Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEXTO ARGUMENTATIVO
CURSO: LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICAS, CÓDIGO 514519
pág. 1
EL PAPEL DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN
INFANTIL.
sensacional desarrollando su habilidad de liderazgo de interactuar con los demás y de que el niño
” El recreo es uno de los pocos momentos durante el día escolar cuando los niños pueden
relacionarse libremente con los compañeros, es un tiempo valioso en el que los adultos pueden
observar los comportamientos sociales de los niños, sus tendencias a pelear, además de sus
El juego como elemento básico en la vida del niño en la primera infancia ayuda mucho a su
desarrollo cultural, inteligencia, a su capacidad intelectuales, motoras o efectiva por eso se abre
espacio para que los niños se relacione libremente con sus compañero y de que forme un
vínculos de amistad de compartir, reír que ellos no se sienta obligado sino que se divierta y
aprenda por eso a un niño no se le debe privar de esta experiencia en su etapa de desarrollo,
por eso la creatividad y la inteligencia emocional son lo contenido que más se deberían
desarrollar en la etapa de educación infantil ya que no son actitudes o proceso innatos se puede
pág. 2
Estructuralmente el juego está estrechamente vinculado a las cuatro dimensiones básicas del
En la actualidad se está percibiendo una pequeña inclinación hacia la escuela alternativa con
pedagógica más libre que no esfuercen al niño o niña en su desarrollo si no que lo respete que
Autores como Piaget inciden en que el juego contribuye al establecimiento de las estructuras
mentales, donde antes de que se construyan estructuras estables con las que adaptarse de un
modo eficaz, el niño oscila entre acomodaciones que le obligan a reorganizar sus pautas de
Se ha demostrado que el niño o niña pasa jugando la mayor parte de sus horas porque es la
actividad que más necesita para conocer y hacer suyo su mundo que tiene alrededor, este
más significativo y que forma parte de la vida cotidiana de los alumnos y alumnas que disfrutan
emocional correcta, usar estos juegos de ronda , canciones bailables infantiles donde se puede
saltar, correr y forma grupo se está creando un espacio muy placentera al niños o niñas y
pág. 3
La realidad que encontramos en la mayoría de las aulas infantil es que se está dando un gran
valor a la introducción de la lectura y escritura sin tener en cuenta la etapa de desarrollo de los
alumnos.
El juego temprano y variado contribuye de un modo muy positivo a todos los aspectos del
Si estamos buscando una educación con calidad entonces pongamos primordial el juego
como factor decisivo para ofrecer a los niños y niñas este derecho plenamente, entonces el
factor pedagógico que los padres sean también parte motivadoras de sus hijos ellos deben
sacar su tiempo no dejar solo en las mano del maestro por eso debe ser reconocido ante la
sociedad que los profesores de la primera infancia no seamos visto como cuidadores limitado
docencia.
El juego puede ser, si se conoce adecuadamente como una herramienta didáctica que debemos
tomar los maestros en la práctica del docente es importante conocer los beneficios de juego y que
influye en los niños o niñas haciendo una reflexión de cómo podemos usarla como aliado en el
Para llevar a cabo el juego en la educación infantil el docente estimulara en el niño o niña en
las actividades lúdica positiva, simbólica, constructiva, creativa y cooperativa como sinónimo de
pág. 4
potenciar el desarrollo infantil, convirtiéndose cada espacio en una oportunidad de crecimiento
personal y colectivo.
pág. 5
Referencias
[ CITATION Fre \l 3082 ]
Referencias
Cabreras, M. N. (2010). El juego en Educación Infantil y Primaria. En J.I. Navarro Guzmán y C. Martín
Bravo (Coord.), Psicología de la educación para docentes .
Freud (1905), S. (.-H. (s.f.). Psicología Evolutiva 2. Desarrollo cognitivo y social. pp. 74-78.
pág. 6