Tema:
Autor/es:
Cooperativa Ciudad Nueva, avenida Bomboli S/N y calle Sebastián de Guzmán, de la parroquia
Bomboli, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, oferta servicios
educativos: Educación inicial II, educación básica y bachillerato, del régimen Costa, en jornada
matutina y vespertina, el tipo de Unidad Educativa es fiscal, su zona urbana, la modalidad que
Tema:
parroquia de Bomboli Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
Objetivo general.
Crear actividades por medio de la aplicación Ardora basada en una planificación que servirá
lingüística.
Objetivos específicos.
Fomentar la comunicación e intercambio entre los niños con una correcta interpretación de los
mensajes.
Justificación
(Hernández, 2000)Menciona que “ El lenguaje es ele medio por el cual nos expresamos, es la
comunicación que consiste en emitir e interpretar señales. “Es nuestro principal medio de
de forma natural en los primeros años de vida, por lo tanto los niños pasan por las mismas etapas
en el desarrollo del lenguaje, las edades en las cuales cada niño debe dominar cada destreza pueden
Se concibe la lectura como una tarea que lleva implícitas una serie de actividades cognitivas,
que suponen la puesta en marcha de los conocimientos previos activados con la lectura los cuales
actúan como marco referencial donde se irán insertando los nuevos aprendizajes que despierte el
texto y el acto lector. Por ello el hábito lector se revela como importante en la configuración de la
didáctico adecuado y especializado para cada uno de los infantes, y estos a su vez sean utilizados
técnicamente vía online, de esa manera lograremos desarrollar destrezas lingüísticas, placer por la
lectura, incitativa propia por leer y sobre todo el desarrollo de la inteligencia lingüística verbal.
promoviendo la comprensión y expresión del lenguaje del infante, ya que es un recurso esencial
Tiene la tarea de orientar a los educandos hacia un aprendizaje eficaz, explicándoles ciertos
y despejándoles sus dudas. En este sentido la moderna concepción sobre el rol del maestro es ser
didácticos como: explicaciones, comentarios, videos, gráficos, y otras acciones similares a las que
el profesor utiliza en sus actividades académicas, los métodos y el nivel de comprensión de los
niños y niñas están vinculados con el aprendizaje, las guías didácticas o de estudio son
estudiante en la docencia.
Pressley & Collins, (2002)las estrategias no se desarrollan en forma independiente en los niños,
sino que requieren de una instrucción y trabajo explícito por parte del adulto, la clave está en
modelar el uso de cada estrategia, con el fin de que el niño las incorpore como un hábito de la
lectura, por lo tanto, si un niño no tiene las destrezas de vocabulario y comprensión para entender
un texto oralmente, tampoco lo entenderá por escrito a pesar que el objetivo es que los lectores
En esta guía se presentan actividades que orientan hacia la comprensión del significado de la
imagen y promover la comprensión lectora en los niños y niñas a través de gráficos, imágenes,
cuentos, canciones que ayuden al desarrollo y organización en cada actividad que realice
conjuntamente con la docente enseñándole técnicas de aprendizaje y despejando sus dudas de una
herramienta educativa permite organizar, realizar una tarea determinada y diferente, según el tipo
de estudio y valores.
rincón virtual de aprendizaje, para que los temas sean significativos a través de la práctica vivencial
y experimental, utilizar una metodología interactiva, lúdica y significativa, que permite al niño ser
de aprendizaje, denominados rincones, donde los niños y niñas juegan realizando diversas
actividades. Se trata de potenciar las capacidades e intereses del infante ,aprendan de forma
aprender jugando.
aprendizaje en los rincones para obtener mejores resultados mediante juegos, técnicas y creatividad, es
una aplicación informática para docentes que les permiten crear sus propios contenidos de un modo muy
sencillo, sin tener conocimiento técnicos de diseños o programaciones de Ardora como podemos
Las planificaciones de esta guía fueron elaboradas en base al currículo 2014 del Ministerio de
Educación, las cuales están dirigidas al ámbito de compresión y expresión del lenguaje, con sus
destrezas dirigido a niños y niñas de 4 a 5 años, todas las actividades esta modificadas para que el
infante, docente y padres de familias trabajen adecuadamente por la situación que está pasando el país,
mediante la implementación del rincón virtual y la aplicación ardora tendrán una enseñanza –
Mediante la aplicación Ardora es programa informático de fácil manejo para docentes, nos permitió
diseñar nuestros propios contenidos, en el ámbito de compresión y expresión del lenguaje, de un modo
sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación, realizamos actividades como:
reproductores mp3.
Desarrollo de la propuesta.
del rincón de lectura virtual, como recurso didáctico para el desarrollo del ámbito de comprensión y
expresión del lenguaje para las niñas y niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa “Distrito
favorable.
los infantes, utilizándola como una herramienta educativa,tomando en cuenta que no se trata de
reemplazar las estrategias tradicionales educativas, sino más bien acoplarlas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje
Nuestro rincón educativo virtual contiene información con la interacción y la relación social, para
desenvolvimiento verbal apropiado igual que otros niños de su edad generando en sí mismo seguridad y
confianza al expresar sus sentimientos, ideas construyen sus propios conocimientos y adquieren
Este rincón ayuda a despertar y fomentar en los infantes el interés por la lectura y escritura, apoya
todas las actividades de aprendizaje, ya que en los libros se encuentra gran parte de los conocimientos,
aun cuando niños y niñas no lean todavía, este rincón incentiva a disfrutar los libros, a observar
ilustraciones, a imaginar y crear. Estimula a niños y niñas a expresarse verbalmente, a interpretar lo que
Se utilizara la aplicación Ardora para que los niños y niñas desarrollen actividades que permiten
fomentar y enriquecer él conocimientos de los niños y niñas para el ámbito de comprensión y expresión
de lenguaje, y así puedan desarrollar una comunicación e interacción positiva expresando sentimientos,
Conclusiones.
importancia ya que sirve como conductor estratégico para la realización y desarrollo de contenidos,
La presente guía permitirá a la docente relacionarse con el contenido y ejecutar las distintas
actividades propuestas para el desarrollo de cada una de los estudiantes, sirviendo de apoyo en
práctica de la labor docente. Esta guía servirá como mediador del aprendizaje entre el alumno y el
docente, con la meta de lograr anticipar e inducir a la realización y ejecución de actividades
Recomendaciones.
La aplicación de rincones virtuales de aprendizaje, al igual que otros medios didácticos, requiere
de una planificación previa en la cual el docente debe analizar detenidamente la audiencia con la
cual trabajará y dependiendo de la función que espera desarrollar, puede considerar la adaptación
Para la utilización del rincón de lectura virtual, la docente debe realizar una preparación y
planificación y guía de aplicación detallando el desarrollo de cada una de las actividades para
asegurar una exitosa ejecución de cada una de ellas, para que las niñas y los niños y el padre de
que puedan estimular la creatividad e imaginación del niño, incorporar actividades dinámicas,
lúdicas que logren captar su interés y motivación, utilizar herramientas de fácil manejo adecuadas
Bibliografía
Hernández, V. M. (2000). Lenguaje: Creación y expresión del pensamiento.
Pressley, & Collins. (2002). Procesos de nivel de comprension del lenguaje. Barcelona: B&M
editorial.
Descripción La experiencia conociste en reconocer y asociar la imagen del cuento leído, utilizando la tecnología como una actividad
general de la virtual.
experiencia:
Elemento Canción, cuento.
integrador:
Cierre.
Manifestación de los aciertos
y errores que tuvieron los niños y
niñas.
LISTA DE COTEJO
I EP A NE APRE
CIACI
ESCALA NO ÓN
CUALITATIVA EN PROCESO DE EVA LOGR
INICIA EL DESARROLLO DESARROLLO DE LA ADQUIERE LA LUA OS
DE LA DESTREZA DESTREZA DESTREZA DO
QUIMESTRE
ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
1 2
1. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE
Relata cuentos narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin ayuda del para texto.
Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan
a los objetos que observa
Responde preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones
principales.
Realiza movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios junto de izquierda a derecha,
hacia adelante, movimientos de las mandíbulas a los labios, inflar las mejillas y movimientos de lengua
de mayor dificultad.
Cuenta un cuento en base a sus imágenes a partir de la portada y siguiendo la secuencia de las páginas.
Asocia la imagen de la portada con el título de los cuentos conocidos.
Reproduce preguntas sobre un texto narrado por el adulto relacionadas a los personajes y acciones
principales
Sigue instrucciones sencillas que involucren la ejecución de tres o más actividades
Comunicarse incorporando palabras a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que
interactúa
ANEXOS
CUENTO
Y no un pato feo.
UNIDAD EDUCATIVA
¨DISTRITO METROPOLITANO¨
Planificación semanal por Experiencia de Aprendizaje 2020-2021
Experiencia de aprendizaje: Aprendiendo en familia
Nivel Educativo: INICIAL 1 y 2 No. de niños:
Tiempo estimado: Fecha de inicio:
Descripción general La experiencia consiste en establecer vínculos afectivo y formas de relación con personas de su entorno familiar
de la experiencia:
Elemento Canción, Cuento.
integrador:
Actividad a desarrollarse
2. Realizar escenas
relevantes del cuento leído por el
padre de familia.
Cierre
I EP A NE APRE
CIACI
ESCALA NO ÓN
CUALITATIVA EN PROCESO DE EVA LOGR
INICIA EL DESARROLLO DESARROLLO DE LA ADQUIERE LA LUA OS
DE LA DESTREZA DESTREZA DESTREZA DO
QUIMESTRE
ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
1 2
Relata cuentos narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin ayuda del para texto.
Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan
a los objetos que observa
Responde preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones
principales.
Realiza movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios junto de izquierda a derecha,
hacia adelante, movimientos de las mandíbulas a los labios, inflar las mejillas y movimientos de lengua
de mayor dificultad.
Cuenta un cuento en base a sus imágenes a partir de la portada y siguiendo la secuencia de las páginas.
Asocia la imagen de la portada con el título de los cuentos conocidos.
Reproduce preguntas sobre un texto narrado por el adulto relacionadas a los personajes y acciones
principales
Sigue instrucciones sencillas que involucren la ejecución de tres o más actividades
Comunicarse incorporando palabras a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que
interactúa
ANEXOS
Cuento
Érase una vez un mágico caballito de mil colores, que por acto de magia solucionaba los problemas de quien se lo pedía; cierto día
se anunciaba la fiesta en el castillo real y Pablito no tenía un traje para dicho baile... entonces pidió la ayuda al caballito de mil
colores...etc.
UNIDAD EDUCATIVA
¨DISTRITO METROPOLITANO¨
Planificación semanal por Experiencia de Aprendizaje 2020-2021
Experiencia de aprendizaje: la fiesta de los animalitos
Nivel Educativo: INICIAL 1 y 2 No. de niños:
Tiempo estimado: Fecha de inicio:
Descripción Una expreriencia consiste en organizar y respetar una serie de actividades de lectura desarrollando el lenguaje.
general de la
experiencia:
Elemento Canción, Cuento.
integrador:
CIERRE:
LISTA DE COTEJO
I EP A NE APRE
CIACI
ESCALA NO ÓN
CUALITATIVA EN PROCESO DE EVA LOGR
INICIA EL DESARROLLO DESARROLLO DE LA ADQUIERE LA LUA OS
DE LA DESTREZA DESTREZA DESTREZA DO
QUIMESTRE
ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
1 2
Relata cuentos narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin ayuda del para texto.
Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan
a los objetos que observa
Responde preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones
principales.
Realiza movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios junto de izquierda a derecha,
hacia adelante, movimientos de las mandíbulas a los labios, inflar las mejillas y movimientos de lengua
de mayor dificultad.
Cuenta un cuento en base a sus imágenes a partir de la portada y siguiendo la secuencia de las páginas.
Asocia la imagen de la portada con el título de los cuentos conocidos.
Reproduce preguntas sobre un texto narrado por el adulto relacionadas a los personajes y acciones
principales
Sigue instrucciones sencillas que involucren la ejecución de tres o más actividades
Comunicarse incorporando palabras a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que
interactúa
ANEXOS
Cuento
“LOS ANIMALES DE LA GRANJA”
Descripción general Consiste en explorar y descubrir las características Desarrollando el lenguaje de una expresion adecuada de sus ideas.
de la
experiencia:
Elemento Cuento canción y voces
integrador:
LISTA DE COTEJO
I EP A NE APRE
CIACI
ESCALA NO ÓN
CUALITATIVA EN PROCESO DE EVA LOGR
INICIA EL DESARROLLO DESARROLLO DE LA ADQUIERE LA LUA OS
DE LA DESTREZA DESTREZA DESTREZA DO
QUIMESTRE
ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
1 2
Relata cuentos narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin ayuda del para texto.
Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan
a los objetos que observa
Responde preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones
principales.
Realiza movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios junto de izquierda a derecha,
hacia adelante, movimientos de las mandíbulas a los labios, inflar las mejillas y movimientos de lengua
de mayor dificultad.
Cuenta un cuento en base a sus imágenes a partir de la portada y siguiendo la secuencia de las páginas.
Asocia la imagen de la portada con el título de los cuentos conocidos.
Reproduce preguntas sobre un texto narrado por el adulto relacionadas a los personajes y acciones
principales
Sigue instrucciones sencillas que involucren la ejecución de tres o más actividades
Comunicarse incorporando palabras a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que
interactúa
ANEXOS
Había una vez un león y un gusano que no se llevaban bien .El león siempre se estiraba
orgulloso hablando de su fortaleza y repetía que era el rey de la selva y el gusano estaba cansado
de escucharle lo mismo y lo mismo, una vez le hizo una apuesta, invitaron a todos los animalitos
de la selva a ser testigos de una carrera del león con el gusano. El que antes llegue a la meta será el ganador el león gustosamente acepto
y dijo seguro que esta carrera la ganaba y se reía. Pero no fue así el león se adelantó y se quedó esperando debajo de un árbol y se quedó
dormido, mientras el gusano aceleraba su cuerpecito y le gano la carrera todos contentos bailaban de la felicidad y solo el león lloraba.
UNIDAD EDUCATIVA
¨DISTRITO METROPOLITANO¨
Planificación semanal por Experiencia de Aprendizaje 2020-2021
Experiencia de aprendizaje: Me divierto conociendo las plantas
Nivel Educativo: INICIAL 1 y 2 No. de niños:
Tiempo estimado: Fecha de inicio:
Descripción La experiencia consiste en conocer sobre las plantas a través de canción y vídeos que hablan sobre su proceso de desarrollo. La
general de la experiencia ayudara a los niños a conocer que las plantas que hay en nuestro entorno y estimular el respeto hacia ellas.
experiencia:
Elemento ●Canción
integrador: ●Cuento
Ámbitos Destrezas Actividades Recursos Indicadores para evaluar
COMPRENSI Contar un cuento a MOTIVACIÓN: Computadora Relata un cuento a base a sus
ÓN Y base a sus imágenes a Canción “ semillita” Internet imágenes a partir de la portada
EXPRESIÓN partir de la portada y Cuento
DEL ACTIVIDAD A Rincón de lectura y siguiendo la secuencias de la
siguiendo la secuencias
LENGUAJE de la paginas DESARROLLARSE virtual paginas
Padres de familia
1. Socialización del Estudiantes
material a Canción
utilizar para la Laminas
actividad.
2. Docente o padre
de familia relata
en cuento “la
semillita” base a
las imágenes.
3. Análisis del
cuento.
(personajes,
escenario del
cuento etc.).
4. Expresiones de
lo que
disfrutaron del
cuento.
CIERRE:
Pedimos a los
niños que relaten el
cuento siguiendo el
orden de las páginas.
LISTA DE COTEJO
I EP A NE APRE
CIACI
ESCALA NO ÓN
CUALITATIVA EN PROCESO DE EVA LOGR
INICIA EL DESARROLLO DESARROLLO DE LA ADQUIERE LA LUA OS
DE LA DESTREZA DESTREZA DESTREZA DO
QUIMESTRE
ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
1 2
Relata cuentos narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin ayuda del para texto.
Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan
a los objetos que observa
Responde preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones
principales.
Realiza movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios junto de izquierda a derecha,
hacia adelante, movimientos de las mandíbulas a los labios, inflar las mejillas y movimientos de lengua
de mayor dificultad.
Cuenta un cuento en base a sus imágenes a partir de la portada y siguiendo la secuencia de las páginas.
Asocia la imagen de la portada con el título de los cuentos conocidos.
Reproduce preguntas sobre un texto narrado por el adulto relacionadas a los personajes y acciones
principales
Sigue instrucciones sencillas que involucren la ejecución de tres o más actividades
Comunicarse incorporando palabras a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que
interactúa
ANEXOS
UNIDAD EDUCATIVA
¨DISTRITO METROPOLITANO¨
Planificación semanal por Experiencia de Aprendizaje 2020-2021
Experiencia de aprendizaje: La mágica experiencia de los sonidos de los animales
Nivel Educativo: INICIAL 1 y 2 No. de niños:
Tiempo estimado: Fecha de inicio:
Descripción Realizar actividades mediante el reconocimiento del sonido de los animales domésticos.
general de la
experiencia:
Elemento Canción
integrador:
animales.
LISTA DE COTEJO
I EP A NE APRE
CIACI
ESCALA NO ÓN
CUALITATIVA EN PROCESO DE EVA LOGR
INICIA EL DESARROLLO DESARROLLO DE LA ADQUIERE LA LUA OS
DE LA DESTREZA DESTREZA DESTREZA DO
QUIMESTRE
ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
1 2
Relata cuentos narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin ayuda del para texto.
Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan
a los objetos que observa
Responde preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones
principales.
Realiza movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios junto de izquierda a derecha,
hacia adelante, movimientos de las mandíbulas a los labios, inflar las mejillas y movimientos de lengua
de mayor dificultad.
Cuenta un cuento en base a sus imágenes a partir de la portada y siguiendo la secuencia de las páginas.
Asocia la imagen de la portada con el título de los cuentos conocidos.
Reproduce preguntas sobre un texto narrado por el adulto relacionadas a los personajes y acciones
principales
Sigue instrucciones sencillas que involucren la ejecución de tres o más actividades
Comunicarse incorporando palabras a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que
interactúa
ANEXOS
UNIDAD EDUCATIVA
¨DISTRITO METROPOLITANO¨
Planificación semanal por Experiencia de Aprendizaje 2020-2021
Experiencia de aprendizaje: “Aprendiendo juntos “
Nivel Educativo: INICIAL 1 y 2 No. de niños:
Tiempo estimado: Fecha de inicio:
Descripción Esta experiencia consiste en responder de manera divertida manteniendo una conversación fluida mejorando el vocabulario
general de la incrementado nuevas palabras que harán divertido nuestro mundo.
experiencia:
Elemento Cuento: Tino el cochino
integrador:
canción: Pimpón
https://www.youtube.com/watch?v=-VQijFDlA3w
Ámbitos Destrezas Actividades Recursos Indicadores para evaluar
LISTA DE COTEJO
I EP A NE APRE
CIACI
ESCALA
EN PROCESO DE ADQUIERE NO ÓN
CUALITATIVA
INICIA EL DESARROLLO DESARROLLO DE LA LA EVALU LOGR
DE LA DESTREZA DESTREZA DESTREZA ADO OS
QUIMESTRE
ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
1 2
Relata cuentos narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin ayuda del para texto.
Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que
describan a los objetos que observa
Responde preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones
principales.
ANEXOS
Cuento
Tino, el cochino es un niño que ha llegado a nuestra aula, para ayudarnos a comprender que cosas no debemos hacer, aunque a él le
haya llevado su tiempo aprenderlo. ¿Quieren conocerlo? La familia de Tino está desesperada ¿Lograrán que se libre de las malas
costumbres? Esta historia pretende cambiar estos hábitos. Cada día trabajamos se debe trabajar habilidades sociales, hábitos saludables,
etc , por considerarlos la base de comportamientos posteriores, necesitaba potenciar el trabajo sobre estos aspectos, y a través de Tino,
haciendo que comprendan de forma divertida y amena como debemos comportarnos, los niños/as nos ayudan a contar este cuento,
repitiendo la frase “¡No, Tino, No seas cochino!”. Resulta curioso ver como entre ellos, se corrigen actitudes utilizando la frase que ya
Descripción Comprender el significado de palabras ,oraciones y frases para ejecutar acciones y producir mensajes que permitan
general de la comunicarse con los demás.
experiencia:
Elemento Canción “Sol Solicito”
integrador:
Ámbitos Destrezas Actividades Recursos Indicadores para evaluar
LISTA DE COTEJO
I EP A NE APRE
CIACI
ESCALA ADQUIER ÓN
CUALITATIVA EN PROCESO DE E LA LOGR
INICIA EL DESARROLLO DESARROLLO DE LA DESTREZ NO OS
DE LA DESTREZA DESTREZA A EVALUADO
QUIMESTRE
ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
1 2
Relata cuentos narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin ayuda del para texto.
Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que
describan a los objetos que observa
Responde preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones
principales.
ANEXOS
Canción
Sol Solecito
caliéntame un poquito
5 pollitos
y una ternera
Caracol, caracol,
Cuento
Había una vez una niña llamada Ricitos de Oro era buena y simpática pero demasiado curiosa ¡Siempre estaba
mirando y revolviendo las cosas de los demás! Su madre a veces se enfadaba con ella.
Un día se perdió por el bosque Ricitos de Oro encuentra una casita abierta y entra. Es la casa de papá y mamá osos, y su hijo el osito.
En ella cada uno tiene su plato de la cena, su silla y su cama. Ricitos va probando cada una de estas cosas, para terminar eligi endo
siempre las del osito. Así, se come su cenita, rompe su sillita y se queda dormida en su camita. Al llegar los osos, van descubriendo los
cambios con enfado y sorpresa, hasta encontrar a Ricitos, quien se despierta con un terrible susto y sale corriendo por la ventana.
UNIDAD EDUCATIVA
¨DISTRITO METROPOLITANO¨
Planificación semanal por Experiencia de Aprendizaje 2020-2021
Experiencia de aprendizaje: El mundo divertido mediante trabalenguas
Nivel Educativo: INICIAL 1 y 2 No. de niños:
Tiempo estimado: Fecha de inicio:
Descripción Consiste en desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas.
general de la
experiencia:
Elemento Trabalenguas tres tristes tigres
integrador:
Ámbitos Destrezas Actividades Recursos Indicadores para evaluar
LISTA DE COTEJO
I EP A NE APRE
CIACI
ESCALA NO ÓN
CUALITATIVA EN PROCESO DE EVA LOGR
INICIA EL DESARROLLO DESARROLLO DE LA ADQUIERE LA LUA OS
DE LA DESTREZA DESTREZA DESTREZA DO
QUIMESTRE
ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
1 2
Relata cuentos narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin ayuda del para texto.
Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan
a los objetos que observa
Responde preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones
principales.
Realiza movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios junto de izquierda a derecha,
hacia adelante, movimientos de las mandíbulas a los labios, inflar las mejillas y movimientos de lengua
de mayor dificultad.
Cuenta un cuento en base a sus imágenes a partir de la portada y siguiendo la secuencia de las páginas.
Asocia la imagen de la portada con el título de los cuentos conocidos.
Reproduce preguntas sobre un texto narrado por el adulto relacionadas a los personajes y acciones
principales
Sigue instrucciones sencillas que involucren la ejecución de tres o más actividades
Comunicarse incorporando palabras a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que
interactúa
ANEXOS
Trabalenguas
Descripción general Consiste en que el niño pueda reconocer los animalesa acuaticos atraves de canciones ,videos y poder lograr el objetivo.
de la
experiencia:
Elemento Canción de Piero “La orquesta de los peces
integrador:
Ámbitos Destrezas Actividades Recursos Indicadores para evaluar
LISTA DE COTEJO
I EP A NE
APRE
NO CIACI
ESCALA
EN PROCESO DE EVA ÓN
CUALITATIVA
INICIA EL DESARROLLO DESARROLLO DE LA ADQUIERE LA LUA LOGR
DE LA DESTREZA DESTREZA DESTREZA DO OS
QUIMESTRE
ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
1 2
Relata cuentos narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin ayuda del para texto.
Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan
a los objetos que observa
Responde preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones
principales.
Realiza movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios junto de izquierda a derecha,
hacia adelante, movimientos de las mandíbulas a los labios, inflar las mejillas y movimientos de lengua
de mayor dificultad.
Cuenta un cuento en base a sus imágenes a partir de la portada y siguiendo la secuencia de las páginas.
Asocia la imagen de la portada con el título de los cuentos conocidos.
Reproduce preguntas sobre un texto narrado por el adulto relacionadas a los personajes y acciones
principales
Sigue instrucciones sencillas que involucren la ejecución de tres o más actividades
Comunicarse incorporando palabras a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que
interactúa
ANEXOS
Canción
En un peñón de la costa
Que bate el mar noche y día
Se reunieron muchos peces
A ensayar la sinfonía.
El director pejerrey
Anteojitos de carey
Con batuta y diapasón
Dio comienzo a la función.
tatatatata tatatatata tatatatatatatatata
Un cardumen de sardinas
Desplegaba celestinas
Y un montón de palometas
Empinaban las trompetas.
TA TA TA TA TA, TA TA TA TA TA, TA TA TA TA TA, TA TA TA TA TA (bis)
Un cardumen de sardinas
Desplegaba celestinas
Y un montón de palometas
Empinaban las trompetas.
TA TA TA TA TA, TA TA TA TA TA, TA TA TA TA TA, TA TA TA TA TA (bis)