Está en la página 1de 2

EVALUACION

1. De acuerdo con Hans Kelsen, la norma es el sentido de un acto con el cual se


ordena, se permite o se autoriza un comportamiento. Según Hans Kelsen la norma
está integrada por:       

 
2. Las leyes pueden tener diferentes puntos de vista y una de ellas es de acuerdo a
la sanción que se le imponga al sujeto que las vulneró. Son leges perfectae:

3. Dentro de la estructura jerárquica normativa colombiana, hay diferentes tipos de


normas que de acuerdo a su importancia ocupan un lugar en dicha estructura. Es
una finalidad de las resoluciones

4. Desde el punto de vista de su jerarquía, las normas pueden resultar con una
finalidad diferente y bajo un rango de relación de subordinación. Son normas
ordinarias:

5. Diferentes tratadistas y filósofos han intentado explicar el origen y función de la


norma al interior del estado y su real acatamiento para los sujetos a los cuales
está destinada. De acuerdo a Monroy Cabra, los juicios del deber ser son

6. Desde el punto de vista de sus relaciones de complementación las normas


secundarias se pueden enlazar de la siguiente manera:

a. Son las que indican desde cuando entra en regir la norma.


b. Son las normas que indican cual es la duración de la norma en el tiempo.
c. De extinción de la vigencia
d. Declarativas o explicativas.
e. Son las normas que establecen excepciones respecto de otras normas.
f. Son los preceptos legales que interpretan una norma primaria, esta
interpretación la pueden hacer de igual manera el legislador en una nueva
ley.
g. Son las normas más numerosas que se pueden encontrar en un sistema
normativo, las cuales sancionan un comportamiento que va en contra de
la norma.

7. Relacionar las fuentes principales de las normas


a. Desde el punto de vista de su fuente.
b. Desde el punto de vista de su ámbito espacial de validez.
c. Multas
d. Desde el punto de vista de su jerarquía.
 
           

También podría gustarte