Está en la página 1de 7

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

HISTORIA MUNDIAL

RESEÑA CRÍTICA:

CAIDA DE LA URSS

FRIDA MARIA RUIZ SAINZ

201854080

SECCIÓN DE CLASE 002

HORARIO DE 11:00-12:59 HRS

PUEBLA, PUEBLA 03 DE JUNIO 2020


INTRODUCCION

Todo inicio tiene su fin, y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (mejor conocida
como la URSS), no fue la excepción. En su momento fue un tema que no se creía posible por
ser una superpotencia mundial que controlaba el territorio principalmente de quince países
más sus aliados, participante de la Segunda Guerra Mundial combatiendo junto a Estados
Unidos para destruir la Alemania nazi y Japón imperial; y quien poco después luchó contra
su ex aliado Estados Unidos por querer imponer sus hegemonías en el resto del mundo en lo
que conocemos como la Guerra Fría.

Como se puede ver, hablar de la URSS es tratar casi setenta años de historia mundial, por eso
el desarrollo de este trabajo está centrado específicamente para responder una interrogante:
¿Qué factores ocasionaron la caída de la URSS y cómo influyó en la última década del siglo
XX?, la cual pudiera tener una respuesta muy obvia pero realmente es toda una serie de
sucesos de los cuales se necesita tener el conocimiento de ciertos antecedentes para
entenderlo mejor.

Como primer punto es importante mencionar que “Mediante el uso del terror, Lenin
consolidó el dominio del Partido Comunista en toda la Rusia zarista y pudo fundar
oficialmente, el 30 de diciembre de 1922, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS)” (Velarde,2017, p.92), quedando Rusia, Ucrania y Bielorrusia como los países
fundadores. “En la práctica, la URSS surgió como un Estado centralista y totalitario de
partido único donde las republicas no contaban con ninguna autonomía” (Velarde,2017,
p.92), pretendiendo ser alternativo y superior al capitalismo durante gran parte del siglo XX.

Tras la muerte de Lenin en 1924, Joshep Stalin fue quien lo sucedió a pesar de que no era un
candidato “natural”. Con el se logró que el secretario general del Partido Comunista también
fuera el máximo dirigente del Estado, la creación del “Partido Comunista de la Unión
Soviética (PCUS), la aplicación de los planes quinquenales “a través de los cuales se
establecían-para un periodo de cinco años-las metas que debía alcanzar la economía”
(Velarde,2017, p.96), la nacionalización de la industria y la colectivización de la agricultura.
A pesar de sus ineficiencias, asombraba que la industrialización improvisada que se habían
inventado fuera tan efectiva, motivo que dio pie a que en pocos años se consolidara como
una potencia mundial tanto industrial como militar a nivel mundial (Velarde, 2017). Sin

1
embargo, se comienza a ver un estancamiento económico que reducía el consumo y la
agricultura y que no fue hasta el gobierno de Gorbachov donde se toman medidas serias para
tratar de mejor la situación.

FACTORES QUE OCASIONARON LA CAÍDA DE LA URSS

El 11 de marzo de 1985 Mijaíl Gorbachov asumió el cargo de Secretario General del Partido
Comunista con la intención de mejorar el socialismo a través de reformas verdaderamente
claras que mejoraran las malas condiciones económicas que venían arrastrando desde los
años 70 con las estrategias de Stalin.

El poder era la única arma de que la se podían valer para hacer cambiar a la sociedad
inculcándoles la conciencia de clase que tanto se deseaba desde Lenin, “daban por pensado
que la población estaría conforme con el nivel de vida que garantizaba”(Hobsbawn, 1994,
p.390) el comunismo, pero nunca se percataron que más allá de crear respeto o admiración
hacia el partido, ocasionaron terror a ser parte de un sistema que no le importaba cuantas
personas tuvieran que sacrificar su vida para conseguir los cometidos del partido
(Hobsbawn,1994). La ciudadanía “demandaba cambios en el régimen político, rechazando
el modelo de partido único, a la vez que exigía la apertura de un proceso democratizador”
(Sánchez, 1996, p. 286).

El nuevo secretario general propuso dos reformas que fueron la Perestroika (reestructuración)
que pretendía mejorar la economía y simultáneamente buscaba la liberalización política que
los ciudadanos tanto pedían por medio de la Glasnost (transparencia); además de esto lanzó
una nueva política internacional que terminó por afectar totalmente el control dentro del
partido.

PERESTROIKA Y GLASNOST

“No se pretendía destruir el sistema soviético, se quería en todo caso reformarlo desde
adentro para darle mayor vitalidad” (Velarde, 2017, p. 104). Con la apertura del Glasnost que
buscaba transparencia por parte del gobierno, se abrió una apertura informativa que con la
libertad de expresión que se brindó, “se abrió el camino a los debates que pusieron al
descubierto los fallos del sistema” (Sánchez, 1996,286) y dejó ver que muchas personas
estaban en desacuerdo con el sistema. Además, pretendía aumentar la participación de la

2
ciudadanía y reformar el gobierno desde adentro, abriendo así una fase de la tan deseada
liberalización política pero iniciada desde los mandos más importantes del partido (Pacheco,
2011)

La perestroika se enfocó en reactivar la economía que se había trazado “de acuerdo a unas
prioridades políticas determinadas, sin tener en cuenta los aspectos de la rentabilidad”
(Sánchez,1996, p. 286) y que había afectado la capacidad de consumo de las personas y el
desarrollo de la agricultura. Se pretendía invertir más en la productividad reduciendo el gasto
en defensa y ampliar la autonomía de gestión de las empresas del Estado para evitar la
descoordinación en la toma de decisiones; pero a pesar de todas las medidas que se tomaron,
el resultado no fue el esperado y “por el contrario, no cesaban de surgir nuevas dificultades
que hacían imposible el control de una situación, cada día mas complicada” (Sánchez, 1996,
p. 286”

Sin darse cuenta, la Perestroika y el Glasnost ya habían dado inicio al proceso desintegrador
del Imperio Soviético, principalmente cuando se anunció que era necesaria la renovación del
sistema político porque se basaba en dogmas totalmente económicos (Sánchez, 1996)

NUEVA POLITICA INTERNACIONAL

Aunque económicamente la situación no era para nada favorable, no se presentaba como


terminal, pero si bastante influyente. El parteaguas de la vida de la URSS fue cuando se
iniciaron los problemas políticos internos, que lo comenzaron a debilitar considerablemente
al perder el control sobre territorios. Todo comenzó con el anuncio de la nueva política
internacional, buscaba “una verdadera convivencia pacífica con los Estados Unidos”
(Velarde, 2017, p. 109) usando como justificación que esa guerra no los llevaría a nada; y es
que se tiene como antecedente que ya se habían reducido los gastos en defensa, “así como
los subsidios a sus satélites” (Pacheco, 2011, p. 27) que como sabemos fue muy grande por
la competencia que se tenia con Estados Unidos durante la Guerra Fría, que realmente no fue
un desperdicio de inversión pero que en la situación económica que se encontraba, lo que
menos lo ayudaría a salir adelante seria continuar una inversión ocasionada por puro ego
político.

3
El segundo golpe fue la caída de muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, que significa
uno de los símbolos más potentes del telón de acero. Un tercer golpe, pero no menos
importante fue renunciar a ser partido único y de igual manera a ser el único dirigente. “En
1990 se modificó el articulo 6° de la Constitución, dando paso al pluripartidismo; y en 1991
el PCUS renuncio al marxismo-leninismo, convirtiéndose así en un partido socialdemócrata”
(Sánchez, 1996, p. 187). Tras declarar la soberanía de Rusia, se llevó la creación del nuevo
cargo de presidencia de la República Soviética de Rusia, que visto más allá como un logro
positivo, las partes más conservadoras lo vieron como una disminución de poder e influencia
dentro de la URSS.

GOLPE DE ESTADO

El golpe de Estado se comenzó poco después del nuevo sistema político; Rusia, Ucrania y
Bielorrusia, los países fundadores de la URSS firmaron el 8 de diciembre de 1991 la Unión
de Estados Independientes. Se tenía en espera la aprobación del Nuevo Tratado de la Unión
con el que Gorbachov pretendía dar amplia autonomía y poderes a las repúblicas que la
conformaban manteniendo su sistema comunista; pero una vez provocada la separación de
tres de los países primordiales de la URSS lo único que se logró fue un golpe de estado
promovido por el PCUS.

La URSS poco a poco se fue disolviendo conforme los países se iban integrando a la nueva
Unión de Estados Independientes y formalmente se disolvió “el 25 de diciembre de 1991,
con la dimisión de Gorbachov como presidente” (Sánchez, 1991, p. 288), dejando de izar la
bandera la URSS en el Kremlin siendo reemplazada por la tricolor de Rusia.

INFLUENCIA EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX

A pesar de ser países totalmente independientes, pretendían apoyarse mutuamente para


desarrollarse, pero la situación no fue nada fácil. Las decisiones tomadas con el régimen
anterior al que estaban sometidos fueron las principales causas de conflictos entre los ahora
países independientes; entre ellos podemos destacar las “reivindicaciones territoriales; son
los más numerosos y están relacionados con el trazo de las fronteras” (Sánchez, 1996, p. 291)
motivo de luchas y sobre todo los problemas socioeconómicos que fueron el mayor problema
por la gran desestabilización que provocaron los cambios políticos y económicos tan

4
radicales y repentinos que ocasionaron niveles de pobreza extrema, conflictos interétnicos y
un gran estallido en la violencia.

CONCLUSIÓN

Como se ha mencionado anteriormente, fueron varios los motivos que causaron el


desmoronamiento de la URSS, pero principalmente internos, pero eso no significa que no
haya habido motivos externos. Y es que como se sabe, los capitalistas estadounidenses tenían
el objetivo de hegemonizar al mundo con su sistema capitalista, pero aun siendo considerada
de igual manera que la URSS como una superpotencia, no se sentían ni estaban en el mismo
nivel. Territorialmente tenían influencia en distintos países pero no en naciones tan
importantes como los soviéticos, económicamente el sistema soviético presentaba muchas
deficiencias que como menciona Hobsbawn (1994) era visible que formaban parte de un
movimiento revolucionario, porque desde su creación ya tenían carencias y esa es una
característica de un movimiento que busca el cambio radical y que en su caso, la Unión
Soviética buscaba la extensión del comunismo pero que desafortunadamente la organización
de su sistema hasta la fecha sigue sin funcionar.

La Guerra Fría es una lucha que va muy de la mano con la caída del Imperio Soviético y que
se podría afirmar que verdaderamente la guerra terminó cuando pasó de ser una superpotencia
a una simple potencia, porque hay que admitir que hasta nuestros días, Rusia sigue siendo un
país imponente, que esta dispuesto a luchar contra cualquiera.

Se creía que el triunfador de la lucha ideológica que se vivió entre las dos superpotencias
seria la Union Soviética, ya que verdaderamente nadie se esperaba su caída; se creía posible
una reformación grande pero no su total destrucción. Como en todo, algunas veces se tiene
la intención de mejorar algo, pero tristemente no se logra porque eso implica que ciertas
personas pierdan sus privilegios y eso fue lo que paso con las reformas que Gorbachov
propuso. Buscaba una regeneración total para mejorar su situación, especialmente en la
economía y creo que pudo haber sido posible si no se hubiera juntado con un cambio político
tan radical como el que el quería.

Manejar la economía de todo un país no es nada fácil, depende de muchos factores y afecta
a demasiadas personas, pero si se es constante se puede lograr el cambio; pero querer quitarle

5
el poder a personas que están acostumbradas a tenerlo es algo casi imposible o muy poco
probable.

La información que maneja Hobsbawn sobre la URSS me parece que describe muy bien a la
URSS y explica detalladamente cómo fue que llegó a ser tan grande y lo que mas me interesó
es que analiza la postura que tuvo cada líder y la forma en que llevó su gobierno. Un ejemplo
de esto es que Stalin sembraba terror en las personas y su ideología era muy radical en sus
ideas y se puede decir que esto le funcionó bastante porque tenia controladas a las personas
a pesar de que no gozaban de mucha libertad, sin embargo, Gorbachov a pesar de tener 54
años cuando tomó el mando del partido supo tener una actitud a mi parecer más amigable
para las relaciones exteriores como las que tuvo con la negociación del termino de la guerra
con Estados Unidos pero sin perder su postura política.

De todo esto puedo concluir que es un tema que debería tener un espacio mas grande en los
libros de historia, porque marca el termino y el inicio de una era. Da inicio a la independencia
de quince naciones muy importantes en la actualidad y cierra el ciclo de guerras “sin sentido”
que solo provocaban incertidumbre en el mundo por la inestabilidad en la toma de decisiones
de los políticos de ese entonces.

BIBLIOGRAFÍA

Hobsbawn, E. (1994). Historia del Siglo XX. Buenos Aires, Argentina. Crítica.
Pacheco Méndez, G. (2011). El diseño institucional de la URSS y su desintegración.
Antecedentes geohistóricos y la dinámica del conflicto intraélites. Espacialidades. Revista de
temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, 1(1),8-45.[fecha de Consulta 3 de
Junio de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4195/419545116001

Sánchez Sánchez, J. (1). La caída de la URSS y la difícil recomposición del espacio


exsoviético. Papeles De Geografía, (23-24). Recuperado a partir de
https://revistas.um.es/geografia/article/view/45231

Velarde Rosso, Jorge. (2017). Breve revisión a la historia de la Unión Soviética en el


centenario de la Revolución Rusa. Revista Ciencia y Cultura, 21(38), 85-120. Recuperado en
01 de junio de 2020, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
33232017000100005&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte