SEDES RURALES
TERCER PERIODO, GRADO SEGUNDO
GUÍA DE APRENDIZAJE 3 - CONTINGENCIA DE SALUD COVID-19
FECHA DE REALIZACIÓN: 03 al 27 de Noviembre.
1
1. Después de observar la imagen responde:
a. ¿Qué personajes podemos identificar en el dibujo?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
b. ¿Nos recuerdan algunas historias? ¿Cuáles?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
c. ¿Quién nos ha narrado este tipo de relatos?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2
a.Guaca:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
b.Entierro:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
c.Maleficio:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
d.Deambula:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. Responde las preguntas según la lectura:
a. ¿Será verdadera o falsa la historia anterior? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
b. ¿Dónde aparece el ánima sola?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
d. ¿A quién se le aparece el ánima sola?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
c. ¿Qué días aparece el ánima sola?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3
En compañía de un familiar leo el siguiente texto y lo escribo en el cuaderno de sociales.
MITOS Y LEYENDAS
Los mitos y las leyendas son narraciones que se transmiten de generación en generación en
los diferentes grupos humanos.
Los mitos explican el origen y la existencia del mundo, del ser humano y de la naturaleza.
Las leyendas son relatos que surgen de la imaginación y que se cuentan en una comunidad.
Sus protagonistas son seres fantásticos que aparecen y desaparecen.
4
c. ¿Cuáles son los tesoros del Mohán?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Momento en familia.
7. Con la ayuda de tus familiares escribe el nombre de cinco mitos y leyendas que conozcan.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
8. Pide a tus padres, abuelos u otros familiares que te cuenten las leyendas y los mitos que
conozcan. Los escuchas con atención. Toma una foto o graba un corto video cuando te estén
narrando la historia, para enviársela a tu orientador.
En una hoja de block, escribe la leyenda o el mito que más te haya interesado. Lo ilustras con
un dibujo bien creativo y luego la envías a tu maestro (a)
Recuperado de:
Guías de aprendizaje, ciencias sociales y competencias ciudadanas 2° (texto pág 3 y texto
pág 4).
Cuando termines envía por WhatsApp fotos de tu trabajo a tu maestro o maestra, no olvides
tomarlas muy bien para que sean legibles y fáciles de calificar. Se recomienda enviar la
evidencia de esta área a más tardar el 5 de noviembre.
5
Día 3, 4 y 5 (jueves 5, viernes 6 y lunes 9 de Noviembre)
Área: Lenguaje.
Tema: Los juegos de palabras.
Desempeño:
Mejora la pronunciación practicando oralmente retahilas, dichos y refranes.
Explora la capacidad creative mediante los textos que lee y escribe.
EL ARBOLILLO
6
3. Lee el siguiente texto y escríbelo en el cuaderno de lenguaje.
Los juegos de palabras se han escrito especialmente para los niños. Con ellos, ejercitan la
memoria, cantan y juegan.
Las retahilas son juegos de palabras que se repiten una y otra vez, hasta llegar a leerlas
rápidamente. Cuando prácticas, las aprendes de memoria.
Ejemplo:
Callaba la suegra al amo,
el amo al perro, el perro a la oveja,
la oveja al gato, el gato al pato,
el pato a la rana, la rana al grillo,
que estaba cantando debajo del agua;
cuando la suegra se puso a cantar,
¡ni el mismo diablo la hizo callar!
Los dichos y refranes son frases populares que expresan una enseñanza de manera
graciosa y oportuna. Se escriben en verso o tienen cierta musicalidad para que puedas
aprenderlos fácilmente.
Ejemplo:
Al que a buen palo se arrima,
buena sombra lo cobija.
Significado: quien anda en buenas compañías, buenas cosas logra.
Consejo: es mejor acompañarse de personas que pueden enseñarnos buenas costumbres.
4. Con la ayuda de un adulto explica el siguiente refrán:
A caballo regalado
no se le mira el colmillo.
Significado:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
consejo:_______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
7
5. Elige un refrán para cada situación. Une con una línea.
6. Inventa una retahíla con las siguientes imágenes, escríbela en el cuaderno de lenguaje.
Realizar la lectura N°4, “Animales famosos” y hacer el taller correspondiente, hasta el numeral
8 del libro Lectura y pensamiento crítico.
Recuperado de: Norma Lenguaje para pensar 2°. (pág, 7 y 8)
Cuando termines envía por WhatsApp fotos de tu trabajo a tu maestro o maestra, no olvides
tomarlas muy bien para que sean legibles y fáciles de calificar. Se recomienda enviar la
evidencia de esta área a más tardar el 10 de noviembre.
8
Día 6 (martes 10 de noviembre)
Área: Religión.
Tema: La Oración Experiencia de Amistad.
Desempeño:
Encuentra en la oracion una experiencia significativa de Amistad con Dios.
2. Responde la siguiente
a. ¿Cómo puedo experimentar la amistad de Jesús?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
MIRO EL HOY
3. Observa esta bella ilustración y la adoptas como si esa persona fueras tú. Dibújate
tú también.
9
¿Qué piensas?
¿Qué está haciendo la niña?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Por qué está orando?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿A quién le está orando?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Tú también oras? ¿A quién le oras?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. Lee y aprende la Oración.
10
LA ORACIÓN EXPERIENCIA DE AMISTAD
Las personas se sienten muy bien cuando son escuchadas y comprendidas. Algo se ilumina
por dentro y hasta sienten el deseo de ser mejores. Puede haber amistades entre personas
adultas, entre jóvenes y entre niños. Pero cada persona también tiene un amigo muy especial,
diferente a los hombres y las mujeres y ese amigo se llama JESÚS. Con ese amigo se
conversa y esa conversación con Él se llama oración.
La oración es conversa amistosamente con Jesús, es comunicarle, contarle los deseos las
necesidades que Él quiere que se haga; saber sus gustos, contarles las alegrías y
dificultades, confiar en Él como amigo hablarle en el silencio del corazón. A Él le gusta toda
clase de personas hombres, niños, niñas, blancos, negros, pobres o ricos, feos o lindos. Dios
a todos los tiene como amigos y más si hacen lo que Él manda, ya que el mismo dijo:
“vosotros sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando” “y lo que yo os mando es que os
améis unos a otros “. Dios goza con las personas como un amigo goza con su amigo.
La oración con Jesús comienza un día y esta sigue su camino y esta sigue su camino en
conversaciones por toda la vida esa relación con Él no se acabe jamás. Jesús enseña a orar
a sus discípulos les dijo cuando quieran orar digan: Padre nuestro… (Lc .11, 1)
Además le dijo: “cuando tu vallas a orar, entra en tu habitación, cierra la puerta y reza a tu
Padre a escondidas. Y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo premiara “(Mt. 6,6). Dios quiere
que oremos sin distracciones y pensado solo en ÉL.
Saber comprender
5. Observa este dibujo, coloréalo y escribe lo que vez.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
11
Saber dar razón de la fe
6. Observa este dibujo y elige cuál de esos niños quisieras ser tú y lo coloreas bien
bonito, le colocas tu nombre en la nube.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Recuperado de: Libro de Hijas de María Auxiliadora Inspectoría Santa María Mazzarello.
Cuando termines envía por WhatsApp fotos de tu trabajo a tu maestro o maestra, no olvides
tomarlas muy bien para que sean legibles y fáciles de calificar. Se recomienda enviar la
evidencia de esta área a más tardar el 11 de noviembre.
12
Día 7 (miércoles 11 de noviembre)
Área: Educación Física.
Tema: Desarrollo físico.
Desempeño:
Practica actividades que contribuyen al desarrollo físico y motor.
Aplica las recomendaciones sobre higiene corporal antes, durante y después de la
actividad física.
Ronda Familiar
13
Recomendaciones para tener una buena higiene postural.
La higiene postural son las acciones que nos permiten tener una alineación de todo el cuerpo
con el fin de evitar posibles lesiones.
Por ejemplo, en la siguiente imagen nos dicen cuales posturas correctas y cuáles no.
14
4. Realiza dos videos, uno de ellos
donde muestres como se debe
levantar una caja para tener una
buena higiene corporal y el otro
donde muestres como debe ser la
postura para aplanchar la ropa.
Cuando termines envía por WhatsApp fotos de tu trabajo a tu maestro o maestra, no olvides
tomarlas muy bien para que sean legibles y fáciles de calificar. Se recomienda enviar la evidencia
de esta área a más tardar el 12 de noviembre.
15
Día 8 (jueves 12 de noviembre)
Área: Inglés.
Tema: Los lugares que visitas.
Desempeño:
Identifica y pronuncia algunos lugares en inglés.
DE SALIDA A LA CIUDAD
Imagínate un domingo de paseo con tu familia por la ciudad, que lugares importantes crees
que se encuentran allí y que te gustaría visitar.
1. Escribe el nombre de cinco lugares que desearías conocer, imagínate uno de ellos y
dibújalo en el recuadro.
a. _______________________
b. _______________________
c. _______________________
d. _______________________
e. _______________________
16
LUGARES DE LA CIUDAD EN INGLÉS Y ESPAÑOL
17
2. Encuentra en la sopa de letras 9 lugares en inglés, coloréalos y escríbelos en inglés y
español.
R E S T A U R A N T H
S E S M U Y I M P M O
C O H O T E L R T A S
H L I B R A R Y N L P
O T E S A B E R O L I
O T R O B A N K I D T
L C A T H E D R A L A
I O M A Y H A B A R L
S U P E R M A R K E T
a.__________________________________, b.__________________________________
c.__________________________________, d.__________________________________
e.__________________________________, f.__________________________________
g.__________________________________, h.__________________________________
i.__________________________________
Cuando termines envía por WhatsApp fotos de tu trabajo a tu maestro o maestra, no olvides
tomarlas muy bien para que sean legibles y fáciles de calificar. Se recomienda enviar la
evidencia de esta área a más tardar el 13 de noviembre.
18