones y/o Edificaciones. Demolición
No cumplir con las especificaciones técnicas establecidas de acuerdo al tipo de edificación, según
Paralización ylo
4.1.20 el Reglamento Nacional de Construcciones, el Reglamento Nacional de EdificaCio1es y demás 100% MG
Demolición
normas aolicables.
I
Multa Tipo de,' .... la Complementaria
Código Infracción expresada Infra''2cÚ:in)Vlédlda
Por instalar elementos de seguridad que implique riesgo para la salud de personas y animales,
4.2.02 como rejas, cercos con alambre de púas u otro elemento punzocortante que provoquen 50% G Retiro
laceraciones en qeneral
No mantener en buen estado de conservación y aseo los elementos de seguridad instalados (rejas
4.2.03 30%
y tranqueras)
No retirar el elemento de seguridad (reja y/o tranquera) dentro de los 30 días naturales posteriores
4.2.04 50% G Retiro
al vencimiento de la autorización o cuando la solicitud haya sido denegada. I
-_.- ----
Negar el tránsito peatonal o vehicular en el acceso controlado por el vigilante del lelemento de
4.2.05 20eVo
seguridad instalado _ .. _---,-_+-:-_-,--_,-+ + +- ---j
4.2.06 Dejar el elemento de seguridad (reja y/o Iranquera} cerrado, no cumpliendo con liignaCion del
G Retiro
Vigilante. ---------.---------------------- I ---
43 PRODUCTOS PIROTECNICOS
Multa Tipo,de
Código Infracción ~edida Complementaria
en % UIT lnfraccion
04.3.01
Por fabricar y/o almacenar explosivos, artefactos explosivos y/o artículos
servicio de espectáculos pirotécnico s en zonas no autorizadas.
pirotécnicos tu ofertar el
100% MG
Decomiso y/o
Clausura Definitiva
Por fabricar y/o almacenar explosivos, artefactos explosivos y/o articulas pirdtécnicos o Decomiso y/o
04.3.02 100% MG
comercializarlo directamente al publico, sin contar con autorización municipal alguna. I Clausura Definitiva
Por realizar espectáculos pirotécnicos sin la debida autorización de la DISCAMEC y Isin plan de
04.3.03 protección de seguridad para espectáculos ptrotécnícos. cuando este autorizada la re lización de 100% MG Decomiso
los mismos.
.~ '" ~'"
os ~~1) No exhibir en un lugar visible la prohibición de ingreso de menores de 18 años a I~tsalonesde
~: ~
... ~
~EM\V-~
~\;
05.1.02
05.1.03
baile y discotecas exclusivas
salones de íuecos vIo similares.
Por permitir
salones de baile, discotecas,
para mayores de edad, peñas, baites, casinos, SaIOn¡S de bingo,
I
y/o
30%
200% EMG
L
~~y
-!
:
í~1t~/~
li .... ~
~ .
;::
r:J
05.1.05
05.1.06
Por expender y/o exhibir revistas
sin la compañía
de 18 años.
de sus padres
I
o resronsables a
200%
100%
EMG
MG
Decomiso
Clausura
y/o Clausura
por treinta días
~ G¡R[NC~O[~ Ri¡J~RiOICAm No colocar los carteles en lugares visibles que indiquen la prohibición de menores d118 años de
~
lfo o ~ 05.1.07 ingresar a páginas web de contenido
similares .
pornográfico, pornografía infantil, violencia extrema y/o 30% L
./f, ~y
"IDEM\"~
~ 05.1.08
No instalar en los equipos que utilicen los menores de 18 años los filtros que imPidanlsu acceso a
100% MG Clausura por treinta dlas
páginas web de contenido pornográfico, violencia extrema y/o similares.
05.1.09 Por permitir el acceso a menores de 18 años a páginas web de contenido pornográfico. 100% MG Clausura por sesenta dias
C,'1 ~,ROL
:0 eP
';;~f'/- Por permitir el acceso a menores de 18 años a cabinas de internet pasada las 20:00 horas sin
~s- V080 -<i
1-0~ 05.1.10
compañia de sus padre o tutores.
50% G Clausura por treinta días
~~ ~
~u
~~
~CJ
05.1.11
Por exhibir en las funciones cinematográficas aptas para menores
escenas de otras peliculas no adecuadas para ellos.
de 18 años, hipnosis, trailers o
100% MG Clausura por quince días
-z.~.... ~,.,
Por permitir el ingreso de menores de 18 años a espectáculos o funciones cinematográficas de
-, ..)"\'1 . ~c.,.{Y 05.1.12 200% EMG Clausura Definitiva
contenido pornográfico.
4o{M~f{~~O Por expender bebidas alcohólicas a menores de 18 años o dar facilidades para que ellos la
~ 05.1.13
consuman dentro del establecimiento o en la vía pública
200% EMG Clausura Definitiva
Por permitir el ingreso de menores de edad con uniforme escolar a establecimientos donde
05.1.14 50% G Clausura por sesenta dias
funcionan aparatos mecánicos, salones de billar, video jueqos o similares.
- 5.2 INFRACCIONES
Código Infracción
CONTRA EL PÚBLICO EN GENERAL
.:
.....
}". ,
:':
Multa
. én o¡,UIT
Tipo
Infraccíon
de
Medída Complementaria ,
Permilir que en el establecimiento y/o predios en general se atente contra el orden público, la
5.2.01 200% EMG Clausura Definitiva
moral vi", buenas
Permitir o fomentar los conduelo res y/o propietarios de establecimientos y/o predios que se
5.2.02 100% MG Clausura por treinta días
nerturbe dentro o ("oco no 10< m;<mo< 1, no In< "or;oo<
Por fomentar. brindar facilidades y/o realizar disturbios y/o desmanes en la vía pública. atentando
5.2.03 200% EMG
contra 1" . , nel ~er;nn.rin
Por dar facilidades los conductores y/o propietarios de establecimientos o predios, para el ejercicio
5.2.04 1000% Clausura Definitiva
np l.
Decomiso y/o Clausura
5.2.05 Fabricar, comercializar o almacenar artículos que atenten contra la propiedad intelectual. 100% MG
nofin;Ii".
Por vender mercadería robada, de dudosa procedencia, adulterada y/o falsificada de mercadería Clausura Definitiva y/o
5.2.06 100% MG
00 CMocol Rplpnr;nn
Por utilizar temporal o permanentemente las áreas de uso público (vía pública, plazas. parques,
5.2.07 25% L
n"pnlp< "prpn.< hPITn.< pnlrp nl(O<\ .. .
5.2.08 Por realizar actividades sociales en la vía pública sin autorización municipal. 100% MG Suspención del evento
Por realizar y/o dar facilidades para espectáculos públicos no deportivos sin autorización municipal Suspendón del evento y/o
5.2.09 500%
.1 .. • v/n vi" m·lhlic.
Por instalar o funcionar locales donde se expenda y/o consuma licor o donde funcionen aparatos
5.2.10 50% G Clausura por treinta días
, "mOM' "o 150 mts lineales de
Por jugar carnavales en la vía publica afectando a terceros y devíniendo en actos vandalicos
5.2.11 10% L
Irnnl" '" vln
Por jugar carnavales en la via publica afectando a terceros y deviniendo en actos vandalicos
5.2.12 10'Yo L
lr-nntra 1" i"I""dl"'n Iixica vln .... -,,1, • nor narte de mr-nore l, edart Ia
\, y
~.,". .".
Multa Tipo de
Código Infracción Medida Compl.ementaria
... en % UIT Infraecion
5.3.01 Por dar facilidades para el consumo de bebidas alcohólicas en la via pública. 100% MG Clausura por diez dias
Consumir bebidas alcohólicas en la via pública y/o en el interior de vehicul tales como Retiro / Internamiento temporal
5.3.02
automóviles,
Por funcionar
mototaxis. motos.
un establecimiento
entre otros similares,
snack-bar
la tranquilidad
u otro similar,
f
y el or en público.
estan10 destinado a
30% L
del vehículo
5.3.03
un uso o giro distinto.
100% MG Clausura por Quince dias
Por no colocar en un lugar visible del local o establecimiento, carteles con las siguientes
inscripciones "Prohibido la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 año~" y/o "Si has
5.3.04 50% G
ingerido bebidas alcohólicas, no manejes" "Tomar en exceso es dañino para la talUd" "Si has
ingerido bebiodas alcohólicas, no manejes"
5.3.05
Por distribuir, suministrar y/o permitir el consumo de licor dentro y/o alrededores una distancia (al 100% MG
Clausura
menor a los 100m lineales y lo radiales) de instituciones educativas, establecimlentos de salud, por quince días
Clausura
5.3.06 Expender y comercializar bebidas alcohólicas fuera del horario establecido 100% MG
4r:í5'~ I por quince dias
Lv-0 ~~\AC,,+.
f~;
~//'
~"';- 5.3.07
Permitir el consumo de bebidas alcohólicas,
los establecimientos comerciales
cualquiera sea su modalidad al interior
que desarrollen el giro de bodega, supermercados,
t alrededor de
estaciones 100% MG
Retención y/o Clausura
!!u
:ZW f ~O
m
de servicio de combustible,
Realizar venta,
licoreria o similares
comercialización, o acto gratuito de entrega de bebidas alcohóli as en la vía
por quince días
5.3.11 La venta y/o expendio para consumo humano del alcohol metilico 100% MG Clausura Definitiva
I
{~
(~r·' - No exhibir en lugar visible la prohibición de venta y/o entrega de bebidas alcohólica si a menores de
() , . .. 5.3.12 18 años, asi como de prohibido el ingreso de menores de 18 años en los establecimientos que 10% L
_ ~.' 'J'
Z f :/; r- corresponda v otros exiaidos (licorerias. discotecas, pubs, etc) I
Por instalarse o funcionar las discotecas, salones de baile, cabaret, peñas, similares y demas
~ GfR¡HC~ DE. . R~IJ~O[I:~ Clausura
5.3.13 establecimientos cuyo giro principal sea el expendio de bebidas a menos de 100 metros (lineales 100% MG
""1-- o f(-'l y/o radiales) de instituciones educativas.
Definitiva
'/ DE ,vl'tlf" Vender, expender, acto gratuito de entrega y/o entregar envases o productos c01 contenido de Retención y/o Clausura
~ 5.3.14
bebidas alcohólicas a una persona menor de 18 años de edad.
100% MG
por diez días
Vender, expender, acto gratuito de entrega y/o entregar envases O productos c01 contenido de Clausura
5.3.15 100% MG
bebidas alcohólicas en espacios dentro de instituciones educativas, establecirnientcs de salud, por quince días
Permitir el ingreso de menores de 18 años de edad en los establecimientos que realicen como una
Clausura
c.>0\lt-~ "(,ROL .,..s""" C'r.,
JI•• ,ti
5.3.16 de sus actividades principales el expendio o venta de bebidas alcohólicas, salvo que asista en 100% MG
por diez dias
presencia o con permiso de sus padres o tutores lecales.
~~
~
'0
•• ~
~B. ~'y.~ ~
5.3.17 Permitir fumar en lugares prohibidor por la ley N° 28705 Y su modifieatoria Ley N° 29F17 . 50% G Clausura Temporal
~3
~~\......
~.~o
~I\r sJ~
I
.«'/
~~/
.~',I
.-
Vl"~c,;
DE~
••l'-iI'/ Habilitar area para fumadores mayor a la autorizada o sin cumplir con los requisitos establecidos
5.3.19 50% G
en las ordenanzas municipales
Comercializar o distribuir gratuitamente productos de tabaco contraviniendo la ley W 28705 y su a) Al agente: G
5.3.20 Decomiso
modificatoria Ley N' 295517. 50% b)A MG
-- 5.3.21
5.3.22
Instalar maquinas expendedoras
y medios de transporte
No exhibir los carteles
de productos
donde haya acceso a menores de edad.
No exhibir los carteles exigidos en los locales comerciales,
donde se encuentre prohibido.
exigidos en el area
de tabaco,
destinado
sin autorízacíon
para
centros
fumadores
municipal
de entretenimiento
en locales
y/o en lugares
o diversion
dedidamente
50%
10 % (por cada
cartel)
10 % (por cada
G
L
Clausura Temporal
5.3.23 L
autorizados. cartel)
5.3.24
No exhibir los carteles exigidos en establecimientos autorizados para la venta de productos de 10 % (por cada
L
tabaco. cartel)
5.4.07
Por reaperturar establecimientos ctausumdos dcflnitivamente sin contar con resolución de
2001}{, EMG Clausura Definitiva I [)crllHH:i;1 Penal
levantamiento de la medida cornplemcutar!a
6.1 LIMPIEZA
Código Infracción I MUlta Tipo de Medida Complementaria
Por arrojar y/o depositar con o sin la ayuda de algún medio material (carretillas, tricidloS,vehiculos
menores o similares) residuos sólidos, liquides. desmontes y/o maleza en la via públJca, 10%
- Personas naturales 15% Retención del vehiculo
6.1.01
- Vivienda 50% ylo Retiro
- Comercio 150%
- Industria
6.1.02
, , , ., "
Por incinerar residuos salidos de cualquier ongen o naturaleza
,
en afeas de uso
. ,1,
pubhfo y pnvado. 30%
..,"
~~
/é"'~(j'
l\>"v~\),..9-\A G~:'
biS'~
~/.r'
·r..--
de obras realizadas en inmuebles,
Por abandonar en la vía pública por mas de un dialos materiales o residuos provenientes de la
6.1.04
limpieza de redes públicas de desagüe,
'~~~,r------F-~~~~~~~~~~~~~~~--~~~~~------~--------+-----~--t-------r---------------------;
100% MG
:! o ~ 6.1.05 Permitir que aguas servidas provenientes del sistema del alcantarillado 100% MG
~ Ui ~ ,.. :;: inunden la via pública.
~: ....~~r;l6
.. 0
•... ~~lr-------f.N~o~e~fu~c~tu=a~r~,~lo~S~0~rg~a~n~iz-a-d~o-re-s--~~o-r-e-sp-o-n-s-a~b~le-s-d~e-e-v-e-n~to-s-,~fe-n7'a-s-,-m-a-n~if~e-st~a-c~io-n-e+-u-o~t-ro-t~ip-o~de-r----------~------~r-----------
"u~,~~~\~~
'V ,;;' 6.1,06 actividades similares, la limpieza de espacios públicos y la recolección de residuos sólidos, al dia
siouiente de su culminación,
100% MG Ejecución
No efectuar, los comerciantes informales, la limpieza de la via pública y la recolecci ' n de residuos 30"" L
6.1.07 I<olirlo< durante v zo
Por no efectuar el propietario, conductor y/o administrador del predio y/o e tablecimiento
6.1.08 comercial, la limpieza, mantenimiento o reparación de las secciones comunes y de los colectores 20% L
",-'OA DDI & t- +d"'e=re"'s"'id:;;u"'o"'s.,;:s"'ó"'lid::;o"'s"'. ---------+----------1----------1--------+-------------------------1
J ¡~.~I~ 1. r~ Por instalar antenas de comunicación sin contar con [a respectiva autorización' así como e[
ii~\~
~ l" 6.1.09 incumplimiento de requisitos previstos en las normas vigentes para su instalación y su debido 100% MG Retiro
:::J f.\f- ,/., r- __ -:- __ _:_-----:-:---~_:_----_:_--_::--.,_--_:_::_--_:_.,_.,_ti ~_:__:__:_~r_---------t--------~--------------------------l
I:f:-un..:.c..:.io..:.n..:.a..:.m..:...:ie..:.n..:.to':-.
,~=;GfR[NC~D¡ iAJ:~#RiDlCA!;; 6.1.10 Por arrojar y/o desechar residuos tóxicos y/o radiactivos (pilas, articulas electrónicos, 100% MG Retención
7~ V ~~ 1- +-
tc~O~m~b~u~s~ti~bl~e~s~,a~'c~id~o~s~y~o~tr~os~si~m~i~la~re~s~)~e~n~a~·r~ea~s~de~u~s~o~p~ú~b~lic~o~. + +- -I ~
"Í'<.., "¡ Y'vQq:. 6.1.11 Por abandonar en vías o espacios públicos vehículos con signos de no estar en ondiciones de 50% G Retiro
<,...~~ movilizarse y/o signos de abandono.
6.1 .12 Por producir aniegos en la via pública por parte de los vecinos, empresas ae servicios y
L
__ contratistas privados .
.•..\...\OAO 1J0 Por acumular, [os locales, residuos sólidos, desechos y/o desperdicios en general e áreas que se 100'" MG Clausura Definitiva y/o
,~r,\10l
~~00~ V
s~!>-",,,,
Y 6,1,13 encuentren dentro del radio urbano.
~~o~~~-------r.~~~~~~~~~~~~~----_:_~--~_:_--~--.,_----_:_--_:_~~----.,__t----------_+--------~----------~~":"':---------i
"Retiro
::; < °8° ó'; 6.1.14 Por arrojar desechos sólidos, papeles, material orgánico, animales muertos, desrllOnte, maleza, 50% L Retiro
::¡¡; <- ~ -t- r- poda, residuos y/o desperdicios en general en terrenos o predios contiguos, parques o áreas
2 boH-------f---~~~--~--~~--~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~----------~------~r_------------------------i
':C~
't- -'"{'-..
~ t., 6.1.15 ......J..:...:
. '. .... c::;::?!¡J }
Por permitir la acumulación de residuos sólidos en los terrenos sin construir.
--j .L
30%
L-
L
...J. Retiro
~
~'"1.-v°6'
S ¡ ..,o 1\\\''4,\=,,\,.0
,<-
üEMfll-1'
6.2 ÁREAS VERDES
Códígó Irlfracción
•
. :
6.2,01 Por extraer, talar y/o podar árboles sin la debida autorizaciónmunicipal, 100% MG Ejecucion
Por adherir elementos extraños a los árboles o áreas verdes ubicadas en las áreas verdes de uso
6.2.02 30% L Retiro
público,
Por instalar sistemas de iluminación en árboles ubicados en áreas públicas sin autorización de la
6,2,03 25% L Retiro
municipalidad.
Por realizar actividades que atenten contra arbustos, plantas ornamentales, césped existente u 10%
6.2.04 otras similares en las áreas verdes de uso público: L Ejecucion
15%
Por no restituir en las áreas verdes de uso público de la jurisdicción respectiva, los árboles o
6.2.05 100% G Ejecucion
especies vegetales dañadas o eliminadas.
Por obstruir y/o dañar la toma de agua y demás conexiones instaladas, destinadas al riego de las
6.2.06 10% L Ejecucion
áreas verdes de uso público. (por punto)
Por usar y/o aprovechar en beneficio particular los puntos de agua de [as áreas Iverdes de uso
6.2.07 15%
público.
Por sembrar arbustos, plantas ornamentáles u otras especies vegetales, en las áreas verdes de
6.2.08 5% Retiro
uso público, sin [a autorización municipal.
Por efectuar cualquier obra de infraestructura en el subsuelo de los parques o bermas sin contar
6.2.09 200% MG
con la autorización municipal correspondiente.
Por instalar cercos o cualquier otro elemento, que [imite e[ acceso a [as áreas verdes de uso
6.2.10 20% Retiro
público, sin la autorización municipal. I
6.2.11 Por arrojar aguas servidas y/o sustancias tóxicas a los canales de riego G
Transportar residuos sólidos en veniculos no autorizados o que no reúnan los reqUlsitos técnicos
6.3.01 100% MG Internamiento Temporal
establecidos. en horarios no autorizados y/o lugares de disposición final no aUIOriZad¡JS.
6.3.02 Funcionar lugares de disposición final no autorizados. I 100% MG' Clausura Definitiva
Operar los centros de disposición final de residuos sólidos contraviniendo las normas técnicas y
6.3.03 100% MG Clausura Definitiva
sanitarias vioentes. I
6.3.04 Segregar en la vía pública residuos en cualquiera de las fases del proceso de limPie~a pública. 50% G Decomiso
Almacenar. tratar y. realizar la disposición final de residuos sólidos peligrosos o r¡dioactivoS sin
6.3.05 50% G Clausura Definitva
autorización o sin cumplir las normas técniocas sanitarias viaentes.
Por emplear los residuos sólidos como alimento de cualquier tipo de animales I in asumir las
6.3.06 100% MG Clausura Definitiva
medidas ambientales V sanitarias establecidas.
6.3.07 Por operar centros de acopio de residuos sólidos segregados sin autorización. 100% MG Clausura Definitiva
~ 6.3.08 Por operar plantas de transferencias de residuos sólidos sin las respectivas
100% MG Clausura Definitiva
"p.O O/Sr r f.a2u"'to"'r-'.;iz"'a'''c"'io;.cn'''e'''s'-.
-:-;-===-:c-;- -.:~ -:;-- __ =-:- __-;-:---:--=::--+--;---~+-----+---_;-------------;
0- •..~\A~ C¡,-.•;I'/)' 6 3 09 Por abandonar el vehiculo de transporte de residuos sólidos en la via pública o n lugares de 100% MG
r
Retención del vehiculo
~~~'
U -4t'
.~~
1>
__ -t +__
y\__'_'_-td",i~s~o(o~s~ic~i~ó~n~fi~n",al~n~o~a~u~t~or~iz~a~d~o~.~co",n~si~oln~os~e~vi~d~e~nt~e~s~d~e~n~o~e~s~t~ar~e",n~co",n~d~ic",i~on~e~s~oo~.e~r~a~tiv~a~s~.
r I
--r-------------,
-o 100% MG
~c~_6_.3_._10_+P~0-r-n-o-c-o-n-ta-r-c-o-n-a-u-to-r~iz-a~c-ió-n~d-e-o~p-·e-r-ad-o-r-d~e-r-e~s-id-U-O-S-S-Ó-lid_o_s_d~e-as-e~o~u-r-b-a-n~o~.
__ ~-- __ -~--------~------_;r_------------ ~
{-; ~,~ ~ Por no contar con autorización de operador de transporte de residuos sólidos, escombros y
~ ~ ••••••••••• ~ 6.3.11 construcción, industria. De limpieza, parques y jardines, hospitalarios, peligrosos o bio 100% MG
l~. reo ~.@r-
~N DEII-~
,"c",o",n",ta::.m""i:.:n"an~t",e"s:,:"
vr"'e::.st"'o"s..:;d"'e"'a"li:.:m"e::.n"'to"'s":. ----,==--,----;-,---.,.,...=,_,-...,..'
---.,.--;--.,-j-----------t--------+-------------------------;
Por prestar servicios de centros de operación inicial sin autorización de funcipnamiento de Clausura Definitiva
100% MG
- . 6.3.12 residuos sólidos en centros de acopio. almacén periférico y maestranza de limoieza.
Por prestar servicios de centro de operación inicial sin autorización de operador de residuos
6.3.13 100% MG
sólidos. I
\.,\OAD D/S Por prestar servicios de centros de operación final sin autorización de funcionamiento (planta de
q,"?- ,. '1> 6.3.14 transferencia. olanta de tratamienlo. relleno sanitario}, 100% MG Clausura Definitiva
~ ~·~.r-----r-~p~o~r"'n~o~op~e~r~a~r~d~e~a~c~u~e~rd~o~a~la"'s~n~o~rm~a~s~te~·c~n~ic~a~s~y~s-a-ni~ta-r~ia-s-v~ig-e-n~t-es~lo-s--ce-n~t-ro-r'~de--o-p-e-ra-c7io~·n~----------+--------+--------------------
~ _ 6.3.15 100% MG Clausura Definitiva
~ f' ~H-------~fi~ln~a~I.--------------------------------------------------------~--------4_----------4_-------1--------------------------1
~ GfR~NCIAD JURiOlCA
'11 6.3.16 Por no segregar [os conductores de establecimientos, los residuos peligrosos de los no peligrosos. 100% MG
~1,. VB oQ;--t;·1--------+::,p,-o-r-n-o-s-e-g-re-g-a-r"'l,-o-s-c-e-n-:-tr-o-s-c-o-m-e-rc"'i-a~le-s-.
~lo-s-r-e-s~id:-u-o-s-s""ó71i"'do-s--g-e-ne-r-a"'d-o-s-e-n-1:-a-f,-u-e-nt:-e--se-g-ú"'n"7'la-l-----------t--------+--------------------
"/"" ~¡DE M\~P.~·/ 6.3.17 clasificación en orqánicos, lnoroárucos. etc.
100% MG
--,,----,,'
6.3.18 Por incumplir con el suministro de información a la autoridad competente. 50% G
.~\.\()~~
~1i.l'/' 6.3.19 Por incumplir obligaciones de carácter formal. 20% L
0'9. \.1,,1,~ -11-•.•-?,.., Ocultar o alterar maliciosamente la información consignada en los expedientes administrativos
;; ,p vo 8 o "'''0-;. 6.3.20 para la obtención de registros. autorizaciones o licencias previstas en el reglamento de residuos 100% MG Clausura por treinta dias
ri ~
n0,
G~)r-------rS~Ó~lid~O~S~.----------------------------------------------------------------~----------~-------i--------------------------,
i ,., 6.3.21 Abandonar. disponer o eliminar residuos sólidos en lugares no permitidos. 50% G
~~>~
-1;-1A~SI.:1
~'y~p
'i,,\\"'~'\.i 6.3.22 Por incinerar, residuos sólidos en el interior de los edificios, viviendas o establecimientos
50% G
~)'DE M'f.~ destinados al comercio, industria y otros similares.
Por sacar los rcsiouos SÓlidO.s cn Ia vía Pl'lb1JC;;1 fuera del horario de recojo (~st¡JhleCi(10:
6. 3.40 . Vivienda SI!!" l.
- Locales comerciales y/o de sorvicioc . 1 ()IX,
Por expeler gases contaminantes o humos que sobrepasen los límites permitidos o ue ocasionen
6.4.01 100% MG Clausura Definitiva
deterioros en la salud y/o medio ambiente.
Por carecer de un adecuado sistema de evacuación de humos y gases. ocasionand perjuicio a la
6.4.02 50% G Clausura hasta regularizacion
salud ylo el medio ambiente.
Por utilizar gases y/o sustancias tóxicas y nocivos a la salud al interior de los estabtecírruentos
6.4.03 100% MG Clausura Definitiva
abiertos al público.
6.4.04 Por utilizar plásticos, llantas y otros similares en calidad de combustible. 50% G Clausurapor treinta días
Por producir ruidos, sea cual fuere el origen y lugar (uso de bocinas, escapes libres, bita parlantes,
megáfonos, equipo de sonido, sirenas; silbatos, cohetes, petardos y otros similarek) excediendo Paralización, Retención y/o
los límites permitidos: I Clausura por
a) Molestos 50% G Quince días
b) Nocivos 100% MG
I
Por producir ruidos, sea cual fuere el origen y lugar que perturben la tranquilidad y la paz del
100% MG
vecindario.
Por utilizar equipos de sonido, radios u otros en el interior de los vehiculos de transporte privado o
50% G
público que excedan los limites permitidos,
Por no' contar con un sistema de acondicionamiento acústico o barreras aislantes'l que atenue o Clausura hasta
100% MG
impida la salida del ruido, capaz de producir molestia o daño a las personas regularización
Por producir ruidos ensordecedores por el uso de megáfonos, bocinas o similares dios triciclcs o Internamiento del vehículo ylo movil
15% L
vehículos de venta informal. y Decomiso
Por llamar a gritos y/o a viva voz, a pasajeros los cobradores y/o choferes de 10J vehículos de
10%
transporte. I
,.--...
7.1.01
Por ejecutar
las mismas.
obras de habilitación urbana sin contar con Resolución que autorice 1 ejecución de
50% porcada
área
menor o igual a
G Paralización
1 hectárea.
1 7.1.02
7.1.03
7.1.04
Por habilitar terreno
obra y la Resolución
Por realizar
aprobado.
obras
promocionar
de aprobación
de Ratificación de la Municipalidad
de habilitación urbana
en condiciones
o autorización
de Lima.
distintas
sin contar
a las señaladas
con
de ejecución
autorizaLón
I
len el proyecto
de
de 100% por cada
venta
hectárea
100%
50%
MG
MG
G
Paralización
Reposición
Paralización
Por permitir la ocupación de viviendas antes de la terminación de la obra de habilitación, sin contar
7.1.05 100% MG
con la autorización correspondiente.
Por cada mes de atraso en el plazo señalado para la terminación de las obras de habilitación
7.1.06 50% G
(aplicable sólo a los casos que se cuente con autorización de venta garantizada de lotes).
7.2 EDIFICACIONES
Multa Tipo de
Código Infracción
I en % lJlT o Infraccion . Medida,Comple.m~ntaria
Propietario
Por ejecución de obras de edificación en general, sin contar con licencia o autorización municipal 10% del valor Paralización y/o
7.2.01
respectiva. de la obra Demolición
obra ejecutada.
Propietario
10% del valor
Por modificar el proyecto aprobado y/o realizar cambios, alteraciones sin de la obra Paralización y/o
7.2.02
autorización municipal. obra ejecutada. Demolición
Profesional
10% del valro
,<ói.ü· t.lIS r Propietario
1Y'...t-~AC~+::'" 10% del valor
de la obra Paralización y/o
~ ~~ 7.2.03 Por ejecutar obras de demolición sin contar con la licencia correspondiente.
! obra ejecutada. Ejecución
U
•• ~ ~mO
... •••••••••••
.,
!<i I
Profesional
10% del valro
!:,-.: ··\r6° ~ff 7.2.04
Por ocupar la. vía pública no permitiendo el tránsito peatonal y/o vehicular, con motivos de las
100% MG Paralización y/o Retiro
.Il'A¡.¡ DE 1I~\I.'f acciones propias de la obra.
Por ejecutar obras sin cumplir con las normas técnicas establecidas en el Reglamento Nacional de
,.-... 7.2.05
Construcciones / Reglamento Nacional de Edificaciones.
100% MG Paralización y/o Demolición
Por no cumplir con las normas básicas de seguridad e higiene en obra según lo dispuesto en el
!'.'-
7.2.06 50% G Paralización de Obra
Reglamento Nacional de Construcciones / Reglamento Nacional de Edificaciones.
':!'. ~ ~
i
7.2.08 Por implementar puertas, ventanas y/o vanos sin autorización municipal. 50% G Reposición
~$'
CfIIEN¡~C ~ ·OR~IJRiO:CA!f¡ Por elevar cercos en terrenos sin construir o en inmuebles sin cumplir lo estipulado en el
7.2.09 10% L Retiro
~'80
./,
l-?
~V'"
Reglamento Nacional de !;dificaciones .
.:,¡~/ 7.2.10 Por ocupar y/o construir en áreas comúnes sin autorización municipal. 100% MG Retiro y/o Demolición
Paralización, Reposición
7.2.11 Por demoler, alterar, construir o modificar en áreas históricas, monumentales y/o intanqibles. 200% EMG
y/o Demolición
Por no habilitar o acondicionar los locales para el acceso de las personas con
(.,~ ~",ROl \-.s ~J). 7.2.12 50% G
~O:40i'c
discapacidad. I
~"o Por no senalizar las vías para el desplazamiento idóneo de las personas con
7.2.13 20% L
~
11:' 0'0
discapacidad.
¿j)
.~ ;;("'1 Por obstaculizar, limitar o dificultar mediante acción u omisión el libre acceso a cualquier 10% del Valor
->¡ ......... c.f~ 7.2.14 L Ejecución de la obra
t. ... edificación a personas con discapacidad. I de
\%0"
-1t()' V""~,,_o 7.2.15
Por no cercar completamente o sin la altura reglamentaria en terrenos sin construir o lotes de
50% G Ejecución de la obra
'~I' terreno con construcciones inconclusas (2,5 mts)
Por no ejecutar calzaduras, dejando al descubierto y/o en peligro la cimentac{ón del predio
7.2.16 100% MG Paralizacion, Ejecución de la obra
colindante.
7.2.17 Por no respetar y/o no dejar una separación sismica entre predios. !
100% MG Demolición
Por ejecución de obras fuera del horario establecido por la Autoridad Municipal (de lunes a sábado
7.2.18 50% G Paralizacion
de 07:00 a 18:00 hrs.)
7.2.19
,.-... Por no exhibir en lugar visible de la obra la licencia de contrucción. 40% L
7.2.20 Por no presentar en la obra el juego de planos aprobados, firmados ydebidamente sellados. 50% G
. I
)f 7.2.21
7.2.22
Por carecer
Por ocasionar
de cuaderno
filtraciones
de control de obras.
50%
G
G
Paralizacion
7.2.23 Por no respetar linderos, ocupando los del predio colindante. 100% MG Demolición
I
I
7.2.24 Por no comunicar al municipio el inicio de obras de construcción con licencia 20% L
7.2.25 Por no colocar, el propietario ylo conductor del predio, la placa de numeración municipal asignada. 5% L
Por colocar numeración en los predios sin autorización municipal y/o utilizar numeración diferente
7.2.27 20% L
a la asignada.
7.2.28 Por mantener construcciones antirreglamentarias, fuera del limite de propiedad. 50% G Retiro y/o Demotición
Por efectuar construcciones que sobrepasen la altura reglamentaria y/o no respeten las normas 10% del valor
7.2.29 Retiro y/o Demolición
urbanísticas de zonificación vigente. I de
Por construir caseta y/o instalar torres para antenas aéreas u otros instrumentos de
7.2.30 200% EMG Paralización ylo Retiro
teleconumicaciones sin autorización municipal.
,I
7.2.31
Por instalar
municipal
antenas de telecomunicaciones y/u otros en propiedad privada
SIn autorización
100% MG Retiro y/o Dernolición
7.2.32 Por mantener edificaciones en peligro de cotapsar, habiendo sido dectarado rUinosol 200%) EMG Dernolición
, ,.
Av. BdIS.IHO
.,
Suarez N° 1075- ZOIl.1 [) - San .Íuan (le Mirutlores
Tclf.: 27(, - (,716
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
7.3.04 Por no cumplir con las especificaciones y/o proyecto aprobado en la autorización resp~ctiva. 100% MG Paralización de la obra
4~?~
(~v~t-~AG~+:,I' 7.3.05
Señalizar
seguridad
deficientemente
adecuados.
la obra, trabajos y/o rutas alternas o no cumplir con los dispositivos de
I 100% MG Paralización de la obra
7.3.08
Por no acatar
pública.
las especificaciones
50%
MG
Por no solicitar la conformidad de obra luego de 30 dias calendario de ejecutada las ot ras públicas
7.3.09 50% G
Y carecer de pruebas de compactación de terreno o resitencia de los materiales emple dos.
/,ÓA)Ló,¡ Por eliminar, deteriorar y/o modificar la señalización vial (pistas, veredas y/o bermas). sin
7.3.10 100% MG Reposición
autorización municipal. I
v ,....;tI
~
~·.~f
'r~ /-
'P
, 7.3.11 Por levantar cercos en terrenos de propiedad pública.
I
100% MG Retiro y/o Demolición
.~'. /. r-
'P'¡,\C~U' ~RiA'~RimCA'~) 7.3.12
Por ocupar o construir en áreas de retiro municipal (incluyendo los aires) y/o I jardines de
100% MG Retiro y/o Demolición
aislamiento, sin la autorización respectiva .
. V·· rfJ
./t, o<f 7.3.13 Por el tendido de redes aéreas en postes propios o de terceros sin autorización municipal. 100% MG Retiro
"¡. DE MI~P.T\,;
-
\~t-\.\llADD~
<f'Ol y S J).
7.3.14
Por colocar o instalar postes sin autorización,
de las personas y/o la propiedad de terceros.
en forma deficiente, poniendo en riesgo!la seguridad 100% por cada
poste
MG Retiro
,,-"
Q
~. \t
b O
con autorización municipal.
Por construir rampas de ingreso a estacionamientos de los predios sobre la pista y/o vereda sin
50% G Retiro
7.3.19 Por incorporar áreas públicas al uso privado 100% MG Retiro y/o Demolición
7.3.20 Por cerrar las vias y/o interrumpir el transito vial y peatonal. 100% MG Paralización
I
Código Infracción ..
;;' .:
.. ....<-:
..
>\ . Tipo de) ..",
..
o~'-1.~I:~.~ .n'~;cc;n~
Por incurrir el titular del establecimiento comercial, industrial o de servicios, en practicas Primera G Clausura Temporal por 7 dias
7.4.01
,~ discrirninatorias Sancion: 50 % MG Clausura T ernporal por 30 dias
Por no colocar el carlel en donde se prohibe toda forma de discriminacion en el distritd de San
7.4.02
ti
10% L
Juan de Mirafiores
Por colocar carteles, anuncios u otros elementos de publicidad en los establecimientos abiertos al
7.4.03 publico o dentro del ambito jurisdicional del distrito de San Juan de Miraflores, que consignen 100% MG
frases díscrirninatorias.
CALlFICACION
U.I.T.
DE LA
INFRACCION
MUY GRAVE
1M'" 100%
EXTREMADAME
NTE GRAVE 200%
IEMGI