Está en la página 1de 3

Taller en Clases de Emprendimiento

Daniel Eduardo Reyes Barraza

Universidad de Santander
Facultad de Ciencias Administrativas, Financieras y Contables
Administración Financiera
Valledupar
2020
1. ¿Qué es emprendimiento?

Concepto personal sobre el tema.

A lo largo del tiempo, la definición de emprendimiento ha tenido varios cambios, porque


cada generación tiene la necesidad de adaptar el concepto a su tiempo. Así que puede
tomarse como algo positivo, ya que o se convierte en una definición hermética, sino que se
vuelve moldeable y así consigue una perfección. Volviendo como tal a la definición personal
del empredimiento, se piensa actualmente que el emprendimiento es una forma de pensar
que se constituye a través de varias aptitudes que la persona debe de tener para considerarse
emprendedora. Por ejemplo, optimismo, paciencia, astucia, sentido del deber,
responsabilidad, etc. Esto para poder realizar de manera eficiente cualquier actividad
económica desde sus inicios.

2. ¿Por qué razón el emprendimiento es necesario en nuestra vida?

- Razón social.

Se hace necesario entender que los emprendimientos generan un impacto social en las
comunidades en las que se llevan acabo, en su mayor parte es positivo, esto porqué se da,
por una sencilla razón, toda actividad humana tiene una interacción directa con las personas
de las comunidades y estás a su vez se ven beneficiadas de manera directa o indirecta por el
emprendimiento, ya sea que sean compradores de dicho emprendimiento o trabajadores de
este mismo.

- Razón económica.

Las comunidades se ven beneficiadas de manera económica por los emprendimientos


debido a que generar movimiento en el sistema económico que se ve manifestado en estos.
Las personas, y con ellas la sociedad y el Estado necesitan el emprendimiento para la
generación de empleo y el movimiento del dinero.

Estas son solo unas cuantas razones de las muchas que hay, por las cuales el
emprendimiento se ha vuelto muy importante en la vida de todas las personas.

3. Orígenes del emprendimiento.

- En el inicio de la historia humana.

Para entender esto hay que tener claro que la definición misma del termino
“emprendimiento” se ha visto modificado a lo largo de las épocas, es decir, cada generación
le ha dado su sentido e inclusive, durante gran parte de la historia este termino no existía.
Pero se puede decir que el primer gran proyecto de emprendimiento fue la agricultura,
partiendo de ahí, todas las demás actividades humanas fueron emprendimiento en sus inicios.
- En la primera guerra mundial.
La guerra siempre ha sido madre de todas la grandes tragedias de la humanidad, pero a
su vez, es madre de gran parte de las creaciones que hoy en día son necesidades, como por
ejemplo las hojas de las espadas hechas de metal, que hoy en día son usadas para cortar y
preparar los alimentos o en un ámbito más profesional, usados para salvar vidas en las manos
de cirujanos.

Después de la primera gran guerra, los grandes inventos bélicos fueron modificados para
su uso en la sociedad como la radio de corto alcance que sería en un futuro la madre de los
teléfonos y luego smarphones.

4. Opinión respecto a las actitudes del emprendedor.

Son completamente acertadas, son necesarias para la toma de una actitud necesaria para
enfrentar el difícil y competitivo mundo laboral, además de ser la fuente inagotable del
espíritu humano para la generación de trabajos.

También podría gustarte